“Solo Tres Segundos”
Colegio: La Asunción Unidad Curricular: Lengua Y Literatura Integrantes: Fiorella Sol Ingratta Profesor: Cristian Mendoza
1
• Índice General
Introducción………………………………………2 Desarrollo………………………………………3-4-5 Conclusión……………………………………......6 Bibliografía……………………………………… 6 Anexo……………………………………………….7
2
• Introducción Mi Trabajo se trata de una novela llamada "Solo tres segundos" escrita por Paula Bombara. Esta novela nos muestra cómo ocurren los hechos en solo tres segundos sin darnos cuenta. Un grupo de adolescentes que termina el colegio secundario y se prepara para el resto de sus vidas, sin pensar que un accidente automovilístico puede cambiar todos sus planes de un día para el otro. Dos miradas que narran en profundidad la sorpresa y el dolor al que deben enfrentarse Escribo esto porque no sólo sucede en las novelas sino que también nos está mostrando la realidad que a cualquiera de nosotros nos podría suceder. .
3
• Desarrollo: - Argumento Sólo tres segundos explora los vínculos de un grupo de adolescentes antes y después de un accidente automovilístico. La primera parte presenta a Nicolás mientras cambia de escuela y se descubre “biker”. La segunda acompaña a Felicitas, una de las chicas del grupo, mientras hace el duelo por los amigos perdidos. La Autora no hace de la novela un paño de lágrimas, ni un golpe bajo, sino un relato sensible que se enfoca en la reconstrucción de los vínculos de los personajes.
• Biografía Paula Bombara nació en la ciudad de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires) el 3 de diciembre de 1972. A los 4 años se trasladó a Buenos Aires, donde vive desde entonces. Estudió Filosofía y se graduó como bioquímica en la Universidad de Buenos Aires. Además de escribir y publicar obras de literatura infantil y juvenil escribe libros de divulgación científica para niños. Paralelamente a su labor como escritora de ficción y divulgación científica, Bombara también participa en foros y congresos como disertante.
Sus Libros son: "El mar y la serpiente (novela)", Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2005. Colección Zona Libre. "Eleodoro (novela)".
4
Ilustraciones de Melina Canalé. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2006. Colección Torre de Papel, serie Torre Roja. "La cuarta pata (novela)". Ilustraciones de Pez. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2006. Colección Torre de Papel, serie Torre Amarilla. "La rosa de los vientos (novela)". Ilustraciones de Juan Pablo Caro. Buenos Aires, Ediciones SM, 2007. Colección El Barco de Vapor; Serie Naranja. "Solo tres segundos (novela)". Buenos Aires, Grupo Editorial Norma, 2011. Colección Zona Libre. “Cuando los ojos se cierran” (cuento). Publicado en la antología Quelonios 2. Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2011. “El río del olvido” (cuento). Buenos Aires, Plan Nacional de Lectura, 2012. "Una casa de secretos (novela)". Buenos Aires, Ediciones SM, 2012. Colección El Barco de Vapor; Serie Rojo
• Características de la Obra Nicolás reprueba y tiene que dejar el colegio donde estudió su padre y su abuelo, y que comparte con su hermana. Imagina la reacción de sus padres. Nicolás solo logra ser feliz en los segundos que le lleva la concentración para aprender a caer con la bicicleta. Pero los segundos, a veces, no solo son para ser feliz. (p.12) En la plaza del centro por todas partes hay explanadas, rampas y escaleritas de dos o tres escalones. Es una plaza de cemento. Por lo tanto, es una plaza gris. Andar con la bicicleta, sobre los picos, con una rueda girando libre, concentrado en mantener el equilibrio mientras rota el cuadro, hasta acercarse a una escalerita y bajarla rozando, apenas, el filo de los peldaños, como ha visto hacer a tantos otros bikers, es encontrar colores puros en medio de una ciudad contaminada. (p.19)
5
Cuando vino Gaby me dijo algo que me quedó resonando y que ahora entiendo un poco mejor. Me dijo que a todos se nos mueren seres queridos, porque la vida se trata de eso: de vivir y de morir. (p.169) • Esta novela se desarrolla en tiempo presente ya que la historia se cuenta como si estaría pasando en este momento. Para mí el tema de esta novela son más cosas que el accidente: la amistad, los enamoramientos, cómo sobrevivir a la pérdida de un par, los cambios enormes. Eso pasa en su novela, con una estructura lineal que lo único que omite es el momento del accidente y evita moralejas y guiños por el estilo: "a mí me interesa contar una historia sin poner mi juicio de valor, eso queda para los lectores".
• Concepción del Amor, la Amistad, la Muerte, la Adolescencia. "En la adolescencia "las amistades son la familia que uno elige, es ahí donde construís tu identidad, tus modas, tus modismos, tu lenguaje y tus salidas. Y si algunos de esos amigos no está queda un vacío, tu mundo se desarma y tenés que reconstruirte toda de nuevo", dice Bombara" “La adolescencia es un momento de mucho quiebre. Uno está elaborando un duelo, que es dejar de ver a sus padres como los vio de niño. También es elegir su grupo de pertenencia, y en mis libros los personajes nunca están ajenos a sus grupos de pertenencia. Están inmersos en una realidad social y por supuesto una de las principales preocupaciones tanto de jóvenes como de adultos es tener buenos vínculos”. "No hay lecciones morales. No hay consejos. La muerte es algo que no tiene consuelo. Los sobrevivientes sufren el duelo como mejor o peor pueden. Y ese tránsito doloroso es algo sobre lo que solo cabe hacerse una cantidad de “preguntas en la oscuridad".
6
• Conclusión: Los adolescentes valoran mucho la amistad, en esa etapa un amigo/a es como un hermano/a y eso hace que le otorguen mucha importancia y no lo defrauden. Prefieren perder un “amor” que un amigo. Y también, como segunda conclusión, puedo decir que la novela nos hace reflexionar acerca de que la adolescencia que es un proceso que debe llevarse con mucha responsabilidad. La muerte, cosa que nos atrae y aterroriza, algo desconocido. En fin. Tal vez, no debemos temerle. Esta novela nos muestra acerca de ella, de las secuelas que deja en los demás…A todos nos llega, no discrimina ni mucho menos. En un mundo adolecente, donde el presente y el hoy es lo que más se tiene en cuenta.
• Bibliografía - Sitios Web: http://es-us.noticias.yahoo.com/segundos-novelapaula-bombara164501146.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/
• Anexos - Mensaje:
7
Los problemas que pueden causar los chicos cuando no están en condiciones, o sin las medidas de seguridad necesarias, ocasionan graves problemas, traumas, heridas, muerte. Pero mucho más importantes son las que no sanan con la
regeneración de la piel. Las heridas del Corazón.