La sexualidad es la dimensión del ser humano desde su concepción que compromete un conjunto de factores como el biológico, psicológico, social, ético y filosófico e integra razón y conciencia. Durante el trascurso de la vida, es moldeada de acuerdo a las experiencias cotidianas de la cultura, mediadas por el sistema de creencias, valores, actitudes, sentimientos y otros aspectos referentes a la posición en la sociedad, tales como la raza, grupo étnico y clase social.
La masturbacion:
La masturbación, definida como la autoestimulación genital a solas, responde a una pulsión, a una necesidad de reconocimiento corporal o de satisfacción del deseo a través de caricias en los genitales.
- Poligamia: La poligamia es el régimen familiar que permite que la persona con varios individuos al mismo tiempo. El término hace referencia tanto al hombre que están casado con varias mujeres como a la mujer que está casada con varios hombres, una condición que también se conoce como poliandria y que es muy poco frecuente. Poliandria: La poliandria ocurre cuando, por los motivos que sean, emerge una sociedad en la que las mujeres pueden casarse con más de un hombre al mismo tiempo.
Homosexualidad
La homosexualidad es la atracción sexual entre personas del mismo sexo (los términos“gay” y “lesbiana” son los mas usados). en la homosexualidad n hay problemas de identidad sexual, es decir, sentirse “hombre” o “mujer”; simplemente se trata de hombres que sienten atracción por otros hombres u mujeres que se sienten atraídas eróticamente por mujeres. Voyeurismo: consiste en obtener satisfacción sexual mediante la observación de la desnudez o de los actos sexuales de otros. travestismo: es la tendencia de utilizar vestidos de otro sexo para conseguir la estimulación sexual. fetichismo: tendencia a sentirse atraído sexualmente por algún objeto inanimado.
Sadismo y masoquismo: el sadismo consiste en causar daño a otra persona para excitarse sexualmente y masoquismo es quien siente placer cuando recibe algun daño o es humillado.
Diferencias entre tipos de sexualidad Heterosexualidad: Es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción sexual o el deseo amorosoo sexual hacia personas de distinto sexoBisexualidad:
Es una orientación sexual que involucra atracción física y/o romántica hacia individuosde ambos sexos Homosexualidad: Es una orientación sexual y se define como la interacción o atracción sexual, afectiva, emocional y sentimental hacia individuos del mismo sexo.
Transexualidad: Algunas de estas personas suelen pasar por un proceso llamado transición, en el cual lapersona ya sea mediante una terapia de reemplazo hormonal y cirugías, para adaptar lascaracterísticas de su cuerpo al sexo psicológico al cual pertenece, este puede incluir o noen una cirugía de reconstrucción genital, cambio de sexo.
Qué es la orientación sexual o la preferencia de género? Algunos de los elementos constitutivos más importantes de la sexualidad humana son: El sexo, que corresponde a la dimensión biológica.
El género y los papeles o roles genéricos, que corresponden a la dimensión social. La identidad sexogenérica que corresponde a la dimensión psicológica, y dentro de esta última la orientación sexual o la preferencia de género.
En el ámbito de la sexualidad humana, la capacidad responsiva para establecer relaciones interpersonales se da mediante la acción y el efecto de generar fuerzas para la atracción hacia sí o hacia otro, y los niveles de respuesta de un individuo ante los estímulos obtenidos por la imaginación, por la vista, por el o con otro ser humano, etc., lo podrían llevar a establecer cierto tipo de relaciones interpersonales o relaciones erótico-sexuales con personas específicas, denominándosele a esta condición orientación sexual o preferencia de género.
La orientación sexual o la preferencia de género puede llevar a la acción de relacionarse con los demás ya sea a nivel no erótico en búsqueda tan sólo de una interrelación afectiva, o bien a nivel erótico cuando esta va aunada a una serie de respuestas fisiológicas que la persona interpreta como excitación sexual, y en su caso, como orgasmo.
Dependiendo de la persona o de las con las cuales nos relacionamos, ya sean hombres, mujeres o ambos, tenemos la posibilidad de movernos en tres diferentes aunque complementarias orientaciones sexuales:
La orientación homosexual, que es la capacidad para relacionarse tanto afectiva como emocional y eróticamente con personas del mismo género o del mismo sexo.
La orientación heterosexual, que es la capacidad para relacionarse tanto afectiva como emocional y eróticamente con personas de otro género o del sexo reproductivamente complementario.
Y la orientación bisexual, en donde indistintamente o por momentos específicos las personas tienen la capacidad para relacionarse afectiva, emocional y eróticamente tanto con de su propio género o sexo como con los del otro género o del sexo reproductivamente complementario, y esto puede ocurrir alternadamente o al mismo tiempo.
Para Alfred Kinsey la orientación sexual o la preferencia genérica está determinada por la actividad sexual que tengan las personas, para Álvarez-Gayou la orientación sexual o la preferencia genérica está determinada por la atracción física que se tenga por las personas, y para Héctor Castillo Ortiz la orientación sexual o la preferencia genérica está determinada por la capacidad de enamoramiento ya sea hacia una persona del mismo género o sexo, hacia una persona del otro género o del sexo reproductivamente complementario, o hacia ambas.