5. COMO HARIAS EN CASO NO SE VENDA EL PRODUCTO.
Las empresas dedicadas a la producción de alimentos como yogurt, tienen grandes posibilidades de desarrollo.
formando microempresas de este tipo.
Estamos seguros del éxito de nuestro producto, no obstante en caso no lleguemos a tener la demanda que esperamos lo ofertaríamos fuera de la institución a familiares, amigos, etc.
Se ha detectado que la población consume el yogurt por el alto valor nutritivo
2016
6. ELABORAR ESTRATEGIA DE VENTA:
UNA
Diseñaremos una agresiva estrategia publicitaria haciendo énfasis en la calidad de nuestro producto de manera de crear en la mente del consumidor una inclinación a probar y consumir en forma regular nuestro producto. Emplearemos folletos, volantes, afiches, etc. Ofreceremos descuentos por ventas mayores a 3 unidades . Fidelizaremos a nuestros clientes otorgándoles puntos por su compra que podrán canjear por mas productos o descuentos 7. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES CONCLUSIONES
Y
Debido a la existencia de gran cantidad de competidores, la mejor estrategia a desarrollar es la presentación de calidad para diferenciarnos de la competencia. RECOMENDACIONES La incursión en la creación de empresas hoy en día es de suma importancia porque permite el desarrollo económico, sea cual fuese la naturaleza de estas. Se debe difundir y poner en práctica el desarrollo de planes de negocios en toda actividad empresarial ya es esencial en la puesta en marcha de un negocio. Todo esto hace que pensemos que muchos de los problemas económicos que tiene nuestro país se solucionarían en parte
IEP SAN ANTONIO
El producto que ofrecemos es un alimento lácteo que se obtiene mediante la fermentación bacteriana de la leche.
CURSO ECONOMIA
TITULO DEL PROYECTO: ”PRODUCCION DE YOGURT DE PLATANO”
Normalmente en el proceso de fermentación se incluyen diferentes cepas bacterianas que se encargan entonces de descomponer a la lactosa. Gracias a esto es que el yogurt es un alimento que puede consumirse cuando se padece de intolerancia a la lactosa.
2.2.
Formulación: 10 litros de leche fresca, 200 gramos de leche descremada en polvo, 2 kilos de azúcar, 1 sobre de fermento, 1 kilo de plátano.
2.3.
Rendimiento: 12 litros de yogurt batido
2.4.
Preparación de la fruta: Lavar los plátanos, picarlos y agregar a la olla. Adicionar 1 kilo de azúcar y calentar a fuego lento. Dejar que hierva por 5 minutos
2.5.
Preparación del fermento: Se vierte la leche bien hervida y fría a un litro graduado. Se le adiciona l sobre de fermento. Una vez disuelto el fermento ya se encuentra listo para su utilización en la leche.
2.6.
Preparación del yogurt: Verter la leche en una olla. Agregar el azúcar y disolver. Disolver la leche en polvo y verter en la olla de leche. Calentar agitando constantemente hasta que rompa el hervor. Enfriar hasta los 45ºC. Agregar el
1.2. Equipo empresarial
1.
EN QUE CONSISTE
1.1. Idea del negocio Nuestro Equipo de Trabajo piensa dedicarse a la producción de yogurt de plátano por iniciativa de cuatro estudiantes del tercer año de secundaria de la Institución Educativa Particular “San Antonio”.
Estudiante: Chumbes Estudiante: Parco
Kimberly
Flores
Renzo Jesús Aguirre
Estudiante: Leonardo Arrunátegui Estudiante:
Huarcaya
Alberto
Jesús Ruiz Aliaga 2.
MATERIALES
2.1.
Equipos y Materiales: Refrigeradora, Cocina, Medidores, Recipientes, Ollas, Cuchillos, Envases, Termómetro, etc.
fermento y agitar hasta mezclar bien Introducir la olla en la incubadora. Una vez frío el yogurt, batir sin dejar ingresar burbujas. Agregar la fruta preparada y seguir batiendo. Envasar con cuidado y limpieza. Una vez envasado se deja enfriar y el yogurt está listo para ser consumido. 3.
COMO PRECIO
Concepto Leche Freca Leche Descrema da Azúcar Fermento Plátano Envases Etiqueta Equipos Agua, luz Otros
FIJARIAS
EL
Unida Can d Precio t. Costo Litro 1.1 10 11 Kilo
Kilo Sobre KIlo Unid. Unid. Hora
6
0.2
1.2
2 1.5 2.5 0.05 0.07 0.45
2 1 1 12 12 2
4 1.5 2.5 0.6 0.84 0.9 5
Sub. – Total S/. 27.54 Imprevistos 3 Total S/. 30.54 RENDIMIENTO 12 LITROS COSTO POR LITRO S/. 2.55
MARGEN DE GANANCIA 50% PRECIO DE VENTA POR LITRO
4. EN QUE LUGARES VENDERIA Y PORQUE
1.272 5 S/.3. 82
SE
El mercado objetivo es el local de nuestra Institución Educativa con una población total de 19 personas entre estudiantes y personal docente. Elegimos este mercado porque es el que está más cerca a nosotros y porque a esta población le gustaría probar un producto alimenticio novedoso, agradable y sano.