Alumno: Sánchez Álvarez Ashly Tarea: 9
CONGRESO DE VIENA ELABORA UNA DEFINICIÓN DEL CONGRESO DE VIENA Fue una conferencia entre los embajadores de las principales potencias europeas que tuvo lugar en la capital Austriaca, entre el 2 de mayo de 1814 y el 9 de junio de 1815. El objetivo de dicho congreso fue rediseñar el mapa político del continente europeo después de la derrota del imperio Napoleónico, en la primavera anterior, restaurar los respectivos tronos a las familias reales derrotadas por las tropas de Napoleón Bonaparte (como la restauración de los Borbón en Francia) y firmar un alianza entre los monarcas. Los términos de la paz se establecieron con la firma de Tratado de París (30 de mayo de 1814) donde se establecieron indemnizaciones a pagar por Francia a los países vencedores. Incluso antes del regreso del emperador Napoleón I del exilio (Imperio de los Cien Días). El Acta Final del Congreso de Viena se firmó nueve días antes de la derrota final de Napoleón en la Batalla de Waterloo, el 18 de junio del año 1815. ANALIZA LAS RESOLUCIONES DEL CONGRESO Se ocupó de algunos asuntos que, desde tiempo atrás eran causa de conflictos: la navegación de los ríos, la trata de negros y la precedencia entre los diplomáticos. Dividió a los diplomáticos en tres categorías, y estableció que entre ellas tendrían prelación las más importantes, y dentro de una misma categoría, la prelación se establecerla por la fecha en que el diplomático había entrado en posesión de su cargo, dándose la precedencia al más antiguo. Creó un nuevo mapa de Europa, del que se beneficiaron las potencias vencedoras, Inglaterra, Rusia, Prusia y Austria, las que se adjudicaron los mejores despojos del extinguido imperio napoleónico. Reconoció la posesión de la isla de Heligoland, en el mar del norte de las islas de Malta, Jónicas y de Corfó, que pertenecieron a Francia, en el Mediterráneo; del Cabo de Buena Esperanza, antiguo dominio holandés, y de las islas Mauricio y Seychelles, antes sas, en el África: de las antiguas colonias sas de la India, y de la isla de Ceylán, que perdió Holanda en Asia; de Tasmania, en Oceanía; de las islas antillanas de Trinidad, hasta poco antes españolas; de Santa Lucía y Tabago, sas.
1
Alumno: Sánchez Álvarez Ashly Tarea: 9 Gracias al congreso de Viena, el continente disfrutó de paz internacional durante unos 40 años, por el viejo sistema de equilibrio que buscaba que ningún Estado prevaleciese sobre los demás. EXPLICA A QUE SE LE DENOMINA LA ÉPOCA DE LA RESTAURACIÓN. Cuando es la derrota definitiva de Napoleón, los monarcas absolutos del continente europeo buscaron regresar a la etapa anterior a la Revolución sa, lo que significó la supresión de las medidas sociales, políticas y económicas dictadas por los ideales revolucionarios del siglo XVIII, principalmente las referentes a las constituciones y al postulado de la soberanía nacional. Para dar paso otra vez al poder ilimitado de los reyes, devolver a la nobleza y al clero sus privilegios, reconstruir el mapa de Europa que había sido desfigurado por las conquistas y anexiones ocasionadas por la guerra, y replantear la vida internacional con base en un sistema de seguridad conjunta y equilibrada que no permitiera más revoluciones ni intentos de cualquier país por lograr la hegemonía continental. Estas medidas se conocieron con el nombre de Restauración, fue un ideario que afectó a la mayoría de los países europeos durante muchos años y cuyos principios fueron aprobados en el Congreso de Viena. ¿QUÉ FUE LA SANTA ALIANZA Y CUÁL FUE SU IMPORTANCIA EN EUROPA? La Santa Alianza fue obra del zar Alejandro I, hombre de espíritu místico, que atribuía sus triunfos sobre Napoleón “a la misericordiosa intervención de la Divina Providencia”. Rusia, Austria y Prusia firmaron el tratado de la Santa Alianza (septiembre de 1815), que redactó el propio zar. Declararon solemnemente que seguirían los “preceptos de justicia, de caridad y de paz de la Santa Religión Cristiana”; que sus monarcas se considerarían entre sí como hermanos”, y a sus súbditos, “como hijos”; que la comunidad cristiana, a la cual pertenecían no tenía realmente otro soberano que “Aquél a quien sólo pertenece en derecho el poder Dios, nuestro Divino Salvador Jesucristo, el Verbo Encarnado, la palabra de la Vida Eterna”. EXPLICA POR QUÉ SE ORGANIZÓ EL CONGRESO DE AIX-LA CHAPELLE Y CUÁL FUE SUS RESOLUCIONES Y ACCIONES Fue celebrado en la ciudad del mismo nombre entre el 1 de octubre y el 15 de noviembre de 1818 entre las naciones victoriosas de las Guerras napoleónicas.
2
Alumno: Sánchez Álvarez Ashly Tarea: 9 La evacuación de Francia se acordó, al principio del congreso, en la primera sesión, y el consiguiente tratado se firmó el 9 de octubre. De este modo el objeto inmediato de la conferencia se cumplió con prontitud y el resto del tiempo del congreso se dedicó principalmente a la discusión de la forma que había de adoptar la alianza europea, y las "medidas militares" que se debían tomar como medida de precaución contra una hipotética revuelta en Francia. Alejandro I propuso el establecimiento de una "unión universal de garantía" sobre la base de la Santa Alianza. Tras mucho debate, la propuesta se vino abajo ante la inflexible oposición de Gran Bretaña, y el principal resultado del congreso fue la firma, el 15 de noviembre, de dos instrumentos: Un protocolo secreto para confirmar y renovar la Cuádruple Alianza contra Francia, establecida por los tratados de Chaumont y París (20 de noviembre de 1815). Este protocolo fue comunicado de forma confidencial a Richelieu, y Francia fue públicamente invitada a adherirse a la Alianza. Una declaración pública de la intención de las potencias para mantener su unión fortalecida por los lazos de hermandad cristiana, cuyo objeto era la preservación de la paz sobre la base del respeto de los tratados. Además de las cuestiones de política general, el congreso trató una serie de temas que habían quedado sin resolver en la liquidación apresurada del Congreso de Viena y otras cuestiones que habían surgido desde entonces. De estas las más importantes fueron las referentes a la supresión del comercio de esclavos y los piratas de Berbería. En ninguno de los dos casos se llegó a ninguna decisión, debido principalmente a la negativa de los distintos países a las propuestas británicas. En las cuestiones de menor importancia, las decisiones del congreso fueron más unánimes. Así, en el llamamiento urgente del rey de Dinamarca, Carlos XIV de Suecia recibió un requerimiento perentorio de cumplir los términos del Tratado de Kiel; de la petición del príncipe elector de Hesse para ser reconocido como rey, que fue rechazado por unanimidad, y se adoptaron medidas para corregir los agravios de los príncipes alemanes mediatizados. Los temas pendientes más importantes en Alemania, por ejemplo, la sucesión de Baden, que después de varias consideraciones, se aplazó a la conferencia de Fráncfort del Meno. Además de las anteriores se discutieron una gran variedad de cuestiones, desde el tratamiento de Napoleón en Santa Elena hasta las quejas de la población de Mónaco contra su príncipe y la posición de los judíos en Austria y Prusia. Un intento de introducir el tema de las colonias españolas fue derrotado por la oposición de Gran Bretaña.
3
Alumno: Sánchez Álvarez Ashly Tarea: 9 EXPLICA QUÉ FUERON LOS CONGRESOS DE TROPPEAU Y DE LAYBACH Y ANALIZA SUS RESOLUCIONES Y ACCIONES. El Congreso de Troppau fue una conferencia de la Santa Alianza para discutir los medios para suprimir la revolución en Nápoles iniciada en julio de 1820, y en el cual se firmó el Protocolo de Troppau el 19 de noviembre. El congreso se reunió el 20 de octubre de 1820 en Opava, bajo la presidencia del Zar Alejandro I de Rusia. Alejandro y Francisco II de Austria estuvieron presentes personalmente; el rey Federico Guillermo III de Prusia estuvo representado por el príncipe real (después Federico Guillermo IV de Prusia). Los tres poderes de Europa Oriental fueron representados, además, por sus ministros de Relaciones Exteriores: Austria por el príncipe Metternich, Rusia por el Conde Juan Capodistria y Prusia por el príncipe Karl August von Hardenberg. El Reino Unido objetó, en principio, a la sugerida acción concertada contra los liberales napolitanos, y por lo consiguiente no envió plenipotenciarios, pero estuvo representado por Robert Stewart, Vizconde de Castlereagh, su embajador en Viena. Francia tampoco, había dado poderes plenarios a sus representantes, aunque su política estaba menos claramente definida. Así, desde el principio del congreso, estuvo claro que la división entre las potencias orientales y occidentales de Europa estaba creciendo. Su fracaso a la hora de convencer a Castlereagh de sus puntos de vista no fue cosa baladí; los poderes "libres" (es decir, absolutistas) llegaron a un acuerdo: ignorar, por seguridad, las opiniones de Inglaterra y Francia, cuyos gobiernos, cualesquiera que fuesen sus buenas intenciones, estaban atados a las formas constitucionales y el capricho de la plebe. En una serie de conferencias en las cuales los representantes inglés y francés no fueron itidos con la excusa de que no tenían poder de decisión y solo estaban responsabilizados de informar a sus respectivos gobiernos, se esbozó el famoso protocolo preliminar, firmado por Austria, Rusia y Prusia el 8 de noviembre. El Congreso de Laibach, que tuvo lugar en Laibach (Liubliana) entre el 26 de enero y el 12 de mayo de 1821, fue una de la serie de congresos o conferencias de recurrente convocatoria de la época denominada Europa de los Congresos o Restauración Europea, posterior al Congreso de Viena de 1815, en que los soberanos aliados en la Santa Alianza o sus representantes procuraban sofocar los movimientos revolucionarios. En esta ocasión se trató la necesidad de intervenir en el reino de Piamonte con motivo de la revolución de 1820. EXPLICA LAS CAUSAS QUE MOTIVARON LA CONVOCATORIA DEL CONGRESO VERONA Y CUÁLES FUERON SUS RESOLUCIONES Y ACCIONES.
4
Alumno: Sánchez Álvarez Ashly Tarea: 9 En el trataban el tema del gobierno liberal de España tras el golpe de Riego en el 1920. Los participantes fueron Gran Bretaña, Austria, Prusia, Rusia y Francia, pero Gran Bretaña se retira del Congreso. Las potencias que quedaban, acordaron no intervenir en España porque no tenían dinero, a excepción de Francia que quería la intervención, y que consiguió bajo condiciones. Entre esos contenidos falsos podemos encontrar mal escrito el nombre del firmante prusiano. Además, mezclan la religión con la defensa, es decir, ofrecen sus respetos al papa católico, cuando Prusia era protestante. También comenta que estas potencias han suprimido la libertad de imprenta, que apoyarán a Francia con dinero, cuando en verdad estaban arruinadas. Pero el punto clave es que hacen referencia a una guerra que todavía no se ha producido y no se sabía que ocurriría: la ocasionada por los Cien mil Hijos de San Luis. EXPLICA POR QUÉ SE DISOLVIÓ LA SANTA ALIANZA Y QUÉ EFECTO TUVO PARA EUROPA. El alejamiento de Inglaterra y de Rusia significó la disolución de la Santa Alianza y la ruina del sistema intervencionista. Así, al llegar el año 1830, el concierto europeo había dejado de existir. Metternich trató de rehacerlo, y logró el reingreso de Rusia que, arreglado el problema griego, no tenía motivo para permanecer alejado de Austria y de Prusia. Europa apareció entonces dividida en dos bloques opuestos: uno formado por los tres países autocráticos, Austria, Prusia y Rusia, y otro por los monarcas liberales de Inglaterra, de Francia y de Bélgica. Inglaterra había retomado su tradicional cauce liberal luego de la desaparición de Castlereagh. Francia acababa de transformarse en un estado liberal por efecto de la revolución de 1830, que derribó a la dinastía restauradora de los Borbones. Bélgica nació como reino independiente también por efecto de una revolución liberal y nacionalista, que estalló en el mismo año 1830. EXPLICA LA RELACIÓN DE LA SANTA ALIANZA Y LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA. Cuando el Congreso de Verona resolvió la intervención sa en España, Canning advirtió a las potencias europeas que se opondría a la intervención en las colonias españolas de América (marzo de 1823). Allí se expresó la llamada doctrina de Monroe, que no pretendió ser un principio general, ni una teoría internacional, sino más bien enfrentar dos peligros inmediatos: la intervención por la Santa Alianza, y la penetración rusa desde Alaska, a lo largo de la costa del Pacífico norteamericano. 5
Alumno: Sánchez Álvarez Ashly Tarea: 9
El mensaje estableció dos postulados fundamentales: los estados independientes de América no podrán ser colonizados por las potencias europeas. PRESENTA UN BREVE ENSAYO DE REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA: “LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL CONTEXTO DEL CONGRESO DE VIENA Y EL SISTEMA DE CONFERENCIAS Y CONGRESOS”. Las relaciones internaciones en el congreso de Viena fueron esenciales por el hecho de proteger los principios de la religión y de la familia en Europa, y la autoridad moral con que la Divina Providencia ha investido a los gobiernos. Por otro lado, un trascendental evento como el Congreso de Viena, puede ser analizado desde múltiples perspectivas tanto históricas, económicas, políticas, sociales, relaciones internacionales, y jurídicas. En este ensayo imperó el enfoque histórico e internacionalista, en virtud de que nos permite dar una visión general del contexto, la coyuntura, el evento mismo y sus consecuencias. Finalmente al ser el Congreso de Viena un encuentro internacional celebrado en la ciudad austriaca de Viena, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón I y reorganizar la forma de las ideologías políticas del Antiguo Régimen es considerado como parte fundamental de las relaciones internacionales. ILUMINA UN MAPA DE LA NUEVA CONFIGURACIÓN DE EUROPA ADESPUÉS DE LOS TRATADO DEL CONGRESO DE VIENA.
6
Alumno: Sánchez Álvarez Ashly Tarea: 9
7