“Nunca comas solo”, de Keith Ferrazzi Hace poco llegó a mis manos el libro “Nunca comas solo” de Keith Ferrazzi. Se lo habían regalado a un gran amigo mío, pero se entiende que tenía el mismo concepto negativo que yo sobre el networking, que es de lo que trata, y al ver la palabra marketing por ahí escrita pensó que yo era una buena candidata a quien ceder el libro. “Nunca comas solo” se presenta como “Las claves del networking para optimizar tus relaciones personales“. A mí nunca se me habría ocurrido comprar un libro así, pero ya que estaba en mi poder tenía que leerlo y ver qué podía sacar de él… Y sí, ha valido la pena. Keith Ferrazzi se considera a sí mismo un gurú de las relaciones con pensamiento de liderazgo. Nacido en una familia humilde, su habilidad natural para el networking lo llevó al éxito personal y profesional a nivel internacional.
Mi visión del networking Algunas de las técnicas planteadas por el gurú no son muy de mi agrado, pero lo cierto es que Keith sabe bien de lo que habla y tiene mucho que enseñarnos. Todos nosotros podemos, haciendo un buen uso de nuestra capacidad crítica y actitud positiva, aprender muchísimo de esta Biblia del networking. Después de leer “Nunca comas solo”, cada uno sacaremos nuestras propias conclusiones, estaremos de acuerdo en muchas (o pocas) cosas, rechazaremos aquello que no nos convenza y adaptaremos el mensaje según nuestro criterio. El mío es este: No se trata de hacer os como parte de tu trabajo, sino de cambiar internamente como persona para que realmente te apasione conocer a otros, en el trabajo y fuera de él. A continuación os ofrezco algunas frases extraídas del libro que ilustran mi concepto del buen networking: No puedes triunfar solo. El pasado de uno no tiene porqué ser también el prólogo de su futuro. El hombre “hecho a sí mismo” no existe. Estamos hechos de miles de otros. Tenéis que hacer más que aceptar la generosidad de los demás. A menudo tenéis que ir y pedirla.
Los escenarios en los que sólo una parte gana a menudo significan que ambas partes pierden a la larga. Nadie se convierte en astronauta por accidente. Un deseo que no está escrito no es más que un sueño. Cuando lo escribes, se convierte en un compromiso, en una meta. Lo peor que puede pasar es que te digan que no. Habla poco, pero di mucho. Que sea rápido, cómodo y definitivo. Debes dejarte gobernar por la idea de que uno debe intentar comprender primero, y luego hacerse entender. Escuchar es una habilidad crucial para el networking. Interésate sinceramente por los demás. Sonríe.
Cada persona que conoces es una oportunidad para ayudar y ser ayudado. Los negocios son, al fin y al cabo, la habilidad de motivar a un grupo de individuos a convertir un concepto en una realidad; a llevar una teoría a la práctica; a ganarse la confianza de tus empleados y colegas; a animar a otros a ejecutar tus planes. Todo hombre que conozco es superior a mí en algún aspecto. En ese aspecto, aprendo de él. Mis esfuerzos deben estar alimentados por una pasión profunda y una serie de creencias que deben ir más allá de mi propio beneficio. Tienes que creer en algo para que otros crean en tí. No hay mejor manera de aprender algo y de convertirse en experto en ello, que tener que enseñárselo a otros. Cuanto más nos preocupa la felicidad de los demás, más grande es nuestra propia felicidad. Haciendo un esfuerzo, puedes romper el techo que parecen haberte impuesto y cambiar la visión que la gente tiene de tus capacidades. No hay sitio para conformistas en el camino hacia el éxito. Si escondes tus éxitos, permanecerán escondidos. Si vas a pensar, piensa en grande. No aprendas a relacionarte para luego olvidar las lecciones y los valores sobres los que has fundado tus conocimientos. Sí, la lealtad es importante, pero no cuando significa sacrificar tus principios.
Es un estudiante brillante, entusiasmado por la tecnología, poco interesado por el deporte, no muy guapo ni popular y sin demasiados amigos (vamos, el empollón friki de Big Bang Theory) Las únicas preocupaciones de sus padres son saber si tendrán nietos e incluso le incentivan a salir más porque sus notas son buenas y no da problemas. Va a una universidad pública, con alta nota de corte, a estudiar una carrera tecnológica cerca de su casa. Se siente feliz entre un grupo reducido de amigos que comparten gustos comunes, juegos en red, series de televisión, con pocas chicas y menos fiestas y drogas en su vida. La tecnología le apasiona. Sus principios morales son muy elevados aunque está más interesado por las culturas orientales que occidentales. Es brusco y políticamente incorrecto. Presume de su sinceridad. Su estética, sobre todo camisetas raras, tienen mensajes que solo sus semejantes entienden. Se incorpora al mundo laboral, con una visión muy reducida del mundo y menos os. En el trabajo realiza una buena labor cuando le ponen un reto por delante pero sufre cuando le encargan varias cosas a la vez y no puede atenderlas con la calidad y conocimiento que le caracterizan. Delegar le cuesta mucho y trata con dureza a la gente que no se esfuerza tanto como le gustaría. Pasan los años y su lista de amigos y compañeros competentes van casi de la mano. Es muy individualista y escéptico de muchas cosas. Piensa que si otro gana, el pierde. Se va dando cuenta que su pasión por la tecnología y hacer las cosas bien no casan con los pensamientos de las empresas que le emplean. Se va frustrando porque su pasión le proporciona más satisfacciones en el mundo personal que en el laboral. Es más, cambia periódicamente de empresa sin encontrar ninguna que le acabe de convencer. Su salario se estanca y duda si pasarse a labores de gestión para mejorar sus ingresos. No acaba de dar el paso y se va especializando cada vez más y más chocando con sus responsables. Un día lo hace y sigue pecando de querer saber más que sus subordinados, no cumpliendo sus labores de gestión. Tiene problemas con sus superiores por la rentabilidad de los proyectos en lo que el piensa una visión cortoplacista. Incluso se plantea dejar la profesión y dedicarse a otra cosa. Aun así sigue dedicando mucho tiempo a su pasión. Incluso la sustituye/complementa por otra técnica en la que demostrar su talento, como la fotografía.
Sueña con trabajar en un ambiente técnico puro, con compañeros igual de interesados y asistiendo a los seminarios de los gurús de sus libros biblia. Persona 2 -------------Es un estudiante no muy brillante con ambos padres con buenos empleos y bien relacionados. Está poco atendido. Le han compensado su poca dedicación con miles de caprichos. Ha tenido hasta problemas en la infancia porque ha hecho alguna barbaridad para llamar la atención. Sus notas no le han dado para ir a una universidad pública, cosas que ha defraudado a los padres, y ha estudiado en una pseudouniversidad privada con un titulo propio de marketing y/o empresa con tendencias religiosas. No se caracteriza por sus buenas notas pero si por el cochazo, las tías, drogas y las fiestas a las que va. Trabaja además de relaciones publicas en una discoteca por el morro que tiene. Por recomendación de los padres, se incorpora en el departamento de marketing de una empresa. El puesto inicialmente no tiene muchas pretensiones pero destaca pronto porque consigue que la empresa tenga os que de otro modo no hubiera imaginado. Pronto se cambia a un puesto comercial en la propia empresa por la capacidad de abrir puertas. Su moral es bastante laxa, como narran las hojas de gastos que nunca son cuestionadas. Se apoya en una asistente eficaz pero no muy atractiva, para evitar tensiones familiares. No dura demasiado en la empresa, ya que cuando aprende un poco de que va el tema y se da cuenta que hablando de cuatro palabros de moda leído en un informe elitista, y pasando la palabra a los técnicos para los detalles, la cuota de venta y su variable se dispara. Usa los os de sus padres como los propios. Pronto pone en su punto de mira multinacionales americanas, y como sus padres se han preocupado de que hable ingles como los pajaritos, no tiene barreras para expresarse tan bien en un idioma como en otro. Su trabajo le lleva a tener una vida ajetreada, viajando para acá y para allá y descansando en salas Vips de aeropuertos y relajándose en los campos de golf. Sueña con conocer a los empresarios más relevantes, fiestas más chip y variables más prominentes. -----------
Bueno, supongo que lo habéis cogido. Me da que las visiones del mundo son bastantes distintas. ¿Quién creéis que es más inteligente y quién más listo? Definamos inteligente como persona con capacidades: Memoria, capacidad numérica, etc.. Definamos listo como aquel que tiene la habilidad para conseguir los objetivos deseados con las capacidades que tenga. El problema suele ser que hay personas del grupo 1, que suelen ser muy inteligentes, no se definen un objetivo claro en su vida y, por lo tanto, no son suficientemente listos para alcanzarlos. La vida está llena de superdotados fracasados. El libro, leído por el grupo 1, definiría la vida de alguien del grupo 2, por lo que me da que, lo mismo, ni lo termina por rechazo. Alguien de grupo 2 encontrará refinamientos a sus métodos. Pero hay cosas que el del grupo 1 podría aprender, en libros como este, si es que no está satisfecho en la vida y quiere entender porqué al final, su jefe es 2. Bueno, vamos con cosas que creo haber sacado de este libro y que a los técnicos nos puede ser útil. - Conseguir llegar lejos en solitarios es difícil. Qué tal si aprendemos a colaborar y en vez de competir con tus compañeros, intentas hacer que les vaya mejor que a tí; por ejemplo compartiendo información, conocimientos, amistades, empleos, etc. y asi conseguimos que nos vaya a todos mejor. Es más, si aprendemos a enviar los mensajes adecuados, en vez de criticar constantemente la situación, crearemos el mercado que queremos. - Define cual es tu vocación, en que tienes habilidad, donde quieres llegar y los pasos para conseguirlo. Si no sabes donde ir, no hay camino correcto ni esfuerzo canalizado. - Piensa a quien te gustaría conocer y esfuérzate por hacerlo. Ya hemos visto por amigos que los sueños se cumplen con facilidad y que, quitando estirados por encima del bien y del mal (o eso creen) la gente es accesible. - Asegúrate que el día que lo consigas (conocer a alguien) tienes algo interesante que contarle. - Aprende a hablar. Sobre todo aprende a desarrollar la charla sobre trivialidades. Si eres el informático codazo que solo hablas de TU tema, poca gente querrá hablar contigo. Es más, si ligas poco puede ser un buen indicador de lo lejos que llegarás en tu profesión. - Para mejorar tus habilidades sociales, ofrécete como formador en tu
empresa. Al principio te costará pero ¿no decíamos que eras inteligente?. - Formar te hará un verdadero experto. Si eliges un tema de actualidad, en eso todo el mundo es nuevo. Es fácil destacar pronto. Eso sí, publica y comparte para que estés cerca del conocimiento. - Una vez desarrollada una red de os, intenta mantenerla viva. Para ello requiere un seguimiento y ser generoso.Ej: No seas el amigo rata que lleva el vino barato a las cenas. Es posible que les puedas hacer llegar otros os o conocimientos que les puedan enriquecer a ellos. - No busques un beneficio inmediato y directo de tus acciones. Si haces que la gente gane contigo, querrán que estés cerca. - Trata bien a la gente que esté a tu lado y debajo de ti. No intentes crecer solo o valiéndote de la gente. Haz que la gente crezca contigo y te quiera seguir. - Haz tus deberes y, antes de hacer una entrevista de trabajo o hablar con una persona, visita su información en internet. Interésate por las cosas que le interesan y no vayas directamente al grano de lo que tu quieres ganar. Que ganen por conocerte, por lo menos que alguien les escucha. - Date a conocer en tu sector. Participa en conferencias. Inicialmente aunque sea en la organización. Organizar es laborioso pero estás en el centro del meollo. Te invitarán y presentarán a gente interesante. - No persigas a las celebridades, entre el público puede haber gente igual o más interesante y menos agobiada. - Los dueños de restaurantes, headhunters y periodistas del sector son networkers por naturaleza. Si existes para ellos, existirás para mucha gente. - Se interesante. Define tu punto de vista y personalidad. Ser políticamente correcto esta muy bien pero la gente ira otra que tiene algo que aportar: su personalidad y criterio. - Construye tu marca personal. CONSTRUYE TU MENSAJE DE MARCA PERSONAL (esto es algo en que no había caído hasta ahora). Define en una frase por qué quieres que te recuerde la gente. Vende el mensaje, no al mensajero. Si el mensajero representa al mensaje, has hecho las dos cosas. - Escribe, publica, plasma lo que piensas … Lo que escribes trabaja para ti toda la vida. Bueno, siempre insisto que de todos los libros se pueden sacar cosas …. y este no es una excepción. Una de las cosas que la gente me pregunta es: ¿Y tu que pintas en todo esto?
Complementaré un artículo anterior: http://www.adictosaltrabajo.com/detalle-noticia.php?noticia=277 Ulises hablaba con Agamenón, era un luchador destacado pero no el mejor y respetado por Aquiles. Ser "el director Autentia, una empresa de élite de desarrollo de software" me gustaría que fuera mi mensaje de marca personal.