NEFRITIS INTERSTICIAL
DEFINICIÓN Grupo de trastornos renales que se caracterizan por compromiso de túbulos e intersticio, con glomérulos y vasos más o menos conservados. Se considera que virtualmente todas las formas de nefritis túbulo-intersticial tienen bases inmunológicas, indistintamente del evento inicial.
DEFINICIÓN
Agud a
• Descenso en la función renal. • Daño histopatológico: Edema e inflamación. • Glomérulo y vasos no son tan afectados. • Inducido por drogas.
Crónic a
•Grupo grande y diverso •Caracterizado: Fibrosis intersticial •Histopatológicamente: Atrofia y fibrosis del intersticio renal. •Infiltración leucocítica mononuclear y atrofia tubular. •Vía final común de enfermedades renales
EPIDEMIOLOGÍA Y DEMOGRAFÍA Incidencia pico: •65 años
Prevalencia: •2% -3% biopsias renales •Con falla renal aguda: 7% -15%
Edad y sexo predominante: •Pacientes mayores con tasas de filtración glomerular bajas
Factores de riesgo •Farmacos •Disminución tasa de filtración glomerular •Desordenes autoinmunes
FISIOPATOLOGIA
La respuesta inmune nefritogénica que produce nefritis tubulo-intersticial puede ser dividida en tres fases:
Fase Aferente
Expresión del Ag Reconocimiento del Ag. Inducción de respuesta imnune
Fase reguladora
Modulación de la respuesta
Fase eferente
Linfocitos B, Ac AG específicos, deposito de complejos inmunes
ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
NEFRITIS TUBULOINTERSTICI AL Aguda - Crónica
Nefritis tubulointersticial División arbitraría
Aguda
Crónico
Abrupto
Persistente
Efector - efecto
↓Número y Función nefronas
TFG normaliza (mínimo daño residual)
Fibrosis Irreversible
Epitelio Tubular
Nefritis intersticial
Fibroblastos Primaria
Tubulointersticial
Secundaria
Vasos sanguíneos, capilares glomerulares
Fibrosis
Manual CTO. Nefrología.
NEFRITIS INTERSTICIAL AGUDA
AGENTES CAUSALES Antibióticos • Penicilina • Cefalosporinas • Sulfas
AINE’s (Agudo – Crónico) Diuréticos • Tiazidas, Furosemida
Misceláneos • Captopril • Ranitidina • Omeprazol
Fármacos
Difteria Legionelosis Leptospirosis Histoplasmosis Tuberculosis Citomegalovirus Epstein- Barr
Infecciones
Enfermedad de la membrana basal anti-tubular TINU
Enfermedad de Kawasaki
Autoinmun e
CUADRO CLÍNICO
Aparición inesperada
Sospechar en cualquier paciente con disminución de la función renal inexplicable
CLÍNICA Disminución repentina de la función renal
Si es por medicamentos el pcte. suele presentar proceso alérgico, con erupción cutánea maculopapular, eosinofilia y fiebre.
En caso de infección habrá fiebre y síntomas guías.
Los niveles IgE pueden estar aumentados
SIGNOS Y SÍNTOMAS Infección – Droga • Fiebre y dolor en flancos
Distención de la cápsula renal • Dolor lumbar unilateral
Rash maculopapula r Fiebre
Eosinofilia
Proteínas de bajo peso molecular: •Microglobulina β2 •Lisozima •Cadenas ligeras de inmunoglobulinas (proteinuria tubular).
Proteinuri a ↓2 g/día.
MANIFESTACIONES TÍPICAS Historia de Hipersensibilidad a fármacos, infección reciente, toma de antibióticos Aparición repentina de fiebre (días – semanas)
Grados variables de hipertensión
↑ Creatinina con FENa > 1.0
Riñón de tamaño normal o incrementado
Hematuria con proteinuria <1.0g
HALLAZGOS DE LABORATORIO Proteinuria (m) (↓ 3g/24h) Hematuria (m – s) Sedimento (células rojas y blancas)
Cilindros - Células blancas Cilindros - Células rojas X Eosinófilos
IMAGEN
Riñón •Normal •Ligeramente aumentado •Ecogenicidad aumentada correlaciona con infiltrados intersticiales difusos en biopsia
BIOPSIA Dx
sólo por biopsia renal Falla renal aguda con signos y síntomas de un proceso intersticial Excluir azoemia prerrenal y necrosis tubular aguda.
TRATAMIENTO
NEFRITIS INTERSTICIAL Crónica
FISIOPATOLOGÍA Todas las formas de daño renal terminan en este esta entidad patológica
Cecil, R. L., Goldman, L., & Ausiello, D. A. (2006). Cecil medicine. Philadelphia: Saunders Elsevier.
Enfermedades Hereditarias •Mutaciones Mitocondriales
Alteraciones Metabólicas
•Hipercalcemia / Nefrocalcinosis •Hiperoxaluria •Hipopotasemia •Hiperuricemia
Drogas y Toxinas •Analgésicos •Cio •Remedios Herbolarios •Litio •Ciclosporina / Tacrolimus •Cisplatino / metrotexate
Enfermedades Autoinmunes •Granulomatosis de Wegener •Síndrome de Sjögren •Lupus (sistemico, eritematoso) •Enfermedad Glomerular progresiva
Perturbaciones Hematológicas •Mieloma múltiple •Linfoma
Infecciones •Pielonefritis complicada •VIH •Epstein – Barr virus
Nefropatía obstructiva •Tumores •Piedras •Reflujo vesioureteral
Misceláneos •Enfermedad Vascular asociada a la edad •Hipertensión •Isquemia •Nefropatía de los Balcanes
SIGNOS, SÍNTOMAS, LABORATORIO Creatinina sérica elevada Hematuria, hipostenuria, nocturia, fatigas y nausea
Densidad 1.010, glucosuria, rangos no nefróticos de proteínuria (↓ 1 g/L) Hiperfosfatemia, acidosis metabólica Anemia
TRATAMIENTO Remover factor causal cuando sea posible Ponderar uso de ARA y ECA Limitar exposición a agentes nefrotóxicos conocidos Ajuste de medicación de acuerdo a la TFG Control estricto de la presión arterial, DM, y colesterol para preservar el riñón Tratar la acidosis con citratos, anemia con EPO, e Hiperparatiroidismo secundario