Estimados compañeros y Profesora, Les presento mi aporte correspondiente al foro.
Describa la relación existente entre el mercado Chino y la problemática de marcas y copias a nivel mundial Las copias falsas representan al 2018 el 2,5% del comercio mundial. Segun mi criterio la problemática radica en que China es un país que se especializa en “copiar” a muchísimas marcas a nivel mundial, por el motivo de que su mano de obra es muy económica, por la misma razón que anteriormente expuse, pero teniendo en cuenta que también hay copias que se diferencian en en varias categorías como son “réplicas AAA, réplicas AA, y réplicas A”, que varían sus costos dependiendo de la exigencia del cliente, pero el problema va más allá de una réplica, sino que es un plagio para otras marcas que representan perdidas millonarios en sus ventas. Las copias cada vez mejor logradas y las falsificaciones son uno de los mayores dolores para el mercado del lujo. Los productos falsificado si pirateados del mundo se producen en China con el 22.6% ocupa la segunda posición de este poco honorable ranking. La región se ha convertido en el gran suministrador del comercio mundial que va en aumento no sólo en cifras sino también en calidad de los bienes fusilados. El impacto económico de los productos fortificados supone no sólo una elevada pérdida de ventas para las empresas y para sus proveedores además de esto provoca el desempleo y menor demanda en la cadena de valor de los productos legítimos que son falsificadas por lo que representa una pérdida de los ingresos Fiscales que generan la ventas perdidas.
Analiza el papel de la OEA en la intervención con Venezuela, usted considera y argumenta que los flujos comerciales de la región aumentaron o se disminuyeron, ¿por qué? La OEA es un organismo que se ha cegado ante la crisis económica y humanitaria por la cual atraviesa el país de Venezuela, la razon por la cual no pueden intervenir al 100% es porque de por medio de Venezuela hay mucho intereses de por medio (economicos y politicos). Venezuela esta embargado por Rusia, China, Siria e Iran y estos son paises gigantes que unidos no permiten la penetracion de los Estados Unidos de America. En cuando a la economia,Es bastante polémico, ya que En Venezuela los flujos comerciales han mermado un poco, sin embargo, para nadie es un secreto que existe en mercado negro allá, donde todo vale mil veces más de lo que podría valer por el canal normal de la comercialización, y todo ha sido así por el factor gobierno, que no le genera estabilidad jurídica al inversionista para garantizarle su inversión en el país, donde además el control cambiario tiene de manos atadas a los productores nacionales, ya que las divisas están sujetas en las manos del gobierno, y no les permite abastecerse de las materias primas para la producción.
Describa la política comercial en El Salvador, cómo se maneja desde el gobierno y que productos y servicios se han posicionado en los últimos 3 años: Yo soy De El Salvador , por lo que la profesora me ha permitido enfocar esta pregunta en mi pais. Los principales objetivos de la política comercial de El Salvador son fortalecer los flujos de comercio e inversión entre El Salvador y el resto del mundo, y perfeccionar el proceso de integración centroamericana. El Salvador es miembro del Mercado Común Centroamericano (MCCA) que busca consolidar la integración centroamericana poniendo énfasis en la consolidación de la Unión Aduanera. Aparte del MCCA, El Salvador tiene en vigencia acuerdos de libre comercio con Chile, los Estados Unidos (CAFTA-DR), México, Panamá, el Taipei Chino y la República Dominicana. Actualmente el patrón comercial restulta desfavorable y la economía se encuentra en una trampa de bajo crecimiento, a pesar de los esfuerzos sistemáticos del modelo exportador. Se propone nuevos elementos para la renovación de la política comercial de acorde con una nueva visión de crecimiento y de desarrollo económico pero pareciera ser que los esfuerzos del gobierno son en vano, ya que las empresas transacionales son las que consumen todo el mercado. Los productos con mejor ranking en el mercado Salvadoreño de los ultimos 3 años son:
Textiles
Prendas de vestir
Azúcar
Café oro
Por favor sientanse en libertad de dejarme sus preguntas o comentarios de mi aporte. Toda critica para mi reprersenta un apredizaje.
Saludos, Andrea Amaya