Jornada de investigación: experiencias de semilleros
I.
CONSIDERACIONES GENERALES Durante el día 27 de agosto de 2014 se celebrará la Jornada de investigación, de nombre experiencias de semilleros, este evento se desarrollará como aporte del semillero “Valor Sostenible” aprobado por Colciencias en el Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria, para promover la comunicación entre semilleros de investigación a nivel nacional en Colombia. Experiencia de semilleros es una jornada que integrará la investigación desde un encuentro con los semilleros de investigación, Colciencias e investigadores de gran trayectoria y en virtud de la misión social del semillero “Valor Sostenible” de crear conciencia sobre las necesidades de Colombia contará con una conferencia central. La Jornada será trasmitida por Polimedios en la cobertura de la red Ilumno. Experiencia de semilleros iniciará con el testimonio sobre los lineamientos del proyecto entregado en la convocatoria de Colciencias y su reconocimiento como Semillero de Investigación, contará con un representante de Colciencias que expondrá los alcances de pertenecer a un semillero de investigación, se realizará un foro donde participarán investigadores interdisciplinarios otorgando lineamientos para que las investigaciones logren impacto nacional e internacional y semilleros de investigación invitados informarán sobre la gestión y los resultados alcanzados. Experiencia de semilleros reunirá a Semilleros de investigación, investigadores y Universidades a nivel nacional e internacional, estas últimas apoyadas por la Red Ilumno; interesados en conocer la gestión interna así como los resultados de investigaciones promovidas por la academia, pretende establecer un diálogo interdisciplinar e interinstitucional que contribuya al fortalecimiento de la investigación en Colombia.
II.
OBJETIVO GENERAL Promover la comunicación interinstitucional e interdisciplinar de semilleros de investigación que contribuya al fortalecimiento de la investigación en Colombia. Objetivos específicos, podemos mencionar los siguientes:
III.
ACTIVIDADES
IV.
Difundir la gestión de los semilleros de investigación y sus resultados Evidenciar las metodologías de trabajo de investigadores de alto impacto nacional e internacional Sensibilizar sobre la importancia de investigar soluciones a las necesidades sociales de Colombia
COSTO:
Apertura del evento a cargo de la Dirección del Semillero de investigación “Valor Sostenible” Foro ¿Cómo investigar para lograr resultados con un alto impacto nacional e internacional? Conferencia sobre Mercadeo Social Socialización de la gestión y los resultados de semilleros de investigación
Este evento no tendrá costo económico en razón a que está financiado con recursos asignados por Colciencias y el Politécnico Grancolombiano Institución Universitaria. V.
LEMA: "La unión hace la fuerza" Esopo
VI.
TIPO DE PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO Sólo se considera la participación de los Semilleros de Investigación e Investigadores que entreguen ponencia por escrito, vía electrónica, al correo:
[email protected] y por vuelta de email se confirmará el recibido para someterlo a estudio en el comité evaluador.
VII. FECHAS PRINCIPALES: A. 7 de Julio 2014: inicio envío de la convocatoria B. 8 de Julio 2014 hasta 12 de Agosto: Recepción de resumen de la ponencia de proyecto a. Problema de investigación abordado desde el semillero de investigación b. Metodología de investigación. c. Etapa actual del proyecto y principales hallazgos hasta el momento d. Nombre y resumen de la descripción del perfil curricular de los Integrantes del semillero e. Experiencia de los integrantes del semillero en el desarrollo de la investigación. C. 5 de Agosto 2014 hasta el 15 de Agosto: Envío de comunicación vía email, con la aceptación de la ponencia por parte de la Comisión General de la Jornada D. 19 de Agosto 2014: Recepción del texto integral de la ponencia a publicar en la página de las memorias de la jornada. E. 27 de Agosto 2014: participación en la Jornada “experiencias de semilleros”, entrada libre. VIII.
PONENCIAS A INTEGRAR EN CADA UNA DE LAS ÁREAS TEMÁTICAS DE LA MODALIDAD VIRTUAL. (CONVOCATORIA ABIERTA A PROPUESTAS INTERNAS Y EXTERNAS) A.- Cada PONENCIA debe ser propuesta por una persona que actuará como su coordinador(a) y puede tener de uno a tres autores, incluyendo el (la) coordinador (a). B.- Las propuestas de PONENCIAS deberán referirse a descripción general del proyecto de investigación que adelantan (Problema, Objetivos y Metodología), así como una breve descripción de cómo coordinan las tareas o responsabilidades y los resultados que han alcanzado con dicha gestión, según los lineamientos relacionados en este numeral VII – B. C.- Toda propuesta de PONENCIA debe remitirse electrónicamente a la Comisión General del Congreso antes del día 12 de Agosto de 2014, vía correo electrónico, con la información solicitada completa a
[email protected]. En el cuerpo del correo, el (la) Director(a) o Coordinador (a) debe incluir: A. Un título
B. Un texto resumen con la descripción del problema C. Firma con datos de o (Cargo actual, email institucional y alterno, numero de celular, dirección, ciudad) 3.- El texto integral de las ponencias y la presentación power point, o link de prezi o similar, a utilizar en la ponencia, deberán ser remitidos a más tardar el día 19 de Agosto de 2014, para ser incluido en la memoria electrónica para que nuestro equipo de trabajo lo incorpore en la plataforma virtual del encuentro. La remisión de la propuesta de PONENCIA supone: 1.- La firme decisión de participación de los ponentes en la jornada y en la plataforma virtual de la misma. 2.- El compromiso que cada ponente preparará una ponencia inédita para el encuentro y la enviará a la Comisión General junto con el texto integral, según las condiciones establecidas. Teniendo en cuenta los criterios mencionados, la Comisión General junto con los Coordinadores de Área Temática harán una selección de las propuestas y a partir del día 5 de Agosto del 2014, se comunicarán con los Directores de los ponentes. Una misma persona podrá ser incluida, a lo sumo, en dos propuestas de ponencia. La extensión mínima de los trabajos será entre 2 y cuatro hojas máximo. El tipo de letra a manejar será Arial con tamaño de 12 puntos y espacio interlineal de 1.5 y de requerir notas en letra Arial tamaño 9 y las referencias bibliográficas se solicita realizarlas en normas APA
De requerir más información por favor enviar sus consultas al email
[email protected]