UNIDADES LINEALES Las unidades lineales se utilizan para la medición de longitudes y elevaciones (distancias horizontales o inclinadas y distancias verticales) utilizan el sistema métrico conocido como el sistema internacional de unidades o simplemente SI, el cual se basa en el sistema decimal (múltiplos de 10) y la unidad base es el metro. La longitud es una magnitud creada para medir la distancia entre dos puntos. Cuando medimos la longitud de un objeto, estamos viendo cuantas veces entra una unidad de medida en el largo del objeto. Para que todos obtengamos el mismo resultado debemos usar la misma unidad de medida. Para ello se creó una unidad principal de longitud llamada metro que es fija, universal e invariable. El sistema de unidades de medida que incluye al metro junto a sus múltiplos y submúltiplos se llama Sistema Métrico Decimal. 1 metro (m) = 3,2808 pie = 39,37 pulgadas
Son múltiplos del metro:
1 megametro (Mm) = 10.000 metros (m) 1 kilómetro (Km) = 1.000 metros (m) 1 hectómetro (Hm) = 100 metros 1 decámetro (Dm) = 10 metros (m)
Son sub-múltiplos del metro:
1 decímetro (dm) = 1/10 del metro = 0,1 metros (m) 1 centímetro (cm) = 1/100 del metro = 0,01 metros (m) 1 milímetro (mm) = 1/1000 del metro = 0,001 metros (m)
UNIDADES DE SUPERFICIE Las unidades de superficie son medidas utilizadas para medir superficies con una determinada área, en el caso de esta unidad se usa el m². La medición es la técnica mediante la cual asignamos un número a una propiedad física, como resultado de comparar dicha propiedad con otra similar tomada como patrón, la cual se adopta como unidad. La medida de una superficie da lugar a dos cantidades diferentes si se emplean distintas unidades de medida. La unidad principal de superficie es el metro cuadrado. Metro cuadrado es la superficie de un cuadrado que mide un metro de lado. Son múltiplos del metro cuadrado:
1 kilómetro cuadrado (Km2) = 1.000.000 metros cuadrados (m2)
1 hectómetro cuadrado (hm2) = 10.000 metros cuadrados (m2)
1 decámetro cuadrado (dam2) = 100 metros cuadrados (m2)
Son sub-múltiplos del metro cuadrado:
1 decímetro cuadrado (dm2) = 0,01 metro cuadrado (m2)
1 centímetro cuadrado (cm2) = 0,0001 metro cuadrado (m2)
1 milímetro cuadrado (mm2) = 0,000001 metro cuadrado (m2)
UNIDADES DE VOLUMEN Existen multitud de unidades de volumen, que se utilizan dependiendo del contexto o de la finalidad de la medición. En los ámbitos académicos o técnicos se suelen emplear el metro y sus derivados. Para expresar el volumen de sustancias líquidas o gaseosas, e incluso para mercancías a granel, se suele recurrir a la capacidad del recipiente que lo contiene, medida en litros y sus derivados. En ocasiones, cuando la densidad del material es constante y conocida, se pueden expresar las cantidades por su equivalente en peso en lugar de en volumen.
Muchas de las unidades de volumen existentes se han empleado históricamente para el comercio de mercancías o para el uso diario. Aun compartiendo el mismo nombre, muchas unidades varían significativamente de una región a otra.
Múltiplos
Kilómetro cúbico = 109 m3 Hectómetro cúbico = 106 m3 Decámetro cúbico = 103 m3
Submúltiplos
Decímetro cúbico = 10-3 m3 Centímetro cúbico = 10-6 m3 Milímetro cúbico = 10-9 m3
UNIDADES TOTALES
UNIDADES DE TEMPERATURA Las escalas de medición de la temperatura se dividen fundamentalmente en dos tipos, las relativas y las absolutas. Los valores que puede adoptar la temperatura en cualquier escala de medición, no tienen un nivel máximo, sino un nivel mínimo: el cero absoluto. Mientras que las escalas absolutas se basan en el cero absoluto, las relativas tienen otras formas de definirse. Relativas
Grado Celsius (°C).
La magnitud del nuevo grado Celsius se define a partir del cero absoluto como la fracción 1/273,16 del intervalo de temperatura entre el punto triple del agua y el cero absoluto. Como en la nueva escala los puntos de fusión y ebullición del agua son 0,00 °C y 100,00 °C respectivamente.
Grado Fahrenheit (°F).
Toma divisiones entre el punto de congelación de una disolución de cloruro amónico (a la que le asigna valor cero) y la temperatura normal corporal humana (a la que le asigna valor 100). Es una unidad típicamente usada en los Estados Unidos.
Absolutas
Las escalas que asignan los valores de la temperatura en dos puntos diferentes se conocen como escalas a dos puntos. Sin embargo, en el estudio de la termodinámica es necesario tener una escala de medición que no dependa de las propiedades de las sustancias. Las escalas de este tipo se conocen como escalas absolutas o escalas de temperatura termodinámicas. Kelvin (K) El kelvin es la unidad de medida del SI. La escala kelvin absoluta parte del cero absoluto y define la magnitud de sus unidades, de tal forma que el punto triple del agua es exactamente a 273,16 K.