TUBERCULOSIS PULMONAR
DRA BETTY AVILA
TUBERCULOSIS PULMONAR La tuberculosis es una enfermedad infecciosa, comunicable, curable, usualmente crónica, de presentación clínica variable, producida por micobacterias del Complejo M. tuberculosis y con amplia distribución mundial
TUBERCULOSIS PULMONAR familia Mycobacteriaceae orden Actinomycetales
Afecta pulmones y 1/3 otros organos
Complejo Mycobacterium tuberculosis M. tuberculosis M. bovis (incluido BCG*) M. africanum M. microti M. leprae Micobacterias no tuberculosas (atípicas) De crecimiento lento No cromógenas Complejo M. avium Fotocromógenas M. kansasii Escotocromógenas M. scrofulaceum De crecimiento rápido M. fortuitum, M. chelonei Micobacterias no patógenas * Bacilo de Calmette-Guerin Cuadro 6-1. Clasificación simplificada de las micobacterias.
Mycobacterium tuberculosis Mycobacterium tuberculosis bacteria aerobia fina, no esporógena cilíndrica, que mide 0.5 por 3 μm. Micobacterias son neutras al colorante de Gram Bacilos teñidos no pueden cambiar de color con • Alcohol • ácidos (bacilos acidorresistentes)
EPIDEMIOLOGIA 2001 OMS 3.8 millones de casos nuevos 90% paises vias de desarrollo 1.8 millones de muertes 2000 98% paises vias de desarrollo
INCIDENCIA 2001
NUMERO DE FALLECIMIENTOS 2001
MORTALIDAD POR 100,000 HAB 2001
TRANSMISIÓN VIA AEREA por gotitas expulsadas por • Tos • Estornudo • Fonación
Gotitas (<10 m de diámetro) • permanecen horas en el aire • alcanzan via respiratoria terminal al ser inhaladas
Otras formas de transmisión Piel Placenta
Factores importantes de la transmisión o con un caso de tuberculosis Duración e intimidad de ese o Grado de contagiosidad Ambiente que se comparte
Factores importantes de la transmisión Px TB esputo BAAR (+)=contagioso Px TB esputo BAAR (-) y cultivo positivo=
De la infección a la enfermedad
El riesgo de enfermar después de la infección depende Predisposición natural a la enfermedad Eficacia funcional de la inmunidad celular
TUBÉRCULO 3-6 semana
BACILO LINFOCITO T PERIFERIA DEL PULMÓN
MACROFAGO ALVEOLAR
INTERLEUQUINAS SUSTANCIAS FASE AGUDA
LINFOQUINAS -FACTOR ACTIVADOR MACROFAGOS -INHIBIDOR DE MIGRACIÓN DE MACROFAGOS
-ACTIVACION MACRO FAGOS Y LINFOCITOS
-FORMACION CEL EPITEREACCIÓN INFLAMATORIA LOCAL
LOIDES -CELULAS GIGANTES MULTINUCLEADAS
FORMADO POR ACUMU LACION NODULAR DE: •Cel inflam (mononuclear) •Cel epiteloides •Cel gigantes multinucleadas
Coincide tambien con: -conversión a (+) de La tuberculina
LINFÁTICA GANGLIOS LINFATICOS REGIONALES Add Your Title
LISIS CELULAR + DESTRUCIÓN CELULAR POR ENZIMAS LISOSOMALES
GRADO LESION Y NECROSIS TISULAR
CASEIFICACIÓN
DISEMINACIÓN LINFÁTICA Y HEMATÓGENA
ThemeGallery is a Design Digital Content & Contents mall HEMATÓGENA developed by •SIST RETICULOEN Guild Design Inc. DOTELIAL
-GANGLIOS -BAZO -HIGADO
•PULMÓN •HUESOS •MENINGES •RIÑON •MEDULA OSEA, ETC
COMPLEJO DE GÖHN
Asociación del foco parenquimatoso primario con compromiso ganglionar regional
PRIMOINFECCIÓN TUBERCULOSA Infectado(95%): post inhalación de bacilos tuberculosos tiene: capacidad inmunitaria para controlar su multiplicación no desarrolla la enfermedad presenta tuberculina positiva.
TUBERCULOSIS PRIMARIA. 5% restante desarrolla la enfermedad Px imnunocompetente Lesiones periferia linfadenopatia paratraqueal nodulo calcificado (lesión de ghon)
TUBERCULOSIS PRIMARIA. Px inmunodeficiente La infección progresa a enfermedad clínica • Derrame pleural, Desarrollo de cavitaciones • Linfadenopatías, colapso lobar • Diseminación hematógena, tb miliar, tb meningea
CAVITACIÓN TUBERCULOSA
TUBERCULOSIS MILIAR
TUBERCULOSIS SECUNDARIA Reactivación de una infección latente localizada generalmente segmento superior de lob superiores
Tomado de Pathophysiology: Concepts of Altered Health States
I. Infección o primoinfección (Tuberculosis primaria no progresiva) -Pulmonar, extrapulmonar, ambas
II. Tuberculosis latente
III. Enfermedad (Tuberculosis clínica) - Tuberculosis primaria progresiva Pulmonar, extrapulmonar o ambas - Tuberculosis de reactivación endógena Pulmonar, extrapulmonar o ambas - Tuberculosis de reinfección exógena Pulmonar, extrapulmonar o ambas
IV. Secuelas Cuadro 6-5. Estados clínicos de la tuberculosis
SINTOMAS INICIO INSIDIOSO (raramente agudo) Febricula Diaforesis nocturna Disnea Cansancio facil, malestar general Perdida del apetito y peso
SINTOMAS Tos expectoración crónica (sintomático respiratorio) Esputo estrias sanguinolentas Hemoptisis
Dolor pleurítico lesión parénquima subpleural
Ex Físico
Crónicamente enfermo y desnutrido Fiebre intermitente
Ex Físico Crepitantes apicales acentuados después de toser, roncus
Soplo tubárico Adenopatías y fístulas cervicales
laboratorio Anemia Leucocitosis
Hiponatremia Piuria cultivo de orina estéril
Estudio radiológico
Diagnóstico •HxClx y radiología base para sospechar la tuberculosis
•Dx comprobación bacteriológica M. tuberculosis en cualquier Material (cultivo, bacilospopias) •hallazgo histológico de las lesiones características (granulomas con necrosis de caseificación).
Prueba de tuberculina o PPD Interpretación. La tuberculina positiva indica infección tuberculosa, no enfermedad tuberculosa orienta el estudio de un paciente, cuando en contexto se sospeche la enfermedad y otros estudios no hayan permitido confirmarla. El valor fundamental de la PPD es epidemiológico.
Prueba de tuberculina o PPD Interpretación. En niños y adultos jóvenes y/o os de enfermos TB prueba (+) en ausencia de BCG = indicativa de infección reciente. La vacunación con BCG ocasiona reacciones positivas de la prueba Tasas de conversión tuberculínica después de vacunación lejanas del 100%,
TRATAMIENTO
BIBLIOGRAFIA MEDICINA INTERNA HARRISON 16 ED DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Manual de enfermedades respiratorias PATOLOGIA DE RUBINS TUBERCULOSIS Y OTRAS MICOBACTERIOSIS RESPIRATORIAS Dr. Carlos Arturo Torres Duque. Neumologia 5 ed