Limpieza del Carburador
TM33SS-8012 Suzuki DR350 X 1999
Diego Alvarez Gramuglia
El primer paso es retirar el carburador de la moto para lo cual es muy recomendable quitar el asiento y el tanque para trabajar con comodidad.
•Quitamos los dos cables del acelerador •Aflojamos las dos abrazaderas de la entrada y salida del carburador •Cerramos la llave de paso de combustible del tanque y quitamos la manguera del carburador. •Retiramos el carburador de la moto. •No olvidar cubrir el tubo de isión del motor y el que proviene del filtro para evitar que entre cualquier cosa.
C
A
B
Tirar
Una vez retirado el cable de regulación de ralenti, quitamos la tapa superior del carburador y accedemos al compartimento de la cortina. Debemos aflojar el tornillo (A) luego retiramos el eje de comando del acelerador (B) (Observar la posición de la arandela plástica (C) para luego volver a colocarla en su posición) y ahí podemos sacar la cortina hacia arriba.
Cortina
Arandela Plástica
Aguja
Una vez retirada la cortina del carburador podemos desarmarla si vemos que tiene mucha suciedad, aunque generalmente no es necesario.
A
Vista superior. Ya retirada la cortina se observa el difusor (A). Alli adentro entra la aguja. Se deben examinar las guias de la cortina para observar desgaste.
A
Luego retiramos la palanca o leva de la bomba de pique (A) aflojando el tornillo. Tener cuidado al retirarla de que no salga volando el resorte de retorno.
Tornillo de drenaje
Regulador de Mezcla
Tubos de rebalse Damos vuelta el carburador y aflojamos los cuatro tornillos de la cuba. Se deben aflojar en forma de cruz.
A
Retiramos con cuidado la tapa cuidando no perder el émbolo (A) de la bomba de pique y su resorte.
Observamos el émbolo, el resorte y su lugar en la cuba. Observen para tener en cuenta durante el armado que el émbolo tiene en ambos extremos una saliente donde de un lado calza el resorte y del otro apoya sobre el eje de la bomba. El más pequeño es el lado del resorte.
Chicler de Alta
Regulador de flujo y soporte
Chicler de Baja
Flotante
Ahora retiramos el Chicler de Alta, el regulador de flujo y soporte o collar de plástico que lo rodea.
Eje de la bomba de pique
A
B
C
Una vez retirado queda el tubo del difusor (A). Observen el surco que tiene para colocarlo luego en su posición. Presionamos el tubo hacia abajo y lo retiramos del otro lado. Sale por arriba donde corre la cortina. Quitamos también el Chicler de Baja (B) y el eje de la bomba de pique (C)
IMPORTANTE Antes de retirarlo, debemos saber en que posición está para que al armarlo quede en la misma posición que estaba. Entonces ajustamos hasta que haga tope y contar el número de vueltas. Luego lo sacamos.
Retirar el tornillo de regulación de mezcla. También llamado de riqueza. Este conjunto tiene Tornillo, Resorte, Arandela y o-ring. Mucho cuidado de no perder las partes ya que son muy pequeñas y se salen con facilidad.
Lengüeta Regulación
Uña
Retirar el eje del flotante. Colocar el carburador en una posición firme sobre un paño y con un punzón fino y un martillo chico golpear suavemente el lado derecho del eje para sacarlo. Ojo de no querer hacer palanca en la cabeza del eje o cosas raras porque una zafada y rompen el flotante. (yo ya me la mandé una vez!)
Lengüeta de regulación de altura del flotante.
Válvula
Retirar el flotante. Saldrá con la válvula colgando así que cuidado que no se caiga.
Observar el estado de la goma de la punta de la válvula. No debe tener sintomas de desgaste. Si estuviera gastada hay que reemplazarla (junto con el asiento) ya que no sólo no cerrará el paso de nafta correctamente sino que la nafta fluirá desde el tanque al carburador constantemente aunque la moto esté parada, con lo cual puede que se les consuma un tanque de nafta sin andarla (además de llenar el garage de olor y ser un peligro !!!!)
O-rings
Qutamos el Cebador. Ojo que en la punta tiene un o-ring que puede salirse y es muy chiquito. También tiene uno donde asienta contra el cuerpo del carburador. Asegurarse de no perderlo o que quede dentro del alojamiento del cebador.
Quitamos el tornillo que fija el asiento de la válvula
Sacamos el asiento tirando hacia arriba (a veces es necesario usar un pinza, con cariño). Observen que tiene un o-ring y un filtro con un aro de plástico. Limpiar bien el filtro y la mugre que se observa al fondo del alojamiento.
Ya tenemos todo el carburador desarmado. Separar las piezas de plástico y goma para no exponerlas al limpiador. Esas partes serán limpiadas con Kerosene y luego enjuagadas con agua y detergente. Siempre es conveniente utilizar una bandeja con paredes laterales y trabajar dentro para que no salga volando alguna piecita que se pueda perder.
Importante! Al usar el aerosol siempre usar protección ocular porque cuando pulverizamos sobre un agujero suele salpicar y si alguna gota da en los ojos puede provocarnos daño grave, es muy cáustico.
Que usamos para limpiar? Comunmente se utiliza Nafta. Yo utilizo un aerosol especial para la limpieza de carburadores. No sólo que limpia mejor sino que la presión que tiene sirve para mandarle por todos los orificios y conductos internos del carburador. Yo utilizo este de la foto que lo tengo hace dos años, pero también se vende uno de la marca Wynn’s a unos $25. Si el carburador no está muy sucio dura 3 o 4 limpiezas. Vale la pena.
Una vez que se ha rociado todo, se deja actuar un ratito y se lava todo con agua y detergente para eliminar cualquier resto de limpiador. Luego disponer todas las piezas sobre papel de diario o un papel que no large pelusita para que no tape ningún orificio. Se puede utilizar un compresor para secar más rápido las piezas, sino dejarlas un rato al aire que se sequen bien.
Una vez seco, comenzamos a armar inviertiendo los pasos del desarme.
Guía
Recordar al colocar el tubo del difusor que tiene un surco que debe hacerse coincidir con la guia sobre el cuerpo del carburador.
Importante al colocar el flotante, medir la altura del mismo. Para lo cual debemos colocar el carburador con el flotante hacia arriba para que haga tope contra la válvula.Para este carburador la distancia de manual es entre 13,2 y 15,2 mm. m 15,2 a 13,2
m
A B
La medición de la altura se debe tomar entre la línea del flotante (A) y el cuerpo del carburador (B) tal como muestra la figura. En caso de tener que corregir la altura del flotante, hay que regularlo doblando la lengüeta de metal del flotante, sobre la que se coloca la válvula hasta lograr la altura correcta.
Al armar recordar la posición del émbolo con la punta fina hacia el lado del resorte. Apoyar la cuba sobre el cuerpo del carburador y colocar dos tornillos con la mano hasta que se pueda soltar la cuba sin riesgo que se desarme la bomba de pique. Colocar los otros dos tornillos y el alambre de soporte del cable de ajuste de ralenti y apretar en cruz de a poco para que asiente parejo.
Una vez armado, colocamos unas mangueras nuevas ya está listo para las pistas!!!!
Acá observamos lo que sucede cuando se acciona el acelerador, sube la cortina y la aguja. Como la aguja se va afinando hacia la punta, cuanto más arriba sube va dejando más lugar en la boca del difusor para que pase combustible. Al mismo tiempo sube la cortina y permite mayor entrada de aire.
Chiclers de Aire
La mezcla ideal de Aire y Combustible es 1 parte de Combustible con 14,9 partes de Aire (en peso). Osea 1 Kg de Nafta necesita 14,9 Kg de Aire, lo cual considerando el peso del aire es aproximadamente un volúmen de 10.000 litros de Aire. No es precisamente “Ecológico” no?
Esta imágen es sólo para mostrar cuán importante es revisar la integridad de las piezas durante el desarme.. Como se puede observar en el carburador de la izquierda a la cortina le falta un pedazo que fue tragado por el motor. Evidentemente algún mecánico o algún individuo medio opa debe haber golpeado la cortina durante alguna limpieza y se debe haber fisurado y con el paso del tiempo terminó por desprenderse.
Tubo de Descarga que Se conecta en A
A
B
Ya sabemos que para “quemar” 1 lt. de Nafta necesitamos 10 mil litros de aire. Osea que para quemar sólo un tanque de 10 Lts de Nafta necesitaremos nada menos que 100 mil litros de Aire!!!! Esos 100 mil litros deben pasar por el filtro y sus tuberias, de ahí la importancia de mantener esta parte muy limpia. También hay que revisar posibles grietas o fisuras que provoquen que el aire entre por otro lado sin pasar por el filtro llevando particulas hacia adentro del motor que provocan un desgaste acelerado. Es importante limpiar los tubos de descarga (A) y el tubo de control(B) que sirve para poder observar si pasa suciedad, agua, etc al motor.
Una vez que tenemos todo limpio, revisado y sin problemas volvemos a armar.
Recordar aceitar el filtro de aire. Esto es importante porque el aceite atrapa las partículas de polvo. Hay muchos aceites que se pueden usar. Hay varios aceites especiales para filtros que vienen en aerosol y son muy prácticos. Otro método muy bueno en caso que no quieran utilizar aerosol por alguna razón, es usar el aceite de motor (ej. Motul 5100) que de hecho es lo que Suzuki recomienda. Un buen método para cubrir todo el filtro sin hacer enchastres es agarrar una bolsa de nylon echarle un chorrito de aceite, mover bien la bolsa para que quede cubierta de aceite y luego introducir el filtro en la bolsa y mover la bolsa haciendo presión para ìmpregnar el filtro.
Especificaciones del Carburador Mikuni TM33SS 8012
1 2 3 4 5
En el gráfico de más arriba se observa que parte del carburador suministra la mayor porción del combustible en las distintas etapas de abertura de la cortina.
Modelo
DR350 X (1999)
Tipo de Carburador
Mikuni TM33SS
Marca de Identificació Identificación
14DO
Cicler Principal (alta)
132,5
Cicler Aire Principal
0,9mm
Aguja/Posició Aguja/Posición Clip
5FP96 - 3ra
Boquilla del difusor
P-8
Cicler de Baja
37,5
ByBy-
0,8mm
Salida de la baja
0,6mm
Asiento de la Valvula
1,8mm
Cicler de Arranque
50
Tornillo de Regulació Regulación Vueltas para afuera
1
Cilcer de baja de Aire Altura del Flotante
1. 2. 3. 4. 5.
1mm 13,2 - 15,2mm
Chicler de Alta Tobera del Difusor Aguja Bomba de pique Chicler de baja
Sugerencias serán bienvenidas…..