CONTABILIDAD NACIONAL MACROECONOMÍA La macroeconomía o contabilidad nacional es el estudio de los grandes agregados en forma global, abarcando un país o región en un tiempo que por lo general es un año. Uno de los objetivos principales de la organización económica de cualquier país es buscar la satisfacción de las necesidades de la población, lo cual se logra por medio de la producción de bienes y servicios. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN Son todos aquellos elementos que contribuyen a que la producción se lleve a cabo. Tradicionalmente se han agrupado en tierra, trabajo, capital y organización o habilidad empresarial.
a) EL CONCEPTO DE CONTABILIDAD NACIONAL. La Contabilidad Nacional se puede definir como una técnica de síntesis estadística cuya finalidad es describir, mediante un conjunto coherente y detallado de cuentas y cuadros contables, las características de la actividad económica y su resultado en una economía, así como sus relaciones con el resto del mundo, durante un cierto período de referencia o en un instante del mismo. Es pues, un instrumento, o conjunto de ellos, que permite obtener una representación cuantificada de la economía de un país, a partir del registro, en el marco de una determinada estructura contable, de los flujos y fondos originados entre las unidades económicas del territorio y entre estas y las del exterior. Un SCN (Sistema de Cuentas Nacionales) se caracteriza por establecer categorías y clasificaciones a la enorme variedad de unidades y operaciones que configuran la realidad económica de un país e integrarlas en un marco contable que permita obtener una representación simplificada pero completa de esta realidad. La contabilidad nacional es un registro numérico sintetizado, que describe las características y el resultado de un sistema económico (un conjunto de países, un país, una región, una provincia etc.), a través de un conjunto de cuentas, que ofrecen una representación numérica sistemática de la actividad económica realizada en ese sistema económico, durante un periodo determinado. Constituye un instrumento para obtener la representación cuantificada de la economía de un país, a partir del registro de los flujos y fondos originados entre sus unidades económicas, y entre éstas y el exterior.
El estudio de la contabilidad nacional es importante porque permite conocer:
La estructura de la producción de un país por sectores y por ramas productivas.
El gasto familiar, empresarial y gubernamental.
La estructura del gasto por tipo de bienes y servicios.
La estructura de las importaciones y exportaciones.
El nivel de precios y el incremento de los mismos en determinado periodo
La estructura de los ingresos que perciben los individuos y la sociedad.
La estructura de la población económicamente activa por actividad económica.
El incremento actual de variables o agregados macroeconómicos anteriores.
La estructura económica de diferentes países, lo que a su vez nos ayuda para hacer comparaciones respecto al nivel de crecimiento o desarrollo alcanzado por diversos países, etc.
Objeto de la contabilidad nacional De acuerdo con la definición Schneider, se puede decir que el objeto de la contabilidad nacional es proporcionar una imagen numérica de lo que sucede en realidad en la vida y en la actividad económica en un determinado país y a la vez, supone una base de cifras para las actuaciones de los órganos estatales que, en mayor o menor medida la dirigen.
Medio de conocimiento de la economía de un país, región o zona. Recoge la información necesaria para juzgar los resultados económicos de un país.
Constituye un instrumento de la política económica. La información obtenida sirve de base para fundamentar sobre ella los planes de política económica.
Objeto de la contabilidad nacional: Medio de conocimiento de la economía de un país, región o zona. Recoge la información necesaria para juzgar los resultados económicos de un país. Constituye un instrumento de la política económica. La información obtenida sirve de base para fundamentar sobre ella los planes de política económica.
Los agentes económicos en la contabilidad nacional
Para el desarrollo de la contabilidad nacional, el conjunto de agentes que intervienen en un sistema económico se agrupan en una serie de sectores, para sintetizar la información obtenida y estudiar las transacciones ocurridas entre los distintos sujetos. Los agentes que se distinguen son los siguientes:
Economías domésticas e instituciones sin fines de lucro, que integra a los residentes en un país, caracterizados por estar motivados por la búsqueda de su bienestar a través del consumo.
Empresas, que comprende las unidades de producción en un sentido amplio, en el que se incluyen las empresas propiedad del Estado, su objetivo es la obtención de beneficios.
Sector público, que comprende los órganos de la istración Pública, con la excepción de las empresas públicas que se integran en el sector empresas.
Sector exterior, en la situación actual de integración global de la actividad económica, la influencia de las operaciones realizadas con el exterior son muy importantes para las actividades económicas internas, lo que lleva a considerar como un sector propio toda la actividad realizada con el exterior.
Magnitudes económicas Los resultados totales de la actividad económica nacional se concretan en unas magnitudes que sintetizan la actividad del país. Las macromagnitudes más significativas son: •
Producto interior bruto
•
Renta Nacional
CATEGORÍAS DEL INGRESO NACIONAL Las categorías del ingreso nacional son: • Producto nacional bruto (PNB) • Producto interno bruto (PIB) • Producto nacional neto (PNN)
• Ingreso nacional (IN) • Ingreso privado (I Priv) • Ingreso personal (I Pe) • Ingreso personal disponible (I Pe D) PRODUCTO NACIONAL BRUTO Es la suma monetaria de todos los bienes y servicios de demanda final producida por una sociedad en un período determinado que generalmente es un año. PRODUCTO INTERNO BRUTO Es la suma monetaria de los bienes y servicios de demanda final producidos internamente en un país; es decir hay que sumar lo que se produce dentro del territorio nacional. PRODUCTO NACIONAL NETO Mide el rendimiento real o neto de la actividad económica de un país. Nos permite conocer el crecimiento de la producción porque elimina las depreciaciones para reponer el capital fijo que ya existe. INGRESO NACIONAL Es la suma de todas las remuneraciones a los factores de la producción, sueldos y salarios, intereses y rentas, impuestos, dividendos y ganancias no distribuidas, originadas en la producción de bienes y servicios de un país en un período de generalmente un año. INGRESO PRIVADO Es la parte del ingreso nacional que reciben las familias y las empresas excluyendo la parte que recibe la istración pública. INGRESO PERSONAL Es la parte del ingreso que reciben los individuos antes de pagar los impuestos directos excluyendo las utilidades que no han sido distribuidas. INGRESO PERSONAL DISPONIBLE Es la parte del ingreso que realmente reciben los individuos una vez que han pagado sus impuestos directos. Es el ingreso que se dispone cada persona para realizar sus gastos.
METODOS PARA OBTENER EL INGRESO Los métodos son: • Método de la producción • Método del ingreso • Método del gasto METODO DE LA PRODUCCIÓN Consiste en sumar monetariamente la producción de un año de todas las ramas productoras del país. Esta suma monetaria de la producción se puede hacer a precios corrientes o a precios constantes. METODO DEL INGRESO Consiste en sumar todos los ingresos generados en el proceso productivo de un país en un año. METODO DEL GASTO Incluye todos los gastos de bienes y servicios de demanda final que realiza una sociedad en un período que generalmente es un año. EQUILIBRIO ECONOMICO El equilibrio económico general es la suma de los equilibrios parciales tanto de las empresas como oferentes de mercancías y servicios y como demandantes de factores productivos, así como de los individuos considerados demandantes de mercancías y servicios y oferentes de servicios productivos. Este equilibrio económico general es una abstracción, pero permite hacer comparaciones respecto a lo que ocurre realmente en la economía. En la teoría macroeconómica se puede hablar de un equilibrio económico general, cuando: • La oferta global es igual a la demanda global • Los ingresos de venta son iguales a los gastos de consumo. • Los costos de producción son iguales a los ingresos que reciben los factores de la producción. EQUILIBRIO MARXISTA El esquema de reproducción simple del sistema capitalista donde no existe acumulación de capital; todo lo que se produce se consume también explico el esquema de reproducción ampliada donde si existe acumulación de capital.
EQUILIBRIO KEYNESIANO El equilibrio económico general que existe cuando el ingreso nacional es igual al consumo nacional más el ahorro nacional. Esquema básico El esquema básico de funcionamiento de un sistema de contabilidad nacional puede ser sintetizado, de una manera muy simplificada, en la tabla que figura a continuación, que recoge todas las magnitudes, por duplicado, como corresponde a un sistema de contabilidad por partida doble, como es la contabilidad nacional. Se establece un esquema de partida doble con cuatro cuentas básicas que suelen ser objeto mayor desarrollo o detalle y que recogen las ecuaciones macroeconómicas fundamentales. CUENTA
Producción
Renta
Capital
Exterior
DEBE
HABER
Producto
Consumo + Inversión + Exporta
interno + Importaciones
ciones
Consumo + Ahorro interior
Inversión
Exportaciones + Ahorro exterior
Producto interno
Ahorro interior + Ahorro exterior
Importaciones