Identificación y pertenencia de personas y grupos Significado de las relaciones de amistad y compañerismo en la adolescencia
La
Una historia de amistad
historia
se
desarrolla
"Mi amigo no ha permiso para ir a buscarlo."
en
plena guerra, superior: regresado del campo
un de
soldado batalla,
le
dice
señor.
a
su
Solicito
"Permiso denegado.", replicó el oficial. "No quiero que arriesgue usted su vida por un hombre que probablemente ha muerto." El soldado haciendo caso omiso de la prohibición, salió, y una hora más tarde regresó mortalmente herido, transportando el cadáver de su amigo. El oficial estaba furioso: "¡Le dije que había muerto! ¡Ahora he perdido a dos hombres! Dígame, ¿merecía la pena ir allá para traer un cadáver?" Y el soldado, moribundo, respondió: "Claro que sí, señor! Cuando lo encontré, todavía estaba vivo y pudo decirme: ¡Estaba seguro que vendrías!"
Reflexiona: • ¿Qué piensas de la historia que leíste? • ¿Consideras que la amistad es importante en tu vida? ¿Por qué? • ¿Qué significado tenía la amistad para ti en la niñez? ¿Qué significado tiene ahora? • ¿Qué es amistad, qué es compañerismo? • ¿Recuerdas alguna situación en que te hayas sentido apoyado por un amigo? Descríbela
• Escribe una carta a un amigo sobre el significado de su amistad. • Cuida la ortografía. • Partes de la carta informal: Cabecera: lugar y fecha donde se escribe (remite)
Saludo: se emplean expresiones de uso cotidiano. Texto: contenido de la carta.
Firma: con el nombre. • Envíasela.
Modelo de carta informal
Clarificación de las condiciones que benefician o afectan las relaciones de amistad: autoestima, respeto en las relaciones afectivas, equidad de género, violencia, reciprocidad y abusos en la amistad.
¿Qué es? • Autoestima • Respeto en las relaciones afectivas
• Equidad de género • Violencia • Reciprocidad • Abusos en la amistad
Lee la situación y contesta
De acuerdo a la lectura: • ¿Te has encontrado en una situación similar? ¿Cuál? • ¿Qué harías si te encontraras en esa situación?
• De acuerdo a tu experiencia, ¿qué cosas pueden afectar una amistad? Recuerda las cosas que menos te agradan de tus amigo(a)s. • ¿Qué estarías dispuesto(a) a hacer para mantener una amistad?
Relaciones sentimentales en la adolescencia: noviazgo, vínculos afectivos, amor, atracción sexual, disfrute, afinidad, respeto y compromiso.
Investiga en el diccionario el significado de los siguientes conceptos. • Afinidad
• Confianza.
• Atracción sexual
• Exclusividad
• Noviazgo
• Protección
• Enamoramiento
• Entrega
• Fidelidad
• Socializar en grupo
Escuchar poema Te amo de Gian Franco Pagliaro ¿Qué sentimientos provoca escuchar este poema? ¿Qué es para ti el amor?
Historieta
• Realizar una historieta en la que los personajes viven un noviazgo y atraviesan una situación de conflicto. • • • •
Pasos: Crea una historia. Construye los personajes Escribe un inicio, un desarrollo, el punto máximo y el final..
Partes de la historieta Recuadros narrativos Viñeta Diálogos
Tipos de recuadros de diálogo
• Haz las viñetas para tu historia. • En estas no incluyas toda la historia, sólo aquello esencial que no le quite información a la historia principal. • Escribe las leyendas para asegurarte que tendrás espacio suficiente. • Observa la posición de las burbujas de diálogo. El lector leerá siempre primero la que aparezca arriba a la izquierda. No olvides esto cuando ordenes los diálogos. • Realiza los dibujos • Escribe el título de tu historia.
Diferentes significados de la pareja en distintas etapas de la vida de los seres humanos.
Para el amor no hay edad. Podemos enamorarnos con la misma intensidad a los 14 que a los 80, pero en cada etapa la pareja tiene un sentido diferente. A cualquier edad la pareja es compañía, apoyo, fuente de amor y de seguridad emocional. En la adolescencia la pareja afirma nuestra identidad, nos da apoyo así como seguridad. Aunque hay adolescentes que se casan con su primer pareja, en general se suele tener más de una relación para disfrutar, aprender y crecer. A medida que maduramos, nuestras relaciones se vuelven más formales. En la juventud, la pareja nos ayuda a definir con más claridad nuestro proyecto de vida, valorar si deseamos formar una familia; de qué tipo, cuántos hijos deseamos, cómo vamos a educarlos. Entre las prioridades de los jóvenes adultos están: formar una familia, tener un empleo satisfactorio. Con la llegada de los hijos la pareja se enfoca hacia su cuidado. Las parejas mayores se consolidan a través del amor.
Reconocimiento y prevención de la violencia al interior de las relaciones de noviazgo y la pareja.
Tarea: revistas (donde se observen novios, familia, abrazos), tijeras, pegamento
Responde las siguientes preguntas a partir del video • Reconoce las situaciones de violencia que encuentras en el video? y ubícalas en el violentímetro, ¿cómo fue progresando la violencia en l noviazgo • ¿Qué harías si estuvieras ahí? • ¿Cómo reaccionarias? • ¿Qué harías para que te respetaran? • ¿Qué estarías dispuesto a soportar en una relación de amistad o noviazgo para no perderla? • Si tienes una relación de noviazgo responde a la pregunta del video: • ¿Cómo te sientes a su lado?
• Escribe una situación que hayas vivido o visto en la que haya violencia en amistad o noviazgo.
Redacta qué estás dispuesto a hacer para ser respetado de hoy en adelante ante alguna situación de violencia por parte de amigos(as) o novio(a).
Aprendizajes esperados: Rechaza situaciones que dañan las relaciones afectivas y promueve formas de convivencia respetuosas de la dignidad humana en contextos sociales diversos.
Importancia de los componentes de la sexualidad en las relaciones humanas y en la realización personal: reproducción, género, erotismo y vinculación afectiva.
Componentes de la sexualidad humana
Reproducción
Género
Erotismo
Vinculación afectiva
De acuerdo al video sobre violencia en el noviazgo responder: ¿Qué es la sexualidad humana? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Dónde hay afecto? Describe: Reproducción Erotismo Afecto Género ¿Qué te llamó la atención del video?
A partir de recortes expresa lo que es cada uno de los componentes de la sexualidad humana.
• Tarea: hojas de rotafolio (9; una para cada equipo), revistas, tijeras, pegamento, colores, marcadores.
Prevención y rechazo a la violencia sexual.
Pornografía Mostrar pornografía a menores de edad, grabar o fotografiar el cuerpo desnudo del menor.
Exhibicionismo Obligar a un menor a observar un acto sexual, a mostrar sus genitales o a observar los de otros.
Delitos sexuales por redes sociales Mostrar pornografía por medio del internet (Facebook, correo, etc.)
Explotación sexual Obligar al menor a tener relaciones sexuales, utilizarlos para traficar con pornografía infantil.
Acoso sexual Una persona con poder invita constantemente a otra a realizar un acto de carácter sexual, le hace insinuaciones verbales y/o físicas.
Abuso sexual o sexual forzoso, ya sean caricias por debajo de la ropa, manipulación de los órganos genitales y otras partes del cuerpo, hacer que un menor toque los órganos del abusador.
Violación Ocurre la cópula (introducción del pene en el cuerpo de una persona) sin consentimiento de la víctima, incluso la penetración de otro objeto.
Portafolio: Prevención y rechazo a la violencia sexual Escribe los casos de violencia sexual, descríbelos con tus palabras y menciona cómo puedes prevenirlos y evitarlos. Incluye una o varias imágenes.