ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS NECESIDAD DE AMOR Y PERTENECIA
Para lograr un óptimo bienestar en las personas es importante satisfacer las múltiples necesidades presentadas a lo largo de la vida, siendo labor de la enfermera abarcarlas de una manera holística; basándonos en la pirámide de Abraham Maslow modificado por Kalish se da mayor importancia a satisfacer las necesidades fisiológicas y de seguridad, dedicando muy poco tiempo para la búsqueda de las cosas que nos completan como son “Amar y ser amados”, enfocándose en la necesidad de amor y pertenencia, siendo esta la necesidad que se encuentra alterada en el señor G.V.I. así como de su familia. El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres; es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano. Es una emoción básica en la relación intrafamiliar, siendo el
motor que la mantiene
unida. Conforme pasa el tiempo se producen una serie de cambios en los de la familia, los cuales influyen positiva o negativamente en su desarrollo, estos cambios han afectado a la familia del Sr. G.V.I pues su esposa una adulta mayor refiere: “que se encuentra sola, sus hijos viven en Ica y Lima”. La necesidad de pertenencia es la necesidad de dar y recibir afecto de otras personas, de ser parte de un entramado sólido de relaciones afectivas que nos nutren y que sostienen nuestra existencia, como seres humanos necesitamos sentirnos integrados dentro de un grupo social como lo es la familia. Es importante mencionar las fases del ciclo vital pues toda familia cuenta con una historia natural que la hace cursar o transitar por sucesivas etapas mediante las cuales los que la conforman experimentan una serie de cambios que podríamos definir como leyes naturales que influyen en la conducta y por ende en el modo de vida de cada individuo; estas fases son: fase matrimonial ( se inicia con la consolidación del vínculo matrimonial, concluyendo este ciclo con la llegada
del primer hijo), fase de expansión( es el momento en que se incorporan nuevos a la familia), fase de dispersión( se identifica por el hecho de que todos los hijos asisten a la escuela, siendo el camino para la próxima independencia ya que los hijos se encuentran en la adolescencia y los padres se ven sometidos a nuevos retos), fase de independencia( la pareja debe aprender a vivir nuevamente en “independencia”, sus hijos han formado nuevas familias lo cual los lazos de unión entre padres e hijos se deben fortalecer ante el riesgo de un progresivo debilitamiento), fase de retiro y muerte. Esto apoya a los factores que influyen en la alteración de la necesidad de amor y pertenencia, pues si nos enfocamos en la fase de independencia notamos que la familia del señor G.V.I se ha dispersado ya que los hijos quizá han formado nuevos hogares y por lo tanto tienen que cumplir nuevos roles distintos, evidenciándose en la referencia: “viven solos, sus hijos se encuentran en Ica y Lima. La hospitalización del señor G.V.I., genera en la estructura familiar un desajuste donde aparecen reacciones de estrés en el conjunto de los , esto se denota en su esposa al referir: “si mejora mi esposo quisiera que el sacerdote lo atienda, lo veo muy mal”. Pues la familia en todas las sociedades ha mantenido un papel de protección hacia sus . En las relaciones familiares la solidaridad y
la
reciprocidad
son
sentimientos
que
se
manifiestan
compartiendo
responsabilidades y obligaciones, contraprestaciones y ayuda mutua. Lo que no sucede en el entorno familiar del señor G.V.I. De persistir con esta situación la familia del
Sr. G.V.I. puede sufrir diversos
desórdenes emocionales incluyendo insomnio, ataques de miedo, depresión, cansancio, estrés y confusión general, el temor al rechazo podría conllevar a mantener relaciones superficiales con la gente adoptando una actitud de indiferencia hacia los demás y hacia las posibilidades de colaboración con otras personas, estas características responden a diferentes respuestas humanas tales como: Riesgo de baja autoestima situacional(00153), Insomnio(00095), ,Deterioro de la resiliencia personal(00210).
Por lo que se concluye que el Sr. G.V.I presenta Interrupción de los procesos familiares (00060) r/ c Crisis Situacional m/p su esposa se encuentra sola, sus hijos viven en Ica y Lima, esposa refiere: “si mejora mi esposo quisiera que el sacerdote lo atienda, lo veo muy mal”.