NOM BRE VITA MIN A
VIT A
VIT D
VIT E
CARACTERÍSTICA S
FUNCIÓN PRINCIPAL
FUENTES IMPORTANTES
Está presente en los alimentos de origen animal en forma de vitamina A pre-formada y se la llama Retinol.
Crecimiento y desarrollo de huesos y tejidos blandos Esencial para el crecimiento, mantenimiento y reparación de las células de las mucosas, piel, visión, uñas, cabello y esmalte de dientes.
Vitamina A: mantequilla, huevos, leche y carne (sobre todo hígado) y algunos pescados.
En los vegetales aparece como provitamina A, también conocido como carotenos.
Cuando la piel está expuesta al sol, se activa un compuesto esterol para formar la vitamina D, la cual es biodisponible y cumple la misma función que la vitamina D consumida en los alimentos.
Permite la adecuada absorción del calcio.
Es estable al calor y ácidos. Se destruye por grasas rancias, oxígeno y la luz ultravioleta
Caroteno: zanahorias, calabazas, yuca, batatas, espinaca, maíz amarillo, papayas, mango, tomate.
CAUSAS DE SU DEFICIENCIA Y EXCESO Déficit: Ceguera nocturna Aumenta la susceptibilidad a infecciones bacterianas, parasitarias o virales. Exceso: Trastornos, como alteraciones óseas, o incluso inflamaciones y hemorragias en diversos tejidos.
la normal
Queso, leche, mantequilla, yema de huevo, aceites de hígado de pescado (bacalao, salmón, sardina)
Raquitismo (deformidades esqueléticas) y Osteomalacia (ablandamiento de los huesos), caries dentales graves
Agente antioxidante. Aumenta la actividad de la vitamina A. Cuida al organismo de la formación de moléculas tóxicas.
Aceite vegetal de germen de trigo y girasol, margarina mantecas vegetales, huevos, cereales integrales.
No constituye un problema de salud pública. En casos raros produce fragilidad de los glóbulos rojos, desgaste muscular e irritabilidad Irritabilidad, retención de
Permite mineralización del tejido óseo
ALMACENAMI ENTO
MODIFICACIÓN DEL CONTENIDO Y BIODISPONIBILIDA D
INGESTA DIARIA ITIDA
En el hígado en grandes cantidades y también en el tejido graso de la piel (palmas de las manos y pies.) Se destruye muy fácilmente con la luz, con la temperatura elevada y con los utensilios de cocina de hierro o cobre.
Reducción de biodisponibilidad.Oxidación de las grasas
La dosis diaria necesaria de vitamina varía según la edad, el sexo de la persona y la etapa de la vida en la que se encuentra la persona. Adultos = 750ug
Ayuda al depósito del calcio en huesos y dientes
Reducción contenido.-Cocción a altas temperaturas, oxidación, deshidratación, HOMBRE MUJER calentamiento EDAD UI ug RE UI ug RE excesivo y el uso de 1-3 años 1000 300 1000 300 grandes cantidades 9-13 años 2000 600 2000 600 de agua para cocinar. Embarazada 1125 Protección.- Uso de antioxidantes, la pasteurización corta y la liofilización. Hombres/Mujere edad Reducción s contenido.- Oxidación (mcg/dia) UI de las grasas. Nacimient 5 200 Aumento de o a 13 años biodisponibilidad.Consumo de grasas 14 a 18 5 200 años 51 a 70 10 400 años 71+ años 15 600 Reducción contenido.Almacenamiento en presencia de luz, oxígeno; molienda de los cereales, calor intenso y prolongado de las grasas o aceites, congelamiento en presencia de ácidos grasos insaturados.
La dosis requerida diaria para niños es de 10 UI y 25 UI para adultos.
Es resistente al calor, oxígeno y la luz
Ayuda al mantenimiento del sistema de coagulación de la sangre. Por tanto evita hemorragias.
Tiende a oxidarse con facilidad. Es un poderoso agente oxidante y reductor, por lo que ayuda a reducir la acción de los radicales libres
Formación y mantenimiento adecuado del material intercelular. Evita el envejecimiento prematuro. Mejora la absorción del hierro no-hemínico en alimentos de origen vegetal
Vegetales verde oscuro (brócoli, espinaca, nabos, alfalfa), hígado, carnes, cereales.
VITA MINA K
VIT C
Frutas cítricas (naranja, limón, mandarina), guayaba, kiwi, fresas, banano, pimientos coles, coliflor, espinacas, plátano.
líquidos. Incapacidad para concentrarse.
Aumento de biodisponibilidad.Consumo de grasas
Se presenta en caso de mala absorción de las grasas y en tratamientos largos con antibióticos Su carencia se detecta cuando aparecen hemorragias en los distintos tejidos y órganos.
Mujeres Estabilidad.- a edad los Hombres (microgramos/día) procesos usuales de (µg/día) preparación de los 0a6 alimentos. 2.0 meses Disminución de la biodisponibilidad.-1 a 3 30 años Ingesta de vitamina A en altas dosis. 19 a 50 120 90 años
Escorbuto ( afectación de las encías, mala cicatrizació n de las heridas)
Transportadora de oxígeno e hidrógeno, pero también interviene en la asimilación de ciertos aminoácidos, del ácido fólico y del hierro.
Reducción Hombres Mujeres contenido.- el calor edad la (mg/día) (mg/día) destruye 0 a 12 meses ND rápidamente, especialmente ena 13 años 9 45 45 presencia de luz 14 y a 18 años 75 65 oxígeno, el jugo de 19 a 50 años 90 75 naranja dependiendo de las condiciones del almacenamiento puede perder entre 10 a 95%. Durante la cocción de los vegetales se puede perder entre el 30 y 80% de la vitamina C. Las pérdidas son mayores cuando se pelan los alimentos y se cocinan con grandes cantidades de agua. La adición de bicarbonato de sodio. Protección.Pasteurización corta y la liofilización.
VIT B1 TIAM INA
Actúa como una coenzima vital para la respiración tisular (intercambio gaseoso entre la sangre y los diferentes tejidos del cuerpo). Participa en el metabolismo de los hidratos de carbono para la generación de energía.
Carnes magras especialmente en hígado, germen de trigo yema de huevo, cereales integrales, granos enteros.
Estable al calor, oxígeno y ácido. Inestable a la luz
Ayuda a conservar una buena salud visual. Conserva el buen estado de las células del sistema nervioso. Interviene en la regeneración de los tejidos de nuestro organismo (piel, cabellos, uñas)
Fuentes de origen animal: la principal fuente es la leche y sus derivados, el hígado y vísceras, las carnes como la de ternera, cerdo, cordero y los pescados. Fuentes de origen vegetal: espinaca, espárragos, aguacates (paltas), levaduras y hongos, germen de trigo y cereales integrales.
Es estable al calor, luz, ácido, álcalis y oxidación.
Participa en los procesos de utilización de oxígeno en todos los tejidos (respiración celular) y en la glucólisis
Vísceras, levadura de cerveza, maní y mantequilla
Es inestable al calor, álcalis y oxígeno. Estable al calor en solución ácida
VIT B2 RIBO FLAV INA
Vita mina B3 NIAC INA
Déficit: beri-beri Irritabilidad, pérdida de apetito, fatiga persistente, depresión, adormecimiento de piernas por la disminución de la presión arterial y baja temperatura del cuerpo. No se conoce grado de toxicidad
Debilidad muscular, anorexia, indigestión y erupciones cutáneas. Deficiencias graves cauda pelagra (dermatitis, demencia, diarrea, temblores,
Reducción contenido.- pulido y refinamiento de cereales, lavado, escaldado y cocción (+ 30%), enlatado (15-80%). Retención.esterilización, uso de empaques UHT. Biodisponibilidad.Ingestión de alcohol Almacenamiento.- La leche expuesta a la luz puede perder hasta el 50% de riboflavina en 2 horas. Uso de recipientes oscuros ayuda su conservación. Reducción contenido.lavado, escaldado y cocción, enlatado (25-65%). Retención.pasteurización (72ºC x 15 seg), fermentación. Biodisponibilidad.Ingesta de dietas con concentraciones altas de cobre, zinc, cobalto hierro, manganeso y cio.
Almacenamiento.- Es estable durante el almacenamiento a temperatura ambiente, refrigeración o congelación. Reducción contenido.- cocción de leguminosas a altas temperaturas por tiempos largos
Niños: 0.6mg Mujeres: 1.1mg Hombres: 1.2mg Embarazo y Lactancia: 1.45mg
Vita mina B5 ACID O PAN TOT ENIC O
VITA MINA B6 PIRI DOXI NA
lengua dolorosa)
(>30%) molienda y refinamiento de cereales.
Es inestable al calor, ácidos, álcalis y ciertos minerales. Su eliminación se realiza a través de los líquidos corporales (orina, sudor y lágrimas). Necesario para formar la coenzima A
Esencial en el metabolismo celular. Participa en la liberación de carbohidratos y en la degradación y metabolismo de ácidos grasos. Se relaciona con el colesterol fosfolípidos y hormonas esteroides para la hemoglobina
Tejidos vegetales y animales. Yema de huevo, riñón, hígado y levadura
No se ha observado ninguna enfermedad. Su ingesta en grandes cantidades causa diarrea
La vitamina se pierde en la recongelación de la carne y 33% en cocimiento. En la molienda se pierde un 50%.
Estable al calor, luz y oxidación
Síntesis de carbohidratos, proteína s, grasas y en la formación de glóbulos rojos, células sanguíneas y hormonas. Al intervenir en la síntesis de proteínas, lo hace en la de aminoácidos, y así participa de la producción de anticuerpos. Ayuda al mantenimiento del equilibrio de sodio y potasio en el organismo.
Yema del huevo, carnes, hígado, riñón, pescados lácteos, granos integrales, levaduras y frutas secas.
Anemia, fatiga, depresión, disfunciones nerviosas, vértigo, conjuntivitis, náuseas y vómitos.
Reducción contenido.procesamiento de embutidos y carnes fías (15 – 70%), molienda y refinamiento de cereales (50 – 90%), procesamiento de productos lácteos
Su ingesta por vías suplementarias en forma inadecuada puede llevar a reacciones como somnolencia y adormecimiento de . Los requerimientos diarios promedio de vitamina B6 son de 0,5 mg para niños y 1.6 mg para adultos.
Se destruye con lentitud por los ácidos, álcalis, luz y calor. VITA MINA B12
Es esencial para la síntesis de la hemoglobina y la elaboración de células, como así también para el buen estado del sistema nervioso.
Vísceras como el hígado, riñones, y en general las carnes, huevos y lácteos. De los pescados podemos nombrar el atún y las sardinas como así también las almejas.
Anemia con debilitamiento general, trastornos gastrointestinale s, alteraciones neurológicas
Almacenamiento.Estable en medios acuosos con pH de 4 a 7, en refrigeración y congelación Biodisponibilidad.Requiere en el intestino de una glucoproteína conocida como “factor intrínseco de Castle”
CIAN OCO BAL AMIN A BIOT INA
ACID O FOLI CO
Estable al calor, soluble en agua y alcohol y susceptible al calor y oxidación
Actúa como coenzima en reacción de adición o eliminación de CO2, en la síntesis y oxidación de los ácidos grasos.
Vísceras, yema de huevo, hongos, bananas, uvas, sandía, fresa, maní, levadura.
Se ha descrito carencia en personas que han recibido nutrición parenteral total durante varios años: dermatitis descamativa, palidez, náuseas, vómito, anorexia
Se desnaturaliza por el cocimiento.
Es estable a la luz solar cuando se encuentra en solución, inestable al calor en medios ácidos. Las bacterias intestinales sintetizan gran cantidad de folato que contribuyen al equilibrio diario.
Formación de eritrocitos y leucocitos en la medula ósea y para su maduración. Brinda beneficios al aparato cardiovascular, al sistema nervioso, y a la formación neurológica fetal. Previene algunos tipos de cáncer, Ayuda a aumentar el apetito, Estimula la formación de ácidos digestivos
Hígado. Habichuelas, vegetales de color verde oscuro frescos (espinaca, esparrago, brócoli), la carne magra, pan de trigo.
Crecimiento defectuoso, anemia, alteraciones gastrointestinale s, glositis (inflamación de la lengua) Leucopenia (disminución del número de leucocitos) Retardo en la respuesta inmune.
Almacenamiento y procesamiento.- Se destruye por el calor, oxidación y luz ultra violeta. Por lo que el 50% de folatos pueden perderse n el almacenamiento, procesamiento y cocción.
NOMBRE
SODIO
FUNCION Regula el reparto de agua en el organismo. Su exceso provoca aumento de la presión arterial Las necesidades aumentan cuando se suda mucho, al tomar diuréticos y en caso de
FUENTES Principalmente la sal, pero está presente en todos los alimentos, en las frutas en general, seguidas de las verduras
edad
Hombres Mujeres (µg/día) (microgramos/día)
0a6 meses 7 a 12 meses 1a3 años 4a8 años
C.D.R
EFECTOS SECUNDARIOS
0,2 - 0,5 gr/día.
En exceso produce hipertensión arterial. Su déficit provoca calambre.
0.4* 0.5* 0.9 1.2
diarrea o vómitos.
POTASIO
CALCIO
Al Igual que el Sodio actúa como regulador en el balance de agua en el organismo y participa en la contracción del músculo cardiaco.
La fruta y verdura fresca, las legumbres y los frutos secos.
500 mg/día.
Es el más abundante del organismo. Se combina con el Fósforo para formar los huesos y dientes también forma parte del tejido conjuntivo y de los músculos. Junto con el potasio y el magnesio, es esencial para una buena circulación de la sangre.
Productos lácteos, frutos secos, semillas de sésamo, verduras y algunas aguas de mesa.
800 - 1200 mg/día.
Suele estar presente en los alimentos que contienen calcio, como los frutos secos, el queso, la soja, yema de huevo, etc.
Déficit produce debilidad muscular, nauseas, vómitos e irritabilidad
Déficit causa retraso del crecimiento y deformaciones óseas.
La falta de fósforo hace que la hemoglobina no libere tan fácilmente el oxígeno a los tejidos y esto produce un enorme deterioro por hipoxia (baja concentración de oxígeno).
FOSFORO
Se combina con el calcio para dar rigidez a los huesos y a los dientes. Aporta energía. La concentración en sangre de fósforo está en íntima relación con la de calcio
MAGNESIO
Metabolismo de la glucosa, facilitando la formación del glucógeno muscular y hepático. Imprescindible para la correcta asimilación del calcio y de la vitamina C. Equilibra el S.N.C, favorece una buena digestión de las grasas y la eliminación de residuos tóxicos.
CLORO
Favorece el equilibrio ácido-base en el organismo y ayuda al hígado en su función de eliminación de tóxicos. Es muy abundante en el organismo.
Sal común, algas, aceitunas, agua del grifo, etc.
Nivel no especificado.
En exceso podríamos experimentar hipercloremia si nos deshidratamos. También es asociado a enfermedades renales por sobrecarga de sal.
AZUFRE
Está presente en todas las células, especialmente en la piel, uñas, cabellos y cartílagos. Entra en la composición de diversas hormonas (insulina) y vitaminas, neutraliza los tóxicos y ayuda al hígado en la secreción de bilis.
Legumbres, col, cebolla, ajo, espárragos, puerro, pescado y yema de huevo.
Nivel no especificado.
Su déficit produce un retraso en el crecimiento.
Cacao, soja, frutos secos, avena, maíz y algunas verduras.
800 - 1200 mg/día
300 - 400 mg/día.
Su ausencia se refleja por la aparición de calambres, debilidad muscular, nauseas, convulsiones, fallas cardíacas y también la aparición de depósitos de calcio en los tejidos blandos
ELEMENTO
FUNCIÓN
FUENTES
CANTIDAD DIARIA
DEFICIT
RECOMENDADA
HIERRO
Forma parte de las enzimas que intervienen en el metabolismo celular.
Carne, hígado huevos, cereales legumbres
10 a 15 miligramos
Provoca anemia, mala síntesis de proteínas deficiencia inmunitaria y alteraciones de la conducta.
Necesario para producir hemoglobina.
Forma parte de la estructura de huesos y dientes FLÚOR
YODO
Interviene en el crecimiento mental y físico.
Produce caries dental. Agua, te y pescado
1 a 2 miligramos
Pescado , mariscos, sal marina, algas y vegetales
120 a 150
Da lugar al bocio (la glándula tiroides aumenta de tamaño)
Microgramos Ayuda al funcionamiento del tejido nervioso.
Ayuda asimilar las vitaminas C, B1, H. MANGANESO
Ayuda al desarrollo de los tejidos Ayuda con la formación de huesos.
Cereales integrales, legumbres, yema de huevo, verduras de hoja verde.
2 a 9 miligramos
Provoca crecimiento lento de uñas y cabello, mala formación de los huesos Disminución a la tolerancia de la lactosa.
COBALTO
Contribuye a la formación de glóbulos rojos.
Carnes, pescado, lácteos, lentejas, cebolla, higos.
Todavía no está determinada
Produce anemia, problemas neurológicos y falta de crecimiento.
Constituye el núcleo metálico de la vitamina B12.
Ayuda asimilar el hierro y la vitamina C. Fundamental para el desarrollo de huesos tendones. COBRE
Forma parte de los huesos. Ayuda a la síntesis de proteínas. ZINC Formación de insulina.
Cacao, cereales integrales, legumbres, frutos secos, carnes, frutas, vegetales, pimienta.
Crustáceos, levadura de cerveza, germen de trigo, huevos, carne, queso, legumbres frescas.
1,3 a1,5 miligramos
Produce anemia, desmineralización ósea, anorexia, y facilidad para las infecciones.
12 a 15 miligramos
Retraso del crecimiento, retraso del desarrollo de los órganos genitales, anemia y, pérdida de apetito.
OLIGOELEMENTOS ELEMENTO
PRESENCIA EN ORGANISMO
FUNCION
FUENTES
C.D.R
SILICIO
7 g Si. Orgánico presente en tejidos
Indispensable en asimilación del Ca, y formación-nutrición de tejidos
-agua potable vegetales
NO DETERMINADA
EFECTOS SECUNDARIOS
……………………….
5 mg/l Si. circulante NÍQUEL
Presente en el organismo en cantidades muy pequeñas
Necesario para el buen funcionamiento del páncreas
-legumbres - cereales integrales - espinacas – tomates – cebollas – perejil - té y cacao
NO DETERMINADA
CROMO
Presente en el organismo en cantidades muy pequeñas
Participa en transporte de proteínas en el metabolismo del azúcar, mejorando la diabetes.
-carnes - aceites vegetales - levadura de cerveza – cebolla – lechuga – patatasberros - cereales integrales.
200 A 400 Muy raro. MICROGRAMOS Cantidades pequeñas en el organismo
-Vegetales – patatas crustáceos - algunos pescados.
NO DETERMINADA
-germen de trigo – legumbres - cereales integrales - vegetales de hoja verde oscura.
250 MICROGRAMOS
- germen y en el salvado de trigo – cebollas – ajo – tomate - levadura de cerveza.
55-70 MICROGRAMOS
LITIO …………………….. Regulación del sistema nervioso central MOLIBDENO componente esencial de una coenzima (pterina)
Ayuda a prevenir la anemia y la caries. Desintoxicantes, potente antioxidante.
SELENIO
En pequeñísimas cantidades
Previene ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y estimula el sistema inmunológico.
PUEDE DESENCADENAR REACCIONES ALERGICAS
Pueden producirse situaciones de sobredosificación o intoxicación
………………………...
……………………….