Cuadro comparativo lenguaje escrito y oral Escrito Oral Es una de las formas más comunes de comunicarnos personalmente. Se aprende de forma natural, y es el primer tipo de lenguaje que asimilamos de niños. Tiende a estar menos cuidado que el lenguaje escrito, ya que la misma corresponde a los rasgos coloquiales y/o familiares. La comunicación es directa, ya que el hablante y el oyente comparten la misma situación, salvo los casos en que se emplean las nuevas tecnologías. Emplea códigos no verbales (forma de la articulación) y la vocalización (la risa, el llanto… etc.). Hay interacción durante la comunicación.
Este lenguaje tiende a ser más tardío para comunicaros, ya que toma más tiempo escribir que hablar. Aunque la incorporación de la tecnología y redes sociales, han acortado esa brecha, permitiendo una comunicación instantánea de forma escrita utilizando el uso de emoticones. Es diferida, se realiza en distinto tiempo y lugar. No exista integración inmediata con el receptor. Apenas emplea códigos no verbales. Únicamente en las publicitarias y periodísticas. No hay interacción. El mensaje se codifica en ausencia del receptor, y el emisor no puede conocer la reacción del lector.
CARACTERISTICAS Trasmite mensajes. Permite manifestar más nuestras emociones, que el escrito. Se da de manera instantánea. ite modismos propios de una corriente social. Ofrece la posibilidad de explicar de una manera más detalla y minuciosa un mensaje.
Mantiene una estructura sinóptica. Permite un léxico especializado. La gramática es estándar, ya que debe ser entendido por cualquier persona que hable dicho tema. Toda oración por más simple que sea, es analizada en su contexto para determinar si cala o no, en el mensaje que se desea trasmitir.
VENTAJAS El lenguaje escrito es más meditado, mas seleccionado que el oral. La expresión escrita es más lenta que la expresión oral, pero eso nos permite elegir mejor las palabras, ordenar las ideas, enriquecer los contenidos. La comunicación escrita tiene permanencia. Es fuente de consulta.
Más natural y espontanea que la escrita. Directa y rápida, sin intervalos de tiempo entre la emisión y recepción del mensaje. Permite cambiar impresiones entre emisor y receptor. Se puede utilizar con gestos que dan más expresividad y énfasis al mensaje.
DESVENTAJAS No hay retroalimentación inmediata. Puede haber una interpretación equivoca del mensaje. Baja el nivel de interdependencia. Fomenta el aislamiento.
La falta de permanencia del mensaje dificulta comprobar lo que se dice (las palabras se las lleva el viento y no suele quedar registrado lo que se dice). Cuando no se habla con claridad, es difícil comprender los mensajes. Es inadecuada para la trasmisión de mensajes más complejos.