A través del lenguaje verbal y escrito es posible poder establecer o con los demás y así poder comprender costumbres, historias, tradiciones, culturas. Etcétera, etcétera.
CUADRO COMPARATIVO DE COMUNICACION ESCRITA Y ORAL Escrita o o o o o o o o o o o
El lenguaje es formal. Puede ser corregido las veces que sea necesario. Mantiene una estructura sinóptica. La gramática es estándar. Permite un léxico especializado. Resistencia a la utilización de modismos, interjecciones, muletillas, etc. Usos de oraciones más complejas y largas. Es creado independientemente del contexto. En general, el contenido del mensaje, se refiere a temas específicos. Se utiliza un vocabulario específico. La información es estructurada y cuenta con un orden lógico.
Oral o o o o o o o o
Representa lo que acontece entre dos personas en el que uno es el emisor y el otro el receptor. Se pueden expresar ideas, pensamientos, sentimientos, percepciones y deseos. Es una de las formas más comunes de comunicarnos interpersonalmente. Se aprende de forma natural y es el primer tipo de lenguaje que asimilamos desde niños. Tiende a estar menos cuidado que el escrito Se emplean códigos no verbales. Como seres humanos se cuenta con la capacidad de comunicarnos mediante sonidos articulados. Se utilizan los 5 sentidos para comprender e mensaje y su significado.
Con la comunicación ya sea esta escrita u oral se comparten experiencias, pensamientos, y saberes mediante mensajes, con los cuales emisores y receptores interactúan y se abre paso al dialogo. En lo general resulta ello relevante pues se interviene de cómo se relacionan en el trabajo y la sociedad en general.