CONSIDERACIONES PARA EL TRABAJO EN EL AULA
RECOMENDACIONES PARA LA PLANEACIÓN
Poner al alumno en el centro.
Diseñar actividades en las que los alumnos sean lo que hacen la mayor parte del trabajo, cuestionen, respondan y lleguen a conclusiones.
Generar ambientes de aprendizaje cálido y Considerar actividades en las que los niños trabajen en equipos, pero también en plenaria, seguro. asegurándose que todos puedan participar y que sus intervenciones sean valoradas y no censuradas. Diseñar experiencias para el aprendizaje Diseñar actividades en las cuales los niños aprendan a resolver situaciones de la vida situado. cotidiana. Dar mayor importancia a la calidad que a la Dar importancia a aquellos contenidos que le los puedan llevar a la práctica, en vez de cantidad de los aprendizajes. saturarlo de información innecesaria. La situación del grupo. ¿Dónde está cada Llevar a cabo cada y una de las competencias a favorecer, para que alumno tenga un alumno? ¿Adónde deben llegar todos? aprendizaje integral. La importancia de que los alumnos resuelvan Evaluar no sólo aspectos curriculares, si no, la problemas, aprendan de sus errores y apliquen actitud que demuestren en el aula. lo aprendido en distintos contextos. Diversificar las estrategias didácticas, como Buscar distintas técnicas de evaluación para la preguntas detonadoras, problemas abiertos, recolección de aquellos aprendizajes procesos dialógicos, juegos, trabajo por adquiridos. proyectos, secuencias didácticas, estudio de casos, dilemas, debates, asambleas, lluvia de ideas, etcétera. La relación con los contenidos de otras Buscar temas que toquen otros ejes asignaturas y áreas del currículo para fomentar transversales (Lengua materna, pensamiento matemático, exploración del mundo natural y la interdisciplina. social, etc). Su papel como mediador más que como Hacer uso del constructivismo. instructor.
Los saberes previos y los intereses de los Tomar en cuenta la activación de conocimientos previos en la secuencia estudiantes. didáctica. La diversidad de su aula.
Hacer uso de los tiempos establecidos en la secuencia didáctica, para que al momento, que surja una inspección, no haya ningún inconveniente.
Modelar con el ejemplo.
Tratar sobre el entorno familiar, social y cultural del alumnado y las formas en que este entorno influye, positiva o negativamente en ellos.