Definición: El Circuito Consiste en realizar una serie de ejercicios ordenado de manera que conforman un recorrido en el cual se realizan una serie de ejercicios de diferentes efectos con o sin implementos que se denomina estaciones. La gama de ejercicios en las estaciones incluyen equipo de resistencia (como pesas), al igual que espacios asignados para hacer ejercicios como flexiones de codos, sentadillas, abdominales, entre otros.
Tipos de Circuito: - CIRCUITO ABIERTO:
Es el circuito donde se le indican a los integrantes la forma en la que se va a realizar
el ejercicio, el atleta realiza el ejercicio de acuerdo con sus condiciones físicas. - CIRCUITO CERRADO: Se considera este porque el profesor decide la forma de trabajos para ejecutar los ejercicios. - CIRCUITO MIXTO: Es la combinación de los anteriores en la que las estaciones unas son abiertas y otras son cerradas.
Características: Trabajar con el mayor número de alumnos. Los trabajos de estación son consecutivos y ordenados en forma lógica. Se puede graduar la clasificación en forma individual. Respeta las diferencias individuales. Se realiza en forma de circuito. Se puede trabajar con poco espacio. Los ejercicios se deben realizar según las instrucciones que dé el operado.
NORMAS DEL CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO: - Es recomendable trabajar de 6 a 12 estaciones. -El trabajo debe ser prácticamente sin recuperación en cada estación, pero es recomendable para los alumnos darle 10” de descanso. - No debe trabajarse entre dos estaciones un mismo grupo muscular. - Los ejercicios deben ser de fácil ejecución. - Se realizan de dos a tres repeticiones seguidas o con descanso.
Ventajas: Rendimiento a la hora de realizar cualquier ejercicio. Buen desarrollo de las cualidades físicas. Mejorar el funcionamiento muscular, respiratorio, resistencia y potencia. Mejoramiento de las velocidades físicas. Mejora las funciones musculares y respiratorias. Mejora la respiración. Fortalecimiento especialmente muscular. Desventajas: Aceleración de frecuencia cardiaca. Aumento de frecuencia respiratoria. Disminución de la presión arterial. Disminución del ritmo cardiaco o reposo. Aumento de la velocidad de la circulación
Acondicionamiento Muscular
Elongación Muscular MUÑECAS CODOS
Movilidad Articular
Se cruzan las muñecas y se extienden los brazos Mover en movimientos circulares hacia arriba, elongando extensores de los hombros ambas muñecas repetidas veces (10 por 10 seg c/u)
Estirar el brazo detrás de la cabeza, colocando la mano debajo del cuello, y agarrando con la mano libre el codo manteniéndolo por 20 seg. Con ambos brazos
Estirar el brazo al frente del tórax agarrando el codo con la mano libre. Estirando lo que más se pueda el brazo, durante 20seg. En repetidas veces con ambos brazos
CUELLO
Estirar el cuello hacia un lado durante Estirar el cuello de un lado al otro , 10 aproximadamente 15-20 seg. Y luego repetir el veces de cada lado ejercicio hacia el otro lado
HOMBROS
De pie, con un brazo elevado a la altura del Agarrar los hombros con las manos y hombro, Coger este brazo a la altura del codo dar movimientos en forma circulas en con la otra mano, y tirar de él hacia atrás por repetidas ocasiones hasta llegar a 10 10 seg
TRONCO
Con el tronco recto y los brazos y piernas esturados, se forma un triángulo moviendo las manos hacia los pies: luego se presionan Inclinación lateral del Tronco 10 lentamente los talones contra el suelo, logrando veces cada lado elongar el tendón de Aquiles por 10 seg
CADERA
Colocar ambas manos detrás de la cabeza, estirándonos de un lado durante 15seg y luego estirándonos hacia el lado contrario otros 15 seg.
RODILLA
Colocar ambas manos detrás de la cabeza , luego estirándonos de un lado hacia al otro hasta llegar a 10 repeticiones
En posición de sentadillas, se extienden las rodillas Flexión y Extensión de Rodillas y 10 seg hasta notar la tensión en los flexores de las Caderas 16 veces piernas. Se elongan los músculos de la zona lumbar.
TOBILLO
Estirar el pie hacia el frente durante 20 Mover el pie en movimientos segundos y luego hacia atrás, otros 20 circulares durante 20 segundos ,hacer segundos, repetir el ejercicio en ambos pies este ejercicio en ambos pies
CIRCUITO: ESTACIÓN 1 era 2 da 3 era 4 ta 5 ta 6 ta 7 ma 8 va 9 na 10 ma 11 va 12 va 13 va 14 va
EJERCICIO Salto Bipodal Abdominal Básico Suicidio Sentadillas Salto De Tijera Abdominal Crunch Reverso Tríceps Burple Elevación De Rodillas Paracaídas Salto De Cuerda Sentadilla Isométrica Flexiones Abdominal De Tijera Juego recreativo El boli-paño
Descripción del juego: Es un juego en el cual dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, con el objetivo de pasar el balón o bomba de agua por encima de la red hacia el suelo del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento. El balón o bomba de agua puede ser capturado dentro de un paño sujetado por sus puntas con dos jugadores. Se gana un punto cuando el equipo contrario deje caer el balón o bomba. El equipo ganador es el que más puntos anote. Reglas:
Cada equipo debe estar formado por parejas
Los jugadores no deben tocar la bomba con las manos
Los jugadores deben pasar la bomba por encima de la red (lanzar la bomba lo más alto para que no toque la red)
Objetivo: Mejorar la velocidad de reacción y la velocidad en los diferentes desplazamientos
Relación con el proyecto: El proyecto electo es llamado “Conciencia verde para la recreación y la creación de un mejor mundo”, refiriéndose al medio ambiente, y cuanto evoluciona con el tiempo la gravedad de la contaminación ambiental, ya que, se dice que más del 95% del mundo se ve afectado por los gases dañinos en la atmosfera, por lo que este porcentaje es la cantidad de población que se encuentra respirando aire contaminado, y se considera que las naciones pobres son las más afectada, he aquí una gran influencia en la salud humana, porque mientras menos puro sea el habitad, más probabilidades hay de adquirir patologías que atenten con la vida, inclusive, si no es limpio aire que inspiramos, los pulmones comienzan a hacerse más débiles, y a tener mayores dificultades para realizar su función, dando paso a mayores probabilidades de muertes. Es por esto que hay pequeños aportes que se pueden hacer al medio ambiente, y así mismo relacionándose con el deporte, puesto que, puede disminuirse las cantidades de basura en el mundo, comenzando con ideas renovadoras, para la reutilización de materiales de desecho; en otras palabras, darle nueva vida a los objetos que van a ser tirados; como un caso, puede ser la de reemplazar los recursos de un juego deportivo o recreativo, por materiales sobrantes de algún producto, y como un ejemplo más específico para este planteamiento, sería convertir botellas de refrescos, jugos, leches, entre otros., en arquerías, y posteriormente con una cantidad de periódicos y con ayuda de algún producto pegante, se adhieran unos con otros hasta formar una pelota, y recrear un partido de futbol. Quizás con estos pequeños granos de arena, no se salve el mundo, pero el cambio debe empezar por nosotros, y es por esto, que mientras más se difunda un mensaje, y más mentes ignorantes sean cambiadas, puede salvarse el habitad que nos refugia, y daría paso a una vida plena, saludable y más importante aún, duradera, no solo para los que actualmente se encuentran en él, sino también todos los que están por venir.