SOUTH AMERICA LTDA.
DELKOR SOUTH AMERICA LTDA. MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO
SECCION 4
EQUIPOS Y COMPONENTES MECANICOS
LL.M.
M.N.
DIC. 2006
A
PREPARED
CHECKED
DATE
REV.
DELKOR SOUTH AMERICA LTDA. SOUTH AMERICA LTDA.
P.O. Nº L006-0000001180TBC
VACUUM PUMP 167- VP
SUPPLIER MODEL Nº Nº OF UNITS NORMAL OPERATING FLOW RATE DELIVERY PRESSURE TEMP ºC ALTITUDE PUMP SPEED MATERIALS OF CONSTRUCTION SUCTION SIZES DISCHARGE SIZE SHAFT SEALING SEAL WATER SEAL WATER CONNECTION GLAND WATER CONNECTION INSTALLED MOTOR kW MOTOR rpm VOLTAJE / FRECUENCY / PHASES DRIVE TYPE STARTING METHOD
REV: 0 DATE: 16/ 08 /06
NASH CL 6003 2 9.000 m3/h -60 kPa 10 to 30 Celcius 2.200 m above see level 327 rpm CAST IRON 12"(2x) 10"(2x) GLAND WATER 530l/min 1_1/2" 3/8” 250 1200 ( 6 Poles) 460 V / 60 Hz / 3 Ph V-BELT SOFT START
DRIVE REDUCER 136-RDS
SUPPLIER MODEL Nº TYPE QUANTITY RATIO INLET RPM OUTLET RPM OUTLET TORQUE HOLLOW SHAFT DIAMETER MOTOR kW MOTOR rpm VOLTAJE / FRECUENCY / PHASES DRIVE TYPE V DRIVE PULLEYS V DRIVE GUARDS V BELTS TORQUE ARM SPEED CONTROL ALTITUDE
REV: 0 DATE: 16/ 08 /06
SEW Compac MC3 - 08 2 480 to 600 9 36.000 Nm 45 1200 460 V / 60 Hz / 3 Ph / 6 Poles V-BELT INCLUDED INCLUDED INCLUDED INCLUDED VARIABLE SPEED DRIVE 2.200 m
Drive Reducer.0
Reductores industriales de la serie MC..
Edición 04/2000
07/2003
Instrucciones de funcionamiento 1056 0092 / ES
SEW-EURODRIVE
Índice
1
Notas importantes............................................................................................. 4
2
Notas de seguridad........................................................................................... 5 2.1 Transporte de reductores industriales ...................................................... 6 2.2 Protección anticorrosiva y condiciones de almacenamiento .................. 10
3
Estructura del reductor .................................................................................. 12 3.1 Estructura general de los reductores industriales de la serie MC..P.. .... 12 3.2 Estructura general de los reductores industriales de la serie MC..R.. .... 13 3.3 Designación de modelo, placa de características................................... 14 3.4 Posiciones de montaje, posiciones del eje y sentidos de giro ................ 19 3.5 Lubricación de reductores industriales ................................................... 24
4
Instalación mecánica ...................................................................................... 28 4.1 Herramientas / material necesario .......................................................... 28 4.2 Antes de comenzar ................................................................................. 28 4.3 Trabajos previos ..................................................................................... 28 4.4 Base del reductor.................................................................................... 29 4.5 Montaje de reductores con eje macizo ................................................... 34 4.6 Montaje / desmontaje de reductores de eje hueco con chavetera ......... 36 4.7 Montaje / desmontaje de reductores de eje hueco con anillo de contracción ........................................................................ 38 4.8 Montaje de un motor con adaptador ....................................................... 42
5
Opciones de la instalación mecánica ........................................................... 44 5.1 Notas importantes sobre el montaje ....................................................... 44 5.2 Montaje de acoplamientos ...................................................................... 47 5.3 Antirretorno FXM..................................................................................... 57 5.4 Bomba de extremo del eje SHP.............................................................. 60 5.5 Montaje con bancada de acero .............................................................. 63 5.6 Brazo de par ........................................................................................... 65 5.7 Montaje del accionamiento con correas ................................................. 67 5.8 Calefacción del aceite............................................................................. 69 5.9 Sonda térmica PT100 ............................................................................. 72 5.10 Adaptador SPM....................................................................................... 73 5.11 Ventilador................................................................................................ 74 5.12 Conexión del sistema de refrigeración de agua para el aceite ............... 75 5.13 Conexión del sistema de refrigeración del aceite por aire ...................... 75 5.14 Conexión de la bomba del motor ............................................................ 75
6
Puesta en marcha ........................................................................................... 76 6.1 Puesta en marcha de los reductores industriales de la serie MC........... 76 6.2 Puesta en marcha de los reductores MC con antirretorno ..................... 77 6.3 Puesta fuera de servicio de los reductores MC ...................................... 77
7
Inspección y mantenimiento.......................................................................... 78 7.1 Períodos de inspección y mantenimiento ............................................... 78 7.2 Períodos de sustitución de lubricantes ................................................... 79 7.3 Inspección / mantenimiento del reductor ................................................ 80
8
Fallos................................................................................................................ 83 8.1 Fallos en el reductor ............................................................................... 83
9
Posiciones de montaje ................................................................................... 84 9.1 Símbolos utilizados ................................................................................. 84 9.2 Posiciones de montaje de los reductores industriales MC.P.. ................ 85 9.3 Posiciones de montaje de los reductores industriales MC.R.................. 87
10
Lubricantes...................................................................................................... 89 10.1 Relación de los lubricantes para los reductores industriales MC.. ......... 89 10.2 Grasa para juntas ................................................................................... 93 10.3 Cantidades de llenado de lubricantes..................................................... 94
11
Índice de palabras clave................................................................................. 95
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
3
1 1
Notas importantes
Notas de seguridad y advertencia
Tenga en cuenta las notas de seguridad y de advertencia de esta publicación.
Peligro eléctrico Puede ocasionar: la muerte o lesiones graves.
Peligro inminente Puede ocasionar: la muerte o lesiones graves.
Situación peligrosa Puede ocasionar: lesiones leves o de menor importancia.
Situación perjudicial Puede ocasionar: daños en el aparato y en el entorno de trabajo.
Notas importantes sobre la protección contra explosiones.
Consejos e información útil.
Atenerse a las instrucciones de funcionamiento es el requisito previo para que no surjan problemas. No obedecer estas instrucciones anula los derechos de reclamación de la garantía. Lea atentamente estas instrucciones de funcionamiento, antes de utilizar el aparato. Mantenga este manual cerca del reductor, ya que contiene información importante para su funcionamiento.
Tratamiento de residuos
4
•
Si la posición de montaje se modifica y difiere, por tanto, de la indicada en los datos para el pedido, póngase en o con SEW-EURODRIVE de inmediato.
•
Los reductores industriales de la serie MC.. se suministran sin llenado de aceite. Aténgase a la información que aparece en la placa de características.
•
Siga las indicaciones de los capítulos "Instalación mecánica" y "Puesta en marcha".
Observe la normativa vigente: •
Las piezas de la carcasa, engranajes, ejes y rodamientos de los reductores deben desecharse como chatarra. Lo mismo se aplica a las piezas de fundición gris, salvo si existe un servicio especial de recolección para estos materiales.
•
Recoja el aceite residual y deshágase de él según la normativa local.
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
2 2
Notas de seguridad
Observaciones preliminares
Las siguientes notas de seguridad tratan principalmente sobre el uso de reductores industriales de la serie MC. En el caso de los reductores de las series R, F, K y S o bien de los motores de las series DR/DT/DV, tenga en cuenta también las notas de seguridad que aparecen en las respectivas instrucciones de funcionamiento. Tenga en cuenta las notas de seguridad suplementarias de cada capítulo de estas instrucciones de funcionamiento.
Información general
Durante el funcionamiento, así como después del mismo, los reductores industriales y los motores tienen piezas en tensión y en movimiento y sus superficies pueden estar calientes. Cualquier trabajo relacionado con el transporte, el almacenamiento, la instalación/montaje, la conexión, la puesta en marcha, el mantenimiento y la reparación sólo debe ser realizado por especialistas cualificados, teniendo en cuenta: •
El documento correspondiente de las instrucciones detalladas de funcionamiento y los esquemas de conexiones.
•
Las señales de advertencia y de seguridad del reductor industrial.
•
La normativa y los requisitos específicos del sistema.
•
La normativa nacional/regional de seguridad y de prevención de accidentes.
Pueden ocasionarse lesiones graves o daños en las instalaciones por las siguientes causas:
Uso indicado
•
Uso incorrecto
•
Instalación o manejo incorrecto
•
Extracción de las tapas de protección o de la carcasa, cuando no está autorizado.
Los reductores industriales están destinados a sistemas industriales. Cumplen los estándares y las normativas aplicables. En la placa de características y en la documentación se encuentra la información y los datos técnicos referentes a las condiciones autorizadas. Es fundamental tener en cuenta todos estos datos.
Transporte
Inmediatamente después de la recepción, inspeccione el envío en busca de daños derivados del transporte. En caso de haberlos, informe inmediatamente a la empresa transportista. Puede ser necesario cancelar la puesta en marcha.
Puesta en marcha / Funcionamiento
En estado desacoplado, compruebe si el sentido de giro es el correcto (preste atención a si se oyen ruidos de roce poco habituales, cuando gira). Fije las chavetas del eje para realizar las pruebas sin elementos de salida. No desactive el equipo de vigilancia y protección durante las pruebas. Desconecte el motor principal en caso de duda, si se aprecian cambios respecto al funcionamiento normal (por ejemplo, incrementos de temperatura, ruidos, vibraciones). Determine la causa; si fuera preciso, póngase en o con SEW-EURODRIVE.
Inspección / Mantenimiento
Respete las indicaciones del capítulo "Inspección y mantenimiento".
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
5
Transporte de reductores industriales
2 2.1
Transporte de reductores industriales
Cáncamos de suspensión
Apriete bien los cáncamos de suspensión (1) atornillados. Están diseñados sólo para soportar el peso del reductor industrial, incluyendo un motor conectado mediante un adaptador adecuado. No aplique ninguna carga adicional. Posición vertical (V)
Posición recta (E)
Posición horizontal (L)
[1]
[1]
[1] [1]
Fig. 1:
51375AXX
•
El reductor principal sólo se puede alzar utilizando cuerdas o cadenas de elevación, que se sitúan en los dos cáncamos de suspensión incorporados en dicho reductor. Puede consultar el peso del reductor en la placa de características o en la hoja de dimensiones. La normativa y las cargas descritas deberán respetarse estrictamente.
•
La longitud de las cadenas o de las cuerdas de elevación deberá medirse de modo que el ángulo formado entre ellas no supere los 45°.
•
Los cáncamos ubicados en el motor, el motor auxiliar o el motorreductor de conexión en serie no deberán utilizarse para el transporte (→ figuras siguientes).
Fig. 2:
6
Disposición de los cáncamos de suspensión
No utilizar los cáncamos del motor
52086AXX
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Transporte de reductores industriales
Fig. 3:
•
Transporte de reductores industriales MC.. con adaptador de motor
[1]
2
52112AXX
No utilizar los cáncamos del motor
En caso necesario, utilice el equipo de manipulación adecuado. Antes de la puesta en marcha, retire todos los amarres del transporte.
Los reductores industriales de la serie MC.P.. / MC.R.. con adaptador de motor (→ figura siguiente) sólo se pueden transportar con correas elevadoras (1) y cuerdas (2) o cadenas de elevación que formen un ángulo de 90° (posición vertical) a 70°.
90°-70°
[2]
[1]
[2]
<70°
Fig. 4:
Transporte de reductores industriales con adaptador de motor; no utilizar los cáncamos del motor
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
52110AXX
7
2
Transporte de reductores industriales
Transporte de reductores industriales MC.. sobre bancada
Los reductores industriales de la serie MC sobre bancada (→ figura siguiente) sólo se pueden transportar con las cuerdas o cadenas de elevación amarradas (1) (ángulo de 90°) en posición vertical respecto a la bancada: [1]
[1]
90
Fig. 5:
Transporte de reductores industriales MC.. en bancada flotante
°
51376AXX
Transporte de un reductor industrial MC.. sobre bancada
Los reductores industriales de la serie MC sobre bancada flotante (→ figura siguiente) sólo se pueden transportar con correas [1] y cuerdas de elevación [2] que formen un ángulo de 90° (posición vertical) a 70°. [1]
Fig. 6:
[1]
[2]
90°-70°
8
90
°
[2]
<70°
Transporte de un reductor industrial MC.. en bancada flotante
52081AXX
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Protección anticorrosiva y condiciones de almacenamiento
2 2.2
Protección anticorrosiva y condiciones de almacenamiento
Descripción general
Los reductores industriales de la serie MC se suministran sin llenado de aceite. En la tabla siguiente se especifican las condiciones de protección anticorrosiva para distintos períodos de almacenamiento. Réspetelas estrictamente: Período de almacenamiento
En el interior (aire cálido y seco, bajo demanda, con calefacción)
6 meses
Protección estándar
Protección estándar
12 meses
Consulte con SEW-EURODRIVE
Protección estándar
24 meses
Protección para almacenamiento prolongado
Consulte con SEW-EURODRIVE
Consulte con SEW-EURODRIVE
Protección para almacenamiento prolongado
36 meses Transporte marítimo, almacenamiento en zonas costeras
Protección estándar
10
Condiciones de almacenamiento En el exterior, pero a cubierto
Consulte con SEW-EURODRIVE
Protección para almacenamiento prolongado
•
El reductor se fija en un palet y se suministra sin cubierta.
•
Protección de la parte interior del reductor: los reductores de la serie MC se someten a una ejecución de prueba utilizando un aceite protector.
•
Las juntas de aceite y sus superficies se protegen mediante una grasa para rodamientos.
•
SEW-EURODRIVE suministra de fábrica las superficies no lacadas, incluyendo las piezas de repuesto, con un recubrimiento protector. Antes del montaje o antes de instalar otros dispositivos sobre dichas superficies, elimine el recubrimiento protector limpiándolo con disolvente.
•
Las piezas sueltas y las piezas de repuesto pequeñas, como tornillos, tuercas, etc., se entregan en bolsas de plástico protegidas contra corrosión (bolsas anticorrosión VCI).
•
Los agujeros para rosca y los agujeros ciegos están cubiertos con tapones de plástico.
•
La protección anticorrosión no está pensada para un almacenamiento prolongado ni para condiciones de humedad. El es el responsable de mantener el reductor en un estado libre de oxidación.
•
El tapón de salida de gases (posición → capítulo "Posiciones de montaje") se suminstra ya montado de fábrica.
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Protección anticorrosiva y condiciones de almacenamiento
Protección para almacenamiento prolongado
•
El reductor se entrega en el interior de una caja marítima de madera contrachapada sobre un palet. Este embalaje protege al reductor de la humedad y de los golpes. SEW-EURODRIVE recomienda emplear este tipo de embalaje, si el reductor va a permanecer almacenado durante un tiempo prolongado o bien si es preciso protegerlo contra el aire salado de las zonas costeras.
•
Protección de la parte interior del reductor, aparte de la protección estándar: un disolvente en forma de inhibidor de fase de vapor (VPI = Vapor Phase Inhibitor) se rocía a través del orificio para llenado de aceite (valor orientativo: 0,5 litros en una solución del 10 % por m3). Los inhibidores son sustancias sólidas y volátiles que cuando se aplican en espacios cerrados saturan el aire con sus vapores. Si en el interior del reductor se crea una atmósfera de este tipo, en las partes internas del mismo se formará una película de VPI invisible que actuará como protección anticorrosión. Tras aplicar el tratamiento protector, los vapores de los disolventes (metanol, etanol, etc.) se deberán haber evaporado antes de cerrar el reductor. El tapón de salida de gases (posición → capítulo "Posiciones de montaje") se reemplaza con un tapón roscado. El tapón de salida de gases se deberá volver a enroscar en el reductor, antes de ponerlo en funcionamiento. Repita el tratamiento protector para almacenamiento prolongado cada 24 ó 36 meses (→ Descripción general de las condiciones de protección anticorrosión).
•
Está terminantemente prohibido abrir el reductor cerca de llamas, chispas u objetos candentes. Esto podría provocar la ignición de los vapores de los disolventes.
•
Cumpla todas medidas de seguridad necesarias para proteger al personal contra los vapores de los disolventes y asegúrese de que no haya llamas en las proximidades, tanto durante la aplicación como durante la evaporación del disolvente.
•
SEW-EURODRIVE suministra de fábrica las superficies no lacadas, incluyendo las de las piezas de repuesto, con un recubrimiento protector. Antes del montaje o antes de instalar otros dispositivos sobre dichas superficies, elimine el recubrimiento protector limpiándolo.
•
Las piezas sueltas y las piezas de repuesto pequeñas, como tornillos, tuercas, etc., se entregan en bolsas de plástico protegidas contra corrosión (bolsas anticorrosión VCI).
•
Los agujeros para rosca y los agujeros ciegos están cubiertos con tapones de plástico.
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
2
11
Transporte de reductores industriales
Transporte de reductores industriales MC.. con accionamiento por correas
2
Los reductores industriales de la serie MC con accionamiento por correas (en motores de tamaño 200 máx.) sólo se pueden transportar con cuerdas de elevación [2]. Los cáncamos del motor no se deben utilizar para el transporte.
[2]
[2]
[2]
Fig. 7:
52109AXX
Transporte de MC.. con accionamiento por correas (en motores de tamaño 200 máx.)
Los reductores industriales de la serie MC con accionamiento por correas (en motores de tamaños comprendidos entre 225 y 315) sólo se pueden transportar con correas (1) y cuerdas de elevación [2], que formen un ángulo de 90° (en posición vertical). Los cáncamos del motor no se deben utilizar para el transporte. [1]
[1]
90 °
90
°
[2]
[1]
[1]
[2]
Fig. 8:
52111AXX
Transporte de MC.. con accionamiento por correas (motores con tamaños comprendidos entre 225 y 315)
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
9
Estructura general de los reductores industriales de la serie MC..P..
3 3
Estructura del reductor Las ilustraciones siguientes deben entenderse como ilustraciones de carácter general. Sólo sirven de ayuda para la asignación de las piezas a las listas correspondientes. Es posible que existan diferencias en función del tamaño del reductor y de su diseño.
3.1
Estructura general de los reductores industriales de la serie MC..P.. [070]
[010] [180]
[199]
[195] [110]
[299]
[295]
[725]
[243]
[025]
[210]
[130]
[331] [725]
[131]
[342]
[100]
[395] [310] [301]
[110] [195]
[399]
[231]
[015] [210]
[201]
[410]
[443] [495 ]
[295] [242] [401]
MC2P..
[430] [411]
[040]
[495] [340] [480] [438] [310] [395]
[434]
[001] [075]
[342]
Fig. 9:
[001] Carcasa
[131] Chaveta
[010] Tapa del rodamiento [180] Retén
12
51718AXX
Estructura general de los reductores industriales de la serie MC.P..
[299] Rueda
[410] Rodamiento
[301] Árbol piñón
[411] Rodamiento
[015] Tapa del rodamiento [195] Arandela de ajuste [310] Rodamiento
[430] Chaveta
[025] Tapa del rodamiento [199] Rueda de salida
[331] Chaveta
[434] Tapa
[040] Tapa del rodamiento [201] Árbol piñón
[340] Distanciador
[438] Casquillo
[070] Tapa del reductor
[210] Rodamiento
[342] Distanciador
[443] Casquillo distanciador
[075] Tapa de montaje
[231] Chaveta
[395] Arandela de ajuste
[480] Retén
[100] Eje de salida
[242] Distanciador
[399] Rueda
[495] Arandela de ajuste
[110] Rodamiento
[243] Distanciador
[401] Eje de entrada
[725] Tornillo de cáncamo
[130] Chaveta
[295] Arandela de ajuste
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Estructura general de los reductores industriales de la serie MC..R..
3.2
3
Estructura general de los reductores industriales de la serie MC..R.. [070]
[010] [180] [199]
[195]
[130]
[110]
[131] [100] [110]
[243] [295]
[299]
[195]
[725]
[015]
[210]
[331] [342] [25]
[725] [395] [310] [301] [341] [231] [210]
[340]
[399] [430]
[201]
[410]
[295] [242]
[495] [001]
[401]
[310]
[422]
[395] [080]
[342] [025]
[423] [480] [040] [411] [470] [436]
Fig. 10:
51399AXX
Estructura básica de los reductores industriales MC.R..
[001] Carcasa
[131] Chaveta
[010] Tapa del rodamiento [180] Retén
[299] Rueda
[410] Rodamiento
[301] Árbol piñón
[411] Rodamiento
[015] Tapa del rodamiento [195] Arandela de ajuste [310] Rodamiento
[422] Casquillo de cojinete
[025] Tapa del rodamiento [199] Rueda de salida
[331] Chaveta
[423] Casquillo de cojinete
[040] Tapa
[201] Árbol piñón
[340] Distanciador
[430] Chaveta
[070] Tapa del reductor
[210] Rodamiento
[341] Distanciador
[436] Buje
[080] Tapa del rodamiento [231] Chaveta
[342] Distanciador
[470] Tuerca tensora
[100] Eje de salida
[242] Distanciador
[395] Arandela de ajuste [480] Retén
[110] Rodamiento
[243] Distanciador
[399] Engranaje cónico
[130] Chaveta
[295] Arandela de ajuste [401] Árbol piñón cónico
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
[495] Arandela de ajuste [725] Tornillo de cáncamo
13
Designación de modelo, placa de características
3 3.3
Designación de modelo, placa de características
Ejemplo de designación de modelo MC 2
R
L
S
F
05 Tamaño: 02 ... 09 Fijación del reductor: F = montaje con patas T = brazos de par Diseño del eje de salida (LSS): S = eje macizo H = eje hueco (unión con chaveta o con anillo de contracción) Posición de montaje: L = horizontal V = vertical E = recta Tipo de reductor: R = reductor de par cónico P = reductor cilíndrico Cantidad de trenes del reductor: 2 = 2 trenes 3 = 3 trenes Serie del reductor industrial
14
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Designación de modelo, placa de características
3
Ejemplo: Placa de características del reductor industrial de la serie MC, SEW-EURODRIVE
SEW-EURODRIVE Bruchsal/ Typ
MC3RLHF07
Nr. 1
01.3115835301.0001.02
Pe Fs
kW 55 1,6
Nr. 2
n
r/min 1480/23,9
i
61,883 : 1
kg
780
Lubricant
CLP 220 MINER.ÖL/ca. 33 liter
Number of greasing points:
K34567
MN2 Year
4
kNm 35,6 2001
Made by SEW
1332 359 8.10
51769AXX
Leyenda Typ Nr. 1 Nr. 2 Pe FS n kg i Lubricant MN2 Year Number of greasing points
Designación del modelo Número de fabricación 1 Número de fabricación 2 [kW] Potencia del motor Factor de servicio [r/min] Velocidad de entrada / Velocidad de salida [kg] Peso Índice de reducción exacto Tipo de aceite y clase de viscosidad/ Cantidad de aceite [kNm] Par del reductor Año de fabricación [pcs] Número de puntos de engrase
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
15
Designación de modelo, placa de características
3
Ejemplo: placa de características del reductor industrial de la serie MC, SEW-EURODRIVE Finlandia
SEW-EURODRIVE Karkkila/Finland -EURODRIVE
MC3RLHT03 K2432 1470 i ex : 29 . 6022 : 1 SYNT ISO VG 460EPPA0 Nr. of greasing points 3 pcs Type : Nr : n1 :
PK1: Fs: rpm
mass:
YEAR: oil according to MOM Oil qty
30 2.08 310 2002
kW
~11
l
kg
See Mounting Operating and Maintenance instructions (MOM) Made in Finland 51355AXX
Leyenda Type PK1 FS n1 mass iex YEAR Oil qty Nr. of greasing points ISO VG Nr
Designación del modelo Potencia del motor Factor de servicio [rqm] Velocidad de entrada [kg] Peso Índice de reducción exacto Año de fabricación [l ] Cantidad de llenado de aceite [pcs] Número de puntos de engrase Tipo de aceite y clase de viscosidad Número de fabricación del reductor [kW]
Ejemplo: placa de características del reductor industrial de la serie MC, SEW-EURODRIVE China
SEW-EURODRIVE
-EURODRIVE MC3PLHF04 351012345 . 01 . 35001 Pe Ma KW PK1 = 55 ne 1500 r / min na kg i 23 . 2042
Type
1831208.10
S.O.
13 6 . 65 KNM 65 IM
Nm r / min
ISO VG460 Refer to lubrication schedule 51965AXX
Leyenda Type IM Pe Ma ne na i S.O.
16
Designación del modelo Posición del eje [kW] Potencia del motor [Nm] Par de salida en el eje de salida [r/min] Velocidad de entrada [r/min] Velocidad de salida Índice de reducción exacto Número de fabricación del reductor
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Designación de modelo, placa de características
3
Ejemplo: placa de características del reductor industrial de la serie MC, SEW-EURODRIVE Singapur
SEW-EURODRIVE PTE LTD Singapore
-EURODRIVE MC3PLHF04 S.O. 351012345 . 01 . 35001 Pe Ma KW PK1 = 55 ne 1500 r / min na kg i 23 . 2042
1831208.10
Type
IM 13 6 . 65 KNM 65
Nm r / min
ISO VG460 Refer to lubrication schedule
Assembled in Singapore 51351AXX
Leyenda Type IM Pe Ma ne na i S.O.
Designación del modelo Posición del eje [kW] Potencia del motor [Nm] Par de salida en el eje de salida [r/min] Velocidad de entrada [r/min] Velocidad de salida Índice de reducción exacto Número de fabricación del reductor
Ejemplo: placa de características del reductor industrial de la serie MC, SEW-EURODRIVE Brasil
SEW DO BRASIL LTDA Typo No
1831151.10
Pe
Rod. Pres. Dutra Km 208 CEP07210-000 GUARUHOS-SP C.G.C. 46.648.061/0001-99
-EURODRIVE MC3PLS07 IM 13 7001.11383446/301.001 Ma 19.100 KW 148 ne 1780 rpm na 70.6 kg i 25.2024 fs 1.45 OLEO ISO VG 460 EP _ 45 LITROS BR1 Lubrificaçâo conforme Manual Industria Brasileira Use Mobil
Nm rpm
51598AXX
Leyenda Typo Pe Ma ne na i IM fS No BR1
[kW] [Nm] [rpm] [rpm]
Designación del modelo Potencia del motor Par de salida en el eje de salida Velocidad de entrada Velocidad de salida Índice de reducción exacto Posición del eje Factor de servicio Número de pedido Número de fabricación del reductor
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
17
Designación de modelo, placa de características
3
Ejemplo: placa de características del reductor industrial de la serie MC, SEW-EURODRIVE EE.UU.
SEW-EURODRIVE, INC. USA
SEW -EURODRIVE MC3PESF03
Compact Reducer
Type
S.O. In HP Ratio
Lubrication
rpm Out 15 . 1 1750 Torque 60 . 442 15 Service 116 . 9634 Factor 1 . 50 Min Amb 0 °C Max Amb 40 24 SYN. ISOV6460-7EP: 8 GALS
rpm Ib-in
°C
M
EM
BER
O F
Shaft Position
870111234 . 02 . 02 . 001
See Operating Instructions
51349AXX
Leyenda Type In Out HP Torque Ratio Service Factor Shaft Position Min Amb Max Amb Lubrication S.O.
18
[rpm] [rpm] [HP] [lb-in]
[°C] [°C]
Designación del modelo Velocidad de entrada Velocidad de salida Potencia del motor Par de salida Índice de reducción exacto Factor de servicio Posición del eje Temperatura ambiente mínima Temperatura ambiente máxima Tipo y cantidad de aceite Número de fabricación del reductor
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Posiciones de montaje, posiciones del eje y sentidos de giro
3.4
3
Posiciones de montaje, posiciones del eje y sentidos de giro Las posiciones de montaje (0, 1, 2, 3, 4) descritas en las figuras siguientes y las dependencias del sentido de giro son válidas para los ejes de salida (LSS) con el diseño de eje macizo, así como de eje hueco. Si las posiciones de eje son distintas o bien en el caso de reductores con antirretorno, póngase en o con SEW-EURODRIVE. Están disponibles las siguientes posiciones de montaje (descripción detallada de las posiciones de montaje → capítulo "Posiciones de montaje") y de eje (0, 1, 2, 3, 4):
Posiciones de montaje y de eje MC.P.S..
Posición horizontal (L)
Posición vertical (V)
Posición recta (E)
4 3
1
2
1
4
3
2
2 3 Fig. 11:
1
4 52032AXX
Posiciones de montaje y de eje MC.P.S..
Posiciones de montaje y de eje MC.P.H..
3
1
4 2 4
1 2
2
3 1
Fig. 12:
Posiciones de montaje y de eje MC.P.H..
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
3
4 52033AXX
19
3
Posiciones de montaje, posiciones del eje y sentidos de giro
Posición horizontal (L)
Posición vertical (V)
Posición recta (E)
Posiciones de montaje y de eje MC.R.S..
4 0
3
3
4 0
0
3
4 Fig. 13:
52034AXX
Posiciones de montaje y de eje MC.R.S..
Posiciones de montaje y de eje MC.R.H..
4 3
4 0
3
4 0
3
0 3
Fig. 14:
20
Posiciones de montaje y de eje MC.R.H..
4 52035AXX
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Posiciones de montaje, posiciones del eje y sentidos de giro
Sentidos de giro
3
A continuación se definen los sentidos de giro del eje de salida (LSS): Diseño del reductor
Sentido de giro
MC.P.S.. MC.R.S..
MC.P.H.. MC.R.H..
Derecho (CW)
52036AXX
51383AXX
52037AXX
51386AXX
Izquierdo (CCW)
Posiciones de eje y dependencias del sentido de giro en los reductores industriales MC2P..
Las figuras siguientes describen las posiciones de eje y las dependencias del sentido de giro para los reductores industriales de la serie MC2P.. 2 trenes
1-4
2-4 CCW CW
CCW
CW
CW CCW CW CCW 51391AXX
CW CCW
CCW
2-3
1-3
CW CW CCW CW CCW
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
51392AXX
21
3
Posiciones de montaje, posiciones del eje y sentidos de giro
Posiciones de eje y dependencias del sentido de giro en los reductores industriales MC3P..
Las figuras siguientes describen las posiciones de eje y las dependencias del sentido de giro para los reductores industriales de la serie MC3P.. 3 trenes
1-4
2-4 CW
CCW CW
CW CCW CCW CW
CCW
52038AXX
CCW
2-3
1-3 CW CCW
CW
CW CCW CCW
22
CW 52039AXX
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Posiciones de montaje, posiciones del eje y sentidos de giro
Posiciones de eje y dependencias del sentido de giro en los reductores industriales MC.R..
3
Las figuras siguientes describen las posiciones de eje y las dependencias del sentido de giro para los reductores industriales de la serie MC.R.. con dos y tres trenes. 2 y 3 trenes
0-4 CW
CW CCW CCW
CCW CCW
CW
CW 51389AXX
0-3
CCW
CCW
CW
CW
CCW
CW
CCW
CW 51390AXX
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
23
Lubricación de reductores industriales
3 3.5
Lubricación de reductores industriales En función de la posición de montaje, en los reductores industriales de la serie MC.. se utilizará una de estas clases de lubricación: "lubricación por barboteo" o "lubricación por baño de aceite" .
Lubricación por barboteo
Esta clase de lubricación se utiliza, de forma estándar, en los reductores industriales de la serie MC.. en posición de montaje horizontal (designación del modelo MC..L..). En la lubricación por barboteo, el nivel de aceite es bajo. El engranaje y el rodamiento se lubrican con el aceite que se les salpica.
Lubricación por baño de aceite
Esta clase de lubricación se utiliza en los reductores industriales de la serie MC.. en posición de montaje vertical (designación del modelo MC..V..) y en posición de montaje recta (designación del modelo MC..E..). En la lubricación por baño de aceite, el nivel de aceite es tan elevado que el engranaje y el rodamiento quedan totalmente sumergidos en el lubricante. En los reductores industriales de las series MC.PV.., MC.RV.. y MC.RE.. con lubricación por baño de aceite siempre se utilizan depósitos de compensación para el aceite. En caso de que el reductor se caliente durante el funcionamiento, estos depósitos actúan como una cámara de expansión para el aceite del reductor. Independientemente de la posición de montaje, si se emplaza al aire libre y bajo unas condiciones ambientales de humedad elevada, se utilizará un depósito de expansión de aceite. Es compatible con el diseño de eje macizo, así como con el de eje hueco. El aceite del reductor se aísla del aire exterior húmedo mediante una membrana situada en el depósito de compensación. Esto garantiza que no se genere ningún tipo de humedad en el reductor.
Símbolos utilizados
La tabla siguiente muestra los símbolos utilizados en las figuras que siguen y su significado. Símbolo
Significado Tapón de salida de gases
Apertura de inspección
Varilla de nivel de aceite
Tapón de drenaje de aceite
Tapón de llenado de aceite
Mirilla del aceite
Tapón de salida del aire
24
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Lubricación de reductores industriales
Lubricación por baño de aceite en posición recta
3
Los reductores industriales de la serie MC en posición recta (designación del modelo MC.PE.. o MC.RE..) emplean el depósito de expansión de aceite (6), que se muestra en la figura siguiente.
[6] [2]
[1] [5] [4]
[3]
Fig. 15:
51586AXX
Reductores industriales MC.PE../MC.RE.. con depósito de expansión de aceite
[1] Tubo de ventilación
[4] Mirilla del aceite
[2] Varilla del nivel de aceite
[5] Tapón de salida del aire
[3] Tapón de drenaje del aceite [6] Depósito de expansión de aceite
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
25
3
Lubricación de reductores industriales
Lubricación por baño de aceite en posición vertical
En los reductores industriales de la serie MC en posición vertical (designación del modelo MC.PV.. / MC.RV..), el depósito de expansión de aceite (6) se encuentra en el lado de la tapa de montaje.
[2]
[6]
[1]
[4]
[5]
[3]
Fig. 16:
51588AXX
Reductores industriales MC.PV../MC.RV.. con depósito de expansión de aceite
[1] Tubo de ventilación
[4] Mirilla del aceite
[2] Varilla del nivel de aceite
[5] Tapón de salida del aire
[3] Tapón de drenaje del aceite [6] Depósito de expansión de aceite Si las condiciones ambientales son secas, se utilizará un depósito de expansión de fundición gris (1). Únicamente se utilizará en la posición de montaje vertical con el eje macizo de salida mirando hacia abajo (designación del modelo MC.PVSF.. o MC.RVSF..), que esté en posición vertical.
[2] [1] [3]
[4]
Fig. 17:
26
51589AXX
Reductores industriales MC.PVSF../MC.RVSF.. con depósito de expansión de fundición gris
[1] Depósito de expansión de fundición gris
[3] Varilla del nivel de aceite
[2] Tapón de salida de gases
[4] Tapón de drenaje de aceite
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Lubricación de reductores industriales
Lubricación a presión
3
Independientemente de la posición de montaje y si así se solicita, también se puede aplicar la lubricación a presión como otra alternativa de engrase. En la lubricación a presión, el nivel de aceite es bajo. La parte del engranaje y del rodamiento que no quedan cubiertas por el baño de aceite se lubrican con una bomba de extremo del eje en los tamaños comprendidos entre 04 y 09 (→ capítulo "Bomba de extremo del eje") o bien con una bomba del motor, si los tamaños se encuentran entre 02 y 09 (→ capítulo "Bomba del motor"). La "lubricación a presión" se utiliza, cuando: •
no es recomendable aplicar la lubricación por baño de aceite en la posición recta o vertical;
•
existen unas velocidades de entrada muy elevadas;
•
es preciso enfriar el reductor con un sistema de refrigeración externo de agua para el aceite (→ capítulo "Sistema de refrigeración de agua para el aceite") o bien con uno de aire (→ capítulo "Sistema de refrigeración del aceite por aire").
Encontrará más detalles acerca de los depósitos de compensación para el aceite en el capítulo "Posiciones de montaje".
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
27
Herramientas / material necesario
4 4
Instalación mecánica
4.1
Herramientas / material necesario El volumen de suministro no incluye los elementos siguientes: •
Juego de llaves
•
Llave dinamométrica (para anillos de contracción)
•
Dispositivo de montaje
•
Distanciadores y anillos separadores, en caso de que sean necesarios
•
Dispositivos de fijación para los elementos de entrada / salida.
•
Lubricante (por ejemplo, fluido NOCO® de SEW-EURODRIVE)
•
Para reductores de eje hueco (→ capítulo "Montage/desmontaje de reductores de eje hueco con unión por chaveta"): vástago roscado, tuerca (DIN 934), tornillo de fijación, tornillo estrangulador
•
Componentes de fijación, según lo descrito en el capítulo "Base del reductor"
Tolerancias de montaje
4.2
Extremo del eje
Bridas
Tolerancia diametral, en conformidad con DIN 748 • ISO k6 para ejes macizos con ∅ ≤ 50 mm • ISO m6 para ejes macizos con ∅ > 50 mm • ISO H7 para ejes huecos con anillo de contracción • ISO H8 para ejes huecos con chavetero • Orificio central en conformidad con DIN 332, forma DS..
Tolerancia de pestaña de centraje: • ISO js7 / H8
Antes de comenzar
El accionamiento puede montarse sólo si
•
Los datos de la placa de características del motor coinciden con los de la tensión de alimentación.
•
El accionamiento no está dañado (no presenta daños causados por el transporte o el almacenamiento).
•
Se cumplen los requisitos que se mencionan a continuación: – En el caso de los reductores estándar: la temperatura ambiente se corresponde con la señalada en la tabla de lubricantes del capítulo "Lubricantes" (véase el estándar) y no hay aceites, ácidos, gases, vapores, radiaciones, etc. – En el caso de diseños especiales: el accionamiento está diseñado conforme a las condiciones ambientales (→ documentación del pedido).
4.3
Trabajos previos Los ejes de salida y las superficies de las bridas deben limpiarse completamente de productos anticorrosivos, impurezas o similares (use un disolvente comercial). No permita que el disolvente entre en o con los bordes de cierre de los retenes, podría dañarse el material.
28
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Base del reductor
4.4
4
Base del reductor
Base para reductores con pedestal
Para poder efectuar un montaje rápido y seguro del reductor, es fundamental elegir bien el tipo de base y planificar exhaustivamente todo el proceso, incluyendo la elaboración de planos específicos con toda la información de diseño y medidas necesaria. SEW-EURODRIVE recomienda utilizar las bases que aparecen en las figuras siguientes. En caso de aplicar diseños propios, éstos deberán ser equiparables a las bases descritas, tanto desde el punto de vista técnico como el cualitativo. Si el reductor se instala sobre un diseño de acero, deberá asegurarse de que este material sea suficientemente rígido como para evitar la aparición de vibraciones y oscilaciones perjudiciales. La base debe diseñarse conforme al peso y al par de las fuerzas, teniendo en cuenta las fuerzas que actúan sobre el reductor.
Ejemplo 1
[1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [9]
A Fig. 18:
Leyenda
A
Base de hormigón armado para reductores industriales MC.PL.. / MC.RL..
51403AXX
Pos. "A" → Apartado "Base de cemento" [1] Tornillo de cabeza hexagonal o espárrago [2] Tuerca hexagonal, en caso de que [1] haya un espárrago o un tornillo dado la vuelta [3] Arandelas de ajuste (aprox. 3 mm de espacio) [4] Tuerca hexagonal [5] Bloque de la base [6] Tuerca hexagonal [7] Tuerca hexagonal y tornillo de asiento [9] Travesaño de soporte
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
29
Base del reductor
4 Ejemplo 2
[1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [9]
A Fig. 19:
Leyenda
A
Base de hormigón armado para reductores industriales MC.PE.. / MC.RE..
51406AXX
Pos. "A" → Apartado "Base de cemento" [1] Tornillo de cabeza hexagonal o espárrago [2] Tuerca hexagonal, en caso de que [1] haya un espárrago o un tornillo dado la vuelta [3] Arandelas de ajuste (aprox. 3 mm de espacio disponible) [4] Tuerca hexagonal [5] Bloque de la base [6] Tuerca hexagonal [7] Tuerca hexagonal y tornillo de asiento [9] Travesaño de soporte
30
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Base del reductor
4
Ejemplo 3
⭌40 mm
[1] [2]
⭌40 mm
[3] [4] [5] [6] [7] [9]
[10]
A Fig. 20:
Leyenda
[10]
A
Base de hormigón armado para reductores industriales MC.PV.. / MC.RV..
51413AXX
Pos. "A" → Apartado "Base de cemento" [1] Tornillo de cabeza hexagonal o espárrago [2] Tuerca hexagonal, en caso de que [1] haya un espárrago o un tornillo dado la vuelta [3] Arandelas de ajuste (aprox. 3 mm de espacio disponible) [4] Tuerca hexagonal [5] Bloque de la base [6] Tuerca hexagonal [7] Tuerca hexagonal y tornillo de asiento [9] Travesaño de soporte [10] Bomba de extremo del eje (opcional) Tenga en cuenta las indicaciones siguientes en los reductores del tipo MC.PV.. / MC.RV..: •
La distancia mínima entre la tapa del rodamiento y la base del reductor deberá ser de 40 mm en el lugar de montaje.
•
El lugar de montaje se deberá haber diseñado con las medidas adecuadas si el reductor está equipado con una bomba de extremo del eje [10] (→ capítulo "Bomba de extremo del eje").
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
31
Base del reductor
4
Base de cemento
La base de cemento para el reductor deberá estar reforzada y bien unida al hormigón mediante sujeciones, tornillos y otros elementos de acero. Únicamente los travesaños de soporte se empotran en la base (Pos. "A" → figura siguiente).
A
A ØTB
ØTM
[1] [2] [3] KG m S
U
[4] [5] [6] [7]
P L 8
[8] Ød
8
B
[9] s
P
Fig. 21:
[8]
C
Refuerzo de la base de cemento (Pos. "A")
51404AXX
Leyenda [1] Tornillo de cabeza hexagonal o espárrago [2] Tuerca hexagonal, en caso de que [1] haya un espárrago o un tornillo dado la vuelta [3] Arandelas de ajuste (aprox. 3 mm de espacio disponible) [4] Tuerca hexagonal [5] Bloque de la base [6] Tuerca hexagonal [7] Tuerca hexagonal y tornillo de asiento [8] Soldadura [9] Travesaño de soporte
32
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Base del reductor
4
Medidas Tamaño del reductor
02 03 04 05 06 07 08 09
Espárrago
Bancadas
∅TB [mm]
∅TM [mm]
KG [mm]
M20
24
28
M24
28
34
M30
33
40
M36
39
52
m [mm]
P [mm]
U [mm]
Tornillos de asiento
A [mm]
120 3
120
Travesaños de soporte
S [mm]
∅d [mm]
L [mm]
20
M24
120
120 150
P [mm]
B [mm]
C [mm]
s [mm]
100
10
140
12
120 30
M30
150
La resistencia a la tracción mínima de los travesaños de soporte y de los tornillos de asiento deberá ser de 350 N/mm2.
Colada posterior
La densidad de la colada posterior deberá coincidir con la de la base de cemento. La colada posterior queda incorporada a la base de cemento mediante de armaduras de acero. Las soldaduras [9] no se deberán efectuar hasta que: •
la base de cemento que rodea al travesaño de soporte esté seca;
•
el reductor se haya instalado en su ubicación definitiva, junto con todos sus componentes adicionales.
Pares de apriete Tamaño del reductor
Tornillo / tuerca
Par de apriete tornillo / tuerca [Nm]
02 03 04 05 06 07 08 09
M20
315
M24
540
M30
1090
M36
1900
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
33
Montaje de reductores con eje macizo
4 4.5
Montaje de reductores con eje macizo Antes de proceder al montaje, asegúrese de que las dimensiones de la base coinciden con las de las figuras de los reductores, que aparecen en el capítulo "Base del reductor". Realice el montaje siguiendo este orden: 1. Monte las piezas siguiendo las figuras de los reductores que aparecen en el capítulo "Base del reductor". Las arandelas de ajuste [3] facilitan las tareas de reajuste, una vez concluido el montaje, así como el reemplazo del reductor, en caso de que esto sea necesario en el futuro. 2. Instale el reductor en la posición seleccionada utilizando tres tornillos de asiento que se situarán a la máxima distancia posible entre sí (dos de ellos en un mismo lado del reductor y el otro, en el opuesto) y en la posición opuesta a los travesaños de soporte. Alinee el reductor del siguiente modo: – en sentido vertical elevándolo, bajándolo o inclinándolo mediante las tuercas de los tornillos de asiento; – en sentido horizontal golpeando ligeramente los tornillos de asiento en la dirección que desee. 3. Después de alinear el reductor, apriete las tres tuercas de los tornillos de asiento, utilizados para ubicarlo correctamente. Introduzca con cuidado el cuarto tornillo de asiento en el travesaño de soporte y apriételo firmemente. Sobre todo, asegúrese de que la posición del reductor no varía. Dado el caso, alinee de nuevo el reductor: 4. A continuación, fije los extremos de los tornillos de asiento soldándolos en el travesaño de soporte (3 puntos soldados, como mínimo, por cada tornillo de asiento). Aplique una soldadura discontinua en los dos sentidos (partiendo del centro) para fijar los tornillos de asiento, de modo que queden simétricos con la línea central del reductor. Así se evitan los desajustes provocados por la soldadura. Tras soldar los tornillos, sólo queda unirlos definitivamente por soldadura en el mismo orden. Después de ajustar las tuercas, asegúrese de que los tornillos de asiento soldados no deforman la carcasa del reductor. 5. Tras soldar las tuercas de los tornillos de fijación del reductor, vuelva a comprobar el montaje y, a continuación, llene de cemento la instalación. 6. Cuando la colada posterior se haya endurecido, efectúe el control final del montaje y, en caso necesario, realice los ajustes pertinentes.
34
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Montaje de reductores con eje macizo
4
Precisión de montaje en la alineación
JE
Fig. 22:
Y
Y
[3]
JE 51590AXX
Tolerancias de montaje de la base
Al realizar la alineación, asegúrese de que no se exceden las tolerancias de montaje (valores ymáx de la tabla siguiente) de la planeidad de la base. Para alinear el reductor sobre la placa base se pueden utilizar arandelas de ajuste (3). JE [mm]
ymáx [mm]
< 400
0,035
400 ... 799
0,060
800 ... 1200
0,090
1200 ... 1600
0,125
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
35
Montaje / desmontaje de reductores de eje hueco con chavetera
4 4.6
Montaje / desmontaje de reductores de eje hueco con chavetera •
El volumen de suministro incluye (→ Figura 23): – circlips [3], placa terminal [4]
•
El volumen de suministro no incluye los elementos siguientes (→ Figura 23 / Figura 24 / Figura 25): – vástago roscado [2], tuerca [5], tornillo de fijación [6], tornillo estrangulador [8]
La selección de la rosca y la longitud del vástago roscado y del tornillo de fijación dependerán del diseño del cliente. Tamaños de rosca
SEW-EURODRIVE recomienda utilizar los siguientes tamaños de rosca: Tamaño del reductor
Tamaño de rosca para • vástago roscado [2] • tuerca (DIN 934) [5] • tornillo de fijación [6]
02 - 06
M24
07 - 09
M30
En el caso del tornillo estrangulador, el tamaño de rosca viene determinado por la placa terminal [4]: Tamaño del reductor
Tamaño de rosca para tornillo estrangulador [8]
02 - 06
M30
07 - 09
M36
Montaje del reductor de eje hueco en el eje del cliente
[7]
[1]
[2]
[3]
[4]
[5]
Fig. 23:
Montaje del reductor de eje hueco con chavetera
51601AXX
Leyenda [1] Eje del cliente [2] Vástago roscado [3] Circlips [4] Placa terminal [5] Tuerca [7] Eje hueco •
36
En el orificio del eje hueco, coloque los circlips [3] y la placa terminal [4] para instalar y sujetar el reductor.
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Montaje / desmontaje de reductores de eje hueco con chavetera
4
•
Aplique el fluido NOCO® en el eje hueco [7], así como en el extremo del eje del cliente [1].
•
Desplace el reductor hasta el eje del cliente [1]. Atornille el vástago roscado [2] en el eje del cliente [1]. Apriete el eje del cliente [1] con la tuerca [5] hasta que el extremo del eje [1] y la placa terminal [4] entren en o.
•
Afloje de nuevo la tuerca [5] y desatornille el vástago roscado [2]. Tras el montaje, asegure el eje del cliente [1] con el tornillo de fijación [6]. [6]
Fig. 24:
51631AXX
Reductor de eje hueco montado con unión por chaveta
Desmontaje del reductor de eje hueco en el eje del cliente
[1]
[6]
[3]
[4]
[8]
Fig. 25:
Desmontaje del reductor de eje hueco con unión por chaveta
51633AXX
Leyenda [1] Eje del cliente [3] Circlips [4] Placa terminal [6] Tornillo de fijación [8] Tornillo estrangulador •
Extraiga el tornillo de sujeción [Figura 24, Pos. 6].
•
Retire el circlip exterior [3] y la placa terminal [4].
•
Enrosque el tornillo de fijación [6] en el eje del cliente [1].
•
Vuelva a instalar la placa terminal [4] dada la vuelta y el circlip exterior [3].
•
Apriete el tornillo estrangulador [8] de la placa terminal [4] para poder desmontar el reductor del eje del cliente [1].
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
37
Montaje / desmontaje de reductores de eje hueco con anillo de contracción
4 4.7
Montaje / desmontaje de reductores de eje hueco con anillo de contracción Los anillos de contracción constituyen el elemento de unión entre el eje hueco del reductor y el eje del cliente. El tipo de anillo de contracción utilizado (designación del modelo: 3171 o RLK608) se puede consultar en la documentación del pedido. •
El volumen de suministro incluye (→ Figura 26): – circlip [3], placa terminal [4]
•
El volumen de suministro no incluye los elementos siguientes (→ Figura 26 / Figura 27 / Figura 29): – vástago roscado [2], tuerca [5], tornillo de fijación [6], tornillo estrangulador [8]
La selección de la rosca y la longitud del vástago roscado y del tornillo de fijación dependerán del diseño del cliente. Tamaños de rosca
SEW-EURODRIVE recomienda utilizar los siguientes tamaños de rosca: Tamaño del reductor
Tamaño de rosca para • vástago roscado [2] • tuerca (DIN 934) [5] • tornillo de fijación [6]
02 - 06
M24
07 - 09
M30
En el caso del tornillo estrangulador, el tamaño de rosca viene determinado por la placa terminal [4]: Tamaño del reductor
Tamaño de rosca para tornillo estrangulador [8]
02 - 06
M30
07 - 09
M36
Montaje del reductor de eje hueco en el eje del cliente
[7]
[1]
[2] [9] [10] [3]
[4]
[5]
Fig. 26:
Montaje del reductor de eje hueco con anillo de contracción
52047AXX
Leyenda [1] Eje del cliente [2] Vástago roscado [3] Circlip [4] Placa terminal [5] Tuerca [7] Eje hueco [9] Anillo de contracción
38
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Montaje / desmontaje de reductores de eje hueco con anillo de contracción
4
[10] Tornillos de bloqueo •
Antes del montaje, desengrase el orificio del eje hueco y el eje del cliente [1].
•
En el orificio del eje hueco, coloque los circlips [3] y la placa terminal [4] para instalar y sujetar el reductor.
•
Desplace el reductor hasta el eje del cliente [1]. Atornille el vástago roscado [2] en el eje del cliente [1]. Apriete el eje del cliente [1] con la tuerca [5] hasta que el extremo del eje [1] y la placa terminal [4] entren en o.
•
Afloje de nuevo la tuerca [5] y desatornille el vástago roscado [2]. Tras el montaje, asegure el eje del cliente [1] con el tornillo de fijación [6]. [10]
[6]
Fig. 27:
Montaje del anillo de contracción
Reductor de eje hueco montado con unión por chaveta
52048AXX
•
No apriete los tornillos de bloqueo [10] sin tener instalado el eje del cliente [1]; podría deformarse el eje hueco.
•
En la base del anillo de contracción [9], en el eje hueco, aplique un poco de fluido NOCO®.
•
Desplace el anillo de contracción [9] suelto hasta el moyú del orificio del eje hueco. Ubique el eje del cliente [1] en el orificio del eje hueco. A continuación, desplace el anillo de contracción [9] lo equivalente a la distancia A (→ figura siguiente, sección "distancia A") desde el extremo del eje hueco.
A
[1] [10]
[9 ]
Fig. 28:
Montaje del anillo de contracción
51986AXX
Leyenda [1] Eje del cliente [9] Anillo de contracción [10] Tornillos de bloqueo
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
39
Montaje / desmontaje de reductores de eje hueco con anillo de contracción
4 Distancia A
Tamaño del reductor
02 03 04 05 06
Anillo de contracción modelo 3171
Anillo de contracción modelo RLK608
distancia A [mm]
distancia A [mm]
42
39
48 45
07 08
42 44 50
54
09
•
45 44
51 49
Apriete los tornillos de bloqueo [10] del anillo de contracción [9] varias veces y de manera uniforme y sucesiva, en el sentido de las agujas del reloj. Repítalo tantas veces como sea necesario hasta que todos los tornillos de bloqueo [10] alcancen el par de apriete (→ sección "Pares de apriete").
Pares de apriete
Desmontaje del anillo de contracción
Tamaño de los tornillos (clase 10.9)
Anillo de contracción modelo 3171
Anillo de contracción modelo RLK608
Par de apriete [Nm]
Par de apriete [Nm]
M8
30
M10
59
M12
100
M16
250
M20
490
M24
840
M27
1250
Si las partes frontales del anillo exterior y del anillo interior están en o, significa que el par de apriete ya se ha alcanzado.
•
Afloje los tornillos de bloqueo, uno detrás de otro, de manera uniforme, en varias veces y en el sentido de las agujas del reloj para evitar que la superficie de sujeción se incline. No retire por completo los tornillos de bloqueo, ya que esto podría hacer que el anillo de contracción saltara.
•
Si los anillos no se aflojaran, retire tantos tornillos como roscas de extracción existan y apriételos en dichas roscas hasta que el casquillo cónico de escalonamiento haya salido del anillo cónico de escalonamiento.
•
Retire el anillo de contracción del eje hueco.
Para el montaje y el desmontaje de otros tipos de reductores de eje hueco, consulte la documentación correspondiente.
40
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Montaje / desmontaje de reductores de eje hueco con anillo de contracción
Desmontaje del reductor de eje hueco del eje del cliente
[1]
[6]
[3]
4
[4]
[8]
Fig. 29:
Desmontaje del reductor de eje hueco con anillo de contracción
52049AXX
Leyenda [1] Eje del cliente [3] Circlip [4] Placa terminal [6] Tornillo de fijación [8] Tornillo estrangulador •
Extraiga el tornillo de sujeción [Figura 27, Pos. 6].
•
Retire el circlip exterior [3] y la placa terminal [4].
•
Enrosque el tornillo de fijación [6] en el eje del cliente [1].
•
Vuelva a instalar la placa terminal [4] dada la vuelta y el circlip exterior [3].
•
Enrosque el tornillo estrangulador [8] de la placa terminal [4] para poder desmontar el reductor del eje del cliente [1].
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
41
Montaje de un motor con adaptador
4 4.8
Montaje de un motor con adaptador Los adaptadores de motor [1] están disponibles para los motores IEC de los tamaños comprendidos entre 132 y 315, que se utilizan en los reductores industriales de la serie MC.
[1] [2]
Fig. 30:
51594AXX
Adaptador de motor para reductores industriales MC.P..
[1]
Fig. 31:
[2]
Adaptador de motor para reductores industriales MC.R..
51593AXX
Leyenda [1] Adaptador de motor [2] Acoplamiento Al montar los acoplamientos [2], observe las indicaciones del capítulo "Montaje de acoplamientos".
42
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Montaje de un motor con adaptador
4
A la hora de seleccionar un motor, tenga en cuenta el peso del motor permitido, la posición de montaje del reductor y la clase de sujeción del reductor siguiendo la información de las tablas siguientes. En todas las tablas es válido: GM = peso del motor Tipo de montaje
GG = peso del reductor Serie / diseño de los reductores industriales
MC.PL..
MC.RL..
GM ≤ GG
GM ≤ GG
Con eje hueco flotante
GM ≤ 0,5GG
GM ≤ GG
Con brida
GM ≤ 0,5GG
GM ≤ GG
Con patas
Tipo de montaje
Serie / diseño de los reductores industriales
MC.RV.. MC.PV.. Con patas
GM ≤ 1,5GG
GM ≤ GG
Con eje hueco flotante
GM ≤ GG
GM ≤ GG
Con brida
G M ≤ GG
GM ≤ 0,75GG
Tipo de montaje
Serie / diseño de los reductores industriales
MC.PE.. MC.RE.. GM ≤ GG
GM ≤ 1,5GG
Con eje hueco flotante
GM ≤ GG
GM ≤ GG
Con brida
GM ≤ GG
GM ≤ GG
Con patas
Si se dan los casos siguientes, póngase en o con SEW-EURODRIVE: •
Montaje de adaptador de motor con un ventilador de refrigeración (no en los motores del tamaño 132S y 132M).
•
Instalación de motores NEMA.
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
43
Notas importantes sobre el montaje
5 5
Opciones de la instalación mecánica
5.1
Notas importantes sobre el montaje Antes de iniciar los trabajos de montaje en los acoplamientos, interrumpa la alimentación del motor y asegúrelo contra la conexión involuntaria.
Indicaciones para el montaje
•
Para instalar los elementos de entrada y de salida, válgase sólo de un dispositivo de montaje. Para asentarlos, utilice el orificio roscado de centraje situado en el extremo del eje.
•
Para introducirlos en el extremo del eje, no golpee nunca con un martillo los acoplamientos, los piñones, etc. (los rodamientos, la carcasa y el eje podrían sufrir daños).
•
Respete la tensión correcta establecida para las correas de las poleas (de conformidad con las indicaciones del fabricante).
•
Los elementos de la transmisión instalados deben estar equilibrados y no deben generar ninguna fuerza radial o axial inisible.
Nota: El montaje es más fácil si se aplica antes lubricante al elemento de salida o si éste se calienta durante un breve espacio de tiempo (a 80-100 °C). Al montar los acoplamientos, se deberán equilibrar los elementos siguientes: a) desalineamiento axial (distancias máxima y mínima) b) desalineamiento del eje (error en la marcha concéntrica) c) desalineamiento angular a)
Fig. 32:
b)
Distancia y desalineamiento en el montaje del acoplamiento
c)
03356AXX
Los elementos de entrada y salida, como los acoplamientos, etc., deberán cubrirse con un dispositivo de protección contra el o.
44
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Notas importantes sobre el montaje
5
Recuerde: Los métodos descritos en los apartados siguientes para medir el desalineamiento angular y axial son muy importantes para conservar las tolerancias de montaje indicadas en el capítulo "Montaje de acoplamientos". Medición del desalineamiento angular con galga de espesores
La figura siguiente muestra la medición del desalineamiento angular (α) utilizando una galga de espesores. Este método de medición sólo proporciona un resultado exacto, si se elimina la divergencia entre las partes frontales del acoplamiento girando las dos mitades del acoplamiento 180° y, después, se calcula el promedio de la diferencia (a1– a2). a1
a D
α
a2
Fig. 33:
Medición del desalineamiento angular mediante micrómetro con cuadrante indicador
Medición del desalineamiento angular con galga de espesores
52063AXX
La figura siguiente muestra la medición del desalineamiento angular utilizando un micrómetro con cuadrante indicador. Este método de medición proporciona el mismo resultado que el de la sección "Medición del desalineamiento angular con galga de espesores", si se giran simultáneamente las dos mitades del acoplamiento (por ejemplo, mediante un perno de acoplamiento), de modo que la punta de medida del reloj de comparación no se mueva drásticamente en la superficie de medición. a1
a D
α
f2
f1
a2
Fig. 34:
52064AXX
Medición del desalineamiento angular mediante micrómetro con cuadrante indicador
El requisito previo para utilizar este método es que los rodamientos para árboles no tengan ningún juego axial mientras el eje gire. Si esta condición no se cumple, primero se deberá eliminar el juego axial entre las partes frontales de las dos mitades del acoplamiento. Otra opción consiste en utilizar dos micrómetros con cuadrante indicador en los lados opuestos del acoplamiento (para calcular la diferencia de ambos, cuando el eje gira).
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
45
5
Notas importantes sobre el montaje
Medición del desalineamiento del eje con regla de calado y micrómetro con cuadrante indicador
La figura siguiente muestra la medición del desalineamiento del eje utilizando una regla de calado. Normalmente, los valores isibles para el desalineamiento del eje son tan pequeños que se recomienda utilizar un micrómetro con cuadrante indicador. Si se gira una de las mitades del acoplamiento junto con el micrómetro y se dividen las desviaciones de medida, la divergencia visualizada en el micrómetro proporciona el desplazamiento (dimensión "b"), en el que se encuentra el desalineamiento del eje correspondiente a la otra mitad del acoplamiento.
b
f2
Fig. 35:
Medición del desalineamiento del eje mediante micrómetro con cuadrante indicador
f1 52065AXX
Medición del desalineamiento del eje con regla de calado y micrómetro con cuadrante indicador
La figura siguiente muestra la medición del desalineamiento del eje utilizando un método de medición más exacto. Las dos mitades del acoplamiento se giran a la vez, sin que la punta del micrómetro se desplace por la superficie de medición. Si se divide la divergencia visualizada en el micrómetro, se obtiene el desalineamiento del eje (dimensión "b")
b
f2
Fig. 36:
46
f1 52066AXX
Medición del desalineamiento del eje mediante micrómetro con cuadrante indicador
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Montaje de acoplamientos
5.2
5
Montaje de acoplamientos
Acoplamiento ROTEX
[1] [2] [1]
Fig. 37:
Estructura del acoplamiento ROTEX
51663AXX
[1] Moyú de acoplamiento [2] Corona dentada El acoplamiento elástico ROTEX requiere un mantenimiento mínimo y permite compensar el desplazamiento radial y el angular. El alineamiento adecuado y exacto del eje garantizan el ciclo de vida elevado del acoplamiento.
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
47
Montaje de acoplamientos
5 Montaje de las mitades del acoplamiento en el eje
L1
ØdH
ØdW
G
s
s E
Fig. 38:
Tamaño del acoplamiento 14
51689AXX
Dimensiones de montaje para el acoplamiento ROTEX
Dimensiones de montaje
Tornillo prisionero
E [mm]
s [mm]
dH [mm]
dW [mm]
L1 (Alu / GG / GGG) [mm]
L1 (acero) [mm]
G
Par de apriete [Nm]
13
1,5
10
7
-
-
M4
2,4
19
16
2
18
12
26
-
M5
4,8
24
18
2
27
20
30
-
M5
4,8
28
20
2,5
30
22
34
-
M6
8,3
38
24
3
38
28
40
60
M8
20
42
26
3
46
36
46
70
M8
20
48
28
3,5
51
40
50
76
M8
20
55
30
4
60
48
56
86
M10
40
65
35
4,5
68
55
63
91
M10
40
75
40
5
80
65
72
104
M10
40
90
45
5,5
100
80
83
121
M12
69
100
50
6
113
95
92
-
M12
69
110
55
6,5
127
100
103
-
M16
195
125
60
7
147
120
116
-
M16
195
140
65
7,5
165
135
127
-
M20
201
160
75
9
190
160
145
-
M20
201
180
85
10,5
220
185
163
-
M20
201
Para garantizar el juego axial del acoplamiento, asegúrese de respetar, de manera exacta, la distancia del eje (dimensión E).
48
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Montaje de acoplamientos
Dimensiones de montaje del acoplamiento ROTEX en el adaptador del motor
5
Apriete los tornillos prisioneros (A) para impedir el juego axial del acoplamiento. E
A
A L1 L2 L3
Fig. 39:
51696AXX
Dimensiones de montaje del acoplamiento ROTEX en el HSS (eje de entrada) – adaptador del motor
Las dimensiones de montaje que aparecen en la tabla siguiente sólo son válidas para la instalación de un acoplamiento ROTEX en un adaptador de motor. Resultan válidas para todos los diseños de reductores y las multiplicaciones. Tamaño de acoplamiento ROTEX
Tamaño de motor IEC
Dimensiones de montaje E [mm]
L1 [mm]
L2 [mm]
L3 [mm]
R28/38
132
20
0
–17
3
R38/45
160
24
1
0
25
R42/55
180/200
26
–1
0
25
R48/60
225
28
0
–3
25
R55/70
225
30
0
–5
25
R65/75
250/280
35
0
–10
25
R75/90
315
40
0
–15
25
R90/100
315
45
–20
0
25
Para garantizar el juego axial del acoplamiento, respete con exactitud la distancia del eje (dimensión E).
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
49
Montaje de acoplamientos
5 Acoplamiento Nor-Mex, modelos G y E
Los acoplamientos Nor-Mex, modelos G y E, precisan un mantenimiento mínimo, son elásticos a la torsión y permiten compensar los desplazamientos axiales, angulares y radiales. El par se transmite mediante un anillo intermedio elástico, con altas propiedades de amortiguación y resistente al aceite y al calor. Estos acoplamientos se pueden utilizar en cualquier sentido de giro o posición de montaje. El diseño del acoplamiento Nor-Mex, modelo G, permite reemplazar el anillo intermedio elástico [5] sin desalinear el eje.
Nor-Mex E
Nor-Mex G
[1] [2]
[6]
[1] [5]
[4]
[3] [1]
Fig. 40:
[2]
Estructura de los acoplamientos Nor-Mex E / G
[1] Moyú de acoplamiento
[1] Tornillo de cabeza hexagonal interior
[2] Anillo intermedio elástico
[2] Arandela de seguridad
51667AXX
[3] Anillo de garras [4] Cubo abridado [5] Anillo intermedio elástico [6] Moyú de acoplamiento
50
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Montaje de acoplamientos
Indicaciones de montaje, dimensiones de montaje del acoplamiento Nor-Mex G
5
Después de montar las mitades del acoplamiento, asegúrese de que se cumple el juego recomendado (dimensión S2 en el modelo G, dimensión S1 en el modelo E) o la longitud total (dimensiones LG en el modelo G, LE en el modelo E) conforme a la información de las tablas siguientes. La alineación exacta del acoplamiento (→ sección "Tolerancias de montaje") garantiza un ciclo de vida prolongado.
IE
IG
S2 LG
Fig. 41:
Dimensiones de montaje para el acoplamiento Nor-Mex G
51674AXX
Dimensiones de montaje
Tamaño del acoplamiento Nor-Mex G
lE [mm]
lG [mm]
LG [mm]
Tolerancia permitida S2 [mm]
Peso [kg]
82
40
40
92
12 ± 1
1,85
97
50
49
113
14 ± 1
3,8
112
60
58
133
15 ± 1
5
128
70
68
154
16 ± 1
7,9
148
80
78
176
18 ± 1
12,3
168
90
87
198
21 ± 1,5
18,3
194
100
97
221
24 ± 1,5
26,7
214
110
107
243
26 ± 2
35,5
240
120
117
267
30 ± 2
45,6
265
140
137
310
33 ± 2,5
65,7
295
150
147
334
37 ± 2,5
83,9
330
160
156
356
40 ± 2,5
125,5
370
180
176
399
43 ± 2,5
177,2
415
200
196
441
45 ± 2,5
249,2
480
220
220
485
45 ± 2,5
352,9
575
240
240
525
45 ± 2,5
517,2
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
51
Montaje de acoplamientos
5 Dimensiones de montaje del acoplamiento Nor-Mex E
IE
IE
S1 LE
Fig. 42:
52
51674AXX
Dimensiones de montaje del acoplamiento Nor-Mex E
Dimensiones de montaje
Tamaño del acoplamiento Nor-Mex E
lE [mm]
LE [mm]
Tolerancia permitida S1 [mm]
Peso [kg]
67
30
62,5
2,5 ± 0,5
0,93
82
40
83
3±1
1,76
97
50
103
3±1
3,46
112
60
123,5
3,5 ± 1
5
128
70
143,5
3,5 ± 1
7,9
148
80
163,5
3,5 ± 1,5
12,3
168
90
183,5
3,5 ± 1,5
18,4
194
100
203,5
3,5 ± 1,5
26,3
214
110
224
4±2
35,7
240
120
244
4±2
46,7
265
140
285,5
5,5 ± 2,5
66,3
295
150
308
8 ± 2,5
84,8
330
160
328
8 ± 2,5
121,3
370
180
368
8 ± 2,5
169,5
415
200
408
8 ± 2,5
237
480
220
448
8 ± 2,5
320
575
240
488
8 ± 2,5
457
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Montaje de acoplamientos
Dimensiones de montaje del acoplamiento Nor-Mex en el adaptador del motor
5
Apriete los tornillos prisioneros (A) para impedir el juego axial del acoplamiento. S2
A
A
L2 L1 L3
Fig. 43:
51672AXX
Dimensiones de montaje del acoplamiento Nor-Mex en el HSS (eje de entrada) – adaptador del motor
Las dimensiones de montaje que aparecen en la tabla siguiente sólo son válidas para la instalación de un acoplamiento Nor-Mex en un adaptador de motor. Tamaño del acoplamiento NOR-MEX E/G.. Tamaño del reductor Índice i
Tamaño del motor IEC
97
97
112
128
148
168
194
214
132
160
160/180
200
225
250/280
280/315
315
Dimensión de montaje
[mm]
Todos Todos
S2
14
14
15
16
18
21
24
26
L3
3
25
25
25
25
25
25
25
MC3R02 i = 14 ... 63
L2
-
5
5
5
10
2
1
0
L1
-
6
5
4
–3
2
0
–1
MC3R05 i = 14 ... 63 MC3R08 i = 14 ... 63 Otros MC.. i = 7,1 ... 112
L2
-
5
5
5
4
2
5
0
L1
-
6
5
4
3
2
–4
–1
L2
-
5
5
5
4
2
1
5
L1
-
6
5
4
3
2
1
–6
L2
–5
5
5
5
4
2
1
0
L1
–6
6
5
4
3
2
0
–1
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
53
Montaje de acoplamientos
5 Tolerancias de montaje
Desalineamiento del eje
Desalineamiento angular a1
b
D
D
a2
Fig. 44:
51688AXX
Tolerancias de montaje
Las tolerancias de montaje que se indican en la tabla siguiente son válidas para los acoplamientos elásticos Nor-Mex y ROTEX. Tolerancias de montaje [mm] Diámetro exterior D [mm]
si n < 500 min–1 a 1 – a2
b
si n: 500 - 1500 min–1
si n > 1500 min–1
a 1 – a2
b
a1 – a 2
b
≤ 100
0,05
0,05
0,04
0,04
0,03
0,03
100 < D ≤ 200
0,06
0,06
0,05
0,05
0,04
0,04
200 < D ≤ 400
0,12
0,10
0,10
0,08
0,08
0,06
400 < D ≤ 800
0,20
0,16
0,16
0,12
0,12
0,10
a1 – a2 = desalineamiento angular máximo b = desalineamiento máximo del eje
54
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Montaje de acoplamientos
5
Montaje del acoplamiento rígido a la torsión GM, GMD y GMX [9,8]
[1] [6]
[3] [11] [12] [2] [1]
[1] [6] [17] [9,8]
[4] [11] [10] [13,14] [5] [7] [15,16] [1]
GM 42-260 Fig. 45:
GM 280-800 51746AXX
Estructura del acoplamiento GM
Leyenda [1] Moyú de acoplamiento
[10] Junta
[2] Manguito
[11] Tornillo
[3] Manguito
[12] Tuerca autofijadora
[4] Mitad del manguito
[13] Arandela de seguridad
[5] Mitad del manguito
[14] Tuerca
[6] Anillo de obturación o junta tórica
[15] Perno
[7] Tapa
[16] Arandela de seguridad
[8] Tapón del lubricante
[17] Junta tórica
[9] Orificios de lubricación •
Antes de proceder al montaje, limpie a fondo cada una de las piezas del acoplamiento, en especial, el engranaje.
•
Engrase ligeramente las juntas tóricas [6] e introduzca los manguitos [2, 3] en las ranuras previstas.
•
Engrase ligeramente el engranaje de los manguitos [2, 3] y, a continuación, introduzca los manguitos en los extremos del eje, sin dañar las juntas tóricas [6].
•
Monte los moyús de acoplamiento [1] en el eje. El extremo del moyú debe terminar en el resalte del eje.
•
Alinee la máquina por acoplar y compruebe la distancia del eje (dimensión "a" → apartado "Distancia del eje, par de apriete").
•
Alinee los dos ejes y compruebe los valores permitidos con un micrómetro. Las tolerancias de montaje (→ apartado "Tolerancias de montaje") dependen de la velocidad de acoplamiento.
•
Deje que los moyús de acoplamiento [1] se enfríen y engrase el engranaje, antes de atornillar los manguitos [2, 3].
•
Coloque la junta [10] y, a continuación, atornille las mitades de los manguitos con el par de apriete especificado (→ apartado "Distancia del eje, par de apriete"). Para facilitar el montaje, engrase un poco la junta.
•
Asegúrese de que los orificios de lubricación [9] de las dos mitades del manguito [4, 5] mantienen una distancia de 90° entre sí después de atornillarlos.
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
55
Montaje de acoplamientos
5 Tolerancias de montaje
Desalineamiento del eje
Desalineamiento angular a1
bmax
a2
Fig. 46:
51690AXX
Tolerancias de montaje del acoplamiento GM Tolerancias de montaje [mm]
Tipo de acoplamiento
n < 250 min
–1
–1
n: 250-500 min
n: 500-1000 min–1
n: 1000-2000 min–1
n: 2000-4000 min–1
a 1 – a2
bmáx
a 1 – a2
bmáx
a 1 – a2
bmáx
a 1 – a2
bmáx
a 1 – a2
bmáx
GM42 ... 90
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,25
0,2
0,15
0,1
0,08
GM100 ... 185
0,6
0,5
0,6
0,5
0,35
0,25
0,2
0,15
0,1
0,08
GM205 ... 345
1
0,9
0,75
0,5
0,35
0,25
0,2
0,15
-
-
GM370 ... 460
2
1,5
1,1
0,8
0,5
0,4
0,25
0,2
-
-
GM500 ... 550
2,2
1,5
1,1
0,8
0,5
0,4
0,25
0,2
-
-
a1 – a2 = desalineamiento angular máximo bmáx = desalineamiento máximo del eje Distancia del eje, par de apriete
a
Fig. 47:
56
51748AXX
Distancia del eje "a"
Tipo de acoplamiento
42
55
70
90
100
125
145
165
185
205
230
260
280
Distancia del eje a [mm]
61
61
62
82
82
82
102
103
103
123
123
123
163
Par de apriete del tornillo [Nm]
8
20
68
108
108
230
230
230
325
325
325
375
375
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Antirretorno FXM
5.3
5
Antirretorno FXM El antirretorno impide que se produzcan sentidos de giro no deseados. Durante el funcionamiento, sólo es posible el sentido del giro especificado. •
No se debe arrancar el motor en el sentido de bloqueo. Durante la conexión, preste atención a la secuencia de fases correcta. El funcionamiento en el sentido de bloqueo puede dañar el antirretorno.
•
Si se produce algún cambio en el sentido de bloqueo, consulte sin falta a SEWEURODRIVE.
El modelo FXM de antirretorno precisa un mantenimiento mínimo, se acciona mediante fuerza centrífuga e incorpora unos soportes que se pueden levantar. Si se alcanza el régimen de velocidad de despegue, estos soportes se levantan por completo de la superficie de o del anillo exterior. La lubricación del antirretorno se efectúa con el aceite del reductor. El sentido de giro permitido [1] se indica en la carcasa del reductor (→ figura siguiente). [1]
[1]
Fig. 48:
Modificación del sentido de bloqueo
Identificación del sentido de giro permitido en la carcasa del reductor
51639AXX
Para cambiar el sentido de bloqueo, gire 180° el anillo interior con los soportes. Para hacerlo, el anillo interior, junto con los soportes, se deberá extraer utilizando un dispositivo de desmontaje (no incluido en el volumen de suministro) y, a continuación, se deberá volver a montar girándolo 180°.
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
57
Antirretorno FXM
5
...con antirretorno montado fuera del reductor
[1]
[4]
[2]
[3]
Fig. 49:
51640AXX
Modificación del sentido de bloqueo con antirretorno montado fuera del reductor
Leyenda [1] Anillo exterior
[2] Tornillos de fijación
[3] Circlip
[4] Anillo interior con caja y soportes
•
Extraiga el aceite del reductor (→ capítulo "Inspección y mantenimiento").
•
Afloje los tornillos de fijación [2] del antirretorno.
•
Retire el anillo exterior [1]. Para facilitar el desmontaje, gire un poco el anillo exterior [2] en el sentido de rueda libre.
•
Retire el circlip [3], así como el anillo interior junto con la caja y los soportes [4].
•
Gire el anillo interior [4], junto con los soportes, 180° y vuelva a montar todas las piezas en el sentido inverso. Las fuerzas que actúan durante el montaje, únicamente deberán aplicarse al anillo interior [4], pero no a la caja ni a los soportes. Durante el montaje, utilice los agujeros de rosca del anillo interior [4].
•
Aprisione el anillo interior [4] con el circlip [3] en sentido axial. Vuelva a montar el anillo exterior [1] con los tornillos de fijación [2]. Respete los pares de apriete que se indican en la tabla siguiente: Tamaño de tornillo
58
Par de apriete [Nm]
M5
6
M6
10
M8
25
M10
48
M12
84
M16
206
M20
402
M24
696
M30
1420
•
Modifique la indicación del sentido del giro en la carcasa del reductor (Figura 48).
•
Vuelva a llenar de aceite el reductor (→ capítulo "Lubricantes"). Compruebe el nivel de aceite.
•
Una vez concluido el montaje, compruebe que el antirretorno funciona sin problema.
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Antirretorno FXM
5
...con antirretorno incorporado en el reductor [4]
[1]
[2] [7] [6] [5]
[3]
Fig. 50:
[8]
51645AXX
Modificación del sentido de bloqueo con antirretorno incorporado en el reductor
Leyenda [1] Anillo exterior
[5] Manguito
[2] Circlip
[6] Tapa del rodamiento
[3] Anillo interior con caja y soportes
[7] Arandelas de ajuste
[4] Arandela de apoyo
[8] Dispositivo de desmontaje
•
Extraiga el aceite del reductor (→ capítulo "Inspección y mantenimiento").
•
Retire la tapa del rodamiento [6], las arandelas de ajuste [7] y el manguito [5]. Procure no mezclar las arandelas de ajuste [7] y el manguito [5] entre la tapa del rodamiento [6] y el anillo exterior [1], porque se deberán volver a montar en el orden correcto.
•
Extraiga el circlip [2] del eje de entrada.
•
Desmonte el anillo interior, junto con la caja y los soportes [3], utilizando un dispositivo de desmontaje [8] adecuado. Durante el desmontaje, utilice los agujeros con rosca en el anillo interior [3].
•
Gire el anillo interior [3], junto con los soportes, 180° y vuelva a montar todas las piezas en el sentido inverso. Las fuerzas que actúan durante el montaje, únicamente deberán aplicarse al anillo interior [3], pero no a la caja ni a los soportes.
•
Cuando vuelva a montarlo, gire el antirretorno en el sentido de rueda libre para que los soportes se deslicen hacia el anillo exterior.
•
Fije el anillo interior [3] con el circlip [2] en sentido axial.
•
Monte el manguito [5], las arandelas de ajuste [7] y la tapa del rodamiento [6] en el orden inverso.
•
Modifique la indicación del sentido del giro en la carcasa del reductor.
•
Vuelva a llenar de aceite el reductor (→ capítulo "Lubricantes"). Compruebe el nivel de aceite.
•
Una vez concluido el montaje, compruebe que el antirretorno funciona sin problema.
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
59
Bomba de extremo del eje SHP
5 5.4
Bomba de extremo del eje SHP La bomba de extremo del eje SHP.. no precisa ningún tipo de mantenimiento. Permite lubricar las partes del reductor que no quedan sumergidas durante el baño de aceite, en los reductores de tamaños comprendidos entre 04 y 09. La bomba de extremo del eje puede funcionar en los dos sentidos de giro.
Ymax
Dimensiones de montaje MC2PV.. con bomba de extremo del eje
X1 X
JW
51843AXX
60
Dimensiones de montaje [mm]
Tamaño del reductor
JW
04
380
312
05
420
320
06
454
333
07
499
08
556
371
316
09
611
381
386
X1
156
Ymáx
X
250
345
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Bomba de extremo del eje SHP
5
Y
max
Dimensiones de montaje MC3PV.. con bomba de extremo del eje
X1 X
JW
51845AXX Dimensiones de montaje [mm]
Tamaño del reductor
JW
04
488
312
05
532
320
06
574
333
07
629
08
696
371
316
09
765
381
386
X1
156
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Ymáx
X
250
345
61
Bomba de extremo del eje SHP
5 Absorción de la bomba
La conexión de la manguera de aspiración y de la manguera o tubo de presión se realiza independientemente del sentido de giro del eje de salida y no es posible modificarla. Si 10 segundos después de arrancar el reductor, la bomba de extremo del eje no genera ninguna presión (→ vigilancia de caudal mediante la mirilla del reductor), proceda del modo siguiente:
SUC
PRE
[1]
[1]
Fig. 51:
Bomba de extremo del eje
51646AXX
Leyenda [1] Conector enchufable [SUC] Canal de aspiración [PRE] Tubería de presión
62
•
Afloje el conector [1] junto a la manguera de aspiración en el alojamiento de la válvula. Llene el canal de aspiración [SUC] y la bomba con aceite.
•
Haga girar la bomba para que la bomba del reductor se lubrique con aceite.
•
Asegúrese de que la bomba puede generar un vacío en el canal de aspiración [SUC], ya que sino no se podrá aspirar el aceite.
•
Compruebe que el reductor esté suficientemente lubricado desde el principio.
•
La conexión de la manguera y del tubo no se debe modificar.
•
No abra la tubería de presión [PRE].
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Montaje con bancada de acero
5.5
5
Montaje con bancada de acero Para los reductores industriales de la serie MC en posición horizontal (MC2PL.., MC3PL.., MC2RL.., MC3RL..) SEW-EURODRIVE ofrece unos paquetes premontados de accionamientos sobre una estructura de acero (bancada o bancada flotante).
Bancada flotante
Es una estructura de acero [1] que aloja conjuntamente el reductor, el (hidro)acoplamiento y el motor (dado el caso, también el freno). Por norma general, suele estar formada por •
el reductor de eje hueco o
•
el reductor de eje macizo con acoplamiento fijo con bridas en el eje de salida
El soporte de esta estructura de acero [1] se realiza mediante brazo de par [2] (→ capítulo "Brazo de par").
[1] [2]
Fig. 52:
51691AXX
Reductor industrial de la serie MC.. sobre bancada flotante y con brazos de par
[1] Bancada flotante [2] Brazo de par Tenga presente •
que la estructura deberá dimensionarse de modo que pueda incluir el par de los brazos (→ capítulo "Base del reductor")
•
que la bancada flotante no se fuerce durante el montaje (riesgo de dañar el reductor y el acoplamiento)
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
63
Montaje con bancada de acero
5 Bancada
Es una estructura de acero [1] que aloja conjuntamente el reductor, el (hidro)acoplamiento y el motor (dado el caso, también el freno). El soporte de esta estructura se consigue mediante varios montajes con patas [2]. Normalmente, se trata de un reductor de eje macizo con acoplamiento elástico en el eje de salida.
[1]
Fig. 53:
[2]
Reductor industrial MC.. sobre bancada con montajes con pata
51692AXX
[1] Bancada [2] Montaje con pata Tenga presente
64
•
que la infrastructura de los montajes con patas deberá ser lo suficientemente grande (→ capítulo "Base del reductor")
•
que la bancada no se fuerce debido a una alineación incorrecta (riesgo de dañar el reductor y el acoplamiento)
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Brazo de par
5.6
5
Brazo de par
Opciones de montaje
Otra opción es el brazo de par, que se encuentra disponible para montarlo directamente en el reductor o bien en la base oscilante.
Montaje directo en el reductor
Monte siempre el brazo de par en el lado de la máquina accionada.
Fig. 54:
51703AXX
Opciones de montaje del brazo de par
El brazo de par se puede instalar directamente en el reductor con carga de tracción o con carga por compresión. Las tensiones o las cargas adicionales del reductor se pueden generar a causa de •
una desviación de la marcha concéntrica durante el funcionamiento
•
una expansión por calor de la máquina accionada
Para evitarlo se ha incorporado un bulón de anclaje [5418] con elementos de unión dobles, que permiten que exista un juego [1] suficiente, tanto lateral como radialmente.
0°
±1°
90
°
+5 -5 ° °
1°
[1] [5418]
[5416]
Fig. 55:
Montaje directo del brazo de par en el reductor
[5416] 51705AXX
Ante todo, asegúrese de que entre el brazo de par y la placa de anclaje [5416], así como entre el brazo de par y el reductor, exista el juego suficiente [1]. En este caso no se aplica ninguna fuerza de flexión al brazo de par y los rodamientos del eje de salida no se ven sometidos a ninguna carga adicional.
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
65
5
Brazo de par
Base para brazo de par
Para formar la base para el brazo de par y montarlo directamente en el reductor o en la corredera del motor, proceda del modo siguiente: •
Coloque los travesaños de soporte horizontalmente en los puntos medidos con anterioridad. Coloque la base de cemento (A).
•
Refuerce la base de cemento (A) mezclándola con acero de armadura. La base de cemento (A) deberá soportar, como mínimo, la misma carga que la unión por soldadura de los tornillos de la base.
•
Después de instalar el brazo de par, aplique la colada posterior (B) y asegúrela en la base de cemento (A) mediante acero de armadura.
[5412] [5422] [5410] HA
[5420] [5414] [5424] [5418] [5416]
ØMT B A JS
Fig. 56:
JT 51694AXX
Base del brazo de para montarlo en la corredera del motor
[A] Base de cemento
[5416] Placa de anclaje
[B] Colada posterior
[5418] Bulón de anclaje
[5410] Anclaje
[5420] Tuerca hexagonal
[5412] Bulón de anclaje
[5422] Anillo de soporte
[5414] Cáncamo
[5424] Anillo de soporte
Exceptuando las posiciones A y B, el resto de los componenten indicados se incluyen en el volumen de suministro. La longitud HA del brazo de par (→ tabla siguiente) se puede elegir libremente dentro de un margen comprendido entre HAmín y HAmáx. En caso de que HA deba ser superior a HAmáx, el brazo de par se suministrará como diseño especial. Tamaño del reductor
HA [mm]
JT [mm]
JS [mm]
∅MT [mm]
148
100
18
188
130
22
mín. ... máx.
66
02, 03
360 ... 410
04, 05
405 ... 455
06, 07
417 ... 467
08, 09
432 ... 482
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Montaje del accionamiento con correas
5.7
5
Montaje del accionamiento con correas El accionamiento con correas se utiliza cuando es preciso equilibrar el índice de multiplicación total. El volumen de suministro estándar incluye la plataforma del motor, las poleas de las correas, las correas y su protección. Respete el peso del motor permitido, que se indica en la tabla siguiente.
Tipo de montaje
Posición de montaje de los reductores industriales MC.P(R).
Con patas
GM ≤ 1,5GG
GM ≤ 0,4GG
Con eje hueco flotante
GM ≤ 1,5GG
GM ≤ 0,4GG
GM ≤ GG
GM ≤ 0,4GG
L
Con brida
GM = peso del motor
V
E
GG = peso del reductor
[5214]
d1 [5260]
[5210] [5110] [5218] [5262]
[5112] [5114]
[5212] [5216]
Fig. 57:
Montaje
51695AXX
Accionamiento por correas
[5110, 5112] Plataforma del motor
[5214, 5216] Poleas para correas
[5114] Ángulo de fijación
[5218] Correas
[5210, 5212] Casquillo cónico
[5260] Cubierta de las correas
•
Instale el motor sobre la plataforma del motor (los tornillos de fijación no se incluyen en el volumen de suministro).
•
Fije la placa posterior de la cubierta de las correas [5260] con tornillos en la consola del motor [5112, 5114] del reductor. Compruebe que la cubierta de las correas [5260] se abre en la dirección deseada. Para regular el tensado de las correas es necesario aflojar el tornillo superior (5262) de la placa posterior de la cubierta de las correas.
•
Instalación de los casquillos cónicos [5210, 5212]: – Monte las poleas de las correas [5214, 5216] en el eje del motor y del reductor, lo más cerca posible del resalte del eje. – Desengrase los casquillos cónicos [5210, 5212] y las poleas de las correas [5214, 5216]. Coloque los casquillos cónicos en las poleas [5214, 5216] y compruebe que los orificios se encuentran alineados correctamente. – Engrase los tornillos de fijación y, a continuación, apriete la rosca del moyú de las poleas de las correas.
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
67
Montaje del accionamiento con correas
5
– Limpie el eje del motor y del reductor e introduzca las poleas [5214, 5216] por completo. – Apriete los tornillos. Golpee suavemente el manguito y vuelva a apretar los tornillos. Repita esta operación varias veces. – Asegúrese de que las poleas de las correas [5214, 5216] están alineadas correctamente. Compruebe la alineación (→ figura siguiente) en los cuatro puntos con una regla de acero.
51697AXX
– Llene los orificios con grasa para evitar que entre suciedad. •
Pase las correas [5218] por las poleas [5214, 5216] y ténselas con los tornillos de ajuste de la consola del motor (→ apartado "Sujeción de las correas").
•
El error máximo permitido es de 1 mm por cada 1000 mm de correa tensada. Sólo así se puede garantizar una transmisión de fuerza máxima y evitar cargas excesivas en los ejes del reductor y del motor.
•
Compruebe el tensado de la correa con un aparato de medición apropiado: – Mida el tensado de la correa (= longitud de correa disponible). – Mida la fuerza vertical que provoca una deflexión de 16 mm por cada 1000 mm de la correa. Compare los valores medidos con los valores del apartado "Sujeción de las correas".
Sujeción de las correas
68
•
Vuelva a apretar los tapones roscados de la cremallera del motor y de la placa posterior de la cubierta de las correas.
•
Monte la tapa de dicha cubierta utilizando los pernos de bisagra. Asegure los pernos de bisagra.
Perfil de correa
∅ d1 [mm]
Fuerza necesaria para desplazar la correa 16 mm por cada 1000 mm de tensado [N]
SPZ
56 - 95 100 - 140
13 - 20 20 - 25
SPA
80 - 132 140 - 200
25 - 35 35 - 45
SPB
112 - 224 236 - 315
45 - 65 65 - 85
SPC
224 - 355 375 - 560
85 - 115 115 - 150
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Calefacción del aceite
5.8
5
Calefacción del aceite La calefacción del aceite garantiza la lubricación al inicio en el caso de temperaturas ambientales muy bajas (por ejemplo, arranque en frío del reductor).
Compartamiento de conexión y desconexión
La calefacción del aceite •
se activa cuando se alcanza la temperatura ajustada de fábrica
•
se desactiva cuando hay una diferencia de temperatura de 8 a 10 °C por encima de la temperatura predeterminada
Antes de la puesta en marcha, compruebe siempre la calefacción del aceite: •
conexión eléctrica correcta según las condiciones ambientales (→ apartado "Conexión eléctrica")
•
cantidad y tipo de aceite correctos para el reductor (→ placa de características)
Si la conexión no es la correcta o bien si, durante el funcionamiento, la calefacción del aceite se encuentra por encima de la superficie del aceite, existe el riesgo de que se produzcan explosiones.
[3]
[2]
Fig. 58:
[1]
Calefacción del aceite para reductores industriales de la serie MC..
50530AXX
Leyenda [1] Calefacción del aceite [2] Sonda térmica [3] Termostato
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
69
Calefacción del aceite
5
[3]
[2]
Fig. 59:
[1]
Posición de la sonda térmica en los reductores de los tamaños 04 - 06
50538AXX
Leyenda [1] Calefacción del aceite [2] Sonda térmica [3] Termostato
[3]
[2]
Fig. 60:
[1]
Posición de la sonda térmica en los reductores de los tamaños 07 - 09
50539AXX
Leyenda [1] Calefacción del aceite [2] Sonda térmica [3] Termostato
70
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Calefacción del aceite
5
Conexión eléctrica
A
B
N L1
L1 L3 N
L2
L1 L1
N
Fig. 61:
N
L2 L3 51693AXX
Opciones de conexiones eléctricas para la calefacción del aceite (A: monofásica / B: trifásica)
Datos técnicos Tamaño del reductor
Potencia de la calefacción del aceite
Tensión de alimentación
[W]
[VCA]
04 - 06
600
07 - 09
1200
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
1~230 / 3~400
71
Sonda térmica PT100
5 5.9
Sonda térmica PT100 Para medir la temperatura del aceite en el reductor se puede utilizar la sonda térmica PT100.
Dimensiones
24
PG9, PG11 35
34
Ø8
150
R1/2
50533AXX
Conexión eléctrica
3 2
1
50534AXX
Datos técnicos
72
•
Tolerancia de la sonda ± (0,3 + 0,005 x t), (conforme a DIN IEC 751 clase B), t = temperatura del aceite
•
Conector enchufable DIN 43650 PG9 (IP65)
•
Par de apriete para el tornillo de fijación de la parte posterior del conector enchufable para la conexión eléctrica = 25 Nm
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Adaptador SPM
5.10
5
Adaptador SPM Para medir la carga de impacto del rodamiento del reductor se pueden utilizar adaptadores SPM. La carga de impacto se mide mediante sensores específicos, que se encuentran fijados al adaptador SPM.
Posición de montaje MC.R..: si se utiliza una brida de motor o un ventilador, se debe utilizar un adaptador SPM ampliado [3]. [3]
Fig. 62:
MC.R..: los adaptadores SPM [1] y [2] se encuentran en el lateral del reductor, mientras que el adaptador SPM [3] está ubicado en el lado de entrada. [2]
[3]
MC.P..: los adaptadores SPM [1] y [2] se encuentran en el lateral del reductor.
[1]
Posiciones de montaje de los adaptadores SPM
[2]
[1]
51884AXX
[1]
[2]
Fig. 63:
Montaje del sensor de impulsos de choque
Montaje del sensor de impulsos de choque en el adaptador SPM
51885AX
•
Retire la carcasa protectora del adaptador SPM [1]. Compruebe que el adaptador SPM [1] esté limpio y bien apretado.
•
Fije el sensor de impulsos de choque [2] al adaptador SPM [1].
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
73
Ventilador
5 5.11
Ventilador Si la potencia térmica prevista para el reductor se sobrepasa, se puede utilizar un ventilador. Si las condiciones ambientales han cambiado después de poner en marcha el reductor, también es posible añadir un ventilador posteriormente. El sentido de giro del reductor no influye en el funcionamiento del ventilador.
B1
A1
Ød3
A1
B1
30°
Y4 Y1
Fig. 64:
50529AXX
Dimensiones de montaje del ventilador
La entrada de aire (área sombreada) siempre deberá estar libre de obstáculos.
74
Tipo de reductor
A1
B1
Y4
Y1
MC3RL..02
158
MC3RL..03 MC3RL..04
Entrada de aire
160
70
100
178
165
82
112
131
198
185
90
120
131
MC3RL..05
213
195
95
125
156
MC3RL..06
232
220
100
130
156
MC3RL..07
262
230
105
135
156
MC3RL..08
297
255
105
135
198
MC3RL..09
332
265
110
140
226
∅ d3 [mm]
[mm]
Ángulo
109
30°
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Conexión del sistema de refrigeración de agua para el aceite
5.12
5
Conexión del sistema de refrigeración de agua para el aceite Consulte la documentación específica del fabricante acerca de la conexión del sistema de refrigeración de agua para el aceite.
5.13
Conexión del sistema de refrigeración del aceite por aire Consulte la documentación específica del fabricante acerca de la conexión del sistema de refrigeración del aceite por aire.
5.14
Conexión de la bomba del motor Consulte la documentación específica del fabricante acerca de la conexión de la bomba del motor.
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
75
I
6
Puesta en marcha de los reductores industriales de la serie MC
0
6
Puesta en marcha
6.1
Puesta en marcha de los reductores industriales de la serie MC
Antes de la puesta en marcha
MAX
76
•
Es imprescindible seguir las notas de seguridad del capítulo "Notas de seguridad".
•
No realice ninguna tarea en el reductor que pueda provocar llamas o chispas.
•
Aplique todas las medidas de seguridad necesarias para proteger al personal de los vapores de los disolventes que desprenden los inhibidores de la fase de vapor.
•
Antes de la puesta en marcha, compruebe que el nivel de aceite sea correcto. Las cantidades de llenado del lubricante se especifican en el capítulo "Lubricantes".
•
En los reductores con protección para almacenamiento prolongado, reemplace el tapón roscado en el punto marcado del reductor por un tapón de salida de gases (posición → capítulo "Posiciones de montaje").
•
En reductores con protección para almacenamiento prolongado: Extraiga el reductor de la caja marítima.
•
Retire el producto anticorrosivo de las distintas partes del reductor. Mientras lo hace, asegúrese de que las juntas y los labios de los retenes no se dañen por fricción mecánica, etc.
•
Antes de llenarlo con la cantidad y el tipo de aceite adecuados, extraiga los restos del aceite protector del reductor. Para hacerlo, saque el tapón de drenaje de aceite y vacíe los restos de aceite protector. A continuación, vuelva a poner el tapón de drenaje de aceite.
•
Retire el tapón de llenado de aceite (posición → capítulo "Posiciones de montaje"). Para llenarlo de aceite, utilice un filtro especial de llenado (diámetro máximo del filtro 25 µm). Llene de aceite el reductor utilizando la cantidad y el tipo correctos (→ capítulo "Placa de características"). La cantidad de aceite que se indica en la placa de características es un valor orientativo. No obstante, la varilla del nivel de aceite sí que resulta fundamental para obtener la cantidad correcta de aceite. Compruebe que el nivel de aceite es correcto (= por debajo de la marca "máx" de la varilla del nivel de aceite) con dicha varilla. Después de llenarlo, vuelva a colocar en su sitio el tapón de llenado de aceite.
•
En los reductores con mirilla (opcional), compruebe que el nivel de aceite es correcto (= el aceite se puede ver a través de la mirilla) con un control visual.
•
En reductores con depósito de expansión de aceite: Antes de llenarlo de aceite, abra el tapón de salida del aire situado debajo del depósito de compensación para el aceite.
•
Asegúrese de que los ejes y los acoplamientos giratorios disponen de las cubiertas protectoras adecuadas.
•
En un reductor con bomba de motor, compruebe el funcionamiento del sistema de lubricación a presión. Asegúrese de que la conexión de los dispositivos de vigilancia sea correcta.
•
Después de un período de almacenamiento prolongado (máx. aprox. 2 años), deje el reductor en marcha, sin ninguna carga y con el llenado de aceite correcto (→ capítulo "Placa de características"). Así se garantiza que el sistema de lubricación y, sobre todo, la bomba de aceite funcionan perfectamente.
•
En un reductor con ventilador incorporado en el eje de entrada, compruebe la entrada libre de aire dentro del ángulo indicado (→ capítulo "Ventilador").
MIN
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Puesta en marcha de los reductores MC con antirretorno
I
6
0 Período de rodaje
SEW-EURODRIVE recomienda dejar funcionando el reductor en la primera fase de la puesta en marcha. Aumente la carga y la velocidad del ciclo en 2 a 3 trenes hasta el máximo. Esta operación de rodaje dura 10 horas, aprox. Tenga en cuenta los puntos siguientes durante la fase de rodaje: •
Mientras esté en marcha, compruebe las potencias especificadas en la placa de características, ya que su frecuencia y magnitud resultan fundamentales para garantizar un ciclo de vida prolongado para el reductor.
•
¿El reductor funciona de manera uniforme?
•
¿Se produce vibraciones o ruidos sospechosos durante el funcionamiento?
•
¿Se aprecian fugas (lubricación) en el reductor?
Encontrará más información y consejos para solucionar problemas en el capítulo "Fallos".
6.2
Puesta en marcha de los reductores MC con antirretorno En los reductores con antirretorno es muy importante que se cerciore de que el motor gira en el sentido adecuado.
6.3
Puesta fuera de servicio de los reductores MC Desconecte el accionamiento y protéjalo frente a un posible arranque accidental. Si el reductor no se va a activar durante un período prolongado, póngalo en marcha regularmente cada 2-3 semanas. Si el reductor no se va a utilizar, como mínimo, en 6 meses, se requieren medidas de conservación adicionales: •
Conservación interior de los reductores con lubricación por barboteo o lubricación por baño de aceite: Llene el reductor hasta el tapón de salida de gases con el tipo de aceite que se especifica en la placa de características.
•
Conservación interior de los reductores con lubricación a presión de aceite: En este caso, póngase en o con SEW-EURODRIVE.
•
Conservación exterior: Aplique un recubrimiento protector en los extremos del eje y en las superficies sin lacar con una base de cera. Engrase los bordes de cierre de los retenes para protegerlos de los antioxidantes.
Antes de volverlo a poner en marcha, respete las indicaciones del capítulo "Puesta en marcha".
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
77
Períodos de inspección y mantenimiento
7 7
Inspección y mantenimiento
7.1
Períodos de inspección y mantenimiento Intervalo de tiempo
¿Qué hacer?
•
•
Compruebe la temperatura de la carcasa: – con aceite mineral: máx. 90 °C – con aceite sintético: máx. 100 °C
• •
Controle los ruidos del reductor Revise si el reductor presenta fugas
Diariamente
•
Después de 500 - 800 horas de servicio de la máquina
•
Primer cambio de aceite tras la primera puesta en marcha
•
Después de 500 horas de servicio de la máquina
•
Compruebe el nivel de aceite; dado el caso, llénelo de aceite (→ placa de características)
•
Cada 3000 horas de servicio de la máquina, como mínimo cada 6 meses
•
Compruebe el aceite: si el reductor se utiliza al aire libre o en un entorno húmedo, verifique el depósito de agua del aceite. No pude superar el 0,05 % (500 ppm). Engrase las juntas del laberinto de lubricación. En cada lubricador aplique, aprox., 30 g grasa para las juntas. Limpie el tapón de salida de gases.
• • •
En función de las condiciones de servicio, cada 12 meses máximo
• • • • •
•
En función de las condiciones de servicio, cada 3 años máximo
•
Cambie el aceite sintético (→ capítulo "Inspección / mantenimiento del reductor")
•
Depende (en función de las influencias externas)
•
Retoque o aplique nuevamente la capa anticorrosiva de la superficie Limpie la carcasa exterior del reductor y el ventilador. Compruebe la calefacción del aceite: • ¿Todos los cables y las bornas de conexión están conectados firmemente y no están oxidados? • Limpie los elementos con incrustaciones (por ejemplo, el elemento calefactor) y, dado el caso, sustitúyalos (→ capítulo "Inspección / mantenimiento del reductor")
• •
78
Cambie el aceite mineral (→ capítulo "Inspección y mantenimiento del reductor") Compruebe que los tornillos de fijación están bien colocados. Controle si hay suciedad y el nivel del sistema de refrigeración del aceite por aire. Compruebe el estado del sistema de refrigeración de agua para el aceite. Limpie el filtro de aceite; dado el caso, sustituya el filtro.
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Períodos de sustitución de lubricantes
7.2
7
Períodos de sustitución de lubricantes En los diseños especiales que están sometidos a unas condiciones ambientales muy duras/agresivas, el aceite se deberá cambiar más a menudo. En la lubricación se utilizan lubricantes minerales CLP y lubricantes sintéticos con una base de aceites PAO (polialfaolefina). El lubricante sintético CLP HC (conforme a DIN 51502) que se representa en el diagrama siguiente corresponde a los aceites PAO.
Fig. 65:
04640AXX
Intervalos de cambio para lubricantes en reductores MC bajo condiciones ambientales normales
(1) Horas de servicio (2) Evolución de temperatura del baño de aceite • Valor medio según el tipo de aceite a 70 °C
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
79
Inspección / mantenimiento del reductor
7 7.3
Inspección / mantenimiento del reductor
Comprobación del nivel de aceite
•
No mezcle distintos lubricantes sintéticos ni tampoco los combine con lubricantes minerales.
•
La posición del tapón de nivel de aceite, del tapón de drenaje del aceite y del tapón de salida de gases depende de la posición de montaje. Para obtener más información consulte las ilustraciones del capítulo "Posiciones de montaje".
1. Desconecte el motor y asegúrese de que no pueda arrancar accidentalmente. Espere a que el reductor se haya enfriado – peligro de encendio. 2. En reductores con varilla de nivel de aceite: • •
MAX
MIN
Comprobación del aceite
Desenrosque la varilla de nivel de aceite y extráigala. Limpie la varilla y vuelva a colocarla en el reductor (pero no la atornille). Vuelva a extraer la variila, compruebe el nivel de llenado y, dado el caso, rectifíquelo: el nivel de aceite correcto se encuentra entre la marca (= nivel máximo de aceite) y el extremo de la varilla (= nivel mínimo de aceite).
3. En reductores con mirilla (opcional): realice un control visual para comprobar el nivel correcto de aceite (= centro de la mirilla). 1. Desconecte el motor y asegúrese de que no pueda arrancar accidentalmente. Espere a que el reductor se haya enfriado – peligro de encendio. 2. Saque un poco de aceite por el tapón de drenaje. 3. Compruebe la consistencia del aceite. – Viscosidad – Si el aceite muestra un grado elevado de suciedad, se recomienda cambiar el aceite sin tener en cuenta los períodos de mantenimiento descritos en el capítulo "Períodos de inspección y mantenimiento".
Cambio de aceite
Cuando cambie el aceite, limpie la carcasa del reductor de cualquier resto de aceite o material desgastado. Para hacerlo, utilice el mismo tipo de aceite que el reductor emplea durante el servicio. 1. Desconecte el motor y asegúrese de que no pueda arrancar accidentalmente. Espere a que el reductor se haya enfriado – peligro de encendio. En los reductores con depósitos de compensación, primero deje que el reductor se enfríe hasta alcanzar la temperatura ambiente, ya que es posible que aún haya aceite en el depósito y saldría por el orificio de llenado de aceite. Nota: el reductor debe seguir caliente; de lo contrario, la falta de fluidez debida a un aceite excesivamente frío puede dificultar el vaciado. 2. Coloque un recipiente debajo del tapón de drenaje de aceite. 3. Retire el tapón de llenado de aceite, el tapón de salida de gases y los tapones de drenaje. En los reductores con depósitos, también deberá retirar el tapón de salida del aire, ubicado en el depósito. Para vaciarlo del todo, llene el depósito de compensación con aire a través del tubo de ventilación. Esto provoca que la membrana de caucho descienda y se eliminen todos los restos de aceite. Este descenso produce una compensación de presión, lo que facilita el llenado posterior de aceite. 4. Vacíe por completo cualquier resto de aceite. 5. Monte los tapones de drenaje de aceite.
80
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Inspección / mantenimiento del reductor
7
6. Para llenarlo de aceite, utilice un filtro especial de llenado (diametro máx. del filtro 25 µm). Introduzca por el tapón de llenado aceite nuevo del mismo tipo (o consulte al servicio de atención al cliente).
MAX
– Llénelo con la cantidad indicada en la placa de características (→ capítulo "Placa de características"). La cantidad de aceite que aparece en la placa de características es un valor orientativo. La marca de la varilla del nivel de aceite sí que resulta fundamental. – Compruebe el nivel correcto de aceite con la varilla.
MIN
7. Monte el tapón de llenado de aceite. En los reductores con depósitos, también deberá montar el tapón de salida del aire. 8. Coloque en su sitio el tapón de salida de gases. 9. Limpie el filtro de aceite y, dado el caso, sustituya el filtro (si se utiliza un sistema de refrigeración externo de aire o de agua para el aceite). Al retirar la tapa del reductor, se deberá aplicar otro producto sellante en la superficie de estanqueidad. De lo contrario no quedará garantizada la estanqueidad del reductor. En tal caso, póngase en o con SEW-EURODRIVE. Limpieza de la calefacción del aceite
Si se forman incrustaciones de aceite en la calefacción del aceite, deberá desmontarla y limpiarla. Asegúrese de que la resistencia de calefacción está desconectada, antes de sacar todo el aceite. Una resistencia caliente puede provocar que el aceite en evaporación explote.
Desmontaje de la calefacción del aceite
[3]
[2]
Fig. 66:
[1]
Calefacción del aceite para reductores industriales MC..
50530AXX
[1] Calefacción del aceite [2] Sonda térmica [3] Termostato •
Desmonte la calefacción del aceite (1) y la junta del reductor.
•
Desmonte el zócalo de la caja de bornas.
•
Limpie los elementos calefactores en forma de tubo con disolvente.
Preste mucha atención para no dañar los elementos calefactores, ya sea con rayaduras o arañazos.
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
81
Inspección / mantenimiento del reductor
7 Montaje de la calefacción del aceite
Aplicación de grasa para juntas
•
Monte la calefacción del aceite (1) y la junta en el reductor. Los elementos calefactores en forma de tubo siempre deberán estar envueltos por líquido.
•
Instale el zócalo de la caja de bornas mediante un anillo de sujeción en la barra calefactora.
•
Asegúrese de que la junta quede colocada correctamente entre la caja de bornas y el extremo superior del elemento calefactor.
•
Introduzca la sonda térmica (2) en el cárter de aceite. Compruebe la temperatura de conexión deseada en el termostato (3).
La tapa protectora contra polvo o las juntas de laberinto ("Taconite") opcionales se pueden engrasar posteriormente en el eje de entrada y salida. Para lubricarlas se pueden utilizar grasas de la consistencia NLGI2 (→ capítulo "Lubricantes", sección "Grasa para juntas"). La posición de los puntos de lubricación posterior se encuentra en las hojas de cotas de pedido. Aplique 30 g, aprox., de grasa lubricante en cada lubricador posterior, independientemente de la posición de los puntos de lubricación y del tamaño del reductor.
Tenga presente que en los reductores industriales MC..V.. con el diseño "DryWell" se deberá lubricar períódicamente el rodamiento inferior, situado en el lado de salida. La cantidad y los intervalos de lubricación posterior se encuentran en la documentación específica del pedido.
82
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Fallos en el reductor
8
Fallos
8.1
Fallos en el reductor
Fallo
Causa posible
Solución
Ruido inusual y constante durante el servicio
A
A
B
Ruido de roces o chirridos: Rodamiento dañado Ruido de golpeteo: Irregularidad en los engranajes
Ruidos de funcionamiento inusuales y discontinuos
Cuerpos extraños en el aceite
Ruidos inusuales en el área de sujeción del reductor
La sujeción del reductor se ha aflojado
B • • • •
Temperatura de servicio demasiado alta
A B C D
E F
Temperatura demasiado alta en los puntos de rodamiento
A B C D
Exceso de aceite Aceite muy antiguo Aceite muy sucio En reductores con ventilador: Orificio de entrada de aire / carcasa del reductor con mucha suciedad Bomba de extremo del eje averiada Fallos en el sistema de refrigeración de agua o por aire
A
Aceite insuficiente Aceite muy antiguo Bomba de extremo del eje defectuosa Rodamiento dañado
A
B C D E F
B C D
Fugas de aceite 1) • por la tapa de montaje • por la tapa del reductor • por la tapa del rodamiento • por la brida de montaje • por el retén del eje de entrada o salida
A
Fuga de aceite • por el tapón de drenaje de aceite • por el tapón de salida de gases
A B
B C
Junta no estanca en la tapa de montaje (MC2P.)/reductor / rodamiento / brida de montaje Labio del retén invertido Retén dañado / desgastado
B C
C
Exceso de aceite Accionamiento en posición de montaje incorrecta Arranques en frío frecuentes (espuma en el aceite) y/o nivel de aceite elevado
Fallo del sistema de refrigeración de agua o aire para el aceite Temperatua de servicio elevada en el antirretorno
A
A B
8
Compruebe el aceite (→ capítulo "Inspección y mantenimiento"), sustituya los rodamientos e con el servicio técnico Compruebe el aceite (véase el capítulo "Inspección y mantenimiento") Pare el accionamiento, llame al servicio técnico Apriete los tornillos / tuercas de sujeción con el par especificado Sustituya las tuercas / tornillos de sujeción dañados / defectuosos Compruebe el nivel de aceite y, dado el caso, rectifíquelo (→ capítulo "Inspección y mantenimiento") Compruebe la última vez que se cambió el aceite y, dado el caso, cambie el aceite (→ capítulo "Inspección y mantenimiento") Cambie el aceite (→ capítulo "Inspección y mantenimiento") Compruebe el orificio de entrada de aire y, dado el caso, límpielo; limpie la carcasa del reductor Compruebe la bomba de extremo del eje y, en caso necesario, sustitúyala Consulte las instrucciones de funcionamiento específicas del sistema de refrigeración de agua o por aire. Compruebe el nivel de aceite y, dado el caso, rectifíquelo (véase el capítulo "Inspección y mantenimiento") Compruebe la última vez que se cambió el aceite y, dado el caso, cambie el aceite (→ capítulo "Inspección y mantenimiento") Compruebe la bomba de extremo del eje y, en caso necesario, sustitúyala Compruebe el rodamiento y, en caso necesario, póngase en o con el servicio técnico Apriete la tapa correspondiente y observe el reductor. Si continúan las fugas de aceite, e con el servicio técnico Ventile el reductor (→ capítulo "Posiciones de montaje"). Observe el reductor. Si continúan las fugas de aceite, e con el servicio técnico e con el servicio técnico Rectifique la cantidad de aceite (véase el capítulo "Inspección y mantenimiento") Coloque el tapón de salida de gases correctamente (véase el capítulo "Posiciones de montaje") y rectifique el nivel de aceite (véase la placa de características, capítulo "Lubricantes")
Consulte las instrucciones de funcionamiento específicas del sistema de refrigeración de agua o aire para el aceite. Antirretorno dañado / defectuoso
• •
Compruebe el antirretorno y, en caso necesario, sustitúyalo e con el servicio técnico
1) Durante la fase de rodaje inicial (24 horas de rodaje), es normal que se escapen pequeñas cantidades de aceite o grasa por el retén (véase también DIN 3761).
Servicio al cliente Cuando requiera la asistencia de nuestro servicio de atención al Cliente, deberá proporcionarle los siguientes datos: • Datos completos de la placa de características • Tipo y gravedad del fallo • Momento y circunstancias del fallo • Causa posible
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
83
Símbolos utilizados
9 9
Posiciones de montaje
9.1
Símbolos utilizados La tabla siguiente muestra los símbolos utilizados en las figuras que siguen y su significado. Símbolo
Significado Tapón de salida de gases
Tapón de salida del aire
Apertura de inspección
Tapón de llenado de aceite
Tapón de drenaje de aceite
Varilla del nivel de aceite
Mirilla
84
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Posiciones de montaje de los reductores industriales MC.P..
9.2
9
Posiciones de montaje de los reductores industriales MC.P..
Posición de montaje horizontal MC.PL..
51791AXX
En la posición de montaje horizontal, el tapón de drenaje de aceite siempre se encuentra en el lado opuesto al eje de salida.
Posición de montaje vertical MC.PV..
51792AXX
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
85
Posiciones de montaje de los reductores industriales MC.P..
9 Posición de montaje recta MC.PE..
51793AXX
En la posición de montaje recta, el tapón de drenaje de aceite siempre se encuentra en el lado opuesto al eje de salida.
86
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Posiciones de montaje de los reductores industriales MC.R..
9.3
9
Posiciones de montaje de los reductores industriales MC.R..
Posición de montaje horizontal MC.RL..
51794AXX
En la posición de montaje horizontal, el tapón de drenaje de aceite siempre se encuentra en el lado opuesto al eje de salida.
Posición de montaje vertical MC.RV..
51795AXX
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
87
Posiciones de montaje de los reductores industriales MC.R..
9 Posición de montaje recta MC.RE..
51796AXX
En la posición de montaje recta, el tapón de drenaje de aceite siempre se encuentra en el lado opuesto al eje de salida.
88
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Relación de los lubricantes para los reductores industriales MC..
kVA
i 10
Lubricantes
10.1
Relación de los lubricantes para los reductores industriales MC..
Lubricantes minerales
Clase ISO VG
150
220
Número AGMA
4EP
5EP
f
n
P Hz
Proveedor
Tipo de lubricante
Viscosidad cSt / 40 °C
Punto de descongelación °C
Aral
Degol BG150
150
–24
BP
Energol GR-XP150
140
–27
Castrol
Alpha SP150
150
–21
Castrol
Alphamax 150
150
–24
Chevron
Industrial Oil EP150
150
–15
Dea
Falcon CLP150
150
–21
Esso
Spartan EP150
152
–27
Exxon
Spartan EP150
152
–27
Fuchs
Renolin CLP150 Plus
148
–21
Gulf
Gulf EP Lubricant HD150
146
–27
Klüber
Klüvberoil GEM 1-150
150
–15
Kuwait
Q8 Goya 150
150
–27
Mobil
Mobilgear 629
143
–24
Mobil
Mobilgear XMP 150
150
–27
Molub-Alloy
MA-814 / 150
140
–23
Optimol
Optigera BM150
150
–18
Petro Canada
Ultima EP150
152
–27
Shell
Omala Oil F150
150
–21
Texaco
Meropa 150
142
–30
Total
Carter EP150
150
–18
Tribol
Tribol 1100 / 150
151
–28
Aral
Degol BG220
220
–21
BP
Energol GR-XP220
210
–27
Castrol
Alpha SP220
220
–21
Castrol
Alphamax 220
220
–24
Chevron
Industrial Oil EP220
220
–12
Dea
Falcon CLP220
220
–18
Esso
Spartan EP220
226
–30
Exxon
Spartan EP220
226
–30
Fuchs
Renolin CLP220 Plus
223
–23
Gulf
Gulf EP Lubricant HD220
219
–19
Klüber
Klüberoil GEM 1-220
220
–15
Kuwait
Q8 Goya 220
220
–21
Mobil
Mobilgear 630
207
–18
Mobil
Mobilgear XMP 220
220
–24
Molub-Alloy
MA-90 / 220
220
–18
Optimol
Optigear BM220
233
–15
Petro Canada
Ultima EP220
223
–30
Shell
Omala Oil F220
220
–21
Texaco
Meropa 220
209
–21
Total
Carter EP220
220
–12
Tribol
Tribol 1100 / 220
222
–25
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
10
89
10
kVA
i
f
n
Relación de los lubricantes para los reductores industriales MC..
P Hz Clase ISO VG
320
460
90
Número AGMA
6EP
7EP
Proveedor
Tipo de lubricante
Viscosidad cSt / 40 °C
Punto de descongelación °C
Aral
Degol BG320
320
–18
BP
Energol GR-XP320
305
–24
Castrol
Alpha SP320
320
–21
Castrol
Alphamax 320
320
–18
Chevron
Industrial Oil EP320
320
–9
Dea
Falcon CLP320
320
–18
Esso
Spartan EP320
332
–27
Exxon
Spartan EP320
332
–27
Fuchs
Renolin CLP320 Plus
323
–21
Gulf
Gulf EP Lubricant HD320
300
–12
Klüber
Klüberoil GEM 1-320
320
–15
Kuwait
Q8 Goya 320
320
–18
Mobil
Mobilgear 632
304
–18
Mobil
Mobilgear XMP 320
320
–18
Molub-Alloy
MA-90 / 320
320
–15
Optimol
Optigear BM320
338
–15
Petro Canada
Ultima EP320
320
–21
Shell
Omala Oil F320
320
–18
Texaco
Meropa 320
304
–18
Total
Carter EP320
320
–12
Tribol
Tribol 1100 / 320
317
–23
Aral
Degol BG460
460
–18
BP
Energol GR-XP460
450
–15
Castrol
Alpha SP460
460
–6
Castrol
Alphamax 460
460
–15
Chevron
Industrial Oil EP460
460
–15
Dea
Falcon CLP460
460
–15
Esso
Spartan EP460
459
–18
Exxon
Spartan EP460
459
–18
Fuchs
Renolin CLP460 Plus
458
–12
Gulf
Gulf EP Lubricant HD460
480
–15
Klüber
Klüberoil GEM 1-460
480
–15
Kuwait
Q8 Goya 460
460
–15
Mobil
Mobilgear 634
437
–6
Mobil
Mobilgear XMP 460
460
–12
Molub-Alloy
MA-140 / 460
460
–15
Optimol
Optigear BM460
490
–12
Petro Canada
Ultima EP460
452
–15
Shell
Omala Oil F460
460
–15
Texaco
Meropa 460
437
–15
Total
Carter EP460
460
–12
Tribol
Tribol 1100 / 460
464
–21
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
Relación de los lubricantes para los reductores industriales MC..
kVA
i
Clase ISO VG
680
Número AGMA
8EP
f
n
P Hz
Proveedor
Tipo de lubricante
Viscosidad cSt / 40 °C
Punto de descongelación °C
Aral
Degol BG680
680
–12
BP
Energol GR-XP680
630
–9
Castrol
Alpha SP680
680
–6
Dea
Falcon CLP680
680
–12
Esso
Spartan EP680
677
–15
Exxon
Spartan EP680
677
–15
Fuchs
Renolin CLP680 Plus
671
–15
Gulf
Gulf EP Lubricant HD680
680
–12
Klüber
Klüberoil GEM 1-680
680
–12
Kuwait
Q8 Goya 680
680
–9
Mobil
Mobilgear 636
636
–6
Mobil
Mobilgear XMP 680
680
–9
Molub-Alloy
MA-170W / 680
680
–12
Optimol
Optigear BM680
680
–9
Petro Canada
Ultima EP680
680
–9
Total
Carter EP680
680
–9
Tribol
Tribol 1100 /680
673
–21
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
10
91
10
kVA
i
f
n
Relación de los lubricantes para los reductores industriales MC..
P Hz
Lubricantes sintéticos con base polialfaolefina (PAO)
Los lubricantes sintéticos con base polialfaolefina corresponden a los aceites CLP HC (conforme a DIN 51502). Clase ISO VG
Número AGMA
Proveedor
Tipo de lubricante
Viscosidad cSt 40 °C
150
220
320
92
4EP
5EP
6EP
Punto de descongelación °C
100 °C
Dea
Intor HCLP150
150
19,8
–36
Fuchs
Renolin Unisyn CLP150
151
19,4
–39
Klüber
Klübersynth EG 4-150
150
19
–45
Mobil
Mobilgear SHC XMP150
150
21,2
–48
Shell
Omala Oil HD150
150
22,3
–45
Texaco
Pinacle EP150
150
19,8
–50
Total
Carter EP / HT150
150
19
–42
Tribol
Tribol 1510 / 150
155
18,9
–45
Dea
Intor HCLP 220
220
25,1
–36
Esso
Spartan Synthetic EP220
232
26,5
–39
Exxon
Spartan Synthtic EP220
232
26,5
–39
Fuchs
Renolin Unisyn CLP220
221
25,8
–42
Klüber
Klübersynth EG 4-220
220
26
–40
Mobil
Mobilgear SHC XMP220
220
28,3
–45
Mobil
Mobilgear SHC220
213
26
–51
Optimol
Optigear Synthic A220
210
23,5
–36
Shell
Omala Oil HD220
220
25,5
–48
Texaco
Pinnacle EP220
220
25,8
–48
Total
Carter EP / HT220
220
25
–39
Tribol
Tribol 1510 / 220
220
24,6
–42
Tribol
Tribol 1710 / 220
220
-
–33
Dea
Intor HCLP 320
320
33,9
–33
Esso
Spartan Synthetic EP320
328
34,3
–36
Exxon
Spartan Synthtic EP320
328
34,3
–36
Fuchs
Renolin Unisyn CLP320
315
33,3
–39
Klüber
Klübersynth EG 4-320
320
38
–40
Mobil
Mobilgear SHC XMP320
320
37,4
–39
Mobil
Mobilgear SHC320
295
34
–48
Optimol
Optigear Synthic A320
290
30
–36
Shell
Omala Oil HD320
320
33,1
–42
Texaco
Pinnacle EP320
320
35,2
–39
Total
Carter EP / HT320
320
33
–36
Tribol
Tribol 1510 / 320
330
33,2
–39
Tribol
Tribol 1710 / 320
320
-
–30
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
kVA
Grasa para juntas
i
Clase ISO VG
Número AGMA
Proveedor
Tipo de lubricante
Viscosidad cSt 40 °C
460
10.2
7EP
f
n
10
P Hz
Punto de descongelación °C
100 °C
Dea
Intor HCLP 460
460
45
–33
Esso
Spartan Synthetic EP460
460
44,9
–33
Exxon
Spartan Synthtic EP460
460
44,9
–33
Fuchs
Renolin Unisyn CLP460
479
45
–33
Klüber
Klübersynth EG 4-460
460
48
–35
Mobil
Mobilgear SHC XMP460
460
48,5
–36
Mobil
Mobilgear SHC460
445
46
–45
Optimol
Optigear Synthic A460
463
44,5
–30
Shell
Omala Oil HD460
460
45,6
–39
Texaco
Pinnacle EP460
460
47,2
–39
Total
Carter EP / HT460
460
44
–33
Tribol
Tribol 1510 / 460
460
43,7
–33
Tribol
Tribol 1710 / 460
460
-
–30
Grasa para juntas En la tabla siguiente se indican las grasas de lubricación recomendadas por SEWEURODRIVE para unas temperaturas de servicio comprendidas entre los –30 °C y los +100 °C. Proveedor
Tipo de lubricante
Penetración
NLGI 2 (EP) punto de goteo °C
Aral
Aralub HLP2
265/295
180
BP
Energrease LS-EPS
265/295
190
Castrol
Spheerol EPL2
265/295
175
Chevron
Dura-Lith EP2
265/295
185
Elf
Epexa EP2
265/295
180
Esso
Beacon EP2
270/280
185
Exxon
Beacon EP2
270/280
185
Gulf
Gulf crown Grease 2
279/290
193
Klüber
Centoplex EP2
265/295
190
Kuwait
Q8 Rembrandt EP2
265/295
180
Mobil
Mobilux EP2
265/295
177
Molub
Alloy BRB-572
240/270
188
Optimol
Olista Longtime 2
265/295
180
Shell
Alvania EP2
265/295
180
Texaco
Multifak EP2
265/295
186
Total
Multis EP2
265/295
190
Tribol
Tribol 3030-2
265/295
182
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
93
10
kVA
i 10.3
f
n
Cantidades de llenado de lubricantes
P Hz
Cantidades de llenado de lubricantes Las cantidades de llenado indicadas son valores orientativos. Los valores exactos varían en función del índice de reducción.
MC.P. Cantidad de aceite [l] Tamaño del reductor
2 trenes
Tipo de lubricación
3 trenes Posición de montaje
L
V
E
L
V
E
02
Barboteo Baño
9 -
21
18
11 -
25
20
03
Barboteo Baño
14 -
26
23
15 -
31
32
04
Barboteo Baño
18 -
34
31
20 -
45
45
05
Barboteo Baño
24 -
45
35
27 -
58
54
06
Barboteo Baño
28 -
58
45
36 -
73
65
07
Barboteo Baño
33 -
94
59
47 -
102
89
08
Barboteo Baño
55 -
117
77
68 -
133
113
09
Barboteo Baño
79 -
139
107
90 -
151
137
MC.R. Cantidad de aceite [l] Tamaño del reductor
2 trenes
Tipo de lubricación
3 trenes Posición de montaje
L
V
E
L
V
E
02
Barboteo Baño
10 -
19
18
10 -
19
19
03
Barboteo Baño
14 -
27
29
13 -
27
28
04
Barboteo Baño
19 -
34
34
18 -
34
35
05
Barboteo Baño
22 -
47
47
24 -
47
47
06
Barboteo Baño
26 -
59
60
28 -
59
61
07
Barboteo Baño
32 -
89
91
33 -
88
89
08
Barboteo Baño
58 -
111
119
56 -
111
116
09
Barboteo Baño
84 -
137
133
79 -
137
137
En la lubricación a presión, es imprescindible consultar los datos de la placa de características y la documentación específica de pedido.
94
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
11
Índice de palabras clave
11
Índice de palabras clave
A
M
Adaptador SPM 73 Montaje del sensor de impulsos de choque Posiciones de montaje 73 Antirretorno FXM 57 Modificación del sentido de bloqueo 57
Montaje de acoplamientos 47 acoplamiento Nor-Mex (modelos G, E) 50 acoplamiento ROTEX 47 acoplamientos GM, GMD, GMX 55 Montaje de reductores con eje macizo 34 Montaje de reductores de eje hueco con anillo de contracción 38 Montaje de reductores de eje hueco con unión por chaveta 36 Montaje de un motor con adaptador 42 Montaje del accionamiento con correas 67
73
B Base del reductor 29 Bomba de extremo del eje SHP Bomba del motor 75 Brazo de par 65 Base 66 Opciones de montaje 65
60
N
C
Notas de seguridad
Calefacción del aceite 69 Cambio de aceite 80
O
Base de cemento 32 Colada posterior 33 Comprobación del aceite 80 Comprobación del nivel de aceite Bancada flotante 63
P
Opciones de la instalación mecánica
80
D Dependencias del sentido de giro 21 Depósito de compensación de fundición gris 26 Depósito de compensación para el aceite de acero Designación de modelo 14
E Estructura de los reductores MC.P.. Estructura de los reductores MC.R..
12 13
Períodos de inspección 78 Períodos de mantenimiento 78 Placa de características 15 Posiciones de montaje 84 Posiciones del eje 19 Programa de sustitución de lubricantes 79 Puesta en marcha 76 Período de rodaje 77 Reductores con antirretorno 77 Puesta fuera de servicio de los reductores industriales MC 77
Sentidos de giro 19 Sistema de refrigeración de agua para el aceite 75 Sistema de refrigeración del aceite por aire 75 Sonda térmica PT100 72 Sujeción de las correas 68
83 83
I Indicaciones para el montaje 44 Inspección / mantenimiento del reductor Instalación mecánica 28
24
44
S
F Fallos en el reductor Causas posibles Soluciones 83
5
T 80
L Lubricación a presión 27 Lubricación de reductores industriales 24 Lubricación por baño de aceite 24 Lubricación por barboteo 24 Lubricantes 89 Cantidades de llenado de lubricantes 94 Grasa para juntas 93 Lubricantes minerales 89 Lubricantes sintéticos 92
Tolerancias de montaje 28 Trabajos de inspección y mantenimiento del reductor Aplicación de grasa para juntas 82 Cambio de aceite 80 Comprobación del aceite 80 Comprobación del nivel 80 Limpieza de la calefacción del aceite 81 Transporte sobre construcción de acero 8, 9 Transporte sobre estructura de acero 8
U Uso indicado
5
V Ventilador
Instrucciones de funcionamiento – Reductores industriales de la serie MC..
74
95
Servicio y piezas de repuesto
Servicio y piezas de repuesto Alemania Central Fabricación Ventas Servicio
Bruchsal
SEW-EURODRIVE GmbH & Co KG Ernst-Blickle-Str. 42 D-76646 Bruchsal P.O. Box Postfach 3023 · D-76642 Bruchsal
Teléfono +49 7251 75-1163 Telefax +49 7251 75-3163 Telex 7 822 391 http://www.sew-eurodrive.de
[email protected]
Montaje Servicio
Garbsen (cerca de Hannover)
SEW-EURODRIVE GmbH & Co KG Alte Ricklinger Straße 40-42 D-30823 Garbsen P.O. Box Postfach 110453 · D-30804 Garbsen
Teléfono (0 51 37) 87 98-30 Telefax (0 51 37) 87 98-55
Kirchheim (cerca de Munich)
SEW-EURODRIVE GmbH & Co KG Domagkstraße 5 D-85551 Kirchheim
Teléfono (0 89) 90 95 52-10 Telefax (0 89) 90 95 52-50
Langenfeld (cerca de Düsseldorf)
SEW-EURODRIVE GmbH & Co KG Siemensstraße 1 D-40764 Langenfeld
Teléfono (0 21 73) 85 07-30 Telefax (0 21 73) 85 07-55
Meerane (cerca de Zwickau)
SEW-EURODRIVE GmbH & Co KG Dänkritzer Weg 1 D-08393 Meerane
Teléfono (0 37 64) 76 06-0 Telefax (0 37 64) 76 06-30
Fabricación Ventas Servicio
Haguenau
SEW-USOCOME SAS 48-54, route de Soufflenheim B. P. 185 F-67506 Haguenau Cedex
Teléfono 03 88 73 67 00 Telefax 03 88 73 66 00 http://www.usocome.com
[email protected]
Montaje Ventas Servicio
Burdeos
SEW-USOCOME SAS Parc d’activités de Magellan 62, avenue de Magellan - B. P. 182 F-33607 Pessac Cedex
Teléfono 05 57 26 39 00 Telefax 05 57 26 39 09
Lyon
SEW-USOCOME SAS Parc d’Affaires Roosevelt Rue Jacques Tati F-69120 Vaulx en Velin
Teléfono 04 72 15 37 00 Telefax 04 72 15 37 15
París
SEW-USOCOME SAS Zone industrielle 2, rue Denis Papin F-77390 Verneuil I’Etang
Teléfono 01 64 42 40 80 Telefax 01 64 42 40 88
Johannesburgo
SEW-EURODRIVE (PROPRIETARY) LIMITED Eurodrive House Cnr. Adcock Ingram and Aerodrome Roads Aeroton Ext. 2 Johannesburg 2013 P.O.Box 90004 Bertsham 2013
Teléfono + 27 11 248 70 00 Telefax +27 11 494 23 11
Capetown
SEW-EURODRIVE (PROPRIETARY) LIMITED Rainbow Park Cnr. Racecourse & Omuramba Road Montague Gardens, 7441 Cape Town P.O.Box 53 573 Racecourse Park, 7441 Cape Town
Teléfono +27 21 552 98 20 Telefax +27 21 552 98 30 Telex 576 062
Durban
SEW-EURODRIVE (PROPRIETARY) LIMITED 2 Monaceo Place Pinetown Durban P.O. Box 10433, Ashwood 3605
Teléfono +27 31 700 34 51 Telefax +27 31 700 38 47
Johannesburgo
SEW-EURODRIVE (PROPRIETARY) LIMITED Eurodrive House Cnr. Adcock Ingram and Aerodrome Roads Aeroton Ext. 2 Johannesburg 2013 P.O.Box 90004 Bertsham 2013
Teléfono + 27 11 248 70 00 Telefax +27 11 494 23 11
Francia
África del Sur Montaje Ventas Servicio
Montaje Ventas Servicio
11/2003
Servicio y piezas de repuesto
Argelia Argel
Réducom 16, rue des Frères Zaghnoun Bellevue El-Harrach 16200 Alger
Teléfono 2 82 22 84 Telefax 2 82 22 84
Buenos Aires
SEW EURODRIVE ARGENTINA S.A. Centro Industrial Garin, Lote 35 Ruta Panamericana Km 37,5 1619 Garin
Teléfono (3327) 45 72 84 Telefax (3327) 45 72 21
[email protected]
Wien
SEW-EURODRIVE Ges.m.b.H. Richard-Strauss-Strasse 24 A-1230 Wien
Teléfono (01) 6 17 55 00-0 Telefax (01) 6 17 55 00-30
[email protected]
Dhaka
Triangle Trade International Bldg-5, Road-2, Sec-3, Uttara Model Town Dhaka-1230 Bangladesh
Teléfono 02 89 22 48 Telefax 02 89 33 44
Bruselas
CARON-VECTOR S.A. Avenue Eiffel 5 B-1300 Wavre
Teléfono (010) 23 13 11 Telefax (010) 2313 36 http://www.caron-vector.be
[email protected]
La Paz
LARCOS S. R. L. Calle Batallon Colorados No.162 Piso 4 La Paz
Teléfono 02 34 06 14 Telefax 02 35 79 17
Sao Paulo
SEW DO BRASIL Motores-Redutores Ltda. Rodovia Presidente Dutra, km 208 CEP 07210-000 - Guarulhos - SP
Teléfono (011) 64 60-64 33 Telefax (011) 64 80-46 12
[email protected]
Sofía
BEVER-DRIVE GMBH Bogdanovetz Str.1 BG-1606 Sofia
Teléfono (92) 9 53 25 65 Telefax (92) 9 54 93 45
[email protected]
Douala
Electro-Services Rue Drouot Akwa B.P. 2024 Douala
Teléfono 43 22 99 Telefax 42 77 03
Toronto
SEW-EURODRIVE CO. OF CANADA LTD. 210 Walker Drive Bramalea, Ontario L6T3W1
Teléfono (905) 7 91-15 53 Telefax (905) 7 91-29 99
Vancouver
SEW-EURODRIVE CO. OF CANADA LTD. 7188 Honeyman Street Delta. B.C. V4G 1 E2
Teléfono (604) 9 46-55 35 Telefax (604) 946-2513
Montreal
SEW-EURODRIVE CO. OF CANADA LTD. 2555 Rue Leger Street LaSalle, Quebec H8N 2V9
Teléfono (514) 3 67-11 24 Telefax (514) 3 67-36 77
Montaje Ventas Servicio
Santiago de Chile
SEW-EURODRIVE CHILE Motores-Reductores LTDA. Panamericana Norte No 9261 Casilla 23 - Correo Quilicura RCH-Santiago de Chile
Teléfono (02) 6 23 82 03+6 23 81 63 Telefax (02) 6 23 81 79
Oficina técnica
Concepción
SEW-EURODRIVE CHILE Serrano No. 177, Depto 103, Concepción
Teléfono (041) 25 29 83 Telefax (041) 25 29 83
Oficina técnica
Argentina Montaje Ventas Servicio Austria Montaje Ventas Servicio Bangladesh
Bélgica Montaje Ventas Servicio Bolivia
Brasil Fabricación Ventas Servicio Bulgaria Ventas
Camerún Oficina técnica
Canadá Montaje Ventas Servicio
Chile
11/2003
Servicio y piezas de repuesto
China Tianjin
SEW-EURODRIVE (Tianjin) Co., Ltd. No. 46, 7th Avenue, TEDA Tianjin 300457
Teléfono (022) 25 32 26 12 Telefax (022) 25 32 26 11
Bogotá
SEW-EURODRIVE COLOMBIA LTDA. Calle 22 No. 132-60 Bodega 6, Manzana B Santafé de Bogotá
Teléfono (0571) 5 47 50 50 Telefax (0571) 5 47 50 44
[email protected]
Abidjan
SICA Ste industrielle et commerciale pour l’Afrique 165, Bld de Marseille B.P. 2323, Abidjan 08
Teléfono 25 79 44 Telefax 25 84 36
Ansan-City
SEW-EURODRIVE KOREA CO., LTD. B 601-4, Banweol Industrial Estate Unit 1048-4, Shingil-Dong Ansan 425-120
Teléfono (031) 4 92-80 51 Telefax (031) 4 92-80 56
Zagreb
KOMPEKS d. o. o. PIT Erdödy 4 II HR 10 000 Zagreb
Teléfono +385 14 61 31 58 Telefax +385 14 61 31 58
Praga
SEW-EURODRIVE S.R.O. Business Centrum Praha Luná 591 16000 Praha 6
Teléfono 02/20 12 12 34 + 20 12 12 36 Telefax 02/20 12 12 37
[email protected]
Copenhague
SEW-EURODRIVEA/S Geminivej 28-30, P.O. Box 100 DK-2670 Greve
Teléfono 4395 8500 Telefax 4395 8509 http://www.sew-eurodrive.dk
[email protected]
El Cairo
Copam Egypt for Engineering & Agencies 33 EI Hegaz ST, Heliopolis, Cairo
Teléfono (02) 2 56 62 99-2 41 06 39 Telefax (02) 2 59 47 57-2 40 47 87
Celje
Pakman - Pogonska Tehnika d.o.o. UI. XIV. divizije 14 SLO – 3000 Celje
Teléfono 00386 3 490 83 20 Telefax 00386 3 490 83 21
[email protected]
Montaje Ventas Servicio
Bilbao
SEW-EURODRIVE ESPAÑA, S.L. Parque Tecnológico, Edificio, 302 E-48170 Zamudio (Vizcaya)
Teléfono 9 44 31 84 70 Telefax 9 44 31 84 71
[email protected]
Oficina técnicas
Barcelona
Delegación Barcelona Avenida sc Maciá 40-44 Oficina 3.1 E-08206 Sabadell (Barcelona)
Teléfono 9 37 16 22 00 Telefax 9 37 23 30 07
Lugo
Delegación Noroeste Apartado, 1003 E-27080 Lugo
Teléfono 6 39 40 33 48 Telefax 9 82 20 29 34
Madrid
Delegación Madrid Gran Via. 48-2° A-D E-28220 Majadahonda (Madrid)
Teléfono 9 16 34 22 50 Telefax 9 16 34 08 99
Tallin
ALAS-KUUL AS Paldiski mnt.125 EE 0006 Tallin
Teléfono 6 59 32 30 Telefax 6 59 32 31
Fabricación Montaje Ventas Servicio Colombia Montaje Ventas Servicio Costa de Marfil Oficina técnica
Corea Montaje Ventas Servicio Croacia Ventas Servicio República Checa Ventas
Dinamarca Montaje Ventas Servicio Egipto
Eslovenia Ventas Servicio España
Estonia Ventas
11/2003
Servicio y piezas de repuesto
Filipinas Oficina técnica
Manila
SEW-EURODRIVE Pte Ltd Manila Liaison Office Suite 110, Ground Floor Comfoods Building Senator Gil Puyat Avenue 1200 Makati City
Teléfono 0 06 32-8 94 27 52 54 Telefax 0 06 32-8 94 27 44
[email protected]
Lahti
SEW-EURODRIVE OY Vesimäentie 4 FIN-15860 Hollola 2
Teléfono (3) 589 300 Telefax (3) 780 6211
Libreville
Electro-Services B.P. 1889 Libreville
Teléfono 73 40 11 Telefax 73 40 12
Normanton
SEW-EURODRIVE Ltd. Beckbridge Industrial Estate P.O. Box No.1 GB-Normanton, West- Yorkshire WF6 1QR
Teléfono 19 24 89 38 55 Telefax 19 24 89 37 02
Atenas
Christ. Boznos & Son S.A. 12, Mavromichali Street P.O. Box 80136, GR-18545 Piraeus
Teléfono 14 22 51 34 Telefax 14 22 51 59
[email protected]
Hong Kong
SEW-EURODRIVE LTD. Unit No. 801-806, 8th Floor Hong Leong Industrial Complex No. 4, Wang Kwong Road Kowloon, Hong Kong
Teléfono 2-7 96 04 77 + 79 60 46 54Telefax 2-7 95-91
[email protected]
Budapest
SEW-EURODRIVE Kft. H-1037 Budapest Kunigunda u. 18
Teléfono +36 1 437 06 58 Telefax +36 1 437 06 50
Baroda
SEW-EURODRIVE India Pvt. Ltd. Plot No. 4, Gidc Por Ramangamdi · Baroda - 391 243 Gujarat
Teléfono 0 265-83 10 86 Telefax 0 265-83 10 87
[email protected]
Yakarta
SEW-EURODRIVE Pte Ltd. Jakarta Liaison Office, Menara Graha Kencana Jl. Perjuangan No. 88, LT 3 B, Kebun Jeruk, Jakarta 11530
Teléfono (021) 535-90 66/7 Telefax (021) 536-36 86
Hafnarfirdi
VARMAVERK ehf Dalshrauni 5 IS - 220 Hafnarfirdi
Teléfono (354) 5 65 17 50 Telefax (354) 5 65 19 51
[email protected]
Dublín
Alperton Engineering Ltd. 48 Moyle Road Dublin Industrial Estate Glasnevin, Dublin 11
Teléfono (01) 8 30 62 77 Telefax (01) 8 30 64 58
Tel-Aviv
Liraz Handasa Ltd. 126 Petach-Tikva Rd. Tel-Aviv 67012
Teléfono 03-6 24 04 06 Telefax 03-6 24 04 02
Milán
SEW-EURODRIVE di R. Blickle & Co.s.a.s. Via Bernini,14 I-20020 Solaro (Milano)
Teléfono (02) 96 98 01 Telefax (02) 96 79 97 81
Finlandia Montaje Ventas Servicio Gabón Oficina técnica
Gran Bretaña Montaje Ventas Servicio Grecia Ventas Servicio Hong Kong Montaje Ventas Servicio
Hungría Ventas Servicio India Montaje Ventas Servicio Indonesia Oficina técnica
Islandia
Irlanda Ventas Servicio
Israel
Italia Montaje Ventas Servicio
11/2003
Servicio y piezas de repuesto
Japón Montaje Ventas Servicio
Toyoda-cho
SEW-EURODRIVE JAPAN CO., LTD 250-1, Shimoman-no, Toyoda-cho, Iwata gun Shizuoka prefecture, P.O. Box 438-0818
Teléfono (0 53 83) 7 3811-13 Telefax (0 53 83) 7 3814
Beirut
Gabriel Acar & Fils sarl B. P. 80484 Bourj Hammoud, Beirut
Teléfono (01) 49 47 86 (01) 49 82 72 (03) 27 45 39 Telefax (01) 49 49 71x
[email protected]
Brüssel
CARON-VECTOR S.A. Avenue Eiffel 5 B-1300 Wavre
Teléfono (010) 23 13 11 Telefax (010) 2313 36 http://www.caron-vector.be
[email protected]
Skopje
SGS-Skopje / Macedonia "Teodosij Sinactaski” 6691000 Skopje / Macedonia
Teléfono (0991) 38 43 90 Telefax (0991) 38 43 90
Johore
SEW-EURODRIVE SDN BHD No. 95, Jalan Seroja 39, Taman Johor Jaya 81000 Johor Bahru, Johor West Malaysia
Teléfono (07) 3 54 57 07 + 3 54 94 09 Telefax (07) 3 5414 04
Tultitlan
SEW-EURODRIVE, Sales and Distribution, S.A.de C.V. Boulevard Tultitlan Oriente #2 "G" Colonia Ex-Rancho de Santiaguito Tultitlan, Estado de Mexico, Mexico 54900
Teléfono 00525 8 88 29 76 Telefax 00525 8 88 29 77
[email protected]
Casablanca
S. R. M. Société de Réalisations Mécaniques 5, rue Emir Abdelkader 05 Casablanca
Teléfono (02) 61 86 69/61 86 70/61 86 71 Telefax (02) 62 15 88
[email protected]
Moss
SEW-EURODRIVE A/S Solgaard skog 71 N-1599 Moss
Teléfono (69) 2410 20 Telefax (69) 2410 40
[email protected]
Auckland
SEW-EURODRIVE NEW ZEALAND LTD. P.O. Box 58-428 82 Greenmount drive East Tamaki Auckland
Teléfono 0064-9-2 74 56 27 Telefax 0064-9-2 74 01 65
[email protected]
Christchurch
SEW-EURODRIVE NEW ZEALAND LTD. 10 Settlers Crescent, Ferrymead Christchurch
Teléfono (09) 3 84 62 51 Telefax (09) 3 84 64 55
[email protected]
Rotterdam
VECTOR Aandrijftechniek B.V. Industrieweg 175 NL-3044 AS Rotterdam Postbus 10085 NL-3004AB Rotterdam
Teléfono (010) 4 46 37 00 Telefax (010) 4 15 55 52
Karachi
SEW-EURODRIVE Pte. Ltd. Karachi Liaison Office A/3,1 st Floor, Central Commercial Area Sultan Ahmed Shah Road Block7/8, K.C.H.S. Union Ltd., Karachi
Teléfono 92-21-43 93 69 Telex 92-21-43 73 65
Líbano Oficina técnica
Luxemburgo Montaje Ventas Servicio Macedonia Ventas
Malasia Montaje Ventas Servicio México
Marruecos
Noruega Montaje Ventas Servicio Nueva Zelanda Montaje Ventas Servicio
Países Bajos Montaje Ventas Servicio
Pakistán Oficina técnica
11/2003
Servicio y piezas de repuesto
Paraguay Asunción
EQUIS S. R. L. Avda. Madame Lynchy y Sucre Asunción
Teléfono (021) 67 21 48 Telefax (021) 67 21 50
Lima
SEW DEL PERU MOTORES REDUCTORES S.A.C. Los Calderos # 120-124 Urbanizacion Industrial Vulcano, ATE, Lima
Teléfono (511) 349-52 80 Telefax (511) 349-30 02
[email protected]
Ventas
Lodz
SEW-EURODRIVE Polska Sp.z.o.o. ul. Pojezierska 63 91-338 Lodz
Teléfono (042) 6 16 22 00 Telefax (042) 6 16 22 10
[email protected]
Oficina técnica
Katowice
SEW-EURODRIVE Polska Sp.z.o.o. ul. Nad Jeziorem 87 43-100 Tychy
Teléfono (032) 2 17 50 26 + 2 17 50 27 Telefax (032) 2 27 79 10 + 2 17 74 68 + 2 17 50 26 + 2 17 50 27
Coimbra
SEW-EURODRIVE, LDA. Apartado 15 P-3050-901 Mealhada
Teléfono (0231) 20 96 70 Telefax (0231) 20 36 85
[email protected]
Bucarest
Sialco Trading SRL str. Madrid nr.4 71222 Bucuresti
Teléfono (01) 2 30 13 28 Telefax (01) 2 30 71 70
[email protected]
Ventas
San Petersburgo
ZAO SEW-EURODRIVE P.O. Box 193 193015 St. Petersburg
Teléfono (812) 3 26 09 41 + 5 35 04 30 Telefax (812) 5 35 22 87
[email protected]
Oficina técnica
Moscú
ZAO SEW-EURODRIVE 113813 Moskau
Teléfono (095) 2 38 76 11 Telefax (095) 2 38 04 22
Dakar
SENEMECA Mécanique Générale Km 8, Route de Rufisque B.P. 3251, Dakar
Teléfono 22 24 55 Telefax 22 79 06 Telex 21521
SEW-EURODRIVE PTE. LTD. No 9, Tuas Drive 2 Jurong Industrial Estate Singapore 638644
Teléfono 8 62 17 01-705 Telefax 8 61 28 27 Telex 38 659
Colombo 4
SM International (Pte) Ltd 254, Galle Raod Colombo 4, Sri Lanka
Teléfono 941-59 79 49 Telefax 941-58 29 81
Jönköping
SEW-EURODRIVE AB Gnejsvägen 6-8 S-55303 Jönköping Box 3100 S-55003 Jönköping
Teléfono (036) 34 42 00 Telefax (036) 34 42 80 www.sew-eurodrive.se
Basel
Alfred lmhof A.G. Jurastrasse 10 CH-4142 Münchenstein bei Basel
Teléfono (061) 4 17 17 17 Telefax (061) 4 17 17 00 http://www.imhof-sew.ch
[email protected]
Chon Buri
SEW-EURODRIVE (Thailand) Ltd. Bangpakong Industrial Park 2 700/456, Moo.7, Tambol Donhuaroh Muang District Chon Buri 20000
Teléfono 0066-38 21 40 22 Telefax 0066-38 21 45 31
Perú Montaje Ventas Servicio Polonia
Portugal Montaje Ventas Servicio Rumania Ventas Servicio Rusia
Senegal
Singapúr Montaje Ventas Servicio Sri Lanka
Suecia Montaje Ventas Servicio Suiza Montaje Ventas Servicio Tailandia Montaje Ventas Servicio
11/2003
Servicio y piezas de repuesto
Taiwan (R.O.C.) Nan Tou
Ting Shou Trading Co., Ltd. No. 55 Kung Yeh N. Road Industrial District Nan Tou 540
Teléfono 00886-49-255-353 Telefax 00886-49-257-878
Taipei
Ting Shou Trading Co., Ltd. 6F-3, No. 267, Sec. 2 Tung Hwa South Road, Taipei
Teléfono (02) 7 38 35 35 Telefax (02) 7 36 82 68 Telex 27 245
Túnez
T. M.S. Technic Marketing Service 7, rue Ibn EI Heithem Z.I. SMMT 2014 Mégrine Erriadh
Teléfono (1) 43 40 64 + 43 20 29 Telefax (1) 43 29 76
Estambul
SEW-EURODRIVE Hareket Sistemleri San. ve Tic. Ltd. Sti Bagdat Cad. Koruma Cikmazi No. 3 TR-81540 Maltepe ISTANBUL
Teléfono (0216) 4 41 91 63 + 4 41 91 64 + 3 83 80 14 + 3 83 80 15 Telefax (0216) 3 05 58 67
[email protected]
Montevideo
SEW-EURODRIVE S. A. Sucursal Uruguay German Barbato 1526 11200 Montevideo
Teléfono 0059 82 9018 189 Telefax 0059 82 9018 188
[email protected]
Fabricación Montaje Ventas Servicio
Greenville
SEW-EURODRIVE INC. 1295 Old Spartanburg Highway P.O. Box 518 Lyman, S.C. 29365
Teléfono (864) 4 39 75 37 Telefax Sales (864) 439-78 30 Telefax Manuf. (864) 4 39-99 48 Telefax Ass. (864) 4 39-05 66 Telex 805 550
Montaje Ventas Servicio
San Francisco
SEW-EURODRIVE INC. 30599 San Antonio St. Hayward, California 94544-7101
Teléfono (510) 4 87-35 60 Telefax (510) 4 87-63 81
Filadelfia/PA
SEW-EURODRIVE INC. Pureland Ind. Complex 200 High Hill Road, P.O. Box 481 Bridgeport, New Jersey 08014
Teléfono (856) 4 67-22 77 Telefax (856) 8 45-31 79
Dayton
SEW-EURODRIVE INC. 2001 West Main Street Troy, Ohio 45373
Teléfono (9 37) 3 35-00 36 Telefax (9 37) 4 40-37 99
Dallas
SEW-EURODRIVE INC. 3950 Platinum Way Dallas, Texas 75237
Teléfono (214) 3 30-48 24 Telefax (214) 3 30-47 24
Valencia
SEW-EURODRIVE Venezuela S.A. Av. Norte Sur No. 3, Galpon 84-319 Zona Industrial Municipal Norte Valencia
Teléfono +58 (241) 8 32 98 04 Telefax +58 (241) 8 38 62 75
[email protected]
Túnez
Turquía Montaje Ventas Servicio Uruguay
USA
Venezuela Montaje Ventas Servicio
11/2003
SEW-EURODRIVE GmbH & Co KG · P.O. Box 3023 · D-76642 Bruchsal/ Phone +49 7251 75-0 · Fax +49 7251 75-1970 http://www.sew-eurodrive.com ·
[email protected]
BOLETIN N¡ S-938 A
Instrucciones de instalaci—n y funcionamiento
BOMBAS DE VACIO y COMPRESORES CL
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
I
PRECAUCION No ponga en marcha la bomba hasta que haya sido inicialmente cebada y conectada a un suministro constante de l’quido comprimente limpio. SI SE DEJA FUNCIONAR EN SECO PODRA DA„ARSE LA BOMBA. Utilice siempre un depurador para evitar que entren peque–as part’culas a la bomba con el l’quido. Ciertas condiciones de trabajo, junto con la dureza del agua, podr‡n resultar en unos sedimentos de cal excesivos en la bomba, causando acu–amiento de la misma. En estas condiciones, debe limpiarse la bomba con un disolvente a intervalos regulares. Esta bomba ha sido vaciada y limpiada antes de su env’o. DespuŽs de haber tenido la bomba en servicio, no debe almacenarse sin antes vaciarla y someterla a los procedimientos de conservaci—n indicados en la Secci—n 8 de este Bolet’n. Puede da–arse la bomba si se congela. La base debe montarse sobre un cimiento nivelado y debe efectuarse durante la instalaci—n la alineaci—n final del acoplamiento.
AVISO SERVICIO POSTVENTA Y REPUESTOS El servicio postventa y los repuestos para las bombas Nash se obtienen a travŽs de una red mundial de oficinas de ventas y servicios, las cuales se muestran al final de este Bolet’n. Las solicitudes de informaci—n, servicio postventa y repuestos deben enviarse a la oficina Nash m‡s pr—xima. (VŽase los detalles del Contrato/Pedido para informaci—n). Al pedir recambios y piezas de repuesto, deben indicarse los nœmeros de prueba y tama–os de bomba (marcados en la chapa de datos sujeta al cuerpo de la bomba). Las piezas deben identificarse por su nœmero ’ndice y nombre. VŽase la vista despiezada y la lista de piezas para los nœmeros ’ndice y nombres de pieza. (Figuras 9-1 a 9-9).
DECLARACION DE INCORPORACION, DECLARACION DE CONFORMIDAD Y MARCA ÔCEÕ Todas las bombas b‡sicas suministradas con una Declaraci—n de Incorporaci—n cumplen con las Directrices de Maquinaria de la Comunidad Europea. Todas las bombas o grupos ensamblados que constituyen una m‡quina completa y que ostentan la marca CE en su chapa de datos cumplen con las correspondientes Directrices de la Comunidad Europea. En este caso se proveer‡ una Declaraci—n de Conformidad.
El nombre ÒNashÓ en este Bolet’n es Marca Comercial Registrada de The Nash Engineering Company.
© Copyright 1995 Nash Engineering Co (GB) Ltd. Impreso en Inglaterra
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
II
INDICE P‡rrafo 1-1 1-2 1-3 1-4 1-5
P‡gina Secci—n 1. INTRODUCCION Alcance de este manual ......................................................................................................................S1 Advertencias de sanidad y seguridad .................................................................................................S1 Funcionamiento de la unidad ..............................................................................................................S1 Desembalaje ........................................................................................................................................S2 Marcas y etiquetas en la bomba .........................................................................................................S4
2-1 2-1.1 2-1.2 2-2 2-3 2-4 2-5
Secci—n 2. SERVICIOS REQUERIDOS Tubos (requisitos generales) ...............................................................................................................S7 Tubo de descarga de la bomba de vac’o ............................................................................................S8 Tubo de descarga del compresor........................................................................................................S9 L’quido comprimente (agua de obturaci—n).......................................................................................S10 L’quido de prensaestopas hidr‡ulico o retŽn mec‡nico ....................................................................S10 Conductos de desagŸe......................................................................................................................S10 Alimentaci—n elŽctrica........................................................................................................................S10
3-1 3-2 3-3 3-4 3-5 3-6 3-7 3-7.d 3-7.e 3-7.f 3-8
Secci—n 3. INSTALACION Ubicaci—n ...........................................................................................................................................S11 Cimientos ...........................................................................................................................................S11 Colocaci—n de la base, largueros o bomba .......................................................................................S11 Enlechado ..........................................................................................................................................S12 Instalaci—n de tubos...........................................................................................................................S13 Accionamientos de bomba (generalidades) ......................................................................................S15 Alineaci—n de los acoplamientos .......................................................................................................S16 Alineaci—n aproximada ......................................................................................................................S16 Alineaci—n final...................................................................................................................................S18 DespuŽs de la alineaci—n .................................................................................................................S18 Alineaci—n de la transmisi—n de correa trapezoidal...........................................................................S19
4-1
Secci—n 4. AMBIENTES EXPLOSIVOS/PELIGROSOS Consideraciones generales de instalaci—n ........................................................................................S21
5-1 5-2
Secci—n 5. DATOS TECNICOS Introducci—n .......................................................................................................................................S22 Datos tŽcnicos - Indice ......................................................................................................................S22
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
III
INDICE (cont.) P‡rrafo 6-1 6-2 6-3 6-4 6-5 6-6 6-7 6-8
P‡gina Secci—n 6. FUNCIONAMIENTO Preparativos para el arranque inicial .................................................................................................S30 L’quido comprimente (agua de obturaci—n).......................................................................................S30 L’quido de anillos de cierre hidr‡ulico........................................................................................S31 Vaciado y limpieza ............................................................................................................................S31 Inspecci—n preliminar ........................................................................................................................S32 Comprobaciones de arranque y funcionamiento, s—lo bombas de vac’o ........................................S33 Comprobaciones de arranque y funcionamiento, s—lo compresores ................................................S35 Localizaci—n de aver’as ....................................................................................................................S37
7-1 7-2 7-3 7-4 7-5 7-6 7-7 7-8
Secci—n 7. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y RUTINARIO Mantenimiento peri—dico....................................................................................................................S38 Cada seis meses ...............................................................................................................................S38 Cada doce meses..............................................................................................................................S38 Lubricaci—n de cojinetes lubricados con grasa - Sin engrasadores ..................................................S38 Lubricaci—n de cojinetes lubricados con grasa - Con engrasadores ................................................S39 Lubricaci—n de cojinetes lubricados con aceite .................................................................................S40 Lubricaci—n de engranajes (Serie CL 6000G y CL 9000G) .............................................................S42 Empaquetaduras de prensaestopas..................................................................................................S43
8-1 8-2
Secci—n 8. ALMACENAMIENTO DE LA BOMBA Y ELIMINACION DE RESIDUOS Per’odos de detenci—n.......................................................................................................................S46 Eliminaci—n de residuos.....................................................................................................................S46
9-1 9-2 9-3
Secci—n 9. REPUESTOS Y RIOS Pedidos por repuestos y rios .................................................................................................S47 Vistas despiezadas y leyendas .........................................................................................................S47 rios est‡ndar ..........................................................................................................................S47
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
IV
LISTA DE ILUSTRACIONES N¼ Figura P‡gina 1-1 Elementos funcionales de la bomba Nash CL ....................................................................................S2 1-2 Flujo del l’quido comprimente y del gas ..............................................................................................S3 1-3 Ubicaci—n de la chapa de datos y etiquetas........................................................................................S4 1-4a Ejemplos de chapas de datos y etiquetas...........................................................................................S5 1-4b Ejemplos de chapas de datos y etiquetas - continuaci—n ...................................................................S6 2-1 Conexiones de tubos para una bomba de vac’o t’pica .......................................................................S8 2-2 Conexiones de tubos para un compresor t’pico..................................................................................S9 3-1 Instalaci—n y enlechado de los pernos de anclaje.............................................................................S12 3-2 Preparaci—n de los tacos de asiento e instalaci—n/enlechado de los largueros ...............................S13 3-3 Conexiones de entrada flexibles recomendadas, Serie CL 2000 a CL 14000 .................................S14 3-4 Conexiones flexibles recomendadas entre la lumbrera de descarga inferior y la zanja...................S14 3-5 Tubos de agua de obturaci—n t’picos con boquillas rociadoras ........................................................S15 3-6 MŽtodos de alineaci—n aproximada y final del acoplamiento............................................................S17 3-7 MŽtodo de alineaci—n de 4 puntos para correa trapezoidal ..............................................................S19 3-8 C‡lculo de la distancia entre centros de la correa trapezoidal .........................................................S19 3-9 Comprobaci—n de tensi—n de la correa trapezoidal...........................................................................S20 7-1 Extracci—n de la empaquetadura del prensaestopas ........................................................................S43 7-2 Extractor de prensaestopas hidr‡ulicos ............................................................................................S43 7-3 Colocaci—n de la empaquetadura de prensaestopas ........................................................................S45 9-1 Modelos Nash CL 200 - Vista despiezada ........................................................................................S48 9-2 Modelos Nash CL 400 y CL 700 - Vista despiezada ........................................................................S50 9-3 Modelos Nash CL 1000 - Vista despiezada ......................................................................................S52 9-4 Modelos Nash CL 1400 y CL 1500 - Vista despiezada ....................................................................S54 9-5 Modelos Nash CL 2000 - Vista despiezada ......................................................................................S56 9-6 Modelos Nash CL 3000 y CL 4000 - Vista despiezada ....................................................................S58 9-7 Modelos Nash CL 6000 y CL 9000 - Vista despiezada ....................................................................S60 9-8 Modelos Nash CL 6000G y CL 9000G - Vista despiezada del conjunto de engranaje de mando...S62 9-9 Modelos Nash CL 14000 - Vista despiezada ....................................................................................S64
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
V
LISTA DE TABLAS (VŽase tambiŽn la Secci—n 5 - Datos tŽcnicos) N¼ Tabla P‡gina 1-1 Boletines de operaciones y mantenimiento.........................................................................................S1 2-1 Presi—n m’nima del agua de obturaci—n............................................................................................S10 3-1 Dimensiones de instalaci—n de la correa trapezoidal ........................................................................S20 3-2 Tensi—n de la correa trapezoidal .......................................................................................................S20 5-1 Datos de peso y construcci—n - Bombas de vac’o y compresores CL .............................................S23 5-2 Datos de peso y construcci—n - CL 6000G y CL 9000G - Partes de engranajes .............................S24 5-3 Normas/clase de materiales - Productos ISO MŽtricos.....................................................................S24 5-4 Datos de grasa lubricante..................................................................................................................S24 5-5 Datos para seleccionar el aceite .......................................................................................................S25 5-6 Datos de piezas de mantenimiento de la bomba - Modelos CL 200 a CL 1000 ..............................S25 5-7 Datos de piezas de mantenimiento de la bomba - Modelos CL 1400 a CL 14000 ..........................S26 5-8 Datos de ruido - Bombas de vac’o CL ..............................................................................................S27 5-9 Datos de ruido - Compresores CL.....................................................................................................S28 5-10 Par‡metros del agua de obturaci—n ..................................................................................................S28 5-11 Caudales del agua de obturaci—n - Bombas de vac’o CL.................................................................S29 5-12 Caudales del agua de obturaci—n - Compresores CL .......................................................................S29 5-13 Datos de orificios del agua de obturaci—n .........................................................................................S29 6-1 Intervalos de arranque en derivaci—n - S—lo compresores................................................................S35 7-1 Intervalos para cambiar el aceite.......................................................................................................S41 7-2 Estado del aceite - Inspecci—n in situ ................................................................................................S41 7-3 Grado de viscosidad AGMA para la temperatura de trabajo de la bomba .......................................S42
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
S1
Secci—n 1 - INTRODUCCION 1-1 ALCANCE DE ESTE MANUAL a. Este Bolet’n contiene informaci—n para los propietarios y operadores de Bombas de Vac’o y Compresores Nash CL, Series CL-200, CL-400, CL-700, CL-1000, CL-1400, CL-1500, CL-2000, CL-3000, CL-4000, CL-6000, CL-9000 y CL-14000. Esta informaci—n incluye la descripci—n de c—mo instalar, manejar y efectuar el mantenimiento rutinario de estas unidades. b. El tŽrmino ÒbombaÓ en este manual es aplicable a las bombas de vac’o y a los compresores, de no indicarse lo contrario. c. Las unidades y s’mbolos de medici—n empleados corresponden al sistema SI, de no indicarse lo contrario. Nota: Para la informaci—n de mantenimiento relacionada con el desarmado y revisi—n, vŽase las Instrucciones de Mantenimiento provistas con la bomba. En la Tabla 1-1 se detallan los boletines que est‡n disponibles. d. En la informaci—n dada en este manual se ponen de relieve ciertas comprobaciones que deben efectuarse para garantizar la seguridad del personal. Es imprescindible efectuar estas comprobaciones. Antes de instalar y manejar el producto, debe leerse (atentamente) y comprender la informaci—n en el manual. En caso de duda, s’rvanse ar con el Ingeniero de Nash.
BOLETINES DE OPERACIONES Y MANTENIMIENTO MODELO DE BOMBA
N¼ DE BOLETIN
CL-200, CL-400, CL-700, CL-1000, CL-2000 CL-1400 CL-1500 CL-3000, CL-4000, CL-6000, CL-9000 CL-14000
415 415 S-663 664 406 406 512
Tabla 1-1.
1-2 ADVERTENCIAS DE SANIDAD Y SEGURIDAD En este manual, debe prestarse especial atenci—n a las ADVERTENCIAS y PRECAUCIONES dadas. A los fines de este manual, se definen como sigue: a. ADVERTENCIAS Indican una situaci—n de peligro potencial que, de no evitarse, podr‡ resultar en graves lesiones o muerte. b. PRECAUCIONES Indican una situaci—n de peligro potencial, que podr‡ resultar en da–os o lesiones severas pero no irreversibles. 1-3 FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD a. Los componentes funcionales principales de las bombas Nash CL se muestran en la Figura 1-1. El conjunto de rotor y eje se gira por un motor externo (generalmente un motor elŽctrico). El rotor se encuentra en una c‡mara formada por la envuelta del cuerpo. El l’quido comprimente (generalmente agua), tambiŽn denominado l’quido de obturaci—n, entra a la c‡mara en el cuerpo por los puntos de entrada a travŽs de las culatas y cono. b. En la Figura 1-2 se muestra la secuencia de acciones a travŽs de la bomba. Las acciones ilustradas est‡n posibilitadas por el hecho de que la l’nea axial de la envuelta del cuerpo est‡ descentrada en relaci—n a la l’nea axial del rotor. El movimiento del l’quido al girar en la bomba actœa como un comprimente para el gas en la bomba. El l’quido comprimente tambiŽn actœa como l’quido de obturaci—n, evitando las fugas de gas a la atm—sfera.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
ENTRADA CULATA HEAD
ENTRADA
GAS INLET DE GAS
GAS DE INLET GAS
S2
HEAD CULATA
ROTOR ROTOR CUERPO BODY
SHAFT EJE
CONE CONO
CONE CONO
SALIDAS DE GAS Y LIQUIDO COMPRIMENTE GAS AND COMPRESSANT OUTLETS
Figura 1-1. Elementos funcionales de la bomba Nash CL 1-4 DESEMBALAJE a. Compruebe todos los componentes en relaci—n a la lista de embarque recibida con la bomba. Examine la bomba para ver si ha sufrido da–os durante el transporte. Reporte inmediatamente los da–os o mermas al representante local del transportista. b. Las bombas y sus motores de accionamiento que se env’an de f‡brica montados sobre una base, tienen normalmente separadas las mitades del acoplamiento o las correas trapezoidales desmontadas, para evitar da–os debido a los movimientos de la base durante el embarque. Los componentes del acoplamiento se env’an en una bolsa sujeta al eje bajo la protecci—n del acoplamiento, o en un recipiente aparte sujeto a la jaula de embalaje de la bomba. CERCIORESE DE QUE IDENTIFICA LOS COMPONENTES DE ACOPLAMIENTO, CORREAS TRAPEZOIDALES Y OTROS RIOS, DEJANDOLOS EN LUGAR SEGURO HASTA QUE REQUIERAN INSTALARSE EN LA BOMBA, PARA NO PERDERLOS O DA„ARLOS.
c. La bomba debe izarse por cuatro o m‡s puntos en la base. Cuando la bomba se suministra con largueros de asiento o sin base ni largueros, utilice eslingas de correa planas colocadas alrededor del cuerpo. Cerci—rese de que las eslingas est‡n bien espaciadas y utilice una barra repartidora de carga o ajuste las longitudes de las eslingas para alzar la bomba bien horizontal y equilibrada. ADVERTENCIA CERCIORESE DE QUE LAS ESLINGAS ESTAN EN BUEN ESTADO Y SON ADECUADAS PARA EL PESO DE LA UNIDAD QUE VA A IZARSE. Para el peso de la bomba y otros rios suministrados, vea las Tablas 5-1 y 5-2, y/o el plano de Instalaci—n o Disposici—n General suministrado con el pedido. d. Al recibirse, el eje del elemento motriz (motor, reductor, turbina, etc.) no est‡ alineado con el eje de la bomba. La alineaci—n correcta s—lo puede efectuarse despuŽs de nivelar y sujetar la base a los cimientos, y conectar todos los tubos
S3
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL DRIVE
EJE SHAFT DE MANDO
DRIVE
BODY CUERPO ROTOR ROTOR
LUMBRERA DE INLET PORT ENTRADA
EJESHAFT DE MANDO LACENTRIFUGAL FUERZA CENTRIFUGA VACIA LA FORCE EMPTIES BODY ROTOR CHAMBER FORCING CUERPO CAMARA DEL ROTOR Y FUERZA ROTOR LIQUID COMPRESSANT TOWARDS ROTOR EL LIQUIDO COMPRIMENTE HACIA CASING LABODY CARCASA
CONE CONO
DIRECCION DE DIRECTION ROTACION DEL OF ROTOR ROTOR
LUMBRERA DE DISCHARGE DESCARGA PORT
ROTATION
ELLIQUID LIQUIDO COMPRIMENTE COMPRESSANT LLENAROTOR LA CAMARA DEL FILLS CHAMBER ROTOR
LA BAJA PRESION CAUSADA POR LA SALIDA LOW PRESSURE CAUSED BY DEL LIQUIDOOF COMPRIMENTE DE LA CAMARA RECEDING LIQUID COMPRESSANT DEL CAUSA QUE SE ASPIRE GAS GAS FROMROTOR ROTOR CHAMBER DRAWS POR LA LUMBRERA DEPORT ENTRADA THROUGH INLET
A
DRIVE
CUERPO BODY
EJE DE SHAFT MANDO
ROTOR ROTOR
B
DRIVE LA CONVERGENCIA DEL BODY CASING CUERPO FUERZAFORCES EL LIQUIDO LIQUID COMPRESSANT COMPRIMENTE DE VUELTA BACK TOWARD CENTRE HACIA EL CENTRO DE LA OF CAMARA ROTOR DEL CHAMBER ROTOR
SHAFT EJE DE MANDO
BODY CUERPO
ROTOR ROTOR
GAS IS SE COMPRESSED EL GAS COMPRIME POR EL BY CONVERGING LIQUIDO COMPRIMENTE LIQUID CONVERGENTE COMPRESSANT CONO CONE
CONO CONE
ELLIQUID LIQUIDO COMPRIMENTE Y COMPRESSANT AND COMPRESSED GAS EL GAS COMPRIMIDO SALEN ARELADISCHARGED POR LUMBRERA DE THROUGH DESCARGA
CONO CONE
DISCHARGE PORT
C
Figura 1-2. Flujo del l’quido comprimente y del gas
D
S4
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL a la bomba. Nash Engineering Company no provee este servicio a no ser que se hayan solicitado los servicios de un TŽcnico de Servicio In Situ de Nash.
PRECAUCION NO RETIRE NI ALTERE ESTA INFORMACION. ANOTE LOS DATOS EN SUS FICHEROS (O EN ESTE MANUAL) PARA USO FUTURO.
e. Si la bomba y el accionamiento no van a instalarse y operarse al poco de recibirlos, deben almacenarse en un lugar limpio y seco. Gire el eje de la bomba cada dos semanas para lubricar los cojinetes y retardar as’ la oxidaci—n o corrosi—n. Si bien la bomba se limpia con un aceite preservante hidrosoluble antes de enviarla, consulte la Secci—n 8 para los procedimientos de almacenamiento.
Nota: El nœmero de prueba de la bomba est‡ tambiŽn estampado en la envuelta de la bomba, cerca de las conexiones de salida de gas/l’quido comprimente, para poder identificarla si se da–ara la chapa de datos.
1-5 MARCAS Y ETIQUETAS EN LA BOMBA a. Con cada bomba se proveen chapas de datos y etiquetas de informaci—n o para resaltar ciertas advertencias y precauciones. La chapa de datos Nash en el cuerpo de la bomba (Figura 1-3, Ref.1) incluye los datos relacionados con esta bomba. Deben citarse estos datos al solicitar repuestos, servicio o datos de montaje/pruebas.
6
1
2
8
3
b. Para facilitar su instalaci—n correcta, hay una flecha de direcci—n de rotaci—n estampada en el cuerpo de la bomba y tambiŽn estampada o montada en las culatas de la bomba. c. La etiqueta de advertencia acerca del preservante (Figura 1-3, Ref. 8) indica el tipo de preservante utilizado para proteger la bomba contra la herrumbre. Precisa limpiarse este preservante antes de poner en servicio la bomba (m‡s detalles en el p‡rrafo 6-3) y deben eliminarse debidamente los residuos conforme a las reglamentaciones nacionales y locales.
6 ALTERNATIVE
POSICION DE OUTLET SALIDA POSITION ALTERNATIVA CL 2000MODELOS CL14000 CL 2000 - CL 14000 MODELS
7
Figura 1-3. Ubicaci—n de la chapa de datos y etiquetas (se incluyen ejemplos en las Figuras 1-4a y 1-4b)
4 5
S5
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
®
REF. 1 Item 1. Chapa de datos de la Pump Nameplate bomba
®
Note: Nota: Nameplate design is El dise–o demay la chapa de datos typical and vary with es t’pico yofpodr‡ Country Pumpvariar Manufacture conforme al Pa’s de Test Number is the Fabricaci—n de la Serial Number of Bomba. the pump. El Nœmero de Prueba es el Nœmero de Serie de la bomba.
COMPRESSOR VACUUM PUMP
YEAR SIZE.
YEAR
ASSEMBLY POSITION.
SIZE.
TEST NUMBER.
ASSEMBLY POSITION.
R.P.M. MAXIMUM ALLOWABLE WORKING PRESSURE.
TEST NUMBER. R.P.M. kgs.
MASS.
barg.
INPUT SHAFT POWER.
kW.
MASS.
kgs.
PATENTS MAY BE COVERED BY ONE OR MORE OF: 2,189,270 - EPO 0,138,310 - 0,155,419 - 0,246,782 OTHER PATENTS APPLIED FOR
PATENTS MAY BE COVERED BY ONE OR MORE OF: 2,189,270 - EPO 0,138,310 - 0,155,419 - 0,246,782 OTHER PATENTS APPLIED FOR
NASH ENGINEERING CO. (G.B.) LTD. ROAD ONE, INDUSTRIAL ESTATE, WINSFORD, CHESHIRE, CW7 3PL ENGLAND E3-1851
NASH ENGINEERING CO. (G.B.) LTD. ROAD ONE, INDUSTRIAL ESTATE, WINSFORD, CHESHIRE, CW7 3PL ENGLAND E3-1854
Chapa de datos de laNameplate bomba de vac’o Vacuum Pump
Chapa de datos Nameplate del compresor Compressor
REF. Item. 3 3
REF. 2 Item.
NO DEBE DEJARSE DO NOT RUN FUNCIONAR LA BOMBA SECO PUMPENDRY 11-1263
REF. 4 Item. 4
CONEXION DE AGUA
NP-472
REF. Item. 5
SALIDA OUTLET
PRECAUCION NoDo conecte los tubos al to sistema de la bomba hasta que not connect piping pump system until you have haya readle’do this.esto.
The use of welding causes the presence of “Welding Los trabajos de soldadura producen part’culas met‡licas Shot”, small pieces of very hard metal, in gravemente the pipe lines. muy duras en los tubos, que podr‡n da–ar la These can damage a pump seriously. bomba. For proteger protectioncontra from this danger we shipse each pump Para esto, cada bomba env’a conand un system with a suitable screen for installation tamiz provisional que setemporary coloca en la conexi—n de entrada. at the inlet connection. Cerci—rese de que retira el tamiz cuando la l’nea de Be certain remove the screen after the3suction line aspiraci—n estŽto totalmente despejada (a las — 4 semanas entirely clear, say after 3 or 4 weeks of operation. de is funcionamiento). Limpie el tamiz durante este plazo. Cleanperi—dicamente screen periodically during this period. If pipe Si no puede desconectarse f‡cilmente el tubo parainstall comprobar el cannot be easily removed to check screen cleanouts tamiz, instale conexiones de limpieza en la entrada, como se on inlet as shown. muestra. Clean Out Connection
Conexi—n de4”limpieza 1/2 Dia of “D”. Max. 1/2 di‡m. de ÒDÓ (4Ó m‡x.)
Temporary Screen
Tamiz provisional
D
JAMAS DEBE GIRARSE LA BOMBA EN SECO
NP-471
REF. Item. 6
ADVERTENCIA
tubospiping soldados r’gidos ForPara rigid welded without a removable elbow aten este sin codo removible thispunto, point, this is sescheme recomienda esta recommended. configuraci—n
INLET ENTRADA
REF. Item. 7 7
D
Temporary Screen Tamiz provisional Clean Out Connection Conexi—n de limpieza 1/2 Dia of “D”. 1/2 di‡m. de4” Max. ÒDÓ (4Ó m‡x.)
THE ENGINEERINGCOMPANY COMPANY THE NASH NASH ENGINEERING TRUMBULL, CONNECTICUT,USA USA TRUMBULL, CONNECTICUT,
NP-458
Figura 1-4a. Ejemplos de chapas de datos y etiquetas (El tama–o podr‡ variar - VŽase la Figura 1-3 para detalles de su ubicaci—n)
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
REF. Item.88
ADVERTENCIA WARNING Las superficies internas de esta bomba han sido tratadas con un aceite mineral, Internalysurfaces of thispara pump have been treated with a rust inhibidores emulsificadores protegerlas contra la herrumbre. Este aceite preventative of a petroleum oil with proprietary preservante puedeconsisting retirarse circulando agua porbased la bomba. Podr‡ permanecer una inhibitors and emulsifiers. This oil can be removed by flushing pel’cula residual en las superficies internas por un corto tiempo durante el with water. A residual film may remain on internal surfaces for funcionamiento. El responsable de decidir esteresponsibility producto a short period of timeesduring operation. It issithe antiherrumbre un residuo peligroso a la hora deissuhazardous eliminaci—n. of the constituye to determine if this rust preventative waste at the time of disposal.
ATENCION IMPORTANT Al retirar el aceite preservante, se formar‡ r‡pidamente herrumbre y podr’a causar When the preservative is removed, rust forms immediately agarrotamiento de los componentes bomba. Ponga en into servicio la bomba which can cause pump parts de to la seize. Put pump dentro de 24within horas.24 hours. service indoor storagedeconditions the preservative ConWith unasgood buenas condiciones almacenamiento en el interior,isel aceite effectiveser‡ untileficaz the __________. preservante hasta ___________.
Figura 1-4b. Ejemplos de chapas de datos y etiquetas (cont.) (El tama–o podr‡ variar - VŽase la Figura 1-3 para detalles de su ubicaci—n)
S6
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
S7
Secci—n 2 - SERVICIOS REQUERIDOS 2-1 TUBOS (REQUISITOS GENERALES) Nota: Para los tubos requeridos, vea los plano(s) de instalaci—n o de disposici—n general de Nash provistos con la bomba. a. TUBOS DE ENTRADA (Figura 2-1) Conecte las entradas de la bomba de vac’o al proceso, sin reducci—n. Conecte las entradas del compresor al proceso sin reducci—n (o a la atm—sfera si se emplea como compresor de aire). Para las entradas atmosfŽricas se recomienda un silenciador de entrada, que podr‡ suministrarse a petici—n del interesado. Para los tramos largos de tubos de entrada se recomienda tener en cuenta las siguientes limitaciones para evitar la pŽrdida de caudal.
Tama–o entrada bomba
Tramo de tubo
<50 mm
>23 metros
>50 mm
Utilice el pr—ximo tama–o mayor de tubo para todo el tramo. >46 metros
ADVERTENCIA LOS TUBOS DE ENTRADA ABIERTOS QUE ESTEN ACCESIBLES DEBEN TENER PROTECCION PARA EVITAR EL O ACCIDENTAL CORPOREO CON LA ASPIRACION DE LA BOMBA. PRECAUCION LOS TUBOS DE ENTRADA ABIERTOS CAUSARAN RUIDO ADICIONAL EN EL PUNTO DE ENTRADA. PARA INSTALACIONES PERMANENTES DEBE COLOCARSE UN SILENCIADOR A LA ENTRADA. DURANTE LA PUESTA EN SERVICIO, EL PERSONAL DEBE PONERSE OREJERAS. b. DEPURADOR (Figuras 2-1 y 2-2) Coloque un depurador en todas las l’neas de l’quido de obturaci—n corriente arriba de la bomba para que no entre suciedad u otras materias extra–as a la bomba durante el funcionamiento.
Podr‡ tambiŽn requerirse una trampa de suciedad o conexi—n de limpieza cuando el l’quido arrastra gran cantidad de materias extra–as y se llene r‡pidamente el depurador. En los sistemas de l’quido de obturaci—n recirculado, cerci—rese de que instala un depurador en la l’nea de retorno desde el separador de aire/agua, corriente arriba del intercambiador de calor o bomba de recirculaci—n. PRECAUCION LA ENTRADA DE MATERIAS EXTRA„AS A LA BOMBA CON EL LIQUIDO DE OBTURACION PODRA CAUSAR DESGASTE RAPIDO Y REDUCIR LA VIDA UTIL DE LA BOMBA. LA ENTRADA DE GRANDES PARTICULAS PODRA RESULTAR EN LA DETENCION REPENTINA DE LA BOMBA Y SU ACCIONAMIENTO. c. TAMIZ DE ENTRADA (Figura 2-1) Se instalan tamices de entrada provisionales en las bridas de entrada de la bomba, segœn se suministra. Los tamices deben dejarse colocados para impedir que entren a la bomba part’culas met‡licas de soldadura u otras materias extra–as desde el sistema de tubos de entrada. Examine y limpie peri—dicamente los tamices hasta que ya no recojan materias extra–as. Desmonte entonces los tamices. Nota: El dise–o de los tubos de aspiraci—n debe facilitar la limpieza y extracci—n de los tamices de entrada provisionales sin riesgo de que entren a la bomba las materias extra–as recogidas. Las conexiones de limpieza recomendadas se muestran en la Figura 2-1 y en la etiqueta de la bomba (Ref. 3) (Figura 1-4a). PRECAUCION LA ENTRADA DE MATERIAS EXTRA„AS A LA BOMBA POR LA LINEA DE ASPIRACION PODRA CAUSAR DESGASTE RAPIDO O DA„OS GRAVES. LA ENTRADA DE GRANDES PARTICULAS PODRA RESULTAR EN LA DETENCION REPENTINA DE LA BOMBA Y SU ACCIONAMIENTO.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
S8
INLET FROM ENTRADA DESDE ELSYSTEM SISTEMA NOTA: NOTE: SI EXISTE LA POSIBILIDAD DE POSSIBLE, ARRASTRESAVOID EN EL IF LIQUID SLUGS ARE LIQUIDO, EVITE LOS TRAMOS VERTICALES LONG VERTICAL DROPS, DIMENSION X, LARGOS A LA BOMBA (DIMENSION OF 3DIRECTAMENTE METERS OR MORE DIRECTLY INTO ÔXÕ DETHE 3 m PUMP O MAS),BY DESVIANDO EL THE FLUJO COMO SE DIVERTING STREAM MUESTRA. SI HAY POSIBILIDAD ARRASTRES DE AS SHOWN. IF THE GAS DE HAS A SUCIEDAD EN EL GAS, UNA TRAMPA DE POSSIBILITY OF INSTALE DIRT CARRY-OVER INSTALL A DIRT POCKET AS SHOWN. SUCIEDAD COMO SE MUESTRA.
CHECK
VALVULA VALVEDE RETENCION
SOPORTE PIPEDE TUBO
VACUUM VACUOMETRO GAUGE
X
CONEXION DE LIMPIEZA CLEANOUT
DIRTDE TRAMPA POCKET SUCIEDAD
CONEXION FLEXIBLE CONNECTION FLEXIBLE
GAS/VAPOUR DESCARGA DE DISCHARGE GAS/VAPOR
PRESSURE SUMINISTRO LIQUIDO SEALDE OBTURACION SUPPLY
VALVULA SHUTOFF DE PASO
VALVE DEPURADOR STRAINER
GAUGE MANOMETRO VALVULA SOLENOID SOLENOIDE VALVE
TAMIZ INLETDE ENTRADA SCREEN
AIR PURGA DEVENT AIRE ADJUSTING GRIFO DE COCK AJUSTE
DE CODO EN ÔSÕ
DESVIOPRIME DE INITIAL BY- CEBADO INICIAL TRAMPA DE DIRT SUCIEDAD
TRAP
ALTERNATIVE DISPOSICION "S" BEND ALTERNATIVA ARRANGEMENT
UNION DE ORIFICE ORIFICIO UNION
CONEXION DEL LIQUIDO SEAL CONNECTION DEBOTH OBTURACION ENDS EN AMBOS EXTREMOS
SALIDA DE AGUA SEAL OUTLET SUMERJALA EN 305 mm IMMERSE 305mm DE AGUA O COLOQUE IN WATER OR UN FIT CODO ÔSÕ "S"EN BEND
305 mm
TO AL ALCANDRAIN TARILLADO
Figura 2-1. Conexiones de tubos para una bomba de vac’o t’pica d. VALVULAS DE RETENCION (Figuras 2-1 y 2-2) Instale v‡lvulas de retenci—n solamente en los tubos horizontales. Cerci—rese de montar las v‡lvulas de retenci—n con la direcci—n de flujo correcta y en la posici—n de montaje especificada. Las v‡lvulas de retenci—n deben ser del tipo de chapaleta ligera o equilibrada, con baja ca’da de presi—n, para minimizar las pŽrdidas. Nash puede suministrar v‡lvulas adecuadas, solicit‡ndolas al Ingeniero de Nash. PRECAUCION LA COLOCACION DE UNA VALVULA DE RETENCION INADECUADA EN LA ENTRADA PODRA RESULTAR EN QUE LA BOMBA FUNCIONE CON PRESIONES DE ASPIRACION FUERA DE LA GAMA DE TRABAJO RECOMENDADA. ESTO PODRA CAUSAR DESGASTE ANORMAL Y MAS RUIDO.
2-1.1 TUBO DE DESCARGA DE LA BOMBA DE VACIO a. El tubo de descarga de la bomba de vac’o debe ser sin reducci—n desde la bomba a un sistema separador adecuado (Figura 2-1). El tubo de descarga entre la bomba y el sistema separador no debe subir de la l’nea central de la conexi—n de descarga de la bomba, a no ser que se indique lo contrario en los planos de instalaci—n/ disposici—n general. La descarga del l’quido de obturaci—n desde el separador de la bomba de vac’o debe circular por gravedad a un desagŸe adecuado. Los tama–os de los tubos deben ser suficientes para evitar que se acumule el agua en el separador, lo que podr’a reducir la eficacia de separaci—n gas/agua.
S9
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
2-1.2 TUBO DE DESCARGA DEL COMPRESOR
La descarga de aire por la parte superior del separador de la bomba de vac’o debe hacerse por un tubo sin reducci—n a una posici—n de purga o equiparse con un silenciador de descarga. PRECAUCION PODRA PRODUCIRSE UN PEQUE„O ARRASTRE DE GOTAS DE AGUA A LA DESCARGA DE AIRE DESDE LA PARTE SUPERIOR DEL SEPARADOR CUANDO LA BOMBA DE VACIO TRABAJE CON ALTAS PRESIONES DE ASPIRACION O SI ENTRAN GRANDES CANTIDADES DE AGUA POR LA LINEA DE ASPIRACION DE LA BOMBA. ESTO PODRA CAUSAR UNA LIGERA HUMEDAD DEL PISO, QUE PODRA EVITARSE ENTUBANDO A UN PUNTO DE DESAG†E ADECUADO.
a. La descarga del compresor se conectar‡ por un tubo sin reducci—n a un separador situado lo m‡s cerca posible del compresor (Figura 2-2). El tubo de descarga al separador del compresor no debe subir de la l’nea central de la conexi—n de descarga del compresor, a no ser que se indique lo contrario en los planos de instalaci—n/ disposici—n. La l’nea de descarga de gas desde el separador debe conectarse sin reducci—n al dep—sito o sistema. La descarga del l’quido de obturaci—n desde el separador debe circular por gravedad a un desagŸe adecuado.
NOTA: SI EXISTE LA POSIBILIDAD DE ARRASTRES EN EL NOTE:EVITE LOS TRAMOS VERTICALES LARGOS LIQUIDO, IF LIQUID SLUGS ARE POSSIBLE, AVOID DIRECTAMENTE A LA BOMBA (DIMENSION ÔXÕ DE 3 m LONGDESVIANDO VERTICALEL DROPS, DIMENSION X, O MAS), FLUJO COMO SE MUESTRA. OF 3 METERS OR MORE DIRECTLY INTO SI HAY POSIBILIDAD DE ARRASTRES DE SUCIEDAD PUMP BY DIVERTING THE ENTHE EL GAS, INSTALE UNA TRAMPA DE STREAM SUCIEDAD AS SHOWN. IF THE GAS HAS A COMO SE MUESTRA.
INLET FROM ENTRADA DESDE SYSTEM EL SISTEMA
6mm LINEA DE PURGA BLEED (6 mm) LINE
PIPE
POSSIBILITY OF DIRT CARRY-OVER INSTALL A DIRT POCKET AS SHOWN.
VALVULA DE START-UP DESVIO PARA EL BY ARRANQUE VALVE
VALVULA DE RETENCION DISCHARGE VALVE ENCHECK LA DESCARGA
SOPORTE DE TUBO
GAS/VAPOUR DESCARGA DE DISCHARGE GAS/VAPOR
X
CONEXION FLEXIBLE CONNECTION FLEXIBLE
CONEXION CLEANOUT DE LIMPIEZA
PRESSURE MANOMETRO GAUGE
DIRT
TRAMPA DE POCKET SUCIEDAD
PRESSURE MANOMETRO GAUGE
SUMINISTRO LIQUIDO SEALDE OBTURACION SUPPLY
DEPURADOR STRAINER
TAMIZ INLETDE ENTRADA SCREEN
GRIFO DE ADJUSTING AJUSTE COCK VALVULA DE BALL FLOAT DESAG†E DE DRAIN VALVE
DIRT TRAMPA DE TRAP SUCIEDAD
FLOTADOR
UNION DE ORIFICIO ORIFICE
UNION CONEXION DEL LIQUIDO DE SEAL CONNECTION BOTH ENDS OBTURACION EN AMBOS EXTREMOS
SALIDA DE LIQUIDO DE
SEAL OUTLET TO DRAIN OBTURACION AL DESAG†E
Figura 2-2. Conexiones de tubos para un compresor t’pico
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
S10
2-2 LIQUIDO COMPRIMENTE (AGUA DE OBTURACION)
2-3 LIQUIDO DE PRENSAESTOPAS HIDRAULICO O RETEN MECANICO
a. Para el buen funcionamiento de la bomba se requiere l’quido comprimente (generalmente agua) en la cantidad adecuada y a la presi—n m’nima especificada en la Tabla 2-1. Normalmente, se obtendr‡ el mejor rendimiento de la bomba con el agua m‡s fr’a disponible.
a. Cuando se especifican suministros externos de l’quido de prensaestopas hidr‡ulico o se instalan retenes mec‡nicos, debe proveerse un suministro de l’quido limpio (generalmente agua). Deben incluirse v‡lvulas en estos tubos para regular la presi—n y caudal del l’quido (vea la Secci—n 6).
b. En la Secci—n 6-2 se detallan los requisitos del l’quido de obturaci—n y los mŽtodos de control recomendados. *Presi—n m’nima (bar g) en la conexi—n de la bomba/compresor
Tipo de servicio
Bomba de vac’o Compresor Agua recirculada (intercambiador suministrado por Nash)
0,7 0,7 sobre la presi—n de descarga de gas 0,35 (ca’da de presi—n en el intercambiador de calor)
* La presi—n indicada es la requerida en las conexiones de la bomba/compresor. Normalmente se requerir‡n ciertos controles antes de esta conexi—n para iniciar y detener el flujo de agua, as’ como para ajustar las cantidades de agua. Al emplear estos controles adicionales, debe a–adirse la ca’da de presi—n en los mismos a la presi—n requerida en la bomba de vac’o/compresor. A–ada lo siguiente a las presiones en la bomba de vac’o/compresor para determinar la presi—n m’nima de suministro necesaria. Control de orificio: V‡lvula de control de caudal: V‡lvula solenoide de control:
0,7 1,0 0,7
Ejemplo: Bomba de vac’o con v‡lvula de control de caudal del agua de obturaci—n y v‡lvula solenoide: Presi—n en la bomba de vac’o: V‡lvula de control de caudal: V‡lvula solenoide: Total:
0,7 1,0 0,7 2,4
As’ pues, la presi—n m’nima de suministro requerida para esta bomba de vac’o es 2,4 bar g.
Tabla 2-1. Presi—n m’nima del agua de obturaci—n
2-4 CONDUCTOS DE DESAG†E a. El tama–o de los conductos de desagŸe debe permitir el flujo por gravedad desde los separadores, al mismo caudal que el suministrado a la bomba. Si se prevŽ un arrastre de l’quido desde el sistema a la bomba, debe incluirse tambiŽn este valor al dimensionar los conductos de desagŸe. PRECAUCION SI EXISTE EL RIESGO DE QUE EL LIQUIDO DE OBTURACION DESCARGADO ESTE CONTAMINADO POR EL PROCESO O SEA DE OTRA FORMA INISIBLE DESCARGARLO AL ALCANTARILLADO CONFORME A LAS REGLAMENTACIONES NACIONALES Y LOCALES VIGENTES, DEBEN ENTONCES EFECTUARSE PRUEBAS POR UN ORGANISMO AUTORIZADO Y COMPETENTE ANTES DE LA PUESTA EN SERVICIO. NO DEBEN DEJARSE PASAR AL ALCANTARILLADO LIQUIDOS QUE CONTRAVENGAN LAS REGLAMENTACIONES VIGENTES. 2-5 ALIMENTACION ELECTRICA a. El voltaje requerido se indica en la chapa de datos del motor, as’ como en las v‡lvulas solenoide (si procede). b. El voltaje para las v‡lvulas solenoide podr‡ ser diferente de aquel para el motor. c. Las l’neas de alimentaci—n y del arrancador deben estar dimensionadas conforme a la potencia requerida. ADVERTENCIA TODO EL TRABAJO DE INSTALACION ELECTRICA DEBE EFECTUARSE POR UN ELECTRICISTA COMPETENTE.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
S11
Secci—n 3 - INSTALACION 3-1 UBICACION a. La bomba debe instalarse en una posici—n totalmente accesible y protegida contra inundaciones, heladas, humedad excesiva y goteo. Hay que dejar el espacio suficiente para tender y desmontar los tubos. La ubicaci—n debe proveer el espacio libre m’nimo necesario para efectuar el entretenimiento de la bomba cuando as’ se especifique en los planos de instalaci—n y disposici—n Nash suministrados con la unidad. El entretenimiento podr‡ tambiŽn efectuarse en el taller, empleando un aparejo de izada para trasladar la bomba. 3-2 CIMIENTOS a. Los cimientos deben formar una base r’gida para la bomba, a fin de mantener la alineaci—n correcta. Los cimientos deben colocarse sobre suelo duro compactado o sobre pilotes hincados a la profundidad suficiente para que estŽn apoyados en suelo duro compactado. b. Prepare cavidades en las posiciones de los pernos de anclaje para colocar los pernos de anclaje o conforme se especifica en el plano de Instalaci—n/Disposici—n General suministrado. Puede hacerse esto utilizando el procedimiento ÒStyroformÓ o su equivalente, o preparando unas cajas de madera removibles. c. Vierta hormig—n a una altura de 13 a 38 mm de los cimientos acabados. (Vea la Figura 3-1). d. Deje fraguar el hormig—n. Instale los pernos de anclaje en la base o largueros de la bomba de forma que cuelguen libremente al izar la base o la bomba. Posicione la base o la bomba de forma que los pernos entren en las cavidades de los cimientos y b‡jela sobre placas o suplementos colocados a la altura final de los cimientos. Llene las cavidades con hormig—n para sujetar los pernos de anclaje en las posiciones correctas. Deje fraguar el hormig—n antes de retirar la base para efectuar la nivelaci—n final e instalaci—n.
3-3 COLOCACION DE LA BASE, LARGUEROS O BOMBA a. La base est‡ dise–ada para soportar la bomba y su accionamiento, al estar r’gidamente sujeta en todas las posiciones de los pernos de anclaje. b. Los largueros deben nivelarse cuidadosamente para soportar r’gidamente la bomba bajo todas las patas de la misma. c. Las bombas montadas sin base o largueros deben estar soportadas sobre una superficie suave y al mismo nivel en cada pata. d. DespuŽs de comprobar las posiciones de los pernos de anclaje y nivelarlos entre s’, instale cuidadosamente la base o la bomba. Si se emplean largueros, coloque la bomba y los largueros sobre los cimientos, acu–ando con los suplementos necesarios bajo los pernos de anclaje. Desmonte la bomba de los largueros para la nivelaci—n final y acu–amiento (Figura 3-2). e. Antes de apretar los pernos de anclaje, acœ–elos con suplementos como se muestra en la Figura 3-1. f. Apriete por un igual las tuercas de los pernos de anclaje. g. Cuando se emplean largueros y bases, compruebe que puede establecerse el alineamiento final con el acoplamiento o la transmisi—n de correa trapezoidal. Vea la Secci—n 3-7 — 3-8, segœn proceda. ADVERTENCIA TODOS LOS TRABAJOS DE IZADA DEBEN EFECTUARSE POR PERSONAL COMPETENTE Y CAPACITADO PARA EMPLEAR LOS APAREJOS DE IZADA. TODOS LOS EQUIPOS DE IZADA DEBEN ESTAR EN BUENAS CONDICIONES Y SER ADECUADOS PARA EL PESO QUE VA A IZARSE. Nota: El peso de la bomba se indica en las Tablas 5-1 y 5-2. El peso de los rios se indica en los planos de Instalaci—n/Disposici—n General provistos con el pedido.
S12
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
,,,,, ,, , ,, ,, ,, ,, , ,, ,,, ,, ,, , , ,,, ,, ,,, ,,, , ,, , , , ,, , ,, , ,, , GAMA CL 1
2
3
,, ,
4
13 to a 38 13
10 9
152 to a 305 305
25 to a 50 25
Perno de anclaje Alternative Foundation alternativoBolt
5
50 to a 75 50 75 Square CavidadTypical cuadrada t’pica
6
,,,, , , ,,
6
7
4
13 38 13 to a 38
, , , , ,,,,,, , ,,
A. VISTA EN CORTE DE LOS CIMIENTOS, MOSTRANDOBOLT DISTINTOS A. FOUNDATION SECTION SHOWING ALTERNATIVE ARRANGEMENT AND LEVELLING AT FOUNDATION PERNOS DE ANCLAJE Y LA NIVELACION EN LOS BOLTS MISMOS
1 3
8
13 to a 38 38
1 3
4
8
5
5
9
9 10
B. BASEB.DE PARTES SOLDADAS RELLENA CON FABRICATED BASE FILLED WITH GROUT LECHADA DE CEMENTO 1. 2. 3. 4.
Suplementos Placa de asiento Placa Lechada
10
C.C.BASE DE ACERO CONFORMADA FORMED STEEL BASE
5. Cimientos de hormig—n 6. Base 7. Canalizaci—n de goteo formada en la lechada (opcional)
8. Formero 9. Perno de anclaje (perno de cimentaci—n) 10. Cavidad de cimentaci—n
Nota: 1. Todas las dimensiones en mm. 2. Pueden suministrarse otros tipos de pernos de anclaje.
Figura 3-1. Instalaci—n y enlechado de los pernos de anclaje 3-4 ENLECHADO a. Cuando se forma un espacio accesible entre la base de construcci—n soldada y los cimientos, se recomienda rellenarlo con lechada de cemento para proveer una distribuci—n uniforme de la carga. Utilice una lechada de gran resistencia, inencogible y no expansionable.
b. Si se emplean largueros, vea la Figura 3-2 para el enlechado. c. Deje fraguar la lechada totalmente antes de intentar la alineaci—n.
S13
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
, ,,, ,,,
,, 1
4
2
5
3
,, 6
3
2
4
1. 2. 3.
Taco (debe nivelarse bien en ambos sentidos) Lechada Cimientos de hormig—n
4. 5. 6.
Nivel de burbuja Tuercas de montaje de la bomba (soldadas al larguero) Suplementos de acero
Nota: Nivele los tacos entre s’, colocando suplementos en caso necesario. Nivele con precisi—n los largueros entre s’ antes de enlechar; coloque suplementos de acero a cada lado de los cuatro pernos de anclaje. Figura 3-2. Preparaci—n de los tacos de asiento e instalaci—n/enlechado de los largueros 3-5 INSTALACION DE TUBOS Nota: La bomba se env’a con protecciones para las roscas y bridas colocadas en todos los puntos de conexi—n abiertos, para evitar que se da–e la bomba. Retire estas protecciones antes de conectar los tubos, despuŽs de completar todos los trabajos de cimentaci—n. Esto asegurar‡ que no entre polvo de cemento u otros residuos a la bomba durante la instalaci—n.
PRECAUCION LOS TUBOS DEBEN INSTALARSE DE FORMA QUE PUEDAN CONECTARSE A LA BOMBA SIN FORZARLOS Y SIN QUE TRANSMITAN FUERZAS EXCESIVAS A LA BOMBA. HAY QUE TENER EN CUENTA LA EXPANSION TERMICA Y LOS MOMENTOS DE FLEXION Y TORSION A LA HORA DE DISE„AR LOS SOPORTES Y CONEXIONES DE LOS TUBOS.
a. Para los tubos requeridos, vea los planos de instalaci—n/disposici—n Nash suministrados con la bomba.
d. Debe instalarse una conexi—n de limpieza o secci—n de tubo removible antes de la entrada de la bomba, para que puedan limpiarse los tamices de entrada antes de desmontarlos. Vea la Secci—n 2-1 y la Figura 2-1.
b. Vea la Secci—n 2-1 para los requisitos generales de entubado. c. Los tubos deben conectarse a la bomba sin que impongan fuerzas, ya que las fuerzas de los tubos en las piezas de fundici—n de la bomba podr‡n causar problemas de dif’cil localizaci—n al estar funcionando la bomba. Las cargas isibles en las bridas pueden obtenerse del Ingeniero de Nash.
S14
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL e. Las trampas de suciedad suponen una forma econ—mica de proteger la bomba contra la entrada de incrustaciones de los tubos, part’culas met‡licas de soldadura y materias extra–as que podr‡n estar presentes en los tubos de entrada. Vea la Secci—n 2-1 y las Figuras 2-1 y 2-2. f. Se requieren conexiones de tubos flexibles en aquellas instalaciones en que se monta la bomba sobre una base aisladora de vibraciones y para todas las instalaciones de los Modelos CL-2000 en adelante (vea la Figura 3-3 para detalles). g. La descarga de agua del separador (de no hacerse por un sistema de tubo sellado o sumergirse en un colector de agua) debe llevar un codo en ÔSÕ como se muestra en la Figura 2-1.
h. Cuando se emplean, las conexiones de descarga por la parte inferior (Serie CL-4000 en adelante) deben efectuarse como se indica en la Figura 3-4. i. Los tubos del l’quido de obturaci—n deben limpiarse por descarga de agua para retirar las materias extra–as antes de conectarlos a la bomba. Estos tubos deben ser sin reducci—n para la conexi—n de la bomba y estar debidamente soportados para evitar las fuerzas en los tubos y conexi—n de la bomba. Debe colocarse un depurador en los tubos de l’quido de obturaci—n para impedir que entre a la bomba herrumbre e incrustaciones (vea la Secci—n 2-1b y la Figura 2-1). Incorporando una v‡lvula aisladora, un depurador y una v‡lvula de ajuste o grifo, por este orden, podr‡ aislarse el depurador para limpiarlo cuando no est‡ funcionando la bomba. j. Cuando se requieren boquillas rociadoras, debe efectuarse el entubado como se muestra en la Figura 3-5 o en el plano de Instalaci—n o Disposici—n.
1 A 254-305 1
51
4
1. Abrazadera de manguera (se requieren 2) 2. Manguera de composici—n de neopreno, 13 mm de espesor Notas: 1. Las mangueras y abrazaderas no est‡n suministradas por The Nash Engineering Company. 2. Todas las dimensiones en mm. Figura 3-3. Conexiones flexibles de entrada recomendadas Series CL-2000 a CL-14000
2
,, ,, 5
1. 2. 3. 4. 5.
,,,,,,,,,,,
,, , ,,,,,,,,
5
VISTA VIEW AA
,,,,, ,,,,,,,,, ,,,,,,,,, , ,,,,,,,,,,,,
2
,,,,,,,,,,,,, ,,,,,,,,,, , ,,,,,,,,,,,,,
6 MIN 13 MAX
6 MIN 13 MAX
152
3
Descarga inferior de la bomba Brida de tubo Manguera de composici—n de neopreno Cimientos de hormig—n Abrazadera de manguera (se requieren 2)
Notas: 1. Las piezas 2 a 5 no est‡n suministradas por The Nash Engineering Company. 2. Todas las dimensiones en mm. Figura 3-4. Conexiones flexibles recomendadas entre la lumbrera de descarga inferior y la zanja Bombas Series CL-4000 a CL-14000
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
S15
CONNECTION TO WATERDE SUPPLY CONEXION AL SUMINISTRO AGUA MANOMETRO GAUGE 0,7 bar 0.7 bargg
ENTRADAS INLETS
TAMICES TEMPORARY PROVISIONALES SCREENS
BOQUILLA ROCIADORA CUANDO SE REQUIERE SPRAY NOZZLE WHEN REQUIRED (NORMALMENTE CONEXION NORMALLY CLEAN-OUT DE LIMPIEZA)
CLEAN-OUT FLANGE BRIDA DE LIMPIEZA UNION DE ORIFICIO EN ORIFICE UNION EACH END CADA EXTREMO VALVULA DE CHECK VALVE RETENCION
DESAG†E DEL STUFFING BOX DRAIN PRENSAESTOPAS DESAG†E DE LA CULATA HEAD DRAIN
RELIEF VENT RESPIRO DE
TRAMPA DE DIRT SUCIEDAD TRAP
SEGURIDAD SALIDAS OUTLETS
DESAG†E DEL CUERPO BODY DRAIN
Figura 3-5. Tubos de agua de obturaci—n t’picos con boquillas rociadoras
3-6 ACCIONAMIENTOS DE BOMBA (GENERALIDADES) a. En la mayor’a de los casos, las bombas Nash est‡n accionadas por motores elŽctricos, generalmente del tipo de inducci—n. Pueden tambiŽn emplearse turbinas de vapor. b. La potencia se transmite directamente por un acoplamiento flexible, a travŽs de una caja reductora y acoplamiento, o por correa trapezoidal. c. Cuando se emplean turbinas de vapor o grandes motores elŽctricos pueden accionarse varias bombas en t‡ndem, en cuyo caso se suministran las bombas con ejes de doble prolongaci—n para su interconexi—n con acoplamientos flexibles. Alternativamente, podr‡n accionarse desde un eje de transmisi—n con un accionamiento de polea a cada bomba.
d. Los accionamientos de motor elŽctrico y caja reductora son comunes. Las cajas reductoras deben estar dimensionadas para el momento de inercia del rotor de la bomba y anillo de agua, as’ como el par m‡ximo de arranque del motor de accionamiento, que podr‡ ser varias veces mayor que el par a plena carga. e. Las bombas CL-6000G y CL-9000G tienen engranajes reductores incorporados, lo que permite accionarlos directamente desde motores elŽctricos. Nota: Las bombas Nash CL no causan problemas inusuales con el arranque directo en l’nea (DOL) o puesta en sincronismo del motor elŽctrico. No se requieren motores especiales con alto par torsor de arranque.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL 3-7 ALINEACION DE LOS ACOPLAMIENTOS a. Los acoplamientos pueden suministrarse sueltos y requieren entonces montarse despuŽs de instalar la bomba y el accionamiento. Cuando la bomba y el accionamiento se suministran montados sobre una base, los acoplamientos suelen venir montados en los ejes, pero con los pasadores de mando o elemento de mando desmontados para el transporte. PRECAUCION CUANDO SE SUMINISTRAN LOS ACOPLAMIENTOS MONTADOS EN LOS EJES DE LA BOMBA Y ACCIONAMIENTO, ES ESENCIAL COMPROBAR LA ALINEACION DE LOS ACOPLAMIENTOS COMO SE INDICA MAS ABAJO ANTES DE MONTAR LOS PASADORES DE MANDO O EL ELEMENTO DE MANDO Y PONER EN MARCHA EL MOTOR. b. Los acoplamientos normalmente suministrados por Nash tienen bujes del tipo de cierre c—nico en cada semiacoplamiento. Esto facilita la instalaci—n y desmontaje. c. Podr‡n suministrarse acoplamientos del tipo liso a petici—n del cliente. En este caso, podr‡n tener que calentarse las mitades del acoplamiento para facilitar su instalaci—n en los ejes. PRECAUCION NO DEBEN FORZARSE LOS ACOPLAMIENTOS EN LOS EJES DE LA BOMBA O ACCIONAMIENTO. SI NO PUEDE OBTENERSE UN AJUSTE DESLIZANTE, EXPANSIONE EL SEMIACOPLAMIENTO CALENTANDOLO A UN MAXIMO DE 150¡C. NO FUERCE EL SEMIACOPLAMIENTO, YA QUE PODRIAN DA„ARSE LOS COJINETES DE LA BOMBA O DEL ACCIONAMIENTO, ASI COMO LAS SUPERFICIES Y PARTES INTERNAS DE LA BOMBA. Nota: Un acoplamiento flexible ite cierto grado de desalineaci—n a corto plazo, como la causada por cambios de temperatura u otras variaciones. No obstante, debe estar alineado el acoplamiento para funcionamiento continuo en todos los casos. PRECAUCION UNA DESALINEACION EXCESIVA CAUSA DESGASTE, VIBRACION Y CARGAS QUE RESULTAN EN FALLO PREMATURO DE LOS
S16
COJINETES, DESGASTE DEL RETEN MECANICO Y FINALMENTE EL AGARROTAMIENTO DE LA BOMBA. d. ALINEACION APROXIMADA Antes de intentar la alineaci—n final, haga una alineaci—n aproximada como sigue: d-1. Nivele la base (con suplementos) y sujŽtela bien a sus cimientos permanentes en todas las posiciones de anclaje (vea la Secci—n 3-3). d-2. Alinee aproximadamente las l’neas centrales de los ejes de la bomba y del accionamiento en el plano horizontal (dŽjelos lo suficientemente rectos) para que los ajustes de la alineaci—n final puedan efectuarse en el accionamiento solamente. d-3. Alinee aproximadamente las l’neas centrales de los ejes de la bomba y del accionamiento en el plano vertical (dŽjelos lo suficientemente planos) para que los ajustes de la alineaci—n final puedan efectuarse en el accionamiento solamente. Podr‡n tener que colocarse suplementos en las patas de la bomba para obtener la debida elevaci—n. Nota: Las bombas accionadas por reductores y/o motores elŽctricos no suministrados por Nash deben instalarse de forma que la l’nea central del eje mandado estŽ unos 0,8 a 1,6 mm m‡s alta que la l’nea central del eje de mando. Esto permitir‡ obtener el alineamiento final detallado en 3-7e. d-4. En los acoplamientos con bujes de cierre c—nico sujetos por tornillos, ajuste la abertura del acoplamiento al valor especificado en los planos de instalaci—n/disposici—n suministrados con el pedido. PRECAUCION DEMASIADA VARIACION EN LA ABERTURA DEL ACOPLAMIENTO PODRA CAUSAR FALLOS PREMATUROS DEL MISMO O DE LOS COJINETES. d-5. Compruebe que las mitades del acoplamiento no tienen un ajuste demasiado holgado en el eje. Cuando se emplea un ajuste holgado, Žste no debe tener un huelgo diametral mayor de 0,10 mm, ya que de lo contrario se producir‡n fuerzas excesivas que causan fallos prematuros de las chavetas y chaveteros.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL 1
1
ALINEACION APROXIMADA APPROXIMATE ALIGNMENT
2
S17
2
A. ALIGNMENT A.CORRECT ALINEACION CORRECTA
B.DESALINEACION ANGULAR MISALIGNMENT B. ANGULAR
PARALLEL MISALIGNMENT C. DEALINEACION PARALELA
3
3
4
4
ALINEACION FINAL ALIGNMENT FINAL
D. FOR ALIGNMENT D. PARA LAPARALLEL ALINEACION PARALELA
1. Regla
2. Galga de hojas
FOR ANGULAR ALIGNMENT E.E.PARA LA ALINEACION ANGULAR
3. Indicador de cuadrante
4. Marca de referencia
Figura 3-6. MŽtodos de alineaci—n aproximada y final del acoplamiento Nota: Como regla general, la abertura entre los ejes no debe ser menor que la abertura en el acopla-miento. Cuando las mitades del acoplamiento precisan dejarse salientes para obtener la abertura correcta, deben dejarse sobresaliendo por un igual las dos mitades del acoplamiento. (Se incluyen detalles de esto en el plano de instalaci—n/ disposici—n suministrado con el pedido). d-6. Al insertar suplementos bajo las patas del motor, los suplementos delgados deben colocarse entre dos capas de suplementos gruesos e insertar entonces el total combinado. Esto evitar‡ que se flexionen los suplementos delgados y causen desnivel.
ADVERTENCIA LOS SUPLEMENTOS PODRAN ESTAR MUY AGUZADOS. PONGASE GUANTES AL CORTAR Y COLOCAR SUPLEMENTOS EN POSICION. d-7. Sujete bien la bomba a la base despuŽs de obtener la alineaci—n aproximada en los planos vertical y horizontal y despuŽs de obtener la abertura correcta en el acoplamiento. d-8. Haga todas las conexiones finales de tubos a la bomba despuŽs de obtener el alineamiento aproximado y antes de efectuar el alineamiento final.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL e. ALINEACION FINAL DespuŽs del alineamiento aproximado, alinee finalmente con un indicador de cuadrante (Figura 3-6). Nota: El alineamiento final debe hacerse colocando suplementos en la unidad de accionamiento. e-1. Haga una marca de referencia en el di‡metro exterior de las dos mitades del acoplamiento. e-2. Si se requiere, separe las dos mitades del acoplamiento y monte un indicador de cuadrante como se muestra en la Figura 3-6 para la alineaci—n angular. La mejor forma de sujetar el indicador de cuadrante es mediante un soporte magnŽtico de bloque en ÔVÕ o un soporte del tipo de correa.
e-7. Vuelva a comprobar la abertura entre las mitades del acoplamiento para cerciorarse de que est‡ dentro del valor recomendado. e-8. Ajuste la abertura del acoplamiento si se requiere y apriete bien los tornillos de fijaci—n. f. DESPUES DE LA ALINEACION DespuŽs de completar la alineaci—n final, haga lo siguiente: f-1.
Instale los pasadores de acoplamiento u otros elementos de mando aplicables al tipo de acoplamiento.
f-2 .
Apriete bien y por un igual las tuercas y tornillos de fijaci—n. Nota: Los acoplamientos especiales de encargo se enviar‡n con las instrucciones del fabricante. Consulte siempre las instrucciones suministradas antes de efectuar la instalaci—n, ajustes y mantenimiento.
e-3. Gire lentamente ambos ejes a la vez para determinar los valores m‡s altos y m‡s bajos registrados en el indicador de cuadrante, y sus ubicaciones. Nota: Al tomar las lecturas del indicador de cuadrante, cerci—rese de que est‡n siempre alineadas las marcas de referencia en las dos mitades del acoplamiento.
f-3.
e-6. DespuŽs de completar los pasos 1 a 5, sujete bien la unidad a la base y vuelva a comprobar el alineamiento angular y paralelo hasta que se obtenga lo requerido en el paso 4 para el alineamiento angular y paralelo.
Instale y sujete la protecci—n del acoplamiento. ADVERTENCIA NO TRATE DE ARRANCAR EL EQUIPO SIN LA PROTECCION DEL ACOPLAMIENTO COLOCADA Y ASEGURADA. CUANDO SE SUMINISTRAN PROTECCIONES DE ACOPLAMIENTO NASH, DICHAS PROTECCIONES ESTAN DISE„ADAS PARA CUMPLIR CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD ACTUALES. NO TRATE DE MODIFICAR LAS PROTECCIONES POR CUALQUIER RAZON, SIN ANTES CONSULTAR CON EL INGENIERO DE NASH.
e-4. Acu–e y posicione el accionamiento, repitiendo el paso 3 hasta que los valores obtenidos estŽn dentro de 0,10 mm o menos del valor total registrado en el indicador de cuadrante para una revoluci—n completa de los ejes; es decir, cerci—rese de que el valor registrado en el indicador es un m‡ximo de 0,05 mm a cada lado. e-5. DespuŽs de completar la alineaci—n angular (pasos e-2 a e-4), reposicione el indicador para comprobar el alineamiento paralelo, como se muestra en la Figura 3-6. Repita los pasos 3 y 4.
S18
f-4 .
Durante el funcionamiento de la bomba, compruebe si hay excesivo ruido y vibraci—n. Uno de estos efectos, o ambos, podr‡n resultar de un mal alineamiento. Nota: Durante el mantenimiento peri—dico y en cualquier trabajo de mantenimiento/ reparaci—n, compruebe la alineaci—n de las bridas y si hay desgaste en los elementos el‡sticos.
S19
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL 3-8 ALINEACION DE LA TRANSMISION DE CORREA TRAPEZOIDAL PRECAUCION LAS POLEAS DE LA CORREA TRAPEZOIDAL NO DEBEN ESTAR FORZADAS EN EL EJE DE LA BOMBA. SI RESULTA DIFICIL DESLIZAR EL BUJE SOBRE EL EJE, APALANQUE CON UN DESTORNILLADOR EN EL CORTE DE SIERRA PARA VENCER EL APRIETE. NO FUERCE LA POLEA, YA QUE PODRAN DA„ARSE LOS COJINETES O LAS SUPERFICIES Y PARTES INTERNAS DE LA BOMBA. a. Las bombas montadas sobre bases con el motor y correderas tienen la capacidad de ajuste suficiente para poder colocar y tensar la correa trapezoidal, como se indica en los procedimientos a continuaci—n. b. Para una transmisi—n de correa trapezoidal, cuando se requiera posicionar el motor en relaci—n al eje de la bomba, debe tenerse en cuenta el apriete de la correa indicado en la Tabla 3-1 (para requisitos especiales, compruebe el plano de disposici—n general suministrado con el pedido). Las dimensiones dadas en esta tabla bajo los encabezamientos SPZ, SPA, SPB y SPC son las distancias m’nimas bajo la distancia entre centros est‡ndar conforme a las cuales deben instalarse las correas (Figura 3-8). Las dimensiones dadas bajo el encabezamiento ÒTolerancia m’nima de tensadoÓ son las distancias m’nimas a tener en cuenta para apretar las correas.
1
2
3
1. Polea de mando 2. Polead mandada 3. Regla Figura 3-7. MŽtodo de alineaci—n de 4 puntos para correa trapezoidal
d-3. Determine las dimensiones de tolerancia para la instalaci—n y tensado consultando la Tabla 3-1, para obtener la longitud de paso apropiada de la correa. Tenga en cuenta el acercamiento de los centros (valor mostrado en la Tabla 3-1) para poder colocar las correas sin da–arlas (ver Figura 3-8). Tenga en cuenta el ajuste de los centros (valor dado en la columna ÒTolerancia m’nima de tensadoÓ de la Tabla 3-1). Se requiere este ajuste para compensar por las tolerancias de fabricaci—n y por el posible alargamiento y desgaste de las correas despuŽs del ÒrodajeÓ inicial y durante el funcionamiento.
c. Para —ptimos resultados, las correas trapezoidales deben emparejarse en f‡brica o in situ para obtener los juegos requeridos.
A
d. Instale las correas trapezoidales como se indica a continuaci—n: d-1. Monte las correas en las acanaladuras sin forzarlas. d-2. Alinee la transmisi—n de correa por el mŽtodo de cuatro puntos, con ayuda de una regla. Las dos poleas estar‡n alineadas cuando los dos puntos (cercano y lejano) en la cara de cada una de las poleas estŽn con o con la regla, como se muestra en la Figura 3-7.
C B
A. Tolerancia para colocar la correa trapezoidal B. Tolerancia para tensar la correa trapezoidal C. Distancia entre centros Figura 3-8. C‡lculo de la distancia entre centros de la correa trapezoidal
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL d-4. Mida la longitud de tramo de la correa colocada (dimensi—n D en la Figura 3-9).
S20
d-5. Con una balanza de resorte, aplique una fuerza perpendicular a UNA de las correas en el centro del tramo D. Esta fuerza debe ser suficiente para flexionar la correa 16 mm por metro de longitud del tramo.
D
d-6. Compare la fuerza de flexi—n aplicada en el paso d-5 con los valores dados en la Tabla 3-2. Para el per’odo de ÒrodajeÒ, inicialmente tense la correa al valor indicado. El valor de tensi—n ideal es el m’nimo al que no patinar‡n las correas en condiciones de plena carga.
F E
D. Longitud del tramo
E. Flexi—n
F. Fuerza
Figura 3-9. Comprobaci—n de tensi—n de la correa trapezoidal
TABLA DE TOLERANCIAS DE INSTALACION Y TENSADO
Longitud efectiva de la correa (mm)
Tolerancia de instalaci—n (mm) SPZ Z
SPA A
SPB B
SPC C
Tolerancia m’nima de tensado (mm)
410 a 530 530 a 840
d-7. Coloque la protecci—n de las correas. Sujete todas las fijaciones. ADVERTENCIA COLOQUE SIEMPRE LA PROTECCION EN LAS CORREAS TRAPEZOIDALES ANTES DE ARRANCAR EL ACCIONAMIENTO. LAS PROTECCIONES DE CORREA TRAPEZOIDAL NASH, CUANDO SE SUMINISTRAN, ESTAN DISE„ADAS PARA CUMPLIR CON LAS NORMAS DE SEGURIDAD ACTUALES. NO TRATE DE MODIFICAR LAS PROTECCIONES, POR CUALQUIER RAZON, SIN ANTES CONSULTAR CON EL INGENIERO DE NASH.
25
850 a 1160 1170 a 1500 Fuerza requerida para flexionar la correa 16 mm por metro de tramo
1510 a 1830 20 1840 a 2170
50 25
2180 a 2830
Secci—n de correa Di‡m. de la polea Newtones (N) menor (mm)
30 2840 a 3500 3520 a 4160
56 a 95
13 a 20
1,3 a 2,0
100 a 140
20 a 25
2,0 a 2,5
80 a 132
25 a 35
2,5 a 3,6
140 a 200
35 a 45
3,6 a 4,6
112 a 224
45 a 65
4,6 a 6,6
236 a 315
65 a 85
6,6 a 8,7
224 a 355
85 a 115
8,7 a 11,7
375 a 560
115 a 150
11,7 a 15,3
SPZ 50 70
4170 a 5140
SPA
5220 a 6150 6180 a 7500
Kilogramosfuerza (kgf)
100
SPB
7600 a 8500 8880 a 10170 125 10600 a 12500
Tabla 3-1. Dimensiones de instalaci—n de la correa trapezoidal
SPC
Tabla 3-2. Tensi—n de la correa trapezoidal
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL d-8. Compruebe frecuentemente la tensi—n de las correas en las primeras 24 a 48 horas para ver si se mantiene el valor determinado en los pasos d-5 y d-6. Si cambia este valor, reajuste la tensi—n de la correa. A las 48 horas, detenga el accionamiento y vuelva a comprobar la tensi—n de las correas. Compare este valor con el dado en la Tabla 3-2. Ajuste la tensi—n de las correas en caso necesario. PRECAUCION EL TENSADO EXCESIVO ACORTA LA DURACION DE LA CORREA Y LOS COJINETES. e. DespuŽs de conectar los tubos (Secci—n 3-5), compruebe que gira libremente la bomba y que la transmisi—n de correa hace girar la bomba en la direcci—n de rotaci—n correcta. Vea la Secci—n 6 para el funcionamiento de la bomba. PRECAUCION DEBE CEBARSE LA BOMBA Y ABRIR EL SUMINISTRO DE AGUA DE OBTURACION ANTES DE ARRANCAR LA BOMBA, AUNQUE SOLO SEA PARA COMPROBAR LA DIRECCION DE ROTACION. f. Mantenga las correas libres de materias extra–as e inspeccione la transmisi—n de correa con regularidad. Compruebe en cuanto a:
S21
1. Peque–as grietas en el costado y base de la correa Esto suele deberse a falta de tensi—n de la correa, pero puede darse el mismo fallo por un exceso de calor y/o vapores qu’micos. 2. Henchimiento o reblandecimiento de la correa Causado por excesiva contaminaci—n con aceite, ciertos fluidos de corte o disolventes del caucho. 3. Funcionamiento con socollazos Generalmente causado por una tensi—n incorrecta, particularmente en transmisiones con larga distancia entre centros. Nota: Las correas deben guardarse en un lugar seco, evitando su o con tubos calientes y luz solar directa. En lo posible, maneje las correas flojas y en una sola espira. Evite atarlas con cuerda fina. Cuando una transmisi—n va a estar parada mucho tiempo, se recomienda destensar las correas para que no se da–en. En este caso, habr‡ que retensarlas antes de arrancar.
Secci—n 4 - AMBIENTES EXPLOSIVOS/PELIGROSOS 4-1 CONSIDERACIONES GENERALES DE INSTALACION a. Las unidades completas suministradas por Nash ya vienen con los equipos necesarios para cumplir con las normas de seguridad para el ambiente del proceso en cuesti—n. Esto incluye la construcci—n y materiales de la bomba. ADVERTENCIA ANTES DE REPOSICIONAR BOMBAS EXISTENTES EN AMBIENTES PELIGROSOS CONSULTE CON EL INGENIERO DE NASH PARA TRATAR DE LOS ASPECTOS DE SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCION DE LA BOMBA. b. Las bombas suministradas en su forma b‡sica tambiŽn requieren equipos adicionales especiales, tales como motores, v‡lvulas,
equipos monitores elŽctricos, etc., dise–ados y certificados para uso en estos ambientes. c. Las protecciones para los acoplamientos y correas trapezoidales deben ser del tipo que no desprende chispas. Esto puede lograrse con una protecci—n fabricada totalmente con un material adecuado o con una protecci—n especial con huelgos adicionales y tiras de rozamiento antichispas en lugares seleccionados. d. Para los accionamientos de correa trapezoidal, podr‡n tambiŽn tener que instalarse correas F.R.A.S. (Estas correas est‡n dise–adas conforme a los requisitos Òpirorresistentes y antiest‡ticosÓ de las normas B.S.3790 e ISO 254). En caso de duda, s’rvanse consultar con el Ingeniero de Nash.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
S22
Secci—n 5 - DATOS TECNICOS 5-1 INTRODUCCION En esta secci—n se incluyen los datos est‡ndar para la serie de bombas. Estos datos deben SIEMPRE contrastarse con el plano de instalaci—n o disposici—n general provisto con la bomba. Nota: Ciertos datos podr‡n estar afectados si se suministr— la bomba en una unidad completa, con equipos adicionales. VŽase tambiŽn el manual adicional provisto con las unidades completas.
5-2 DATOS TECNICOS - INDICE DATOS DE CONSTRUCCION/PESO: Tabla 5-1: Bombas de Vac’o y Compresores CL Tabla 5-2: Partes de engranajes - CL 6000G y CL 9000G
CLASE DE MATERIALES/NORMAS: Tabla 5-3: Productos ISO MŽtricos
DATOS DE GRASA LUBRICANTE: Tabla 5-4: Cojinetes lubricados con grasa
DATOS PARA SELECCIONAR EL ACEITE: Tabla 5-5: Cojinetes lubricados con aceite y lubricaci—n de los engranajes de la bomba
DATOS DE PIEZAS DE MANTENIMIENTO DE LA BOMBA: Tabla 5-6: Modelos CL 200 - CL 1000 Tabla 5-7: Modelos CL 1400 - CL 14000
DATOS DE RUIDO: Tabla 5-8: Bombas de Vac’o CL Tabla 5-9: Compresores CL
REQUISITOS DE CALIDAD PARA EL AGUA DE OBTURACION: Tabla 5-10: Par‡metros del agua de obturaci—n
CAUDALES DE AGUA DE OBTURACION: Tabla 5-11: Bombas de Vac’o CL Tabla 5-12: Compresores CL
DATOS DE ORIFICIO DEL AGUA DE OBTURACION: Tabla 5-13: Bombas de Vac’o CL
S23
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL TABLA 5-1 MODELO DE BOMBA O COMPRESOR
DATOS DE CONSTRUCCION/PESO - BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES CL MATERIAL DE CONSTRUCCION (ver Nota 2)
PESO PESO TOTAL TOTAL DE LA DE LA Indice UNIDAD UNIDAD N¡ (EN (CON SECO) LIQUIDO) (kg) (kg) Nombre
PESO DE LOS COMPONENTES (kg) 102 y 103
104 y 105
110
111
Cuerpo Culata
Cono
Rotor
Eje
101
119
120
Cojinete Cojinete fijo flotante
Hierro
114
117
31
21
1,4
17
5,9
0,5
0,5
Bronce
140
143
38
26
1,7
21
6,0
0,5
0,5
Hierro
227
235
72
57
6,4
33
15,9
1,6
1,6
Bronce
285
293
90
71
8,0
41
16,3
1,6
1,6
Hierro
347
362
91
66
7,3
63
26
1,4
1,4
Bronce
415
430
114
83
9,1
79
27
1,4
1,4
Hierro
522
552
140
91
11
105
49
3,3
6,2
Bronce
630
660
175
114
14
131
50
3,3
6,2
Hierro
887
932
157
172
22
204
83
4,2
4,2
Bronce
978
1023
172
189
27
224
85
4,2
4,2
CIBF
929
974
157
172
27
224
85
4,2
4,2
CL 1500
Hierro
613
960
164
161
25
217
85
8,2
8,2
CL 2000
Hierro
1293
1372
313
234
29
286
113
4,9
4,9
Bronce
1414
1493
343
256
37
313
116
4,9
4,9
CIBF
1340
1419
313
234
37
313
116
4,9
4,9
Hierro
2177
2314
535
323
50
495
193
7,0
7,0
CIBF
2250
2387
535
323
63
543
198
7,0
7,0
CL 4000
Hierro
3860
4130
885
495
82
715
295
11,5
11,5
CL 6000
Hierro
6350
6790
1515
920
145
1410
430
22
22
CL 9000
Hierro
8620
9400
2415
1295
225
2135
710
28
28
CL 14000
Hierro
13600
15100
3860
1270
318
3175
1225
31
31
CL 200
CL 400
CL 700
CL 1000
CL 1400
CL 3000
Notas:
1. A los efectos de la conversi—n, 1 Kg = 2,205 libras. 2. CIBF = Hierro fundido con rotor y conos de bronce, eje de acero inoxidable. 3. Para el peso de las partes de engranajes en las bombas CL 6000G y CL 9000G vea la Tabla 5-2.
S24
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL TABLA 5-2
DATOS DE CONSTRUCCION/PESO - PARTES DE ENGRANAJES CL 6000G y CL 9000G
MODELO DE BOMBA O COMPRESOR
PESO DE LOS COMPONENTES (kg) 123 Engranaje
124 Pi–—n
125 Envuelta de engranaje
126 Soporte
127 Cojinete
CL6000G
438
80
46
91
9,1
CL9000G
463
313
57
91
9,1
Nota:
Indice N¡ Nombre
1. A los efectos de la conversion: 1 kg = 2,205 libras.
TABLA 5-3
NORMAS/CLASE DE MATERIALES - PRODUCTOS ISO METRICOS
CATEGORIA
INFORMACION
Piezas de la bomba
Norma Brit‡nica/Internacional apropiada para Materiales de Construcci—n.
Juntas Empaquetadura Seguridad Roscas de tubos
Sin amianto Sin amianto BS.5304 - Norma Brit‡nica para Seguridad de Maquinaria BS.21 - Roscas hermŽticas para tubos y rios.
TABLA 5-4
DATOS DE GRASA LUBRICANTE - MODELOS CL CON COJINETES LUBRICADOS POR GRASA
ESPECIFICACIONES GENERALES DE GRASA
GRASA RECOMENDADA
REQUISITOS GENERALES A. Grasa de cojinetes industriales, calidad . B. Consistencia: NLGI N¼ 2. C. Viscosidad del aceite (m’nima): 38¡C - 2316 cSt (500 SSU) 99¡C - 271 cSt (58 SSU) D. Espesante (Base): Litio, Complejo de Litio o Poliœrea para —ptima RESISTENCIA AL AGUA. E. Caracter’sticas operacionales a la temperatura de trabajo: 1. Temperaturas de trabajo: 18 (m’nimo) a 121¡C. 2. Larga vida œtil. 3. Buena estabilidad mec‡nica y qu’mica. F. Aditivos - Obligatorios: 1. Inhibidores de oxidaci—n. 2. Inhibidores de herrumbre. G. Aditivos - Opcionales: 1. Productos antidesgaste. 2. Inhibidores de corrosi—n. 3. Desactivadores met‡licos. H. Aditivos - Objecionables: 1. Productos para presiones extremas (EP)* 2. Bisulfuro de molibdeno (MoS2). 3. Productos de viscosidad.
GRASAS RECOMENDADAS POR NASH (por fabricantes)
* Ciertas grasas ostentan caracter’sticas EP sin utilizar aditivos EP. Estas caracter’sticas no son objecionables.
A continuaci—n se enumeran las grasas que tienen las caracter’sticas requeridas por Nash: FABRICANTE DE GRASAS
PRODUCTO
BP Shell Mobil Esso Texaco Gulf Century Nynas
Energrease LS2 Alvania R2 Mobilux 2 Beacon 2 Multifak Multipurpose 2 Gulfcrown N¼ 2 Lupus A2 Alexol L-42
NOTA: Esta lista no significa la aprobaci—n de estos productos y debe emplearse solamente como referencia. El cliente podr‡ presentar esta lista a su suministrador de lubricantes para que le recomiende una grasa equivalente. La consistencia de todas estas grasas es conforme a NLGI N¼ 2 (Escala del National Lubricating Grease Institute).
S25
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL TABLA 5-5
DATOS PARA SELECCIONAR EL ACEITE - Cojinetes lubricados con aceite y lubricaci—n de los engranajes de la bomba
TEMPERATURA DEL ACEITE
-7 a 52¡C
46 a 68¡C
63 a 85¡C
GRADO DE VISCOSIDAD AGMA
2
4
6
VISCOSIDAD cST @ 40¡C SSU @ 100¡F
61,2 - 74,8 284 - 347
135 - 165 626 - 765
288 - 352 1335 - 1632
FABRICANTE
LUBRICANTE
LUBRICANTE
LUBRICANTE
American Oil Co. (AMOCO) Ashland Oil Inc. Atlantic Richfield Co. (ARCO) BP Oil Chevron Oil Co. Continental Oil Co. (CONOCO) Gulf Oil Company E.F.Houghton & Co. EXXON Mobil Oil Corp. Phillips Petroleum Co. Shell Oil Company Standard Oil Co. of Ohio Sun Oil Co. (SUNOCO) Texaco Inc Union Oil Co. of Calif.
Am. Ind. Oil 68 ETC (R&O) 30 Duro S-315 Energol HLP-C 68 OC Turbine Oil 68 Dectol R&O Oil 33 Gulf Harmony 68 Hydro-Drive HP-300 Teresstic 68 DTE Oil Heavy Medium Magnus Oil 315 Turbo Oil 68 Industron 53 Sunvis 931 Regal Oil 68 R&O Unax RX 68
Am. Ind. Oil 150 ETC (R&O) 70 Duro S-700 Energol HLP-C 150 OC Turbine Oil 150 Dectol R&O Oil 76 Gulf Harmony 150 Hydro-Drive MIH 40 Teresstic 150 DTE Oil Extra Heavy Magnus Oil 700 Turbo Oil 150 Industron 66 Sunvis 961 Regal Oil 150 R&O Unax RX 150
Am. Ind. Oil 320 ETC (R&O) 150 Duro S-1500 Energol C320 OC Turbine Oil 320 Dectol R&O Oil 116 Gulf Harmony 320 Teresstic 320 DTE Oil AA Magnus Oil 1500 Tellus Oil 320 Industron 100 Sunvis 9112 Regal Oil 320 R&O Unax AW 320
TABLA 5-6 NOMBRE DE PIEZA
DATOS DE PIEZAS DE MANTENIMIENTO DE LA BOMBA - MODELOS CL 200 - CL 1000 INDICE N¡
DESCRIPCION/CANTIDAD CL200
Dimensiones de empaquetadura Cantidad de anillos por prensaestopas (Vea la Nota 3)
1
Juntas del cuerpo 0,25 mm espesor Cantidad lado cojinete flotante: Cantidad lado cojinete fijo:
101-3
CL400
CL700
CL1000
1/4Ó secci—n 3/8Ó secci—n 3/8Ó secci—n 1/2Ó secci—n 15/8Ó D.int. x 21/8Ó D.ext. 21/4Ó D.int. x 3Ó D.ext. 25/8Ó D.int. x 33/8Ó D.ext. 33/8Ó D.int. x 43/8Ó D.ext. 5 5 5 6
5 6
4 6
5 7
3 5
1 1
1 1
1 1
1 1
Juntas del cono 0,25 mm espesor Cantidad lado cojinete flotante: Cantidad lado cojinete fijo:
104-3 105-3
Cojinete flotante:
119
Cojinete de bolas Cojinete de bolas Cojinete de bolas Cojinete de bolas de una fila (sin de una fila (sin de una fila (sin de una fila ranura de inserci—n) ranura de inserci—n) ranura de inserci—n) SKF 315 SKF 6307 SKF 6409 SKF 6311 o equivalente o equivalente o equivalente o equivalente
Cojinete fijo:
120
Cojinete de bolas Cojinete de bolas Cojinete de bolas Cojinete de bolas de una fila de una fila (sin de una fila (sin de dos filas SKF 307 ranura de inserci—n) ranura de inserci—n) o angular o equivalente SKF 6409 SKF 6311 *SKF 3315 o equivalente o equivalente o equivalente
Nota: 1. 2. 3. 4.
Todas las dimensiones en mm, de no indicarse lo contrario. A los efectos de conversi—n: 1Ó = 25,4 mm. La cantidad de juntas del cuerpo podr‡ variar, conforme a los requisitos de montaje. Si se instalan anillos de cierre hidr‡ulico, se requiere un anillo de empaquetadura menos. *Ref. del cojinete en los EE.UU. = SKF 5315.
S26
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL TABLA 5-7
DATOS DE PIEZAS DE MANTENIMIENTO DE LA BOMBA - MODELOS CL 1400 - CL 14000 INDICE N¡
DESCRIPCION/CANTIDAD CL1400
Dimensiones de empaquetadura Cantidad de anillos por prensaestopas (Vea la Nota 3)
1
Juntas del cuerpo 0,25 mm espesor Cantidad lado cojinete flotante: Cantidad lado cojinete fijo:
101-3
14,5 secci—n 100 D.int. x 129 D.ext. 6
CL1500 5/ 8Ó
secci—n 5
CL2000 1/2Ó
CL3000 5/8Ó
secci—n secci—n 41/2Ó D.int. x 51/2Ó D.ext. 55/8Ó D.int. x 67/8Ó D.ext. 6 6
7 8
5 7
3 5
6 8
1 1
1 1
Juntas del cono 0,25 mm espesor Cantidad lado cojinete flotante: Cantidad lado cojinete fijo:
104-3 105-3
1 1
1 1
Cojinetes flotante y fijo:
119 120
Cojinete de barriletes SKF 21316cc o equivalente
Cojinete de barriletes SKF 21316cc o equivalente
RetŽn de labio interno Cojinetes flotante y fijo:
5
Johns Manville tipo LPD 4023 100 di‡m. eje 120 di‡m. int. 9,5 ancho
Johns Manville tipo LUP 9143 4,0Ó di‡m. eje 4,75Ó di‡m. int. 0,438 ancho
N/A
Johns Manville tipo LPD o LUP 10152 4,5Ó di‡m. eje 5,5Ó di‡m. int. 0,5Ó ancho
RetŽn de labio externo Cojinete flotante:
5-1
Johns Manville tipo LPD 15089 75 di‡m. eje 100 di‡m. int. 10 ancho
Johns Manville tipo LPD 1504 3,0Ó di‡m. eje 4,0Ó di‡m. int. 0,438Ó ancho
N/A
N/A
INDICE N¡
DESCRIPCION/CANTIDAD CL4000
Dimensiones de empaquetadura Cantidad de anillos por prensaestopas (Vea la Nota 3)
1
Juntas del cuerpo 0,25 mm espesor Cantidad lado cojinete flotante: Cantidad lado cojinete fijo:
101-3
Cojinete de barriletes Cojinete rodillos c—nicos SKF 22220C Juego Timken 49651 o equivalente 2 Conos N¼ 67388 1 Copa N¼ 67322D 1 Espaciador N¼ XIS-67388 Huelgo Rodillo-Copa 0,51 mm.
3/ 4Ó
secci—n
CL6000 3/ 4Ó
secci—n
CL9000 3/ 4Ó
secci—n
CL14000 3/ 4Ó
secci—n
5
7
6
6
6 8
4 6
5 7
10 10
Juntas del cono 0,25 mm espesor Cantidad lado cojinete flotante: Cantidad lado cojinete fijo:
104-3 105-3
1 1
1 1
1 1
1 1
Cojinetes flotante y fijo:
119 120
Cojinete de rodillos c—nicos Juego Timken 2 Conos N¼ 74550 1 Copa N¼ 74851-D 1 Espaciador N¼ XIS-74550 Huelgo Rodillo-Copa 0,41 mm
Cojinete de rodillos c—nicos Juego Timken 2 Conos N¼ 67790 1 Copa N¼ 67720-D 1 Espaciador N¼ XIS-67790 Huelgo Rodillo-Copa 0,46 mm
Cojinete de rodillos c—nicos Juego Timken 2 Conos N¼ 67885 1 Copa N¼ 67820-D 1 Espaciador N¼ XIS-67885 Huelgo Rodillo-Copa 0,41 mm
Cojinete de rodillos c—nicos Juego Timken 2 Conos N¼ M244249 1 Copa N¼ M2442100 1 Espaciador N¼ M244249Ka Huelgo Rodillo-Copa 0,41 mm
RetŽn de labio interno Cojinetes flotante y fijo:
5
Johns Manville tipo LPD 10439 6,25Ó di‡m. eje 7,25Ó di‡m. int. 0,438Ó ancho
Johns Manville tipo LPD 9565 7,75Ó di‡m. eje 8,75Ó di‡m. int. 0,438Ó ancho
Johns Manville tipo LUP 6718 8,375Ó di‡m. eje 9,875Ó di‡m. int. 0,688Ó ancho
Johns Manville tipo LPD 13809 4,5Ó di‡m. eje 5,5Ó di‡m. int. 0,5Ó ancho
Cojinetes de pi–—n:
127
N/A
Hasta 260 KW: SKF 22218 o equivalente 260 a 520 KW: SKF 22318 o equivalente.
SKF 22318C o equivalente
N/A
Notas:
1. 2. 3. 4.
Todas las dimensiones en mm, de no indicarse lo contrario. A los efectos de conversi—n: 1Ó = 25,4 mm. La cantidad de juntas del cuerpo podr‡ variar, conforme a los requisitos de montaje. Si se instalan anillos de cierre hidr‡ulico, se requiere un anillo de empaquetadura menos. N/A = No aplicable.
S27
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL TABLA 5-8
DATOS DE RUIDO - BOMBAS DE VACIO CL VALORES MAXIMOS A LA VELOCIDAD NOMINAL DE LA BOMBA:
MODELO DE BOMBA
VELOCIDAD NOMINAL (rpm)
CL 201/2
1750
CL 203
1750
CL 401/2
1320
CL 403
1320
CL 701/2
980
CL 703
980
CL 1001/2
770
CL 1003
770
CL1401
740
CL 1402 CL 1501
640
CL 1502
640
CL 2001/2
550
CL 2003
550
CL 3001/2
450
CL 3003
450
CL 4001/2
400
CL 4003
400
CL 6001/2
324
CL 6003
324
CL 9001/2
277
CL 9001/2G
277
CL 9003
277
CL 9003G
277
CL14001/2
277
CL14003
277
Notas: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
NIVEL DE PRESION ACUSTICA TOTAL - ÒAÓ PONDERADO dB(A) dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L
Ref. Nivel Presi—n Acœstica: 2 x 10-5 N/mÅ. Ref. Nivel Potencia Acœstica: 10-12 W. M.L. = Ubicaci—n de micr—fono (vŽase el diagrama). RIOS: Colector de descarga, separador, silenciador. Altura de micr—fono: 1,6 m sobre el piso. Puntos de micr—fono: 1 m del envolvente de la unidad.
NIVEL DE POTENCIA ACUSTICA Cuando el nivel de presi—n acœstica total excede de 85dB(A)
78 5 78 5 85 5 85 5 86 5 86 5 85 5 85 5 83 5 78 5 78 5 87 5 87 5 82 5 82 5 82 5 82 5 87 5 84 5
95 5
8
1
7
BOMBA PUMP O OR COMP COMPRESOR
6
5
2
PUNTOS DE MICROPHONE POINTS MICROFONO MOTOR MOTOR
4
3
VISTA EN PLANTA PLAN VIEW
S28
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL TABLA 5-9
DATOS DE RUIDO - COMPRESORES CL VALORES MAXIMOS A LA VELOCIDAD NOMINAL DE LA BOMBA:
MODELO DE COMPRESOR
VELOCIDAD NOMINAL (rpm)
CL 201
1750
CL 401
1170
CL 701
980
CL 1001
885
CL 1401
735
CL 1402 CL 1501
705
CL 2001
590
CL 3001
450
CL 4001
400
CL 6001 CL 6001G CL 9001 CL 9001G CL 14001G
NIVEL DE PRESION ACUSTICA TOTAL - ÒAÓ PONDERADO dB(A) dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L dB M.L
83 5 84 5 86 5 88 5 91 5
90 5 91 5 96 5
Notas: 1. 2. 3. 4.
Ref. Nivel Presi—n Acœstica: 2 x 10-5 N/mÅ. Ref. Nivel Potencia Acœstica: 10-12 W. M.L. = Ubicaci—n de micr—fono (vŽase el diagrama). RIOS: Colector de descarga, separador. 5. Altura de micr—fono: 1,6 m sobre el piso. 6. Puntos de micr—fono: 1 m del envolvente de la unidad.
TABLA 5-10
PARAMETROS DEL AGUA DE OBTURACION
Los par‡metros de un agua adecuada son: pH m’nimo Cloruros (m‡x.) Total de s—lidos disueltos (m‡x.) Dureza m‡xima
NIVEL DE POTENCIA ACUSTICA Cuando el nivel de presi—n acœstica total excede de 85dB(A).
7 10 ppm 200 ppm 200 ppm
Notas: 1. Debe evitarse en lo posible agua sucia o abrasiva. 2. Las aguas muy duras pueden resultar en la formaci—n de incrustaciones en la bomba. Estas incrustaciones pueden retirarse con un tratamiento peri—dico o instalando un sistema de tratamiento del agua.
8
1
7
BOMBA PUMP OR O COMP COMPRESOR
6
5
2
PUNTOS DE MICROPHONE POINTS MICROFONO MOTOR
4
3
VISTA PLANTA PLAN EN VIEW
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
S29
CAUDALES DE AGUA DE OBTURACION
TABLA 5-11
BOMBAS DE VACIO CL MODELO DE BOMBA
Caudal (litros/min.)
CL 201 CL 202 CL 203 CL 401 CL 402 CL 403 CL 701 CL 702 CL 703 CL 1001 CL 1002 CL 1003 CL 1401 CL 1402
15 23 26 23 45 45 38 76 68 57 76 114 82 91
CL 2001
CL 1501 CL 1502
76 95
CL 4002
Caudal MODELO Presi—n de aspiraci—n (mbA) (litros/min.) DE BOMBA
CL 2002 CL 2003 CL 3001 CL 3002 CL 3003 CL 4001
CL 4003 CL 6001
1013 - 844 843 - 675 1013 - 336 Menor de 335 1013 - 404 Menor de 403 1013 - 844 843 - 675 Menor de 674 1013 - 505 Menor de 504 1013 - 336 Menor de 335 1013 - 675 Menor de 674 1013 - 675 674 - 336 Menor de 335 1013 - 336 Menor de 335 1013 - 844 843 - 675 Menor de 674
Caudal MODELO Presi—n de aspiraci—n (mbA) (litros/min.) DE BOMBA
38 76 76 151 114 227 38 76 114 151 265 95 265 114 151 151 189 227 114 379 151 170 208
1013 - 505 504 - 336 Menor de 335 1013 - 336 Menor de 335 1013 - 844 843 - 675 Menor de 674 1013 - 675 674 - 336 Menor de 335 1013 - 336 Menor de 335 1013 - 844 843 - 675 Menor de 674 1013 - 675 674 - 505 504 - 336 Menor de 335 1013 - 336 Menor de 335
CL 6002 CL 6003 CL 9001 CL 9002 CL 9003 CL 14001 CL 14002
CL 14003
227 303 454 227 530 189 227 284 341 454 530 530 757 303 341 379 454 515 681 757 379 1136
Nota: 1. A los efectos de conversi—n: 1 litro/min. = 0,22 IGPM = 0,264 USGPM
TABLA 5-12
CAUDALES DE AGUA DE OBTURACION
TABLA 5-13
BOMBAS DE VACIO CL
COMPRESORES CL El caudal de agua de obturaci—n recomendado para los compresores CL es 1,25 litros/min. por KW de potencia al eje absorbida. La potencia al eje absorbida var’a con la velocidad de trabajo y presi—n de descarga del compresor. Para determinar la potencia al eje absorbida vŽase la Curva de Rendimiento Nash para el modelo y velocidad del compresor. Para asistencia en determinar el caudal de agua de obturaci—n, e con el Ingeniero de Nash. Para la presi—n m’nima requerida del suministro de agua de obturaci—n vea la Tabla 2-1. A los efectos de conversi—n: 1,25 litros/min. por KW = 0,205 IGPM por HP al freno. 1,25 litros/min. por KW = 0,25 USGPM por HP al freno.
DATOS DE ORIFICIOS DEL AGUA DE OBTURACION
MODELO DIAM. MODELO DIAM. DE BOMBA ORIFICIO (mm) DE BOMBA ORIFICIO (mm) CL 200
9,5
CL 2000
17,5
CL 400
10,3
CL 3000
20,6
CL 700
12,7
CL 4000
17,5
CL 1000
15,0
CL 6000
20,6
CL 1400
16,0
CL 9000
23,8
CL 1500
15,0
CL 14000
Ninguno
Nota: 1. Para la disposici—n de los tubos vea la Figura 2-1. 2. El reglaje del man—metro debe ser 0,7 bar g. 3. A los efectos de conversi—n: 1 mm = 0,039Ó 1 bar = 14,5 psig. 1 mbarA = 0,0295Ó HgA.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
S30
Secci—n 6 - FUNCIONAMIENTO 6-1 PREPARATIVOS PARA EL ARRANQUE INICIAL Nota: Si requiere asistencia durante el arranque inicial, acuda al Ingeniero de Nash. 6-2 LIQUIDO COMPRIMENTE (AGUA DE OBTURACION) a. Para el funcionamiento normal de la bomba se requiere un suministro de l’quido comprimente limpio, generalmente agua, a la presi—n y caudal correctos. El agua utilizada como l’quido comprimente tambiŽn sirve para obturar los huelgos entre el rotor y cono(s), denomin‡ndose agua de obturaci—n. b. Si se desconoce la calidad del agua a utilizar como l’quido comprimente (o agua de obturaci—n), o en caso de duda, debe efectuarse un an‡lisis del agua y enviar los resultados al Ingeniero de Nash para asesor’a. En la Tabla 5-10 se indican los requisitos de calidad para el agua de obturaci—n. Nota: Las condiciones de trabajo y el material de construcci—n de la bomba son factores que determinan la calidad m’nima del agua de obturaci—n. Consulte con el Ingeniero de Nash para asesor’a. c. Debe colocarse un depurador corriente arriba de la bomba y controles del agua de obturaci—n, para evitar que entren part’culas s—lidas (incrustaciones de tubos, etc.). Vea la Secci—n 2-1b. d. Los caudales normales de agua de obturaci—n se indican en las Tablas 5-11 y 5-12. Las variaciones en el caudal de agua afectan al rendimiento de la bomba y, regul‡ndolo, podr‡n obtenerse —ptimos resultados en condiciones de trabajo espec’ficas. Pueden seguirse los mŽtodos a continuaci—n, para regular correctamente el caudal del agua de obturaci—n:
d-1. Contador de agua o indicador de caudal Puede instalarse un contador de agua o un indicador de caudal para indicar el caudal de agua de obturaci—n en la bomba. Debe instalarse una v‡lvula o grifo de ajuste corriente arriba del contador o indicador de caudal para regular el caudal segœn los requisitos dados en las Tablas 5-11 y 5-12. d-2. Orificio del agua de obturaci—n y man—metro Puede emplearse una placa de orificio de cantos cuadrados para controlar el caudal del agua de obturaci—n (Figura 2-1 para bombas de vac’o y Figura 2-2 para compresores). En la Tabla 5-13 se indica el di‡metro de orificio y el reglaje del man—metro para dar el caudal de agua de obturaci—n normal en las bombas de vac’o. El reglaje del man—metro se logra ajustando el grifo o v‡lvula hasta obtener el valor correcto. El ajuste final debe hacerse con la bomba o el compresor en el ciclo de trabajo normal. d-3. V‡lvula de control de caudal En ciertas instalaciones puede emplearse una v‡lvula de control de caudal compensadora de presi—n para proveer autom‡ticamente un caudal constante del agua de obturaci—n, independiente de la presi—n de suministro corriente arriba. Para que la v‡lvula funcione correctamente, se requiere mantener la presi—n diferencial m’nima en la v‡lvula, especificada por el fabricante de la misma (generalmente 1 bar g). Se recomienda este mŽtodo para instalaciones en que no se requiere efectuar ajustes de caudal (bombas de vac’o que trabajan con un caudal fijo de agua de obturaci—n, conforme a la Tabla 5-11, o compresores que trabajan a una presi—n de descarga constante). Este tipo de v‡lvula no sirve para compresores con sistema de agua de obturaci—n recirculada, en que se devuelve el agua desde el separador de descarga a la presi—n de descarga del gas.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL e. Las bombas y compresores que trabajan con grandes arrastres de agua (agua que penetra en la bomba por la entrada de gas) podr‡n requerir unos caudales de agua de obturaci—n inferiores a lo normal en las conexiones del agua de obturaci—n de la bomba. Las bombas o compresores que trabajan con l’quidos de obturaci—n que no sean agua podr‡n requerir caudales diferentes a los indicados en las Tablas 5-11 y 5-12. En estos casos, s’rvanse ar con el Ingeniero de Nash para asesor’a. f. En las instalaciones sin fluj—metro, se recomienda comprobar el caudal del agua de obturaci—n. Puede hacerse esto recogiendo el agua descargada de la salida del separador en un tiempo dado y calculando entonces el caudal en litros por minuto. PRECAUCION DEBE INICIARSE EL FLUJO DE LIQUIDO COMPRIMENTE ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR DE LA BOMBA, AUNQUE SOLO VAYA A GIRARSE LA BOMBA PARA COMPROBAR LA DIRECCION DE ROTACION. PRECAUCION DEBE REGULARSE CORRECTAMENTE EL CAUDAL DE LIQUIDO COMPRIMENTE. UN CAUDAL EXCESIVO PODRA AUMENTAR LA ABSORCION DE POTENCIA POR ENCIMA DE LOS LIMITES DEL MOTOR Y REDUCIR LA VIDA UTIL DE LA BOMBA DEBIDO A EROSION. 6-3 LIQUIDO DE CASQUILLOS DE CIERRE HIDRAULICO a. Los casquillos de cierre hidr‡ulico se instalan en la bomba opcionalmente, a petici—n del cliente. Para minimizar las fugas por la empaquetadura del eje de la bomba, el casquillo de cierre hidr‡ulico debe entubarse a la entrada de la bomba. b. Los casquillos de cierre hidr‡ulico instalados para controlar las fugas de aire al interior de la bomba por la empaquetadura del eje deben conectarse a un suministro de l’quido limpio (generalmente agua). Debe emplearse un filtro, v‡lvula de ajuste y man—metro (0-1 bar) para controlar el caudal. Con la bomba funcionando, ajuste el man—metro a 0,2 bar g.
S31
PRECAUCION UNA PRESION EXCESIVA DEL LIQUIDO EN LOS CASQUILLOS DE CIERRE HIDRAULICO CAUSARA EXCESIVO DESGASTE DE LA EMPAQUETADURA Y FUGAS EXTERNAS. 6-4 VACIADO Y LIMPIEZA a. Antes del embarque, la bomba se limpia con un aceite especial antiherrumbre. Este aceite, que forma una emulsi—n con el agua, se ver‡ como un l’quido lechoso. b. Antes de arrancar la bomba despuŽs de efectuar la alineaci—n (Secci—n 3 - Instalaci—n), quite los tapones de desagŸe del agua de obturaci—n (Nœmeros Indice 22, 22-1 — 22-2 - Figuras 9-1 a 9-9) de las culatas y cuerpo de la bomba. Abra la v‡lvula de paso del suministro de agua de obturaci—n. Deje fluir el agua de obturaci—n hasta que salga limpia por los orificios de desagŸe. Si bien se limpia la bomba con aceite inhibidor antes de despacharla, podr‡ formarse una ligera capa de herrumbre antes de completar la instalaci—n. Esta pel’cula desaparecer‡ cuando haya girado unas cuantas veces el eje de la bomba. Cierre la v‡lvula de paso para el suministro del agua de obturaci—n y coloque los tapones de drenaje untados con pasta de roscas de tubos. PRECAUCION EL ES RESPONSABLE DE DETERMINAR SI ESTE ACEITE ANTIHERRUMBRE ES UN RESIDUO NOCIVO A LA HORA DE SU ELIMINACION. CERCIORESE DE QUE LA ELIMINACION DEL MATERIAL ES CONFORME A TODAS LAS LEYES Y REGLAMENTACIONES APLICABLES. (VEASE LA SECCION 8 - ALMACENAJE Y ELIMINACION).
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL 6-5 INSPECCION PRELIMINAR Antes de arrancar la bomba, haga la siguiente inspecci—n preliminar: ADVERTENCIA SIGA TODOS LOS PASOS EN EL ORDEN INDICADO, PARA LA SEGURIDAD DEL PERSONAL Y PROTECCION DE LOS EQUIPOS. a. Desconecte toda la energ’a al accionamiento para cerciorarse de que no se produce un arranque accidental. b. Inspeccione la bomba para asegurarse de que est‡n bien colocados todos los tapones de desagŸe. c. Cebe manualmente la bomba con l’quido comprimente hasta que salga por el rebose. d. Inspeccione el separador, el receptor y el intercambiador de calor (si se usa) para cerciorarse de que se han quitado todas las protecciones de embarque y que se han tapado o entubado todas las conexiones abiertas. e. Inspeccione todos los tubos para cerciorarse de que est‡n debidamente conectados a la bomba y su sistema b‡sico, conforme a los planos de instalaci—n o disposici—n general de Nash suministrados con la bomba. Compruebe que todos los tubos son del tama–o correcto, que est‡n bien conectados y debidamente soportados. f. Compruebe el apriete de los pernos de retenci—n de la bomba y accionamiento, as’ como los pernos de anclaje de la base o placa de asiento. Cuando se suministran bornes de puesta a tierra (y se indican en los planos de instalaci—n o disposici—n), compruebe que se han hecho las conexiones de puesta a tierra. g. Inspeccione las conexiones de todos los otros componentes principales de la bomba para cerciorarse de que son conforme a las recomendaciones de sus fabricantes respectivos.
S32
h. Inspeccione todos los componentes de control de la bomba (v‡lvulas de control, man—metros, etc.) para cerciorarse de que se han ubicado conforme a los planos de instalaci—n o disposici—n de Nash. Cerci—rese de que estos componentes est‡n correctamente orientados en el esquema de entubaci—n, para obtener el sentido correcto del caudal y funcionamiento. i. Inspeccione la entrada de la bomba para cerciorarse de que se han hecho correctamente las conexiones del tamiz de entrada y de limpieza, y que no se han dejado all’ herramientas, equipos o materias extra–as. j. Cerci—rese de que la conexi—n de descarga de l’quido est‡ libre de obstrucciones. k. Desmonte la protecci—n del acoplamiento o correa trapezoidal y gire manualmente el eje de la bomba en la direcci—n de rotaci—n especificada. La direcci—n de rotaci—n especificada se indica por flechas en el cuerpo y culatas de la bomba, mostradas en el plano de instalaci—n. EL EJE DE LA BOMBA DEBE GIRAR LIBREMENTE. Si el eje de la bomba est‡ acu–ado y no puede librarse gir‡ndolo manualmente, e con el Ingeniero de Nash para asesor’a. PRECAUCION SI ESTA ACU„ADO EL EJE DE LA BOMBA, NO TRATE DE LIBRARLO ARRANCANDO EL MOTOR, YA QUE SE PRODUCIRAN GRAVES DA„OS. PRECAUCION JAMAS ACCIONE LA BOMBA SIN UN CAUDAL ADECUADO DE LIQUIDO DE CEBADO Y DE OBTURACION. LAS ALTAS PRESIONES DEL LIQUIDO DE OBTURACION NO INDICAN NECESARIAMENTE QUE EL CAUDAL ES ADECUADO. COMPRUEBE EL CAUDAL EN LA DESCARGA DE LA BOMBA (O EN LA SALIDA DE AGUA DEL SEPARADOR).
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL l. En las bombas de la Serie CL 3000, CL 4000 y CL 14000: Compruebe que los niveles de aceite en las mirillas de los lubricadores de los cojinetes (N¼ Indice 8, Figuras 9-6 y 9-9) est‡n en la parte alta de la l’nea roja de nivel. Si el nivel de aceite est‡ por debajo de la parte alta de la l’nea roja, a–ada aceite como se especifica en la Secci—n 7-6. Para las especificaciones y grado de viscosidad del aceite vea la Tabla 5-5 y la Secci—n 7-6. m. En las bombas de la Serie CL 6000G y CL 9000G: Compruebe el nivel de aceite en la mirilla de la envuelta de engranajes (N¼ Indice 8, Figura 9-8). Si el nivel de aceite est‡ por debajo de la parte alta de la l’nea roja, a–ada aceite como se especifica en la Secci—n 7-7. Para las especificaciones y grado de viscosidad del aceite vea la Tabla 5-5 y la Secci—n 7-7. PRECAUCION NO PONGA EN MARCHA LA BOMBA ANTES DE COMPROBAR LOS NIVELES DE ACEITE. n. Con las v‡lvulas de suministro principales abiertas y con la bomba cebada (paso c), vire el motor de la bomba para comprobar la direcci—n de rotaci—n del eje. ADVERTENCIA CERCIORESE DE QUE COLOCA LA PROTECCION DEL ACOPLAMIENTO O DE LA CORREA TRAPEZOIDAL ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR. 6-6 COMPROBACIONES DURANTE EL ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO - SOLO BOMBAS DE VACIO DespuŽs de efectuar la inspecci—n preliminar y las comprobaciones antes de la puesta en marcha, arranque la bomba y compruebe su funcionamiento como sigue: ADVERTENCIA SI VA A COMPROBARSE LA BOMBA EN EL SISTEMA EN QUE ACTUA, NOTIFIQUE AL PERSONAL APROPIADO DE LA PLANTA ANTES DE PONER LA BOMBA EN LINEA, PARTICULARMENTE CUANDO SEA LA PRIMERA VEZ QUE SE HACE. EL ARRANQUE INESPERADO DEL SISTEMA PODRA CAUSAR LESIONES PERSONALES.
S33
Nota: Si surgen dificultades al efectuar los siguientes pasos, consulte ÒLocalizaci—n de Aver’asÓ (p‡rrafo 6-8). a. Compruebe que la bomba y el sistema est‡n debidamente cebados y abra todos los suministros de agua a la bomba o intercambiador de calor. PRECAUCION CUANDO SE INSTALAN RETENES MECANICOS, CERCIORESE DE QUE ABRE LOS SUMINISTROS DE LIQUIDO DE LIMPIEZA ANTES DE PONER EN MARCHA LA BOMBA. b. Con los suministros de agua abiertos y con todo el personal y equipos apartados del sistema de la bomba, aplique la potencia al motor. Nota: Si el funcionamiento de la bomba es inestable, aumentar‡n los niveles de vibraci—n y se reducir‡ el volumen bombeado. SI NO SE ESTABILIZA LA BOMBA, DETENGA INMEDIATAMENTE EL SISTEMA Y DETERMINE LA CAUSA. c. Mientras se estabiliza la bomba al vac’o de entrada requerido, compruebe que fluye l’quido de obturaci—n (agua) a la bomba. Compruebe que el l’quido de obturaci—n sale por el desagŸe del separador. d. Compruebe constantemente la temperatura en la envuelta de la bomba durante el arranque. Si aumenta r‡pidamente la temperatura o rebasa 14¡C de la temperatura del l’quido comprimente, detenga inmediatamente la unidad y determine la causa. e. DespuŽs de arrancar la bomba, observe la temperatura en los soportes de cojinetes durante un m’nimo de 30 minutos, hasta que se estabilicen las temperaturas.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL PRECAUCION SI LA TEMPERATURA EN UN SOPORTE DE COJINETE ES 17¡C MAYOR QUE EN LA ENVUELTA DE LA BOMBA, DETENGA INMEDIATAMENTE LA BOMBA Y DETERMINE LA CAUSA. PRECAUCION SI SE PRODUCEN HUMOS, OLOR, VIBRACION O RUIDO ANORMALES EN LOS COJINETES, DETENGA INMEDIATAMENTE LA BOMBA Y DETERMINE LA CAUSA. f. Compruebe si hay ruido y vibraci—n en la bomba. El ruido y vibraci—n excesivos no son normales en una bomba Nash. Detenga inmediatamente la bomba y determine la causa. g. Compruebe la velocidad (rpm) de rotaci—n del eje de la bomba, apalancando la tapa que lleva la chapa de datos para apartarla del portacojinete exterior del cojinete fijo e insertando un tac—metro, con una prolongaci—n del eje en caso necesario. Compare la velocidad medida con la velocidad nominal de la bomba. La capacidad y velocidad de trabajo nominal pueden verse en las especificaciones de compra o consultando con el Ingeniero de Nash. Nota: La velocidad indicada en la chapa de datos de la bomba (Ref.1, Figura 1-4a) es la velocidad a la que se prob— la bomba durante la fabricaci—n y podr‡ no ser la velocidad seleccionada para trabajo en el sitio. h. DespuŽs de tener funcionando la bomba 10 minutos, con fugas uniformes de agua de los prensaestopas, ajuste los casquillos como sigue: PRECAUCION HAY QUE TENER CUIDADO DE EVITAR LESIONES, YA QUE EL AJUSTE DE LOS CASQUILLOS REQUIERE EFECTUARSE CON LAS PROTECCIONES DESMONTADAS.
S34
UTILICE UNA LLAVE DEL TAMA„O CORRECTO Y MANTENGA LAS MANOS APARTADAS DEL EJE ROTATIVO DURANTE EL AJUSTE. NO LLEVE PUESTA ROPA SUELTA QUE PUEDA ENGANCHARSE CON EL EJE. VUELVA A COLOCAR LAS PROTECCIONES DESPUES DE EFECTUAR EL AJUSTE FINAL. h-1. Detenga la bomba y desmonte las protecciones, cuidando de no perder los tornillos de sujeci—n. Mueva las protecciones de casquillos para apartarlas de la bomba y mantener libre el ‡rea alrededor de la bomba. h-2. Compruebe que no hay personal pr—ximo a la bomba o con riesgo de los ejes expuestos. Arranque la bomba. Deje funcionar la bomba a la temperatura y presi—n/vac’o normales. h-3. Cuando se observen fugas uniformes de los prensaestopas, ajuste cada casquillo apretando las tuercas de los mismos por un igual un cuarto de vuelta, con una llave del tama–o correcto. h-4. Repita esto a intervalos de diez minutos hasta obtener una fuga aproximada de 45 a 60 gotas por minuto de cada casquillo, sin recalentamiento. Se requiere este goteo para proveer lubricaci—n de la empaquetadura e impedir que produzca rayaduras y recalentamiento del eje. h-5. Observe el funcionamiento de la bomba durante 30 minutos para cerciorarse de que es satisfactorio el ’ndice de fugas y que no se produce recalentamiento. h-6. Detenga la bomba y coloque las protecciones de los casquillos. Apriete bien todas las fijaciones. h-7. Arranque la bomba y dŽjela funcionar a la temperatura y presi—n/vac’o normales.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL 6-7 COMPROBACIONES DURANTE EL ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO - SOLO COMPRESORES DespuŽs de efectuar la inspecci—n preliminar y las comprobaciones antes de la puesta en marcha, arranque el compresor y compruebe su funcionamiento como sigue: ADVERTENCIA SI VA A COMPROBARSE EL COMPRESOR EN EL SISTEMA EN QUE ACTUA, NOTIFIQUE AL PERSONAL APROPIADO DE LA PLANTA ANTES DE PONER EL COMPRESOR EN LINEA, PARTICULARMENTE CUANDO SEA LA PRIMERA VEZ QUE SE HACE. EL ARRANQUE INESPERADO DEL SISTEMA PODRA CAUSAR LESIONES PERSONALES. Nota: Si surgen dificultades al efectuar los siguientes pasos, consulte ÒLocalizaci—n de Aver’asÓ (Secci—n 6-8). a. Compruebe que el compresor y el sistema est‡n debidamente cebados y abra todos los suministros de agua al compresor y al intercambiador de calor. b. Abra la v‡lvula de desv’o del separador a la posici—n m‡xima. c. Con los suministros de agua abiertos y con todo el personal y equipos apartados del sistema del compresor, aplique la potencia al motor. Cierre la v‡lvula de desv’o del separador hasta que se indique una presi—n m‡xima de 0,2 bar g en el man—metro del separador. PRECAUCION LA INDICACION DE PRESION EN EL MANOMETRO DEL SEPARADOR NO DEBE EXCEDER DE 0,2 bar g DURANTE EL TIEMPO ESPECIFICADO EN LA TABLA 6-1, PARA EVITAR EL FUNCIONAMIENTO INESTABLE Y POSIBLES DA„OS. Las dimensiones son los di‡metros interiores nominales en mm. Las v‡lvulas con tama–os inferiores a 50 mm son v‡lvulas de bola, mientras que las de 50 mm en adelante son v‡lvulas de mariposa.
S35
Tama–o de compresor
Tama–o de v‡lvula y l’nea
Intervalo de arranque en derivaci—n (segundos)
CL 201 CL 401 CL 701 CL 1001 CL 1401 CL 1501 CL 2001 CL 3001 CL 4001 CL 6001 CL 9001
40 80 80 100 100 100 150 150 150 200 250
30 60 60 120 180 180 180 180 240 240 300
Tabla 6-1. Intervalos de arranque en derivaci—n (s—lo compresores) PRECAUCION EN LOS SISTEMAS DE UNA PASADA, SI EL NIVEL DE AGUA EN EL SEPARADOR SUBE POR ENCIMA DE LA MIRILLA DE VIDRIO, DETENGA INMEDIATAMENTE EL COMPRESOR Y COMPRUEBE SI HAY RESTRICCIONES EN LA DESCARGA DE AGUA DESDE EL SEPARADOR. SI LA PRESION DEL SEPARADOR ES INFERIOR A 0,2 bar g, CIERRE PARCIALMENTE UNA VALVULA DE DESCARGA Y VUELVA A COMPROBAR. DURANTE EL FUNCIONAMIENTO NORMAL, LA CONTRAPRESION DEL SISTEMA SERA SUFICIENTE PARA PRESIONIZAR EL SEPARADOR. SI LA CONTRAPRESION DEL SISTEMA NO ES SUFICIENTE PARA PRESIONIZAR EL SEPARADOR, PODRA REQUERIRSE UN ORIFICIO DE DESCARGA. CONSULTE CON EL INGENIERO DE NASH PARA ASESORIA. Nota: Si el compresor est‡ accionado por turbina, la v‡lvula de desv’o del separador podr‡ tener que reajustarse (abrirse) para mantener el valor de 0,2 bar g mientras la turbina cobra velocidad.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL Si el funcionamiento del compresor es inestable, aumentar‡n los niveles de vibraci—n y se reducir‡ el volumen bombeado. Abra gradualmente la v‡lvula de desv’o del separador para intentar estabilizar el compresor. Si se estabiliza el compresor, cierre parcialmente la v‡lvula de desv’o del separador. SI NO SE ESTABILIZA EL COMPRESOR, DETENGA INMEDIATAMENTE EL SISTEMA Y DETERMINE LA CAUSA. Si se comprueba el compresor en el sistema, podr‡ tener que cerrarse parcialmente la v‡lvula aisladora de descarga para obtener la contrapresi—n requerida de 0,2 bar g en el separador. d. Mientras se estabiliza el compresor a la presi—n de descarga regulada, compruebe que fluye l’quido de obturaci—n (agua) al compresor. En los sistemas de una pasada, cerci—rese de que sale l’quido de obturaci—n de la v‡lvula de bola. En los sistemas recirculados, compruebe que est‡ funcionando la bomba de recirculaci—n (si se emplea). e. Compruebe constantemente la temperatura en la envuelta del compresor durante el arranque. Si aumenta r‡pidamente la temperatura o rebasa 14¡C en relaci—n a la temperatura del l’quido comprimente, detenga inmediatamente la unidad y determine la causa. f. DespuŽs de arrancar el compresor, observe la temperatura en la caja de cojinetes hasta que se haya estabilizado la misma durante un m’nimo de 30 minutos. PRECAUCION SI LA TEMPERATURA EN LA CAJA DE COJINETES ES 17¡C MAYOR QUE EN LA ENVUELTA DEL COMPRESOR, DETENGA INMEDIATAMENTE EL COMPRESOR Y DETERMINE LA CAUSA.
S36
g. Compruebe si hay ruido y vibraci—n en el compresor. El ruido y vibraci—n excesivos no son normales en un compresor Nash. Detenga inmediatamente el compresor y determine la causa. h. Compruebe la velocidad (rpm) de rotaci—n del eje del compresor, apalancando el tap—n de en el portacojinete externo del cojinete fijo e insertando un tac—metro, con una prolongaci—n del eje en caso necesario. Compare la velocidad medida con la velocidad nominal del compresor. i. Cuando el compresor haya completado el intervalo de estabilizaci—n especificado en la Tabla 6-1 para funcionamiento a 0,2 bar g, cierre gradualmente la v‡lvula de desv’o del separador hasta obtener la presi—n normal de descarga. Compruebe que no se producen ruidos o vibraci—n anormales al cerrar parcialmente la v‡lvula de desv’o del separador. Si se notan ruidos o vibraci—n anormales, abra gradualmente la v‡lvula de desv’o del separador hasta que desaparezcan las anomal’as. A continuaci—n, vuelva a cerrar gradualmente la v‡lvula de desv’o del separador hasta obtener la presi—n normal de descarga. Si vuelven a notarse ruidos o vibraci—n, detenga el compresor y determine la causa. j. Con el compresor estabilizado a la presi—n normal de descarga, repita los pasos ÔdÕ a ÔhÕ. k. DespuŽs de tener funcionando el compresor 10 minutos, con fugas uniformes de agua de los prensaestopas, ajuste los casquillos como se indica en la Secci—n 6-6, pasos Ôh-1Õ a Ôh-7Õ.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL 6-8 LOCALIZACION DE AVERIAS Las bombas de vac’o y compresores Nash CL requieren muy pocas atenciones, aparte de comprobar la capacidad de la bomba para obtener pleno volumen o mantener una presi—n/vac’o constante. Si se emplea correa trapezoidal, compruebe peri—dicamente la tensi—n de la correa como se indica en la Secci—n 3-8 d-4 a d-8, adem‡s de comprobar si tiene excesivo desgaste. Las correas trapezoidales tienen normalmente un rŽgimen de 24.000 horas de trabajo. Si hay problemas de funcionamiento, compruebe lo siguiente: a. Compruebe que se obtiene el caudal correcto de agua de obturaci—n, especificado en las Tablas 5-11 y 5-12. b. Compruebe la direcci—n de rotaci—n en el eje de la bomba, estampada en el cuerpo de la misma. c. Compruebe que la bomba funciona a las revoluciones correctas (no necesariamente el valor rpm estampado en la chapa de datos de la bomba - Vea la Secci—n 1-5). Utilice un tac—metro como se indica en la Secci—n 6-6g. d. Compruebe si hay restricciones en los tubos de descarga. La contrapresi—n en las lumbreras de descarga reduce la capacidad, reduce el nivel de vac’o (aumenta la presi—n de aspiraci—n) y hace que aumente la potencia requerida del accionamiento.
S37
e. Compruebe si hay restricciones en la l’nea de entrada de gas, observando el vac’o o presi—n en la bomba y en el proceso. Los tubos de insuficiente tama–o y las obstrucciones en la l’nea producen un mayor valor de vac’o (menor presi—n de aspiraci—n) que las indicaciones obtenidas en el proceso. Vea la Secci—n 2-1 para los tubos de entrada requeridos. f. Si se detiene la bomba debido a variar la temperatura, ruido o vibraci—n en relaci—n a las condiciones normales, compruebe la lubricaci—n de cojinetes, el estado de los cojinetes y la alineaci—n del acoplamiento. Vea las Secciones 3-7 y 3-8 para los procedimientos de alineaci—n y tensado de la correa. Nota: Si con estas comprobaciones no se localiza el problema, llame al Ingeniero de Nash antes de desmontar o desarmar la bomba, para que le ayude a localizar y subsanar el problema.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
S38
Secci—n 7 - MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y RUTINARIO Nota: Para la revisi—n general, consulte el Bolet’n de Mantenimiento suministrado con la bomba. 7-1 MANTENIMIENTO PERIODICO Nota: El siguiente programa de mantenimiento requerir‡ modificarse conforme a las condiciones de trabajo en el sitio. a. A cada uno de los intervalos indicados (y al efectuar cualquier trabajo de mantenimiento o reparaci—n), es aconsejable inspeccionar los componentes sometidos a presi—n (cuerpo, culatas y empaquetadura de retenes mec‡nicos si se instalan) en cuanto a se–ales de corrosi—n, grietas, etc. Esto tiene especial importancia en las instalaciones de compresor, pero es conveniente hacerlo para todas las bombas. Si las se–ales lo indican, aisle el equipo y haga una prueba de presi—n de agua en la bomba a 1,5 veces la presi—n de trabajo, para determinar el grado de los da–os. Los componentes defectuosos deben cambiarse inmediatamente a fin de evitar peligros para el personal y los equipos. 7-2 CADA SEIS MESES a. Si se trata de un acoplamiento lubricado, debe llenarse con aceite o grasa conforme a las instrucciones del fabricante del acoplamiento. b. Compruebe los cojinetes de la bomba y lubr’quelos en caso necesario, como se especifica en las Secciones 7-4, 7-5 — 7-6, segœn proceda. c. Lubrique los cojinetes del motor conforme a las instrucciones del fabricante del motor. d. Limpie el filtro en la l’nea de l’quido de obturaci—n (vea la Figura 2-1).
7-3 CADA DOCE MESES a. Inspeccione los cojinetes de la bomba y lubr’quelos en caso necesario, como se especifica en las Secciones 7-4, 7-5 — 7-6, segœn proceda. b. Cambie la empaquetadura de prensaestopas (Secci—n 7-8). c. Si se suministran retenes mec‡nicos para el eje, compruebe si hay fugas y recalentamiento. 7-4 LUBRICACION DE COJINETES LUBRICADOS CON GRASA - Sin engrasadores Series:
CL 200, CL 400, CL 700, CL 1000 y CL 2000
a. Estas bombas tienen cojinetes lubricados con grasa, que se lubrican antes de su despacho y no precisan lubricarse durante unos seis meses. Nota: Si la bomba ha estado almacenada m‡s de seis meses antes de instalarla, se recomienda comprobar el estado de la grasa como se indica en la Secci—n 7-4b. PRECAUCION APLIQUE SOLAMENTE GRASA QUE CUMPLA CON LAS ESPECIFICACIONES DADAS EN LA TABLA 5-4. SI SE EMPLEA GRASA NO COMPATIBLE CON LA GRASA ORIGINAL PODRA CAUSAR DESCOMPOSICION TOTAL DE LA LUBRICACION, RESULTANDO EN FALLO PREMATURO DE LOS COJINETES. b. En cada intervalo de lubricaci—n o cuando requiera comprobarse si hay contaminaci—n, haga lo siguiente: b-1. Detenga y aisle la bomba.
Nota: Podr‡ precisarse una limpieza con mayor regularidad, dependiendo de las condiciones de trabajo.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
S39
b-2. Quite las protecciones de los casquillos y desenrosque los tornillos y tuercas que sujetan los portacojinetes (si procede). Vea las Figuras 9-1 a 9-3 y 9-5. Deslice hacia atr‡s los portacojinetes (115, 116, 117 y 118).
7-5 LUBRICACION DE COJINETES LUBRICADOS CON GRASA - Con engrasadores
b-3. Compruebe el estado de la grasa en el interior de las cajas de cojinetes para ver si est‡ contaminada o si tiene agua.
a. Estos cojinetes se lubrican antes de su despacho y no precisan lubricarse durante unos seis meses.
b-4. Si la grasa est‡ en buen estado, empaque los dos lados del cojinete con una grasa que cumpla con las recomendaciones de la Tabla 5-4. Utilice una esp‡tula de enmasillar limpia o herramienta similar para empacar el cojinete hasta dejar la grasa a pa–o con el borde de las pistas interior y exterior del cojinete. Empaque cada portacojinete hasta llenarlo entre 1/4 y 1/3 y coloque los portacojinetes para que no entre suciedad a la caja de cojinetes.
b. En cada intervalo de lubricaci—n o cuando requiera comprobarse si hay contaminaci—n, haga lo siguiente:
b-5. Si est‡ contaminada la grasa, limpie el cojinete y la caja con un disolvente para eliminar todas las trazas de grasa. Examine el cojinete en cuanto a da–os. Si el cojinete muestra se–ales de da–os, picaduras en las bolas/rodillos o pistas de rodadura, o si hay descoloraci—n debido a recalentamiento, cambie el cojinete. Si el cojinete est‡ en buen estado, emp‡quelo con grasa como se indica en b-4. Nota: Para cambiar cojinetes vea el Bolet’n de mantenimiento Nash detallado en la Tabla 1-1. b-6. Coloque las protecciones de los casquillos. b-7. Arranque la bomba y p—ngala a la temperatura normal de trabajo. Compruebe frecuentemente las temperaturas en las cajas de cojinetes durante las primeras dos horas de funcionamiento. La temperatura en las cajas de cojinetes no debe rebasar los 17¡C por encima de la temperatura en el cuerpo de la bomba. Si se excede esta diferencia de temperaturas y continœa aumentado, detenga la bomba e investigue la causa.
Series:
CL 1400, CL 1500, CL 6000, CL 9000. CL 6000G y CL 9000G - Cojinete fijo.
b-1. En los modelos CL 6000, CL 6000G, CL 9000 y CL 9000G solamente: Quite el tap—n de respiro en el portacojinete externo (22, Figura 9-7). b-2. Con la bomba funcionando, aplique la grasa especificada en la Tabla 5-4 a los engrasadores (23) hasta que rezume la grasa por la ranura o agujero de respiro en el portacojinete externo. b-3. Compruebe el estado de la grasa expulsada. Si est‡ contaminada la grasa, la caja de cojinete y el cojinete precisan limpiarse concienzudamente como se indica en la Secci—n 7-4 y en los Boletines de Mantenimiento detallados en la Tabla 1-1. b-4. Coloque el tap—n de respiro si fue quitado en el paso b-1.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL 7-6 LUBRICACION DE COJINETES LUBRICADOS CON ACEITE Series:
CL 3000, CL 4000, CL 14000. CL 6000G y CL 9000G (opci—n de cojinete fijo lubricado por aceite).
a. Estos modelos de bombas tienen cojinetes lubricados con aceite y es imprescindible determinar y usar el tipo de aceite correcto antes de tener la bomba en funcionamiento prolongado. PRECAUCION DEBE SEGUIRSE EL PROCEDIMIENTO A CONTINUACION PARA DETERMINAR CORRECTAMENTE LA VISCOSIDAD DEL ACEITE ADECUADA PARA LAS TEMPERATURAS DE TRABAJO DE LOS COJINETES. SI NO SE DETERMINA Y USA EL ACEITE CORRECTO, SE REDUCIRA LA DURACION DE LOS COJINETES Y PODRA CAUSAR FALLOS PREMATUROS.
S40
b-4. Seleccione el grado de viscosidad AGMA para la TEMPERATURA ESTABILIZADA DEL ACEITE, consultando la Tabla 5-5. Nota: Pueden emplearse otros grados de viscosidad del aceite que no sean los de la Tabla 5-5, siempre y cuando provean la viscosidad m’nima requerida de 33 cST a la TEMPERATURA ESTABILIZADA DEL ACEITE. PRECAUCION SI LA TEMPERATURA ESTABILIZADA DEL ACEITE SUPERA LOS 85¡C, CONSULTE CON EL INGENIERO DE NASH. c. Los aceites que cumplen con los requisitos generales de Nash se detallan en la Tabla 5-5. Esta tabla sirve de gu’a para seleccionar el aceite y no se indica en ella ninguna preferencia por un producto dado. Los requisitos generales se detallan a continuaci—n:
b. Para seleccionar un aceite de la viscosidad correcta:
Aceites de circulaci—n o hidr‡ulicos industriales tipo R&O de turbina, CALIDAD .
b-1. Arranque la bomba y dŽjela funcionar en las condiciones de servicio. Utilice un instrumento de precisi—n para medir la temperatura de las superficies. Mida la temperatura en la envuelta del cuerpo de la primera etapa (N¼ Indice 101) y la temperatura en la conexi—n de descarga de la bomba. La m‡s alta de estas dos temperaturas es la TEMPERATURA DE TRABAJO del anillo de l’quido.
INDICE DE VISCOSIDAD (VI) igual o superior a 90.
b-2. Con el mismo instrumento, mida la TEMPERATURA DEL ACEITE manteniendo el instrumento contra el sector inferior de las cajas de cojinetes en las culatas (N¼ Indice 102, 103) o los portacojinetes externos (N¼ Indice 115, 117). b-3. Observe las TEMPERATURAS DE TRABAJO Y DEL ACEITE cada 15 minutos en la primera hora y cada 30 minutos a continuaci—n, hasta que se estabilicen las temperaturas. Nota: Se requieren 2 a 3 horas de funcionamiento continuo de la bomba antes de que se estabilicen las temperaturas.
GRADO DE VISCOSIDAD seleccionado conforme a la temperatura estabilizada del aceite. BUENAS PROPIEDADES DE SEPARACION DEL AGUA y DEMULSIBILIDAD. ADITIVOS OBLIGADOS: 1) Inhibidores de herrumbre y oxidaci—n. 2) Sustancias antiespumantes. ADITIVOS OPCIONALES: 1) Sustancias antidesgaste. 2) Inhibidores de corrosi—n. 3) Sustancias para disminuir la temperatura de descongelaci—n. 4) Sustancias mejoradoras del VI. 5) Desactivadores de metales. ADITIVOS INDESEABLES: 1) Sustancias para presiones extremas (EP). 2) Bisulfuro de molibdeno (MoS2). 3) Sustancias detergentes-dispersantes (aceites de motores). 4) Sustancias alcalinas. 5) Emulsificadores. 6) Aceites grasos.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL d. Seleccione un aceite del grado de viscosidad requerido que cumpla con todos los requisitos generales de Nash. Para cambiar el aceite, vea el paso f. e. MANTENIMIENTO DEL NIVEL DE ACEITE: Si el nivel de aceite en la mirilla de vidrio del lubricador desciende de la parte superior de la l’nea roja cuando est‡ funcionando la bomba, haga lo siguiente:
f-1.
Detenga y aisle la unidad.
f-2.
Limpie el ‡rea alrededor de los tapones de drenaje (N¼ Indice 22-3, Figuras 9-6 y 9-9) en la parte inferior de los portacojinetes de los cojinetes flotante y fijo (N¼ Indice 115, 117) para evitar la posibilidad de contaminar la cavidad de aceite.
f-3.
Coloque recipientes limpios adecuados bajo los tapones de drenaje y deje vaciar TODO el aceite de los portacojinetes a los recipientes.
f-4.
Compruebe el aceite para ver si tiene se–ales de contaminaci—n segœn lo indicado en la Tabla 7-2. Si est‡ contaminado el aceite, compruebe la causa y subs‡nela. e con el Ingeniero de Nash para asesor’a.
e-1. Compruebe que est‡n despejados los orificios de respiro (N¼ Indice 24). e-2. Limpie el ‡rea alrededor del tap—n en la parte superior del lubricador para evitar la posibilidad de contaminar el aceite. Quite el tap—n del lubricador. e-3. A–ada aceite del mismo grado y tipo que el aceite actual, usando un recipiente limpio, hasta que el nivel de aceite llegue a la parte superior de la l’nea roja (no m‡s alto) con la bomba funcionando. Coloque el tap—n del lubricador.
Estado del aceite
MŽtodo de inspecci—n
Causa de rechazo
Contaminado con agua
Visual
Aspecto turbio que no debe confundirse con la espumaci—n
Prueba de chisporroteo
Sonido de chisporroteo al calentar una muestra de aceite
Visual
Part’culas observadas
PRECAUCION SI PRECISA A„ADIRSE MAS DE 150 ml DE ACEITE EN CUALQUIER MOMENTO, O EN UN PLAZO CUALQUIERA DE 8 HORAS DE FUNCIONAMIENTO, DETENGA LA UNIDAD Y DETERMINE LA CAUSA. f. PROCEDIMIENTO PARA CAMBIAR EL ACEITE: Al transcurrir la primera semana y el primer mes, y a continuaci—n a los intervalos detallados en la Tabla 7-1, cambie el aceite como sigue:
S41
Contaminado con s—lidos
Filtraci—n Intervalo para la gama de temperaturas de trabajo*
60¡C o menos
60-71¡C
71-82¡C
82-93¡C
6 meses
3 meses
1 mes
2 semanas
Tabla 7-1. Intervalos para cambiar el aceite
* Los intervalos listados son œnicamente para servir de gu’a. Si las condiciones de trabajo son severas o se alteran, podr‡ tener que cambiarse el aceite con mayor frecuencia.
Absorci—n Contaminado con s—lidos ferrosos (herrumbre)
Im‡n
Oxidaci—n/ Visual, descomposici—n compar‡ndolo qu’mica con un aceite fresco idŽntico
Part’culas ferrosas atra’das Muestra de aceite descolorida, formaci—n de lodos o detectado olor acre
Tabla 7-2. Estado del aceite - Inspecci—n in situ
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL f-5.
Limpie las roscas de los tapones de drenaje y col—quelos en los portacojinetes.
S42
7-7 LUBRICACION DE LOS ENGRANAJES Series: CL 6000G y CL 9000G
Nota: No utilice una pasta de roscas en los tapones de drenaje. f-6.
Quite los tapones de los lubricadores y con un recipiente limpio, a–ada aceite hasta que el nivel llegue a la parte superior de la l’nea roja en la mirilla de vidrio. Cada caja de cojinete tiene una capacidad de unos 0,5 litros.
f-7.
Aguarde varios minutos para que se estabilice el nivel de aceite. A–ada m‡s aceite en caso necesario.
f-8.
Coloque los tapones en los lubricadores.
f-9.
Examine las ‡reas alrededor de los tapones de drenaje, los puntos en que el eje penetra en los portacojinetes y los puntos de o entre los portacojinetes y las culatas, para cerciorarse de que no hay fugas de aceite. Si se detecta una fuga, determine la causa y subs‡nela.
f-10. Arranque la unidad como se detalla en la Secci—n 6. f-11. Con la unidad funcionando, compruebe el nivel de aceite, a–ada el aceite necesario y compruebe si hay fugas. PRECAUCION EL NIVEL DE ACEITE DEBE ESTAR EN LA PARTE ALTA DE LA LINEA ROJA (NO MAS ALTO) CUANDO ESTA FUNCIONANDO LA UNIDAD. NO LLENE DE MAS NI DE MENOS, YA QUE EN AMBOS CASOS RESULTARA EN MUCHA MENOR DURACION DE LOS COJINETES. Nota: El nivel de aceite en la mirilla de vidrio puede estar por encima de la l’nea roja cuando est‡ parada la unidad.
a. Los engranajes en las bombas de engranajes de los modelos CL est‡n lubricados por salpicadura desde un dep—sito en el fondo de la envuelta de engranajes. Es muy importante mantener el nivel de aceite correcto. Si se deja funcionar la bomba con el nivel de aceite demasiado bajo, resultar‡ en mala distribuci—n y falta de lubricaci—n. Un nivel de aceite demasiado alto resultar‡ en agitaci—n del aceite, que producir‡ un calor excesivo y espumaci—n, reduciendo as’ la vida œtil del aceite. b. Para mantener el nivel de aceite correcto haga lo siguiente: b-1. Antes de arrancar la bomba, quite el tap—n en el lubricador/mirilla de vidrio y compruebe que est‡ despejado el agujero de respiro. b-2. A–ada un aceite seleccionado conforme a la Tabla 7-3 y Tabla 5-5. Nota: La temperatura dada en la Tabla 7-3 es la temperatura de trabajo de la bomba o la temperatura ambiente, la que m‡s alta resulte.
Temperatura
-7-30¡C
21-46¡C
38-60¡C
Grado de viscosidad AGMA
2
4
6
Tabla 7-3. Grado de viscosidad AGMA para la temperatura de trabajo de la bomba b-3. Cuando el nivel de aceite llegue a la parte alta de la l’nea roja, coloque el tap—n de llenado/nivel. b-4. Ponga en marcha la bomba y vigile cu‡ndo se reduce el nivel de aceite en la mirilla de vidrio. En este punto debe a–adirse aceite para reponer el nivel a la parte alta de la l’nea roja. Este nivel de aceite debe mantenerse mientras est‡ funcionando la bomba.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL c. Para cambiar el aceite de lubricaci—n de los engranajes haga lo siguiente: c-1.
Quite los tapones de drenaje (N¼ Indice 22, Figura 9-8) de la envuelta de engranajes (125) y deje vaciar el aceite a un recipiente adecuado.
S43
a-1. Deslice el deflector (3) y el resorte del deflector (3-1) contra el portacojinete interno (116 — 118). a-2. Afloje y saque las tuercas del casquillo (102-1 — 103-1) de los esp‡rragos.
c-2.
Coloque los tapones de drenaje.
c-3.
A–ada nuevo aceite, seleccionado conforme a las Tablas 7-3 y 5-5, por el agujero de llenado en el costado de la envuelta de engranajes.
a-3. Deslice el casquillo de empaquetadura (112) lo m‡s posible fuera del prensaestopas. Quite las dos tuercas, arandelas trabadoras y tornillos que sujetan las mitades del casquillo de empaquetadura. Desmonte las dos mitades.
c-4.
Obtenga el nivel de aceite correcto de trabajo, como se indica en 7-7 b-3 y b-4.
a-4. Enrosque las puntas del extractor (2, Figura 7-1) en la empaquetadura (1).
7-8 EMPAQUETADURAS DE PRENSAESTOPAS
a-5. Extraiga la empaquetadura del prensaestopas.
a. Debe establecerse un programa de mantenimiento preventivo para el apriete y cambio de la empaquetadura en los prensaestopas de la bomba. En las bombas que se emplean en procesos continuos, deben cambiarse las empaquetaduras durante la parada anual. Podr‡ requerirse cambiarlas con mayor frecuencia cuando se trata de procesos severos, en que el l’quido comprimente en la bomba se contamina con materias extra–as o es incompatible con el material de empaquetadura existente. La empaquetadura consta de anillos de fibra sintŽtica impregnados de grafito, con las dimensiones detalladas en las Tablas 5-6 y 5-7. En ciertos casos, podr‡ requerirse un material de empaquetadura diferente debido al l’quido comprimente utilizado.
a-6. Cuando se instalan anillos de cierre hidr‡ulico, precisan hacerse dos extractores con alambre de acero de 2 — 3 mm de di‡metro, como se muestra en la Figura 7-2.
Nota: Cuando se instalan anillos de cierre hidr‡ulico se requiere entonces un anillo de empaquetadura menos.
1
2
10
1. Anillo de empaquetadura 2. Extractores de la empaquetadura 10. Casquillo de cierre hidr‡ulico (opcional) Figura 7-1. Extracci—n de la empaquetadura del prensaestopas
Al cambiar la empaquetadura del prensaestopas, retire la empaquetadura usada como sigue:
Figura 7-2. Extractor de prensaestopas hidr‡ulicos
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL a-7. Deslice la punta doblada de cada extractor alrededor del di‡metro exterior del anillo de cierre hidr‡ulico en el prensaestopas hasta encajar con las ranuras en lados opuestos del anillo de cierre hidr‡ulico. a-8. Extraiga el anillo de cierre hidr‡ulico fuera del prensaestopas. a-9. Enrosque las puntas del extractor (2, Figura 7-1) en la empaquetadura restante y extr‡igala del prensaestopas. a-10. Limpie bien el prensaestopas y compruebe el eje en cuanto a fuertes rayaduras y desgaste. Las rayaduras fuertes har‡n que se desgaste r‡pidamente la empaquetadura y deben subsanarse rociando metal o cambiando el eje. e con el Representante de Nash para ver si puede volver a utilizarse el eje. a-11. Instale la nueva empaquetadura en el prensaestopas como sigue: Nota: La empaquetadura tiene una duraci—n de un a–o en el almacŽn. Cerci—rese de que utiliza una empaquetadura fresca. a-12. Prepare dos tiras de goma dura para colocarlas entre el di‡metro exterior del eje (111) y el di‡metro interior del prensaestopas, como se muestra en la Figura 7-3 (Parte C), para actuar como empujadores de los anillos de empaquetadura. a-13. Lubrique el di‡metro interior de los anillos de empaquetadura con pasta Molykote G-n o su equivalente. a-14. Abra el anillo de empaquetadura a una forma de espiral, tirando axialmente de los extremos para apartarlos como se muestra en la Figura 7-3 (Parte A). a-15. Deslice cada anillo de empaquetadura sobre el eje y al interior del prensaestopas, como se muestra en la Figura 7-3 (Parte B).
S44
a-16. Con los empujadores preparados en el paso a-12, empuje el primer anillo de empaquetadura al interior del prensaestopas lo m‡s firmemente posible. Cerci—rese de que el anillo de empaquetadura queda bien asentado contra el extremo del prensaestopas, como se muestra en la Figura 7-3 (Parte C). Al colocar cada anillo de empaquetadura adicional, alterne la posici—n de las aberturas de forma que la abertura en el pr—ximo anillo quede a 180 grados (vea la Figura 7-3, Parte D). Compruebe que cada anillo de empaquetadura est‡ bien asentado. a-17. Instale el anillo de cierre hidr‡ulico (10) si procede. (Vea la Figura 7-3, Parte E). a-18. Instale los restantes anillos de empaquetadura como se indica en el paso a-16. a-19. Instale las dos mitades del casquillo de empaquetadura en el eje y sujŽtelas con los dos tornillos, arandelas trabadoras y tuercas. Deslice el casquillo de empaquetadura sobre los esp‡rragos hasta dejarlo a pa–o contra el œltimo anillo de empaquetadura colocado. Coloque y apriete por un igual las tuercas del casquillo (102-1 — 103-1) con los dedos (vea la Figura 7-3, Parte F). a-20. Arranque la bomba como se indica en la Secci—n 6-6 — 6-7. Compruebe la temperatura en el ‡rea del prensaestopas al estar funcionando la bomba. Cerci—rese de que hay cierta fuga del prensaestopas en todo momento. Si no hay ninguna fuga o si se recalienta el prensaestopas, detenga la bomba y determine la causa. Cambie la empaquetadura en caso necesario.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
S45
102 102 or — 103
111
1
, , , ,,,,, ,,,,, ,
A
B
1
3
C
D
,,,,, ,,,,, ,,,,, ,,
, , , , ,,,,, ,,,,, ,,
2
10*
112 (SEE (VEASE LA NOTA) 112 NOTE)
102-1 OR — 103-1 102-1 103-1
10*
10*
E
F
Nota: Girado 90 grados para mostrar los esp‡rragos y tuercas del casquillo 1. 2.
Anillo de empaquetadura Conexi—n de suministro del anillo de cierre hidr‡ulico* 3. Empujador de anillos de empaquetadura 10. Anillo de cierre hidr‡ulico* 102. Culata, lado cojinete flotante
102-1. 103. 103-1. 111. 112.
Tuerca del casquillo Culata, lado cojinete fijo Tuerca del casquillo Eje Casquillo de empaquetadura
*Si se emplea Figura 7-3. Colocaci—n de la empaquetadura del prensaestopas
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
S46
Secci—n 8 - ALMACENAMIENTO DE LA BOMBA Y ELIMINACION DE RESIDUOS 8-1 PERIODOS DE DETENCION a. Si se detiene la bomba durante 2 a 3 semanas, g’rela manualmente junto con la bomba de recirculaci—n (si se emplea) una vez a la semana como m’nimo para evitar que se forme herrumbre entre los componentes de hierro fundido, lo que podr’a ocasionar agarrotamiento. Si la bomba precisa ponerse fuera de servicio m‡s de 3 semanas (hasta un a–o), haga lo siguiente para evitar que se agarrote durante el almacenamiento debido a la formaci—n de herrumbre. Nota: El aceite preservante utilizado s—lo ayuda a evitar el agarrotamiento en buenas condiciones de almacenamiento. El plazo m‡ximo de un a–o arriba citado est‡ basado en condiciones de interior, a cubierto y sin humedad. De no ser as’, el aceite preservante perder‡ su eficacia en unos pocos meses. b. Los siguientes procedimientos de conservaci—n son aplicables a todas las bombas con componentes de hierro fundido solamente, que se mantengan segœn lo mencionado en la nota. b-1. Quite los tapones de tubos (22, 22-1 — 22-2) del cuerpo de la bomba (101) y de las culatas (102, 103). Vac’e todo el l’quido de la bomba y vuelva a colocar los tapones de tubos. b-2. Desconecte los tubos de descarga y tape las bridas de descarga de la bomba. b-3. Llene la bomba a la cuarta parte con aceite preservante hidrosoluble (Houghton Rust Veto MP, o su equivalente) por las bridas de entrada. b-4. Arranque la bomba, dŽjela girar durante 5 a 15 segundos y detŽngala. Vuelva a arrancarla, dŽjela girar durante 5 a 15 segundos y detŽngala. b-5. Vac’e todo el aceite preservante de la bomba, quitando los tapones indicados en el paso 1. Aplique pasta selladora a la rosca de los tapones y col—quelos. b-6. Extraiga toda la empaquetadura como se indica en la Secci—n 7-8 y limpie los prensaestopas con inhibidor de oxidaci—n. b-7. Retoque las partes en que se ha desconchado la pintura y aplique pasta
Houghton Rust Veto N¼ 344, o su equivalente, a las superficies externas, segœn se requiera. b-8. Tape la entrada de la bomba. Nota: Para los procedimientos de conservaci—n a largo plazo (m‡s de un a–o), consulte con el Ingeniero de Nash. b-9. Cuando vaya a ponerse en servicio la bomba, haga lo siguiente: a. Quite los tapones en las bridas de entrada y descarga de la bomba. Reconecte los tubos. b. Coloque nueva empaquetadura en los prensaestopas, como se indica en la Secci—n 7-8. c. Limpie la bomba como se indica en la Secci—n 6-4. DespuŽs de limpiar el aceite preservante de la bomba, g’rela junto con la bomba de recirculaci—n (si se emplea) una vez a la semana como m’nimo hasta que la bomba vuelva a estar en servicio continuo. 8-2 ELIMINACION DE RESIDUOS a. El aceite preservante diluido resultante de la limpieza no se considera ser contaminante si se siguen unos mŽtodos eficaces de eliminaci—n de residuos, pero no debe verterse al alcantarillado o arroyos. b. Deben seguirse las reglamentaciones para la eliminaci—n de residuos de aceite mineral y utilizar un proceso desemulsificante para fraccionar el producto. La capa aceitosa debe tratarse como aceite residual. La capa acuosa debe neutralizarse y verterse a la planta de tratamiento conforme a las reglamentaciones pertinentes. c. La eliminaci—n de residuos en las condiciones normales de trabajo depender‡ del l’quido comprimente utilizado. Deben cumplirse en todo momento los requisitos de sanidad y seguridad. ADVERTENCIA DEBE CUMPLIRSE EN TODO MOMENTO CON LAS REGLAMENTACIONES NACIONALES Y LOCALES VIGENTES.
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
S47
Secci—n 9 - REPUESTOS Y RIOS 9-1 PEDIDOS POR REPUESTOS Y RIOS a. Al final de este Bolet’n se muestran las Oficinas de Ventas y Servicios de Nash en Europa y resto del mundo. S’rvase dirigirse a la Oficina m‡s pr—xima al efectuar pedidos de repuestos y rios. b. Utilice las vistas despiezadas (Figuras 9-1 a 9-9) y las leyendas correspondientes para identificar los nœmeros ’ndice de los repuestos. Los repuestos m’nimos recomendados se identifican con un asterisco en el nœmero ’ndice. c. Al pedir repuestos, indique siempre el nœmero de prueba (nœmero de serie) de la bomba, estampado en la chapa de datos de la misma (Secci—n 1-5). PRECAUCION ANTES DE MONTAR REPUESTOS CONTRASTELOS SIEMPRE CON LAS PIEZAS ORIGINALES. ESTO ES PARTICULARMENTE IMPORTANTE CUANDO SE INSTALAN COJINETES DE OTRO FABRICANTE, QUE PODRAN NO TENER EXACTAMENTE LAS MISMAS ESPECIFICACIONES QUE LOS ORIGINALES. EN CASO DE DUDA, E CON EL INGENIERO DE NASH. 9-2 VISTAS DESPIEZADAS Y LEYENDAS Contenido: Figura 9-1: Modelos Nash CL 200 - Vista despiezada Figura 9-2: Modelos Nash CL 400 y CL 700 Vista despiezada Figura 9-3: Modelos Nash CL 1000 - Vista despiezada Figura 9-4: Modelos Nash CL 1400 y CL 1500 Vista despiezada Figura 9-5: Modelos Nash CL 2000 - Vista despiezada
Figura 9-6: Modelos Nash CL 3000 y CL 4000 Vista despiezada Figura 9-7: Modelos Nash CL 6000 y CL 9000 Vista despiezada Figura 9-8: Modelos Nash CL 6000G y CL 9000G Vista despiezada del conjunto de engranaje de mando Figura 9-9: Modelos Nash CL 14000 - Vista despiezada 9-3 RIOS ESTANDAR a. Las bombas de vac’o y compresores Nash CL pueden instalarse en una gran variedad de sistemas. Pueden suministrarse bombas de vac’o o compresores en su forma b‡sica o junto con una serie de rios est‡ndar. Estos rios est‡ndar son los siguientes: 1. Colectores de entrada/descarga. 2. Tubos de roci—n/agua de obturaci—n. 3. Tubos de purga de l—bulos. 4. Separadores de descarga. 5. Silenciadores. 6. Placas de asiento. 7. Motores. 8. Accionamientos y protecciones. 9. Man—metros y vacu—metros. 10. V‡lvulas de seguridad (presi—n y vac’o). 11. V‡lvulas de retenci—n de entrada y descarga. b. Pueden dise–arse y fabricarse rios adicionales o conjuntos especializados para los requisitos espec’ficos del cliente, conforme a todas las principales normas internacionales. El Ingeniero de Nash se complacer‡ en asesorar. c. Cuando se suministran rios est‡ndar, se incluyen detalles en el plano de instalaci—n o disposici—n suministrado con el pedido, o en un plano adicional.
120-3
101-1
10
1
105-3 105
ANILLOS DE OPTIONAL Y EMPAQUETADURA PACKING DE CIERRE& HIDRAULICO LANTERN GLAND OPCIONALES
1
3 112 1
103-2
118
105-1 101-2
101-3
101
22-1
22-2
101-2
101-3
111
110
110-1
104-1
111-1
SOLO PARA ROTOR DE BRONCE FOR BRONZE ROTOR ONLY
116 116-3
104-3
104 135-1
135-3
Figura 9-1. Modelos Nash CL 200 - Vista despiezada
102-2
1
60-3
102
102-1
115-1
112 3-1
119 115-3 115
101-1
3
NO SE USA EN NOT USED ONCL-201 CL-201
50-1 57-2 61-5
GAMA CL
Nota: La orientaci—n de las bridas de descarga podr‡ variar, dependiendo de la posici—n de montaje. Cuando las bombas se suministran con bridas circulares de entrada y descarga, no se incluye el colector de entrada (135).
117-4 117-5 3-1
103-1 120-1 120-2 120
117-1 117-2 117 4-1 4
103
135
135-2
60-4
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
S48
10 anillos 2 2 AR AR 2 2 2 2 2 2 2
*1 *3 *3-1 *4 *4-1 +10 22-1 22-2 ++50-1 ++57-2 ++60-3 ++60-4 ++61-5 101 101-1 101-2 *101-3 102 102-1 102-2 103 103-1 103-2 104 104-1 *104-3 105 105-1 *105-3
Empaquetadura Deflector Resorte del deflector Suplemento Suplemento laminado Anillo de cierre hidr‡ulico Tap—n de tubo (drenaje) Tap—n de tubo Racor de tubo V‡lvula de retenci—n Codo Codo Tubo Cuerpo Tuerca del cuerpo Esp‡rrago del cuerpo Junta del cuerpo Culata, lado cojinete flotante Tuerca casquillo, lado cojinete flotante Esp‡rrago casquillo, lado cojinete flotante Culata, lado cojinete fijo Tuerca casquillo, lado cojinete fijo Esp‡rrago casquillo, lado cojinete fijo Cono, lado cojinete flotante Tornillo cono, lado cojinete flotante Junta cono, lado cojinete flotante Cono, lado cojinete fijo Tornillo cono, lado cojinete fijo Junta cono, lado cojinete fijo
Nombre de la pieza 1 1 1 1 2 1 3 1 1 1 1 3 3 3 3 1 1 1 1 1 2 1 4 4 2
111 111-1 112 115 115-1 *115-3 116 *116-3 117 117-1 117-2 117-4 117-5 118 *119 *120 120-1 120-2 *120-3 135 135-1 135-2 *135-3
Cantidad
110 *110-1
N¡ Indice Rotor Chaveta del rotor (s—lo para rotores de bronce y de acero inoxidable) Eje Chaveta, prolongaci—n del eje Casquillo de empaquetadura Portacojinete externo, cojinete flotante Tornillo portacojinete externo, cojinete flotante Junta portacojinete externo, cojinete flotante Portacojinete interno, cojinete flotante Junta portacojinete interno, cojinete flotante Portacojinete externo, cojinete fijo Tornillo portacojinete externo, cojinete fijo Arandela trabadora portacojinete externo, cojinete fijo Tornillo portacojinete externo, cojinete fijo Arandela trabadora portacojinete externo, cojinete fijo Portacojinete interno, cojinete fijo Cojinete de bolas, flotante Cojinete de bolas, fijo Tuerca trabadora, cojinete fijo Arandela trabadora, cojinete fijo Junta, cojinete fijo Colector de entrada (s—lo bombas Norma ANSI) Tuerca, colector de entrada (s—lo bombas Norma ANSI) Tornillo, colector de entrada (s—lo bombas Norma ANSI) Junta, colector de entrada (s—lo bombas Norma ANSI)
Nombre de la pieza
GAMA CL
* Repuestos m’nimos recomendados + Cuando se emplea. ++ S—lo se emplean en los modelos CL 202 y CL 203. AR - Segœn se requiera
1 12 12 11 1 2 2 1 2 2 1 6 1 1 6 1
Cantidad
N¡ Indice
Leyendas para la Figura 9-1
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
S49
115-3
119
102-2
101-1
102
112
116
104-3
116-3
1
115-1
104
101-3
104-1
22-1
101
22-2
22-1
111-1
101-2
101-3
110
118
120-3
103
Figura 9-2. Modelos Nash CL 400 y CL 700 - Vista despiezada
111
117-1 117-2
105-1
105 105-3
NO SE EMPLEA EN NOT USED ON CL-401, CL-701 CL-401, CL-701
(SOLO PARA ROTOR DEONLY) BRONCE) (BRONZE ROTOR
110-1
GIRADA 90¡ 90° ROTATED
50-3
51-4
1
103-2
1
112
120 120-2
4 117
117-6
103-1
3-1 3 120-3 120-1 4-3
101-1
ANILLOS DE PACKING EMPAQUETADURA Y DE LANTERN GLAND CIERRE HIDRAULICO
1
10
117-5
117-4
GAMA CL
Nota: La orientaci—n de las bridas de descarga podr‡ variar, dependiendo de la posici—n de montaje.
115
115-2
3
3-1
102-1
50-1 57-2
55-5
53-9
55-8
51-7
50-6
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
S50
10 anillos 2 2 AR AR 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 16 16 10 1 2 2 1 2 2 1 8 1
Empaquetadura Deflector Resorte del deflector Suplemento Junta-suplemento Anillo de cierre hidr‡ulico Tap—n de tubo (drenaje) Tap—n de tubo Racor de tubo Racor de tubo Racor de tubo Codo de tubo 90¡ Codo de tubo 90¡ Codo Dresser 90¡ Racor de tubo Racor de tubo V‡lvula de retenci—n Cuerpo Tuerca del cuerpo Esp‡rrago del cuerpo Junta del cuerpo Culata, lado cojinete flotante Tuerca casquillo, lado cojinete flotante Esp‡rrago casquillo, lado cojinete flotante Culata, lado cojinete fijo Tuerca casquillo, lado cojinete fijo Esp‡rrago casquillo, lado cojinete fijo Cono, lado cojinete flotante Tornillo cono, lado cojinete flotante Junta cono, lado cojinete flotante
Nombre de la pieza 1 8 1 1 1 1 1 2 1 4 4 1 1 1 1 4 4 4 3 3 1 1 1 1 1 2
105 105-1 *105-3 110 *110-1 111 111-1 112 115 115-1 115-2 *115-3 116 *116-3 117 117-1 117-2 117-4 117-5 117-6 118 *119 *120 120-1 120-2 *120-3
N¡ Indice Cantidad Cono, lado cojinete fijo Tornillo cono, lado cojinete fijo Junta cono, lado cojinete fijo Rotor Chaveta del rotor (s—lo para rotores de bronce y de acero inoxidable) Eje Chaveta, prolongaci—n del eje Casquillo de empaquetadura Portacojinete externo, cojinete flotante Tuerca portacojinete, cojinete flotante Tornillo portacojinete externo, cojinete flotante Junta portacojinete externo, cojinete flotante Portacojinete interno, cojinete flotante Junta portacojinete interno, cojinete flotante Portacojinete externo, cojinete fijo Tuerca portacojinete, cojinete fijo Arandela trabadora portacojinete, cojinete fijo Tornillo portacojinete externo, cojinete fijo Tornillo portacojinete externo, cojinete fijo Arandela trabadora portacojinete externo, cojinete fijo Portacojinete interno, cojinete fijo Cojinete de bolas, flotante Cojinete de bolas, fijo Tuerca trabadora, cojinete fijo Arandela trabadora, cojinete fijo Junta, cojinete fijo
Nombre de la pieza
GAMA CL
* Repuestos m’nimos recomendados + Cuando se emplea. ++ S—lo se emplean en los modelos CL 402, CL 403, CL 702 y CL 703. AR - Segœn se requiera
*1 *3 *3-1 *4 *4-3 +10 22-1 22-2 ++50-1 ++50-3 ++50-6 ++51-4 ++51-7 ++53-9 ++55-5 ++55-8 ++57-2 101 101-1 101-2 *101-3 102 102-1 102-2 103 103-1 103-2 104 104-1 *104-3
N¡ Indice Cantidad
Leyendas para la Figura 9-2
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
S51
3
112
102-2
1
102
102-4
104-3
104
104-1
101-3 22-1
22-2
101
111-1
101-3
110-1
110
111
105
105-3
Figura 9-3. Modelos Nash CL 1000 - Vista despiezada
103 120
103-4 103-1
118-2 118-4 118
118-1
105-1
(SOLO PARA 110-1ROTOR DE BRONCE) (BRONZE ROTOR ONLY)
1
112
120-3
1
3
117-4
117-2 117-1
117
4 120-1 117-5
103-2 3-1
ANILLOS DE& PACKING EMPAQUETADURA Y DE LANTERN GLAND CIERRE HIDRAULICO
1
10
GAMA CL
Nota: La orientaci—n de las bridas de descarga podr‡ variar, dependiendo de la posici—n de montaje.
3-1
115-1
115 115-3 119 102-1
116-4 116 116-2 116-1
51-2 50-3 59-4 50-5 22-14 54-6 57-8 50-7 51-10 51-9
50-1
NO SE USED EMPLEA ENCL-1001 CL-1001 NOT ON
55-11
53-13
55-12
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
S52
12 anillos 2 2 AR 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 8 1 10 2 2 1 10 2 2 1 8
*1 *3 *3-1 *4 +10 22-1 22-2 ++22-14 ++50-1 ++50-3 ++50-5 ++50-7 ++50-9 ++51-2 ++51-10 ++53-13 ++54-6 ++55-11 ++55-12 ++57-8 ++59-4 101 *101-3 102 102-1 102-2 102-4 103 103-1 103-2 103-4 104 104-1
Empaquetadura Deflector Resorte del deflector Suplemento Anillo de cierre hidr‡ulico Tap—n de tubo (drenaje) Tap—n de tubo Tap—n de tubo Racor de tubo Racor de tubo Racor de tubo Racor de tubo Racor de tubo Codo de tubo 90¡ Codo de tubo 90¡ Codo Dresser 90¡ Te de tubo Racor de tubo Racor de tubo V‡lvula de retenci—n Codo de tubo 45¡ Cuerpo Junta del cuerpo Culata, lado cojinete flotante Tornillo culata, lado cojinete flotante Tuerca casquillo, lado cojinete flotante Esp‡rrago casquillo, lado cojinete flotante Culata, lado cojinete fijo Tornillo culata, lado cojinete fijo Tuerca casquillo, lado cojinete fijo Esp‡rrago casquillo, lado cojinete fijo Cono, lado cojinete flotante Tornillo cono, lado cojinete flotante
Nombre de la pieza 1 1 8 1 1 1 1 1 2 1 3 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1
111 111-1 112 115 115-1 *115-3 116 116-1 116-2 *116-4 117 117-1 117-2 117-4 117-5 118 118-1 118-2 *118-4 *119 *120 120-1 *120-3
Cantidad
*104-3 105 105-1 *105-3 110 +110-1
N¡ Indice Junta cono, lado cojinete flotante Cono, lado cojinete fijo Tornillo cono, lado cojinete fijo Junta cono, lado cojinete fijo Rotor Chaveta del rotor (s—lo para rotores de bronce y de acero inoxidable) Eje Chaveta, prolongaci—n del eje Casquillo de empaquetadura Portacojinete externo, cojinete flotante Tornillo portacojinete externo, cojinete flotante Junta portacojinete externo, cojinete flotante Portacojinete interno, cojinete flotante Tornillo portacojinete interno, cojinete flotante Fijaci—n portacojinete interno, cojinete flotante Anillo t—rico portacojinete interno, cojinete flotante Portacojinete externo, cojinete fijo Tornillo portacojinete externo, cojinete fijo Arandela trabadora portacojinete externo, cojinete fijo Tornillo portacojinete externo, cojinete fijo Arandela trabadora portacojinete externo, cojinete fijo Portacojinete interno, cojinete fijo Tornillo portacojinete interno, cojinete fijo Fijaci—n portacojinete interno, cojinete fijo Anillo t—rico portacojinete interno, cojinete fijo Cojinete de bolas, flotante Cojinete de bolas, fijo Tuerca trabadora, cojinete fijo Junta, cojinete fijo
Nombre de la pieza
GAMA CL
* Repuestos m’nimos recomendados + Cuando se emplea. ++ S—lo se emplean en los modelos CL 1002 y CL 1003. AR - Segœn se requiera
Cantidad
N¡ Indice
Leyendas para la Figura 9-3
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
S53
115-2
22-5
5-1
115-3
121
111-1
102-1
119
112
5 3
1
23
22
102-4
22-1
22-4
110
111
22-2
102
105-1
102-2
104-3
105
104-1
104
22-2
105-3
22
22-3
103-6
101
103-5
1
101-3
23
112
103-1
5
121
120 120-1
Figura 9-4. Modelos Nash CL 1400 y CL 1500 - Vista despiezada
22
3
22-4 103-4
22-1
103
103-2
102-6
101-3
117-3
4
1
1
117-1
117
117-2
22-5
117-4
ANILLOS DE CIERRE HIDRAULICO Y DE OPTIONAL PACKING & EMPAQUETADURA LANTERN GLAND OPCIONALES
10
GAMA CL
Nota: La orientaci—n de las bridas de descarga podr‡ variar, dependiendo de la posici—n de montaje.
115
115-1
102-5
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
S54
12 anillos 2 AR 2 1 2 4 2 2 2 2 2 2 1 15 1 2 2 8 1 1 1 2 2 8
*1 *3 *4 *5 *5-1 +10 22 22-1 22-2 22-3 22-4 22-5 23 101 *101-3 102 102-1 102-2 102-4 102-5 102-6 103 103-1 103-2 103-4
Empaquetadura (10 anillos en CL 1500) Deflector Suplemento RetŽn de labio - Interno RetŽn de labio - Externo Anillo de cierre hidr‡ulico Tap—n (3 en CL 1500) Tap—n Tap—n Tap—n (1 en CL 1500) Tap—n Tap—n Engrasador Cuerpo Junta del cuerpo Culata, lado cojinete flotante Tuerca del casquillo Esp‡rrago del casquillo Tornillo Tornillo (no se muestra) Pasador ranurado Culata, lado cojinete fijo Tuerca del casquillo Esp‡rrago del casquillo Tornillo
Nombre de la pieza 103-5 103-6 104 104-1 *104-3 105 105-1 *105-3 110 111 111-1 112 115 115-1 115-2 *115-3 117 117-1 117-2 *117-3 117-4 *119 *120 *120-1 121
N¡ Indice 1 1 1 8 1 1 8 1 1 1 1 2 1 4 4 1 1 4 4 1 1 1 1 1 2
Cantidad Tornillo Pasador ranurado Cono, lado cojinete flotante Tornillo del cono Junta del cono Cono, lado cojinete fijo Tornillo del cono Junta del cono Rotor Eje Chaveta del eje Casquillo de empaquetadura Portacojinete externo, cojinete flotante Tornillo Tornillo Junta portacojinete Portacojinete externo, cojinete fijo Tornillo Tornillo Junta portacojinete Chapa de datos, portacojinete Cojinete flotante Cojinete fijo Tuerca trabadora, cojinete Cartucho, cojinete
Nombre de la pieza
GAMA CL
* Repuestos m’nimos recomendados + Cuando se emplea. AR - Segœn se requiera
Cantidad
N¡ Indice
Leyendas para la Figura 9-4
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
S55
3
103-1 112
101-1
117
4 120-1 120-2
117-5 117-3 4-3 1 120
117-2
117-1
117-4
3-1
118-1 118
103-2
105-3
103
101-3
105-1
22-2
101
101-2
101-3
110
111
110-1 (BRONZE (SOLO PARA ROTOR ROTOR ONLY) DE BRONCE)
55-4
104-1
111-1
104-3
116 116-3
104
NONOT SE EMPLEA EN USED ON CL-2001 CL-2001
53-11
50-2
1
1
102-2
101-1
119
115-3
115
112 102-1 3-1
ANILLOS DE PACKING & EMPAQUETADURA Y DE LANTERN GLAND CIERRE HIDRAULICO
1
10
115-1
115-2
3
GAMA CL
Figura 9-5. Modelos Nash CL 2000 - Vista despiezada
105
22-1
55-10 GIRADA 90¡90° ROTATED
50-8 57-9
51-7
50-6
56-5
51-3
56-1
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
S56
12 anillos 2 2 AR AR 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 26 26 8 1 2 2 1 2 2
*1 *3 *3-1 *4 *4-3 +10 22-1 22-2 ++50-2 ++50-6 ++50-8 ++51-3 ++51-7 ++53-11 ++55-4 ++55-10 ++56-1 ++56-5 ++57-9 101 101-1 101-2 *101-3 102 102-1 102-2 103 103-1 103-2
Empaquetadura Deflector Resorte del deflector Suplemento Junta-suplemento Anillo de cierre hidr‡ulico Tap—n Tap—n (drenaje) Racor de tubo Racor de tubo Racor de tubo Codo de tubo 90¡ Codo de tubo 90¡ Codo Dresser 90¡ Racor de tubo Racor de tubo Buje reductor Buje reductor V‡lvula de retenci—n Cuerpo Tuerca del cuerpo Esp‡rrago del cuerpo Junta del cuerpo Culata, lado cojinete flotante Tuerca casquillo, lado cojinete flotante Esp‡rrago casquillo, lado cojinete flotante Culata, lado cojinete fijo Tuerca casquillo, lado cojinete fijo Esp‡rrago casquillo, lado cojinete fijo
Nombre de la pieza 1 8 1 1 8 1 1 1 1 1 2 1 3 3 1 1 1 1 3 3 1 3 3 1 1 1 1 1 1
111 111-1 112 115 115-1 115-2 *115-3 116 *116-3 117 117-1 117-2 *117-3 117-4 117-5 118 *118-1 *119 *120 *120-1 *120-2
Cantidad
104 104-1 *104-3 105 105-1 *105-3 110 +110-1
N¡ Indice Cono, lado cojinete flotante Tornillo cono, lado cojinete flotante Junta cono, lado cojinete flotante Cono, lado cojinete fijo Tornillo cono, lado cojinete fijo Junta cono, lado cojinete fijo Rotor Chaveta del rotor (s—lo para rotores de bronce y de acero inoxidable) Eje Chaveta, prolongaci—n del eje Casquillo de empaquetadura Portacojinete externo, cojinete flotante Tornillo portacojinete externo, cojinete flotante Tornillo portacojinete externo, cojinete flotante Junta portacojinete externo, cojinete flotante Portacojinete interno, cojinete flotante Junta portacojinete interno, cojinete flotante Portacojinete externo, cojinete fijo Tornillo portacojinete externo, cojinete fijo Arandela trabadora portacojinete externo, cojinete fijo Junta portacojinete externo, cojinete fijo Tornillo portacojinete externo, cojinete fijo Arandela trabadora portacojinete externo, cojinete fijo Portacojinete interno, cojinete fijo Anillo t—rico portacojinete interno, cojinete fijo Cojinete de bolas, flotante Cojinete de bolas, fijo Tuerca trabadora, cojinete fijo Arandela trabadora, cojinete fijo
Nombre de la pieza
GAMA CL
* Repuestos m’nimos recomendados + Cuando se emplea. ++ S—lo se emplean en los modelos CL 2002 y CL 2003. AR - Segœn se requiera
Cantidad
N¡ Indice
Leyendas para la Figura 9-5
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
S57
8
117-9
117-11
117-10 117-7
117-8
117-4 24
103-4
103-5
3
22-3
120
4-3 120-2
103
117 4 120-1 103-6
101-1
3-1 112 1
118-1
117-6
22-2
111-2
DOBLE DOUBLE PROLONGACION EXTENDED
101 101-2
102-1 103-1
22-1
51-7
50-6
57-2
50-1
110-1
110-2
111 (SOLO PARAROTOR ROTOR (BRONZE DE ONLY) BRONCE)
110
55-9
55-8
50-6
104
10
1
102-2
102
5
1 112 3
116-3
8 115 22-3
119-2
10
1
24
115-5
115-4
115-2
102-4
3-1
ANILLOS DE EMPAPACKING QUETADURAAND Y DE LANTERN GLAND CIERRE HIDRAULICO
1
CL 4000
102-6 102-5 119 119-1115-3
101-1
ANILLOS DE PACKING ANDY DE EMPAQUETADURA LANTERN GLAND CIERRE HIDRAULICO
1
CL 3000
115-1 116
102-3
104-3
111 104-1 101-3
51-3 53-10 GIRADA 90¡90° ROTATED
57-1 50-2
50-4
52-5
58-7
MODELOS CL3002, CL3003 CL3002, CL3003 MODELS
GAMA CL
Figura 9-6. Modelos Nash CL 3000 y CL 4000 - Vista despiezada
5 118
117-5
117-1
103-2 103-3 117-2
105
105-1 101-2
105-3
55-8 GIRADA 90¡90° ROTATED
53-9
55-5
51-4
50-3
MODELOS CL4002, CL4003 CL4002, CL4003 MODELS
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
S58
Empaquetadura
12,10 anillos 2 2 AR AR 2 2 2 2 2 2 2 1 20 20 13, 11 1 3
3 19, 16
2
2
2
1 3 3 20, 17 2
2
2
*1
*3 *3-1 *4 *4-3 5 8 +10 22-1 22-2 22-3 24 101 101-1 101-2 *101-3 102 102-1
102-2 *102-3
102-4
102-5
102-6
103 103-1 103-2 *103-3 103-4
103-5
103-6
1 3 3 3 1 1
117-2 117-4 117-5 117-6
1
117 117-1
*116-3
1
1
*115-3
116
3
115-2
1
4
115-1
115-5
2 1
112 115
3
1 8 1 1 8 1 1 1 2 1 1
104 104-1 *104-3 105 105-1 *105-3 110 +110-1 +110-2 111-1 +111-2
115-4
Cantidad
N¡ Indice Cono, lado cojinete flotante Tornillo cono, lado cojinete flotante Junta cono, lado cojinete flotante Cono, lado cojinete fijo Tornillo cono, lado cojinete fijo Junta cono, lado cojinete fijo Rotor Chaveta del rotor (s—lo rotor de bronce) Tornillo rotor Chaveta del eje Chaveta del eje, lado cojinete fijo (s—lo doble prolongaci—n) Casquillo de empaquetadura Portacojinete externo, cojinete flotante Tuerca portacojinete externo, cojinete flotante Tornillo portacojinete externo, cojinete flotante Junta portacojinete externo, cojinete flotante Tornillo portacojinete externo, cojinete flotante Tornillo portacojinete externo, cojinete flotante Portacojinete interno, cojinete flotante Junta portacojinete interno, cojinete flotante Portacojinete externo, cojinete fijo Tuerca portacojinete externo, cojinete fijo Arandela trabadora portacojinete externo, cojinete fijo Tornillo portacojinete externo, cojinete fijo Tuerca portacojinete externo, cojinete fijo Arandela trabadora portacojinete externo, cojinete fijo
Nombre de la pieza
1 1 1
117-11 118 *118-1
++57-1 ++57-2 ++58-7
++55-9
++55-8
2 2 2
2
2
1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
1
117-10
*120 120-1 120-2 ++50-1 ++50-2 ++50-3 ++50-4 ++50-6 ++51-3 ++51-4 ++51-7 ++52-5 ++53-9 ++53-10 ++55-5
2
117-9
1 1 1
2
117-8
*119 119-1 119-2
1
Cantidad
117-7
N¡ Indice Tornillo portacojinete externo, cojinete fijo Tornillo portacojinete externo, cojinete fijo Arandela trabadora portacojinete externo, cojinete fijo Tornillo portacojinete externo, cojinete fijo Arandela trabadora portacojinete externo, cojinete fijo Portacojinete interno, cojinete fijo Anillo t—rico portacojinete interno, cojinete fijo Cojinete flotante Tuerca trabadora, cojinete flotante Arandela trabadora, cojinete flotante Cojinete fijo Tuerca trabadora, cojinete fijo Arandela trabadora, cojinete fijo Racor de tubo Racor de tubo Racor de tubo Racor de tubo Racor de tubo Codo de tubo Codo de tubo Codo de tubo Codo recto Codo Dresser Codo Dresser Racor de tubo, roscado en un extremo Racor de tubo, roscado en un extremo Racor de tubo, roscado en un extremo V‡lvula de retenci—n V‡lvula de retenci—n Uni—n de tubo
Nombre de la pieza
GAMA CL
* Repuestos m’nimos recomendados ** La primera cantidad es aplicable a la Serie CL 3000, la segunda a la Serie CL 4000. + Cuando se emplea. ++ S—lo se emplean en los modelos CL 3002 y CL 3003 — CL 4002 y CL 4003, segœn proceda. AR - Segœn se requiera
Deflector Resorte del deflector Suplemento Suplemento RetŽn de labio Lubricador Anillo de cierre hidr‡ulico Tap—n Tap—n (drenaje) Tap—n (drenaje de aceite) Respiradero Cuerpo Tuerca del cuerpo Esp‡rrago del cuerpo Junta del cuerpo Culata, lado cojinete flotante Tuerca esp‡rrago, lado cojinete flotante Esp‡rrago, lado cojinete flotante Junta esp‡rragos, lado cojinete flotante Tuerca esp‡rrago casquillo, lado cojinete flotante Arandela esp‡rrago casquillo, lado cojinete flotante Esp‡rrago casquillo, lado cojinete flotante Culata, lado cojinete fijo Tuerca esp‡rrago, lado cojinete fijo Esp‡rrago, lado cojinete fijo Junta esp‡rragos, lado cojinete fijo Tuerca esp‡rrago casquillo, lado cojinete fijo Arandela esp‡rrago casquillo, lado cojinete fijo Esp‡rrago casquillo, lado cojinete fijo
Nombre de la pieza
Cant.**
N¡ Indice
Leyendas para la Figura 9-6
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
S59
3
112
1
22-1
118-1
103-4
103-5
5
120-2
118 117-6 117-5
103-2
105-5
103-3
103-1 102-1
105 101-3 101-2 105-6 101-2
110
DOBLE DOUBLE EXTENDED PROLONGACION
111-2
101
55-12
50-10
51-8
50-7
55-9
53-9
23-1
Figura 9-7. Modelos Nash CL 6000 y CL 9000 - Vista despiezada (Para los modelos CL 6000G y CL 9000G vŽase tambiŽn la Figura 9-8)
116 116-3
5
101-3
102-2 102-3
104-5
115-4
111 111-1
55-5
57-4
50-3
51-2
50-1
55-8 51-7
112 3-1
50-8
102-4
102-5
119-1
115-3
115-5
22
115-6
104-1
3
104-4 104-2 23-1 115 119 119-2 5-1
23
101-1 1 102
GIRADA 90¡ 90° ROTATED
104 22-1 110-2 104-6 104-3
51-11
110-1 SOLO PARA 110-1 ROTOR DE ROTOR BRONCEONLY BRONZE
GIRADA 90¡90° ROTATED
50-5 53-13
57-4
50-3
51-6
50-1
MODELOS CL6002, CL6003 CL6002, CL6003 MODELS
GAMA CL
Nota: En las bombas de engranajes, el cojinete flotante est‡ lubricado por el aceite de los engranajes y s—lo se requiere lubricaci—n externa para el cojinete fijo (120).
117-7
4
105-3
23-1
23-1
101-1 103 23
105-2 105-4 22 117-4 117 5-1 4-3 120-1 120
105-1
3-1
1
ANILLOS DE CIERRE PACKING & HIDRAULICO Y DE LANTERN GLAND EMPAQUETADURA
1
10
51-2
MODELOS CL9002,MODELS CL9003 CL9002, CL9003
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
S60
12 anillos 2 2 AR AR 2 1
2 2 2 2 2 1 20,28 20,28 8 1 3
3 12
1 4 1 3 3 12 1 4 1 2
2
1 2
2
*1 *3 *3-1 *4 *4-3 *5 *5-1
+10 22-1 22-2 23 23-1 101 101-1 101-2 *101-3 102 102-1
102-2 *102-3
102-4 102-5 103 103-1 103-2 *103-3 103-4 103-5 104 104-1
104-2
*104-3 104-4
104-5
Empaquetadura Deflector Resorte del deflector Suplemento Suplemento RetŽn de labio RetŽn de labio externo (2 en el eje de doble prolongaci—n) Anillo de cierre hidr‡ulico Tap—n Tap—n (drenaje) Engrasador Buje reductor Cuerpo Tuerca esp‡rrago del cuerpo Esp‡rrago del cuerpo Junta del cuerpo Culata, lado cojinete flotante Tuerca esp‡rrago, lado cojinete flotante Esp‡rrago, lado cojinete flotante Junta esp‡rragos, lado cojinete flotante Tapa de culata, lado cojinete flotante Tornillo, tapa de culata Culata, lado cojinete fijo Tuerca esp‡rrago, lado cojinete fijo Esp‡rrago, lado cojinete fijo Junta esp‡rragos, lado cojinete fijo Tapa de culata, lado cojinete fijo Tornillo, tapa de culata Cono, lado cojinete flotante Tuerca esp‡rrago casquillo, lado cojinete flotante Arandela esp‡rrago casquillo, lado cojinete flotante Junta cono, lado cojinete flotante Tuerca esp‡rrago casquillo, lado cojinete flotante Esp‡rrago casquillo cono, lado cojinete flotante
Nombre de la pieza
1 3 1 1
115-5 115-6 116 *116-3
117-2 4
1 4
3
115-4
117 117-1
1
*115-3
2 1 2
112 115 115-1 2
2 1 1 1
+110-2 111 111-1 +111-2
115-2
12,16 1 1
1 2
*105-3 105-4
105-6 110 +110-1
2
105-2
2
Tornillo cono, lado cojinete flotante Cono, lado cojinete fijo Tuerca esp‡rrago casquillo, lado cojinete fijo Arandela esp‡rrago casquillo, lado cojinete fijo Junta cono, lado cojinete fijo Tuerca esp‡rrago casquillo, lado cojinete fijo Esp‡rrago casquillo cono, lado cojinete fijo Tornillo cono, lado cojinete fijo Rotor Chaveta del rotor (s—lo rotor de bronce) Tornillo rotor Eje Chaveta del eje Chaveta del eje, lado cojinete fijo (s—lo doble prolongaci—n) Casquillo de empaquetadura Portacojinete externo, cojinete flotante Tuerca portacojinete externo, cojinete flotante Tornillo portacojinete externo, cojinete flotante Junta portacojinete externo, cojinete flotante Tuerca portacojinete externo, cojinete flotante Tornillo portacojinete externo, cojinete flotante Tornillo portacojinete externo, cojinete flotante Portacojinete interno, cojinete flotante Junta portacojinete interno, cojinete flotante Portacojinete externo, cojinete fijo Tuerca portacojinete externo, cojinete fijo Arandela trabadora portacojinete externo, cojinete fijo
12,16 1 2
104-6 105 105-1
105-5
Nombre de la pieza
Cant.**
N¡ Indice
2
2 ++55-12 ++57-4
2
1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 *119 119-1 119-2 *120 120-1 120-2 ++50-1 ++50-3 ++50-5 ++50-6 ++50-7 ++50-10 ++51-2 ++51-6 ++51-7 ++51-8 ++51-11 ++53-9 ++53-13 ++55-5
++55-9
1 1
118 *118-1
2
3
117-8
++55-8
3
117-7
1
3
117-5 117-6
2
Cantidad
117-4
N¡ Indice Arandela portacojinete externo, cojinete fijo (s—lo Serie CL 9000) Tornillo portacojinete externo, cojinete fijo Tornillo portacojinete externo, cojinete fijo (s—lo Serie CL 9000) Tornillo portacojinete externo, cojinete fijo Arandela trabadora portacojinete externo, cojinete fijo Portacojinete interno, cojinete fijo Anillo t—rico portacojinete interno, cojinete fijo Cojinete flotante Tuerca trabadora, cojinete flotante Arandela trabadora, cojinete flotante Cojinete fijo Tuerca trabadora, cojinete fijo Arandela trabadora, cojinete fijo Racor de tubo Racor de tubo Racor de tubo Racor de tubo Racor de tubo Codo de tubo Codo de tubo Codo de tubo Codo de tubo Codo de tubo Codo de tubo Codo Dresser Codo Dresser Racor de tubo, roscado en un extremo Racor de tubo, roscado en un extremo Racor de tubo, roscado en un extremo Racor de tubo, roscado en un extremo V‡lvula de retenci—n
Nombre de la pieza
GAMA CL
* Repuestos m’nimos recomendados ** La primera cantidad es aplicable a la Serie CL 6000, la segunda a la Serie CL 9000. + Cuando se emplea. ++ S—lo se emplean en los modelos CL 6002 y CL 6003 — CL 9002 y CL 9003, segœn proceda. AR - Segœn se requiera
Cant.**
N¡ Indice
Leyendas para la Figura 9-7
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
S61
129-3
123-1
102-6
128-2 148
128-1
129-2
128
127-1
102-8
129-4
129
127
126-1 126-3
126
9
124
146-1
146 124-1
147 147-3
147-1
123
22
145-1
145 145-3
152-1
127 127-1
152-3 24
125
129-1
102-10
Figura 9-8. Modelos Nash CL 6000G y CL 9000G - Vista despiezada del conjunto de engranaje de mando
8
125-3
130
130-1
GAMA CL
Nota: El cojinete flotante de la bomba (119, Figura 9-7) est‡ lubricado por el aceite de los engranajes.
102-7
111
102-9
102
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
S62
1 1 2 1 1 1 22 22 2 8 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1 2 2 1
8 9 22 24 102 102-6 102-7 102-8 102-9 102-10 111 123 123-1 124 124-1 125 *125-3 126 126-1 126-3 *127 *127-1 128
Lubricador Manguito del eje Tap—n de drenaje Tap—n de llenado/filtro/respiradero Culata Junta de culata Esp‡rrago de culata Tuerca, esp‡rrago de culata Esp‡rrago de culata Tuerca, envuelta de engranaje Eje Engranaje Chaveta del eje Pi–—n Chaveta del pi–—n Envuelta de engranaje Junta, envuelta de engranaje Soporte de pi–—n Perno, soporte de pi–—n Pasador, soporte de pi–—n Cojinete del pi–—n Anillo de retenci—n del cojinete Tapa de cojinete
Nombre de la pieza 128-1 128-2 129 129-1 129-2 129-3 129-4 130 130-1 145 145-1 *145-3 146 146-1 147 147-1 147-3 148 152 152-1 152-3
N¡ Indice 3 4 1 8 16 1 6 1 8 1 8 1 1 3 1 12 1 1 1 12 1
Cantidad Perno, tapa de cojinete Perno, tapa de cojinete Placa, envuelta de engranaje Tuerca, placa envuelta de engranaje Perno, placa envuelta de engranaje Junta de culata Perno, placa envuelta de engranaje Placa de portacojinete Perno, placa de portacojinete Portacojinete del pi–—n Perno, portacojinete del pi–—n Junta, portacojinete Placa de retenci—n del engranaje Perno, placa de retenci—n Tapa de inspecci—n Perno, tapa de inspecci—n Junta, tapa de inspecci—n Deflector de aceite Conjunto tapa de inspecci—n/llenado Perno, conjunto tapa de inspecci—n/llenado Junta, conjunto tapa de inspecci—n/llenado
Nombre de la pieza
GAMA CL
* Repuestos m’nimos recomendados
Cantidad
N¡ Indice
Leyendas para la Figura 9-8
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
S63
101-1
1 105-4
117-6
117-5
8
117-2
103
22-3
4
117 117-3
120-1 120-2 120
117-1
3-1
3
112-1 112
105
101-2
5 118-1
101-3
22-1
102-2
101-2
22 103-1 103-4 102-1 102-4
101
110
102-3
111
115-2
111-1
104-1
104
Figura 9-9. Modelos Nash CL 14000 - Vista despiezada
117-4
118
103-3 103-2 105-1
105-2 105-3
22-4
116 116-3
104-3 101-3
5
112
3 3-1
112-1
8
22-3
115-4
115
119 119-1 115-1 119-2 115-3
102 101-1 104-4 1
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL
S64
12 anillos 2 2 AR AR 2 2 2 2 2 2 1 24 24 20 1 1 1 30 2 1 1 1 30 2 1 14 2 1 2 1
Empaquetadura Deflector Resorte del deflector Suplementos Suplementos RetŽn de labio Lubricador Tap—n drenaje Tap—n de tubo Tap—n drenaje de aceite Tap—n Cuerpo Tuerca del cuerpo Esp‡rrago del cuerpo Junta del cuerpo Culata, lado cojinete flotante Tuerca culata, lado cojinete flotante Esp‡rrago culata, lado cojinete flotante Junta culata, lado cojinete flotante Tornillo culata, lado cojinete flotante Culata, lado cojinete fijo Tuerca culata, lado cojinete fijo Esp‡rrago culata, lado cojinete fijo Junta culata, lado cojinete fijo Tornillo culata, lado cojinete fijo Cono, lado cojinete flotante Tornillo cono, lado cojinete flotante Esp‡rrago cono, lado cojinete flotante Junta cono, lado cojinete flotante Tuerca trabadora cono, lado cojinete flotante Cono, lado cojinete fijo
Cantidad Nombre de la pieza 105-1 105-2 *105-3 105-4 110 111 111-1 112 112-1 115 115-1 115-2 *115-3 115-4 116 *116-3 117 117-1 117-2 *117-3 117-4 117-5 117-6 118 *118-1 *119 119-1 119-2 *120 120-1 120-2
N¡ Indice 14 2 1 2 1 1 1 2 4 1 2 3 1 1 1 1 1 3 3 1 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1
Tornillo cono, lado cojinete fijo Esp‡rrago cono, lado cojinete fijo Junta cono, lado cojinete fijo Tuerca trabadora cono, lado cojinete fijo Rotor Eje Chaveta del eje Casquillo de empaquetadura Tuerca, casquillo de empaquetadura Portacojinete externo, cojinete flotante Tornillo portacojinete externo, cojinete flotante Tuerca portacojinete externo, cojinete flotante Junta portacojinete externo, cojinete flotante Tornillo portacojinete externo, cojinete flotante Portacojinete interno, cojinete flotante Junta portacojinete interno, cojinete flotante Portacojinete externo, cojinete fijo Tornillo portacojinete externo, cojinete fijo Arandela portacojinete externo, cojinete fijo Junta portacojinete externo, cojinete fijo Tuerca portacojinete externo, cojinete fijo Tornillo portacojinete externo, cojinete fijo Arandela portacojinete externo, cojinete fijo Portacojinete interno, cojinete fijo Anillo t—rico portacojinete interno, cojinete fijo Cojinete flotante Tuerca trabadora, cojinete flotante Arandela trabadora, cojinete flotante Cojinete fijo Tuerca trabadora, cojinete fijo Arandela trabadora, cojinete fijo
Cantidad Nombre de la pieza
GAMA CL
* Repuestos m’nimos recomendados AR - Segœn se requiera
*1 *3 *3-1 *4 *4-1 *5 8 22 22-1 22-3 22-4 101 101-1 101-2 *101-3 102 102-1 102-2 102-3 102-4 103 103-1 103-2 103-3 103-4 104 104-1 104-2 *104-3 104-4 105
N¡ Indice
Leyendas para la Figura 9-9
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
S65
S66
BOMBAS DE VACIO Y COMPRESORES
GAMA CL A escala mundial La red de Ventas y Servicios de Nash se extiende por todo el mundo. El cliente puede aprovechar estos recursos llamando a una de las oficinas aqu’ listadas. Los tŽcnicos de servicio capacitados en f‡brica, los equipos especializados y los inventarios de repuestos de f‡brica garantizan una reparaci—n r‡pida, concienzuda y econ—mica para los productos NASH.
Nash Hytor AB Box 1082 Nash Engineering Co. Ltd. S-16421 Kista. Sweden Nash Kinema Inc Road One, The Ind. Estate Phone: (46) 875-20170 Fax: (46) 875-26039 700 Glassport-Elizabeth Road Winsford, Cheshire A. Ahlstrom Corpn. Pump Industry, Elizabeth, Pa 15037-1864 CW7 3PL, England SF-48601, Karhula, Finland. Phone: (1) 412-384-3610 Phone: (44) 1606-594242 Phone: (358) 52-291111 Fax: (1) 412-384-4880 Fax: (44) 1606-551994 Fax: (358) 52-63958 Nash Benelux BV Nash Pumpen GmbH Sluispolderweg 44D In der Au 29 Nash Engineering Company 1505HK Zaandam D-61440 Oberursel Phone: (31) 75-702008 Phone: (49) 6171-5883-0 9 Trefoil Drive Fax: (31) 75-315101 Fax: (49) 6171-59196 Trumbull, Conn 06611 Phone: (1) 203-459-3900 Fax: (1) 203-459-3988
Nash International Co. K-C Building, 6th Floor. 14-8, I-Chome, Higashi Gotonda Shinagawa-Ku, Tokyo, Japan Phone: (81) 3-3449-0771 Fax: (81) 3-3449-0746
Nash International Company No. 1 Gul Link Singapore 2262 Phone: (65) 861-6801 Fax: (65) 861-5091
Nash Do Brasil Bombas Ltda. Av. das Nacoes Unidas, 22178 CEP 01059 Sao Paulo, Brazil Phone: (55) 11-2477411 Fax: (55) 11-5211640
Centros Nash de fabricaci—n, Nash Manufacturing, servicio reparacion Service yand Repair Centres Oficinas de ventas Sales Offices
Nash Korea Ltd. 17 Block 8 Lot Namdong Industrial Complex Namdong-Ku Inchon, Korea Phone: (82) 32-814-4211/14 Fax: (82) 32-814-4216
Vac/Cent Services (PTY) Ltd. 124 Snapper Rd., Wadeville 1407, Rep of S. Africa Phone: (27) 11-8271536 Fax: (27) 11-8273590
Nash Vacuum Systems (Australia) Pty Ltd. 4/129 Long Street Smithfield, NSW 2164 Phone: (61) 2-725-5199 Fax: (61) 2-725-5128