I Jornada De Enfermería Neonatal en Homenaje a "Mcs. Benlobina Contreras"
Julio 2011
AP
Mcs. Zulybeth Briceño Especialista en neonatología
“ Pocos hechos en la historia de la Neonatología revolucionaron la atención del recién nacido enfermo como la introducción del AP”. A. Sola.
OBJETIVOS -
-
Definición del AP Indicaciones del AP Beneficios del AP Complicaciones Destete del AP Cuidado de enfermería
HISTORIA -
-
Se aplico por primera vez 1930 (Parach) Se redescubrió en 1968 (Harrison) Gregory en 1971 AP endotraqueal
HISTORIA LA AP nasal en la actualidad se usa como un sustituto para VM para proporcionar soporte respiratorio para muchos RN con SDR y algunos pueden ser manejados en ap sin recibir tratamiento con surfactante
Dr. Jen Tien Wung Pionero del AP burbuja
PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
Consiste en el mantenimiento de una presión supra atmosférica o positiva durante la espiración en un paciente que respira espontáneamente.
Augusto Sola,2005
PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
Indicaciones: -
-
Atelectasia CFR disminuido Anomalías V/Q Edema Pulmonar
PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
Indicaciones: -
Shunt Intrapulmonar SDR: Pretérmino Apnea del prematuro Sx. Aspiración de Meconio
395 grs.; 24 semanas, 12/6/01 Con AP desde el nacimiento
PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
-
-
-
Efectos Fisiológicos: Soporte del Volumen pulmonar Disminución del shunt intrapulmonar Mantenimiento de la permeabilidad de las vías aéreas Mejoría de la distribución de la ventilación Regularización de la respiración
PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
Uso de AP de manera precoz: - Intubación Colocación de survanta
AP Nasal
PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
Parámetros de inicio: - Peep: 5 a 6 cm de H2O - Flujo: 5 a 8 Lts - Fio2: según las necesidades del paciente
Sweet, D. Consensó Europeo. Neonatology 2010; 97: 402-417
PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
Complicaciones - Barotrauma - Distensión gástrica - Lesiones en el tabique nasal
PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
-
-
Beneficios: Aumento del volumen alveolar y CFR Reclutamiento alveolar de unidades abiertas y pobremente ventiladas Estabilidad alveolar Mejoría de la V/Q
PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
-
Beneficios: Disminución del trabajo respiratorio Redistribución del agua pulmonar Preservación del Surfactante
PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
Contraindicaciones: - Falla respiratoria progresiva - Niveles de Pco2>60 mmhg - Malformaciones congénitas: Hernia diafragmática Fistula traqueoesofagica Atresia de coanas Paladar hendido
PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
Destete del AP - Disminuir la concentración de oxigeno - Bajar Fio2 punto por punto hasta llegar a 0,40 - Bajar PEEP hasta 3cmHo2 - Pasar a cámara cefálica con una Fio2 no mas de 0,50
Cuidados de enfermería
PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
-
Cuidados de enfermería: Cánulas del tamaño adecuado Gorro de calce cómodo Tegaderm o Duoderm debajo del bigote Correa para el mentón Correa Para el mentón Sujetador de velcro
PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
- Mantener secas las zonas externas evitando el uso de cremas, geles o hidrocoloides - Ubicar cuidadosamente el tubo corrugado - Eliminar el arrastre en el circuito - Observación frecuente
PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
- Vigilancia del burbujeo del AP - Quitar el excesivo material precipitado cuando sea necesario - Posicionar el tubo para permitir el drenaje de material precipitado lejos del bebé - Colocación de sonda orogástrica abierta en bolsa recolectora
VELCRO
PRESION POSITIVA CONTINUA EN LA VIA AEREA
Las claves del éxito del AP - Paciencia y tiempo - Hacer las cosas simples y ser coherente - Tratar la enfermedad, no los síntomas - Personal bien entrenado y experimentado - Relación paciente-enfermera
“ LOCURA
ES HACER LO MISMO UNA VEZ TRAS OTRA Y ESPERAR RESULTADOS DIFERENTES “ Albert Einstein
BIBLIOGRAFÌA - KLAUS M, FANAROFF A. Cuidados del recién nacido de alto riesgo. Quinta edición.Editorial Mc Graw-Hill.México. 2.002. - RENNY J, ROBERTON N. Textbook of neonatology. Third edition. Churchill livingstone.1.999. - POLIN AND FOX.Fisiology of Neonate. - SOLA A, ROGIDO M. Cuidados especiales del R.N, Vol. 1.Científica Americana.2002.