ÍNDICE INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................3 OTOÑO Apfelstrudel chia pudding...............................................................................................................6 Banoffee Pie chia pudding...............................................................................................................8 Chai chia pudding............................................................................................................................10 INVIERNO Copa de chocolate especiado......................................................................................................13 Postre de calabaza y naranja.........................................................................................................15 Batido verde camuflado..................................................................................................................17 PRIMAVERA Pudding de fresas con nata...........................................................................................................20 Choco-cherry chia pudding..........................................................................................................22 Crackers de chia.................................................................................................................................24 VERANO Summer fruit chia pudding...........................................................................................................27 Desayuno de avena y chia.............................................................................................................29 Agua fresca de chia y pepino.......................................................................................................31
INTRODUCCIÓN ¿Qué es la chia? La chía es una planta originaria de México también conocida con el nombre de Salvia hispánica. Aunque pueda parecer un descubrimiento reciente, dado la fama que ha adquirido en los últimos años, los mayas y aztecas ya la cultivaban por sus propiedades nutritivas y medicinales, utilizaban sus semillas como ofrenda en sus festividades religiosas e incluso obtenían de ellas un aceite base para sus pinturas. Con la llegada de los españoles, el cultivo de la Salvia hispánica fue prohibido y sobrevivió solamente en zonas montañosas aisladas de México y Guatemala. A finales del S. XX comenzó un trabajo de recuperación de algunos de los cultivos originarios del continente americano que se habían perdido a raíz de la conquista. Entre ellos se encontraba la chía que actualmente se cultiva en varios países de Sudamérica, principalmente por sus semillas. Durante los últimos años, se han dado a conocer las virtudes de estas semillas a nivel mundial, haciendo despegar su consumo y aumentando la demanda en Estados Unidos, Japón y Europa en general.
¿Cuáles son sus propiedades? Las semillas de chia contienen cantidades destacables de proteínas, de minerales como calcio, boro, hierro y potasio, de oligoelementos como manganeso, cobre o zinc, de vitaminas del grupo B, fibra y de ácidos grasos esenciales. En tan solo dos cucharadas de semillas, tenemos 11 gramos de fibra, 4 gramos de proteínas, 9 gramos de grasa de los cuales más de la mitad es Omega 3, un 18% de la cantidad diaria recomendada de calcio, un 30% de la de magnesio y manganeso y u 27% de la de fósforo. Es el alimento vegetal con mayor contenido de Omega 3 conocido hasta ahora y gracias a su alto contenido en antioxidantes, se pueden almacenar durante muchísimo tiempo sin que se enrancien ni pierdan propiedades. Al entrar en o con un líquido, la semilla de chía lo absorbe y libera una substancia gelatinosa llamada mucílago. Las semillas absorben hasta diez veces su peso en agua, por lo que una pequeña cantidad de semillas de chía produce una gran sensación de saciedad que se mantiene durante horas. Esto, unido a un importante contenido en fibra (el 40%), las convierte en excelentes aliadas para el control de peso. También ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre por lo que pueden ser beneficiosas para diabéticos tipo II y contribuyen a mantener un nivel de energía estable a lo largo del día.
¿Cómo podemos utilizarlas? De la chía se consumen los brotes tiernos, las semillas y el pinole, que es harina de las semillas molidas. Pero son solo sus semillas las que han alcanzado el estrellato, lo cual es fácil de entender si repasamos su lista de propiedades. Éstas pueden ser consumidas de muy diversas maneras. La más simple, es usarlas tal cual sobre ensaladas, sopas, batidos, yogures u otros platos a los que queramos decorar y aportan un punto crujiente. Pero, como hemos visto, poseen la cualidad de gelatinizar al o con los líquidos, lo cual nos abre un amplio abanico de posibilidades en la cocina.
Para que las semillas suelten el mucílago, tenemos que mezclarlas con agua, leche o zumo y dejarlas, por lo menos, diez minutos. Según la proporción de líquido y semillas y del tiempo que lo dejemos, obtendremos diferentes texturas. Con dos cucharadas de semillas de chia y algo más de medio vaso de agua, obtendremos un pudin de chia bien firme. Sabiendo esto, podemos realizar multitud de recetas cambiando el líquido base por zumos de diferentes sabores, leche vegetal especiada o chocolateada, batidos o incluso caldos vegetales para un pudin de chia salado. Del mismo modo, añadiendo más o menos semillas, tendremos desde un flan de chia hasta una bebida ligeramente espesa. Y si molemos una cucharada de semillas y las mezclamos con dos cucharadas de agua, tendremos un buen substituto del huevo para ligar masas de tartas, crepes o crackers veganos. En este libro, te propongo doce recetas en las que las semillas de chia son las protagonistas o, al menos, juegan un papel importante. Encontrarás muchas recetas dulces y alguna salada. Bebidas, sopas, pudines y crackers elaborados con ingredientes 100% vegetales, sin lácteos ni huevos, sin azúcares ni harinas refinadas, sin gluten y elaborados con los productos de cada temporada. Es por ello que el libro se divide según las estaciones del año. Pero si una receta de otoño se te antoja en primavera, lo único que tienes que hacer es pensar como sustituir un ingrediente por otro de esa estación. De la misma forma, si una receta trae como ingrediente la leche de almendra pero tú lo que tienes a mano es leche de sésamo, adelante, hazlo con ella, quizás quede aún mejor. La idea es que estas doce recetas te sirvan como guía para ver diferentes técnicas y combinaciones que podemos hacer con las semillas de chía para que, a partir de ahí, dejes volar tu imaginación y hagas tus propias recetas con chía. ¡Eso sí, cuando inventes una receta deliciosa, asegúrate de avisarme y compartir para que todos podamos hacerla también!
Por cierto, para que no haya lugar a confusiones, aquí te dejo el significado de las abreviaturas usadas para indicar las cantidades: ● T=taza ● C=cucharada sopera ● c=cucharadita de postre
¡Espero que disfrutes este libro!
OTOÑO
APFELSTRUDEL CHIA PUDDING Si te gustan las tartas de manzana, este será tu pudding de chía favorito. Es como una tarta de manzana que puedes comer todos los días porque no lleva nada de lo que puedas arrepentirte. El relleno es un delicioso crumble, con el punto justo de dulzor y un contraste de texturas que combina perfecto con la cobertura cremosa de chía. Si eres muy dulcero, quizás quieras agregar algún endulzante (dátil, sirope de ágave, estevia) a la leche de almendras antes de mezclarla con la chía.
Ingredientes Cobertura: ● ● ● ● ●
250 ml leche de almendras 1 c maca ½ c vainillia ½ c de canela 2 C de chia
Relleno: ● ● ●
1 manzana roja 2 ½ C uvas pasas 1 nuez
Decoración (opcional): ● ● ● ●
¼ manzana roja ½ C pasas 1 nuez Canela
Preparación 1. La noche anterior, preparamos la cobertura de chía. Para ello batimos la leche de almendras con la maca, la vainilla y la canela. Agregamos las dos cucharadas de semillas de chía y removemos o agitamos bien si lo hacemos en un bote con tapa. A los diez minutos volvemos a agitar o remover para asegurarnos que todas las semillas se mezclen bien con la leche y lo dejamos reposar hasta el día siguiente. 2. Por la mañana preparamos el crumble de manzana para el relleno. En una procesadora o, en su defecto, en la batidora de vaso, ponemos la manzana cortada en trozos medianos, las uvas pasas y la nuez. Procesamos o batimos sin llegar a triturar demasiado. La idea es que queden trocitos de manzana, pasas y nuez sin triturar. 3. Montamos el pudding de tarta de manzana colocando en un vaso o bol el crumble de manzana y encima la cobertura de chía. Terminamos espolvoreando canela y, si lo deseamos, decorando con algunos trocitos de manzana, unas pasas y alguna nuez. Si no lo vamos a comer de inmediato, reservamos en la nevera hasta el momento de servir.
BANOFFEE PIE CHIA PUDDING ¿Alguna vez has probado una tarta banoffee? Es una auténtica bomba, típica de la repostería inglesa, hecha con una base de galleta, banana, dulce de leche y nata. Está buenísima, pero es de todo menos saludable. Sin embargo, este pudding de chia tiene todo el sabor de la tarta banoffee y todo lo que le falta a ella de saludable. Es súper dulce, eso si, así que este os recomiendo hacerlo en vasitos pequeños. Y si aún así os quedáis con ganas de probar una banoffee pie, os sugiero esta versión crudivegana que está para chuparse los dedos.
Ingredientes Caramelo (os sobrará): ●
●
1 T de dátiles (medjool a ser posible) Agua (cantidad necesaria)
Base: ● ● ●
150 ml leche de nuez 50 ml leche de coco 2 C chia
Relleno: ●
1 ½ bananas
El caramelo de dátil que te sobre, te durará varios días en la nevera en un tarro de cristal con tapa. Puedes usarlo para repetir la receta, pero también para añadir a tus batidos, endulzar un vaso de leche vegetal, untar sobre una tortita, mojar trocitos de fruta a modo de dip o substituir otros endulzantes en multitud de recetas.
Preparación 1. Comenzamos por hacer el caramelo. Para ello, dejamos los dátiles en remojo la noche anterior. Por la mañana, procesamos los dátiles deshuesados añadiendo poco a poco el agua del remojo hasta obtener una crema homogénea, con consistencia como de toffee. 2. Pasamos el caramelo de dátil a un tarro de cristal y reservamos. Sin limpiar la batidora, mezclamos en ella la leche de nuez y la de coco. La echamos en una taza y le agregamos las dos cucharadas de semillas de chía. Removemos bien varias veces y dejamos reposar mínimo media hora. 3. Cuando la chía haya absorbido la leche, cortamos una banana y media en rodajas y comenzamos el montaje. Ponemos en primer lugar una buena capa de la mezcla de leche y chía en cada vaso. A continuación, un par de cucharadas de caramelos de dátil y, encima, colocamos las rodajas de banana, reservando tres para la decoración. Terminamos con otra capa más fina de leche con chía y decoramos cada vasito con una rodaja de banana. Truco: Si queréis que se parezca aún más a la banoffee pie original podéis triturar un par de vuestras galletas favoritas y decorar con las migas los vasitos..
CHAI CHIA PUDDING ¿Te gusta el té chai? A mí su sabor especiado, entre dulce y picante, me tiene enamorada y me gusta ya sea frío o caliente, solo o con leche y también como parte de otras recetas, como en este Chai chia pudding. Aunque he de confesarte que ya solo la leche de almendras aromatizada, antes de echarle la chia, está que te mueres, así que recuerda esta receta cuando te apetezca una bebida diferente y revitalizante. Y, por supuesto, siéntete libre de experimentar con otros frutos secos y con los añadidos que se te ocurran para este pudding.
Ingredientes Chai: ● ●
2 T/ 500 ml agua 1 c chai (puedes comprar el chai preparado o hacer tu propia mezcla con o sin té).
Pudding: ● ● ● ●
50 g almendras crudas 5 dátiles 500 ml chai 4 C colmadas chia
Decoración (opcional): ● ● ●
Plátanos Algarroba Trufas crudiveganas
Con la pulpa sobrante tras colar la leche de almendras, puedes hacer unas deliciosas trufas crudiveganas que te servirán como acompañamiento del pudding o para picotear entre horas. Para ello solo tienes que procesar la pulpa de almendras con tres o cuatro dátiles más y un par de cucharadas de algarroba, hasta lograr una masa pegajosa y moldeable, darle forma de bolitas y,si quieres, rebozarlas en cacao o coco rallado.
Preparación 1. Lo primero que tenemos que hacer es poner en remojo las almendras y los dátiles (un mínimo de seis horas) e infusionar el chai. Para ello ponemos a hervir medio litro de agua y cuando entre en ebullición agregamos la cucharadita de mezcla de especias chai y bajamos el fuego al mínimo. Dejamos infusionar 15 o 20 minutos. Después apagamos el fuego, colamos y dejamos enfriar. 2. Para preparar la leche aromatizada que será la base del pudding, escurrimos las almendras y los dátiles y los batimos con el medio litro de chai que habremos obtenido. Colamos la mezcla con una bolsa para hacer leches vegetales o un colador de tela y reservamos por separado el líquido y la pulpa sobrante. 3. Repartimos la leche aromatizada en dos vasos o tarros y añadimos dos cucharadas colmadas de chia a cada uno. Mezclamos bien, removiendo o agitando varias veces al principio y después reservamos toda la noche en la nevera. 4. Al día siguiente, agregamos nuestro topping favorito en cada vaso y disfrutamos. A mí me gusta mucho con plátano en rodajas y espolvoreado con algarroba, pero también puedes usar dátiles en trocitos o algún dulce crudivegano como un brownie o unas trufas que puedes hacer con las sobras de la leche de almendras.
INVIERNO
COPA DE CHOCOLATE ESPECIADO La copa de chocolate especiado es la versión adulta (y saludable) de las míticas copas de chocolate y nata que todos hemos comido alguna vez de niños. Adulta porque el toque del jengibre, el cardamomo y la canela aportan una complejidad de sabores que se aleja de aquel sabor plano e infantil. Saludable porque en lugar de nata, azúcar refinado y chocolate, esta copa lleva leche vegetal de anacardos y coco, cacao amargo, endulzantes naturales y, por supuesto, semillas de chia.
Ingredientes Leche de anacardos: ● ●
2 T agua ¼ T anacardos (castañas de Cajú)
Copa: ● ● ● ● ● ● ● ●
2 T leche de anacardos 4 C chia 2 C cacao amargo 2 C sirope de ágave 1 C melaza/ miel de caña ½ c jengibre rallado ½ c canela 1/8 c cardamomo
Decoración: ●
Leche o nata de coco montada (con algún endulzante si se desea)
Preparación 1. La noche anterior dejamos en remojo los anacardos. 2. Por la mañana, los enjuagamos y los trituramos con las dos tazas de agua. A continuación, con una bolsa para hacer leches vegetales o un colador de tela, lo filtramos separando la pulpa de la leche. Reservamos la leche y guardamos la pulpa para otras elaboraciones. 3. Para hacer la copa de chocolate trituramos las dos tazas de leche de anacardos que habremos obtenido con todos los demás ingredientes (cacao, chia, especias, etc.) hasta obtener una textura densa y uniforme. 4. Repartimos la mezcla de chocolate en dos copas y decoramos cada una con un par de cucharadas de leche o crema de coco montada. La leche de coco suele ser tan densa que monta perfectamente como si fuera nata. Si somos muy dulceros, podemos añadirle una cucharadita de sirope de ágave u otro endulzante, pero sin olvidar que la copa en sí ya es dulce. Reservamos en la nevera hasta el momento de consumir*. * Es mejor no esperar demasiado antes de consumirla, ya que el sabor de las especias se potencia con el reposo y podría llegar a resultar demasiado picante. Recomiendo hacerla el mismo día que la vayas a comer.
POSTRE DE CALABAZA Y NARANJA ¿Te gusta la tarta de calabaza? Este postre es como una tarta de calabaza crudivegana servida en vasitos y con un toque de naranja. El punto cítrico aporta frescor a la dulzura de la crema de calabaza y las semillas de chia consiguen un contraste de texturas que hace el postre más interesante. Por cierto, si te gusta la crema de calabaza, prueba a convertirla en batido añdiéndole más líquido. De nada.
Ingredientes Base: ● ●
Zumo de 3 naranjas 3 C chia
Relleno: ● ● ● ● ● ● ●
150 g calabaza 2 dátiles medjool ½ plátano 50 ml leche de arroz ¼ c canela 1/8 c jengibre Unas gotas de zumo de limón
Decoración (opcional): ●
Coco rallado
Preparación 1. Mezclamos las semillas de chia con el zumo de naranja, removemos y dejamos reposar mínimo una hora para que libere el mucílago. Debido a la acidez de la naranja, verás que la chia no espesa tanto como cuando la mezclas con otras bebidas, es normal. 2. Transcurrido este tiempo, repartimos la base de semillas de chia en los vasitos que vayamos a usar para servir el postre y reservamos en el congelador mientras preparamos el relleno de calabaza. 3. Trituramos la calabaza cruda junto con los demás ingredientes del relleno hasta obtener una crema suave. Sacamos los vasitos del congelador y repartimos esta mezcla con cuidado encima de la base de naranja y chia. 4. Decoramos cada vasito con un poco de coco rallado y reservamos en la nevera hasta el momento de servir.
BATIDO VERDE CAMUFLADO Los batidos verdes son deliciosos y muy saludables, pero es cierto que su color puede echar para atrás a aquellos menos familiarizados con los mismos (¿verduras en un batido?). Y es que la comida tiene que entrar por los ojos porque comer es un acto en el que participan los cinco sentidos. Por eso, este batido verde camuflado es ideal para niños y adultos quisquillos,¿quién va a sospechar que un batido de chocolate esconde en su interior un buen puñado de espinacas?
Ingredientes Decoración (opcional):
Batido: ● ● ● ●
2 C chia 1 T agua 200 g / 2 plátanos congelados 1 T espinacas
● ● ● ●
10 almendras 2 C cacao 1 C sirope de ágave 1 c vainilla
●
Semillas de chia
Preparación 1. Mezclamos las semillas de chia con la taza de agua, removemos y dejamos reposar entre 15 y 30 minutos. 2. Pasado ese tiempo, batimos esa mezcla con los plátanos, las espinacas, las almendras (mejor activadas), la vainilla, el cacao y el sirope de ágave hasta obtener una textura cremosa. 3. Servimos el batido en nuestro vaso favorito y decoramos con unas pocas semillas de chia más.
PRIMAVERA
PUDDING DE FRESAS CON NATA Las fresas es una de esas frutas que suelen gustar a todo el mundo ¡y eso que cada vez cuesta más encontrar ejemplares realmente sabrosos! Niños y adultos nos sentimos atraídos por ese rojo intenso y vibrante, por su olor, su jugosidad y ese sabor entre dulce y ácido. Supongo que por eso las tartas de fresa o las fresas con nata son postres tan míticos que a casi todos nos trasladan de vuelta a la infancia. Este pudding de chia es una recreación de esos postres, de esa combinación entre la ácidez y frescura de la fresa, la cremosidad de la nata y la dulzura de la fruta macerada en azúcar.
Ingredientes Cobertura: ● ● ●
200 ml leche de coco 200 ml leche de arroz 3 C chia
Relleno: ● ● ●
10-12 fresas 2 C de zumo de limón 3 C de sirope de ágave
Decoración: ●
4 fresas
Preparación 1. Lo primero que tenemos que hacer es activar la chia. Mezclamos los dos tipos de leche vegetal con las semillas de chia, agitamos bien y dejamos reposar toda la noche o, al menos, un par de horas, en la nevera. Agitando o removiendo de vez en cuando. 2. Mientras, lavamos y picamos las fresas del relleno, las mezclamos con el zumo de limón y el sirope de ágave y las dejamos macerar también toda la noche o un par de horas. 3. Para montar el pudding, cogemos dos vasitos o frascos y ponemos un par de cucharadas de la mezcla de bebidas vegetales con chia en el fondo de cada uno. Encima repartimos las fresas maceradas, guardando un par de cucharadas para el acabado. Para decorar,podemos laminar un par de fresas y colocarlas pegadas al cristal del vaso antes de echar las que están maceradas. Terminamos repartiendo la “nata” que queda entre los dos vasos y decoramos con las fresas que nos queden y una más, entera, encima de cada vaso.
CHOCO-CHERRY CHIA PUDDING ¿A quién no le gusta la combinación de chocolate y cerezas? ¿Hay alguien? ¿De verdad? ¡Yo creo que es una de las mejores combinaciones que existen! Por eso este pudding de chocolate y cerezas me parece de lo más lujurioso que hay. La base de chocolate está buena por sí sola, pero con cerezas y mermelada de cerezas es sublime. No lo pienses más y pruébalo antes de que termine la temporada de esta deliciosa fruta.
Ingredientes Base: ● ● ● ●
200 ml de leche de almendras 2 dátiles medjool ½ C cacaco 2 C de chia
Mermelada de cerezas: ● ● ●
1 T cerezas deshuesadas 3 medjool dátiles 50 ml agua
Extra: ●
Cerezas enteras (deshuesadas)
Preparación 1. Unas horas antes, ponemos en remojo los dátiles que usaremos para hacer la base y la mermelada. Preparamos la base batiendo la leche de almendras con los dátiles y el cacao hasta obtener una bebida dulce y chocolateada. Agregamos las dos cucharadas de chia a la leche y removemos o agitamos para que se repartan homogéneamente. Al cabo de unos minutos, mezclamos de nuevo para asegurarnos de que no queden apelmazadas y dejamos reposar durante al menos media hora en la nevera, aunque si lo dejas de un día para otro, perfecto. 2. Para preparar la mermelada de cerezas, procesamos o batimos todos los ingredientes hasta que no queden grumos y reservamos hasta el momento de montar el pudding. 3. En un vaso o copa montamos el pudding de chocolate y cerezas con una primera capa de chia chocolateada. A continuación, ponemos unas cucharaditas de mermelada de cereza, una capa de cerezas enteras (deshuesadas para mayor comodidad) y otra capa de mermelada de cerezas. Encima, ponemos el resto de la chía y terminamos con una capa de mermelada de cerezas. Decoramos con cerezas enteras y reservamos en la nevera hasta que vayamos a consumirlo.
CRACKERS DE CHIA Aunque hasta ahora tan solo hemos hecho recetas dulces, la chia también se puede usar en preparaciones saladas, añadiéndola a ensaladas, sopas, hamburguesas vegetales... O usándola para hacer crackers crudiveganos. Estos son de tomate y calabacín con un fuerte sabor a orégano, pero puedes experimentar con otras verduras y especias. Si tienes deshidratador, puedes hacerlos todo el año, pero sí no, elige un buen día largo y soleado y déjalos secar de la forma más natural. Para disfrutarlos al máximo, acompáñalos de un paté vegetal como el de zanahoria.
Ingredientes Previamente: ● ●
½ T chia 1,5 T agua
Crackers: ● ● ● ● ● ●
1 calabacín mediano (250 g) 1 tomate mediano (120 g) 2 c orégano 1 c ajo en polvo ½ c cebolla deshidratada ½ c sal
Preparación 1. Pon la chía en remojo por lo menos media hora antes de empezar y déjala que absorba el agua y suelte el mucílago. 2. Después, simplemente tritura o procesa todos los ingredientes de los crackers hasta obtener una masa homogénea y espesa. 3. Cubre una bandeja de horno (o las bandejas del deshidratador) con una lámina de silicona o papel de horno y vierte la masa encima, procurando que quede con un grosor uniforme. Te recomiendo que dejes al menos medio centímetro de espesor para que no desaparezcan a medida que vayan perdiendo agua, como me ha pasado a mí alguna vez. 4. Si tienes deshidratadora, úsala como hagas habitualmente, vigilando los crackers al cabo de 3 ó 4 horas para darles la vuelta. No sé cuanto tardarán en total, así que tendrás que ir vigilando y anotando los tiempos para la próxima vez. Si no tienes y los secas al sol, cúbrelos con una gasa fina o rejilla para evitar que se le acerquen los bichos y pon la bandeja en un lugar muy soleado. Dependiendo del día y la humedad del ambiente, tardarán más o menos, así que vete vigilando. Cuando estén secos por un lado, dales la vuelta y córtalos, ya que a medida que endurezcan será más probable que se rompan. 5. Cuando estén completamente secos y crujientes,retíralos y guárdalos en un recipiente hermético para que no se estropeen o se ablanden.
VERANO
SUMMER FRUIT CHIA PUDDING Propiedades anticáncer
Ingredientes Primera capa: ● ● ●
1 nectarina 30 ml de agua 1 C de chia
Segunda capa: ● ● ●
2 ciruelas rojas 50 ml de agua 1 C de chia
Tercera capa: ●
● ●
4- 6 albaricoques (y dos más para decorar) 40 ml agua 1 C de chia
Preparación 1. Preparamos cada capa triturando la fruta correspondiente con el agua. A continuación, le agregamos la cucharada de semillas de chia, removemos bien y dejamos reposar toda la noche cada capa por separado 2. Al día siguiente, repartimos en dos vasos el pudding de nectarina, ponemos encima de cada uno la mitad del pudding de ciruelas y terminamos con una capa de pudding de albaricoques. Decoramos con los albaricoques que nos quedan en trocitos. Reservamos en la nevera hasta que lo vayamos a consumir.
DESAYUNO DE AVENA Y CHIA Estaremos de acuerdo en que desayunar un porridge de avena en medio de los calores veraniegos no suena como el plan más agradable. Sí, son deliciosos y dan mucho juego, pero también suben la temperatura corporal que da gusto cuando los comes calentitos. Siempre podemos dejarlos enfriar, pero ¿y si te digo que hay otra manera de disfrutar el porridge de avena que no implica cocinar el cereal? Solo tienes que ser un poco precavido y mezclar cuatro cosas antes de acostarte para disfrutar un desayuno de campeones sin pasar calor.
Ingredientes Para el porridge: ● ● ●
1 T leche de arroz 3 C copos de avena 2 C chia
Para endulzar: ● ●
1 plátano También podemos utilizar dátiles, a, estevia o sirope de arce, por ejemplo,
Para completar: ●
●
Fruta de temporada (aquí, una nectarina y un paraguayo) Otras opciones: mantequilla de cacahuete, chips de chocolate, frutos secos, etc.
Preparación 1. La noche anterior, mezclamos en un bote con tapa la leche de arroz con la chia, la avena y el plátano en rodajas. También podemos usar dátiles, frutas secas o algún otro endulzante. Agitamos bien la mezcla y la dejamos reposar en la nevera hasta el día siguiente, 2. Por la mañana solo tenemos que agregar un par de frutas de temporada troceadas y un chorrito más de leche si vemos que ha quedado demasiado espeso para disfrutar de un desayuno de lo más completo. Por supuesto, podemos añadir otros toppings como nibs de cacao, mermelada, mantequilla de cacahuete, sirope de arce, etc. Y si no nos apetece tan frío, podemos templarlo unos segundos en el microondas.
AGUA FRESCA DE CHIA Y PEPINO Una de las formas tradicionales de tomar las semillas de chia en la cultura azteca era elaborando agua fresca de chia. La hacían con dichas semillas, zumo de limón y azúcar o a. Todavía en México se conserva la costumbre de elaborar aguas frescas con diferentes sabores, aunque cada se han visto muy desplazadas por el consumo de refrescos. En esta versión del agua de chia yo he querido aportarle el frescor del pepino, que nos viene muy bien para el verano, y no la he endulzado, pero si no te gusta así, puedes añadir un poco de estevia, sirope de ágave o a.
Ingredientes Por vaso: ● ●
1 C chia 300 ml agua
● ●
Zumo de ½ limón 4-5 rodajas finas de pepino
Preparación 1. En un vaso grande mezclamos la cucharada de chia con la mitad del agua, removemos y dejamos reposar por lo menos 15 minutos. 2. Pasado este tiempo, agregamos el zumo de medio limón,las rodajas de pepino y el resto del agua. Removemos y metemos en la nevera, por lo menos, media hora para que se enfríe y coja el sabor del pepino. 3. Ahora ya podemos beberlo o endulzarlo a gusto. También podemos añadir unas hojitas de menta o hierbabuena para agregar sabor y servirlo con algún hielo.