UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)
CARRERA: PSICOLOGIA INDUSTRIAL ASIGNATURA: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA TEMA: TAREA III FACILITADOR (A): ILUSIÓN GARCÍA CASTRO PARTICIPANTE: WALDING ISMAEL FÉLIX MEJÍA MATRICULA:
2018-02192 SANTIAGO, REP. DOM.
Consulta en el texto básico de la asignatura, recursos colgados en plataforma y otras fuentes bibliográficas.
Se recomienda: 1-Elaborar un diario de doble entrada acerca de los principales aportes de la neurofisiología y sus propulsores: La neurosicología es el estudio
teorías, puntos de vista o conceptos
científico del comportamiento. La
psicológicos como obsoletos, poco
neurofisiología es la rama de la
comprensivos, insuficientes, o de un
fisiología que estudia el sistema
bajo grado de abstracción teórica, es
nervioso, cuya función es producir y
decir de un modo revisionista.
controlar el comportamiento. Para poder evaluar la información, tomar
Propulsores de la Neurofisiología:
decisiones y reaccionar de forma
Luigi Galvani: Descubrió que las
adecuada ante los estímulos del
células
medio es necesario que nuestro
electricidad.
sistema
nervioso
funcione
adecuadamente.
musculares
producen
Emil Dubois-Reymond, Johannes Müller y Hermann von Helmholtz:
Aportes de la Neurofisiología:
En el siglo XIX, desarrollaron los fundamentos de la electrofisiología.
Sus aportes están basados en el estudio descriptivo, el análisis y la experimentación comprensiva de los componentes físicos del sistema nervioso. la neurofisiología aporta a
Charles Bell y francés François Magendie: Aclararon el problema de los caminos que sigue la transmisión de las señales entre el sistema nervioso y la periferia.
la psicología en sentido crítico, tanto destructivo:
Charles Scott Sherrington: Dio el
destructivo en tanto delate ciertas
nombre de sinapsis al o
constructivo
como
interneuronal.
2. Luego de leer en su libro de texto u otras fuentes de interés acerca Broca y el descubrimiento del centro del habla en el cerebro, emitir un juicio crítico sobre el impacto que tuvo este descubrimiento en la psicología. El área de Broca es una sección del cerebro humano involucrada con la producción del lenguaje. Está ubicada en la tercera circunvolución frontal del hemisferio izquierdo. Gracias
al
área
de
área
podemos hablar. También está involucrada en la comprensión lingüística, en las actividades relacionadas
con
el
motor,
asociadas con los movimientos de las manos, en el aprendizaje y la integración de la parte Sensoriomotora.
3. Efectuar un resumen de la unidad 5 tomando en cuenta temas y sub temas del programa y libro de texto: Psicología de las facultades, William James, el primer psicólogo estadounidense: William James (1842-1910), primer psicólogo estadounidense. Este no estableció
ninguna
corriente
psicológica
ni
produjo
investigaciones
experimentales significativas y no dejó ningún grupo de seguidores que pudieran continuar su trabajo y aun en los días finales de su vida insistía en ser llamado filósofo en vez de psicólogo. Estudios sobre las emociones de James: Las teorías más importantes de la emoción se pueden agrupar en tres categorías: fisiológicas, neurológicas y cognitivas.
Las teorías fisiológicas sugieren que las respuestas intracorporales son las responsables de las emociones. Las teorías neurológicas proponen que las actividades en el cerebro llevan a respuestas emocionales. Y, finalmente, las teorías cognitivas argumentan que los pensamientos y otras actividades mentales juegan un papel esencial en la formación de las emociones. William James propuso la teoría fisiológica de la emoción dicha teoría sugiere que las emociones ocurren como consecuencia de las reacciones fisiológicas a los eventos. Además, esta reacción emocional es dependiente de la manera como interpretamos esas reacciones físicas. Stanley Hall: 1844-1924, Psicólogo y pedagogo estadounidense que destacó por sus estudios sobre la inteligencia, la psicología infantil y juvenil, así como por haber sido el introductor en los Estados Unidos de la moderna psicología experimental. Estudió en la Universidad de Harvard con William James en el primer curso de Psicología en los Estados Unidos, y fue el primer americano en obtener un doctorado en esta disciplina. Vivió en Alemania durante un tiempo, donde estudió en la Universidad de Berlín y colaboró con Wilhelm Wundt en su laboratorio de Leipzig. Posteriormente regresó a su país natal, donde enseñó Filosofía y Lengua Inglesa hasta que fue contratado como profesor de Psicología y Pedagogía en la Universidad Johns Hopkins. En 1883 fundó el primer laboratorio de Psicología en Estados Unidos, en 1887 creó la revista American Journal of Psychology y tuvo también una influencia clave en la creación de la American Psychological Association, de la que fue presidente durante 31 años. También fue el primer presidente de la Universidad de Clark, fundada en 1889. A nivel conceptual, la aportación más conocida de Stanley Hall es su teoría de la recapitulación, que plantea que el desarrollo ontogenético rememora el filogenético. Esto significa que los cambios que experimentamos las personas a
lo largo del ciclo vital son equivalentes a los que tuvieron lugar con la evolución de nuestra especie. Mary Whinton Calkins: desafío al monopolio masculino: Nació en el 1863 (-1930) en Massachussechs. Era la mayor de cinco hermanas, hija de un ministro. Se interesó en estudiar filosofía y cultura clásica, pero dejó sus estudios tras la muerte de su hermana, para retomarlos un año después. Viajó a Europa con su familia y allí aprendió griego. Se interesó en la psicología experimental y viajó a Alemania a trabajar con Hugo Munsterber. Aquí desarrolló una técnica para estudiar la memoria llamada test de pares asociados. Se trata de un test en el que el sujeto asocia números con colores. Este test fue más adelante utilizado por Titchener y Müller, sin dar crédito a Mary Whiton Calkins.
Otras pioneras:
Ana Freud:
Fue una psicoanalista austríaca de origen judío. Hija de Sigmund Freud, Anna centró su investigación en la psicología infantil.
Beatrice Edgell:
Psicóloga Británica que fue la primera mujer en obtener un doctorado en psicología y en ser profesora de psicología en gran Bretaña. Dio clases en Beaford College de Londres entre 1897 y 1933, donde estableció uno de los primeros laboratorios psicológicos del país.