REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES Se establecen una serie de requerimientos los cuales son necesarios para la elaboración y ejecución del sistema elaborado, estos requerimientos son necesarios en la creación del software para que de esta manera su desarrollo se haga de una manera adecuada y sea un hecho su terminación. Para el desarrollo del software se tomaron los requerimientos funcionales y no funcionales los cuales son los siguientes: FUNCIONALES Requerimiento
Descripción
Almacenar y controlar la información de los propietarios, vehículos, tarjetas de propiedad, organismo de tránsito, ciudad, departamento istrar información de las diferentes componentes carrocera, importación, línea, marca, motor, blindaje.
Permitir tener un control más adecuado de la información personal de los propietario que tengan, utilizando diversas herramientas tecnológicas que nos faciliten el control y la istración de los datos.
Obtener información de propietarios Vehículos Tarjetas de propiedad Organismo de transito Imprimir tarjetas de propiedad
Tener un control de toda información relacionada o de influencia para cada ítem , se requiere poder exportar o guardar esta información
Modificar datos de información de los propietarios, vehículos, tarjetas de propiedad, organismo de tránsito, ciudad, departamento
Para modificar los datos de este deberá ser con un sistema de autocompletado el cual será buscado por medio de la cedula para el caso de propietario y de esta manera los campos podrán ser modificados.
Obtener un control exacto y preciso la información de cada componente
Tener la opción de imprimirla tarjeta de propiedad con datos personales ,información licencia de transito información vehículo, la cual deberá ser posible imprimirla o expórtala como pdf
Eliminar información de los propietarios, vehículos, tarjetas de propiedad, organismo de tránsito, ciudad, departamento
Deberá tener un apartado donde se puedan eliminar los anteriores ítems.
Apartado de o
Este trata información de la empresa y de la información de atención a cliente y todo lo referente a esta
NO FUNCIONALES SEGURIDAD interacción de la aplicación con la infraestructura
Requerimientos de interacción de la aplicación con la infraestructura, como: no sobrepasar los controles de seguridad, Integridad de las configuraciones de seguridad del servidor, integridad de los recursos del sistema, autoprotección independiente, verificación del ambiente de operación y detección de fallas externas.
identificación y autenticación Requerimientos de identificación y autenticación, como: autenticación de , autenticación de procesos, advertencia de autenticación, mecanismos de identificación y autenticación, intentos no exitosos y autenticación fuerte de s de altos privilegios, contraseñas fuertes, permitir cambio de contraseñas por el y autenticación por cada sesión. Autorización y control de sesión
Control de
Requerimientos de autorización y control de sesión, como: Autorización de , herramienta de istración de autorizaciones, mínimos privilegios de la aplicación, modelo de autorización, mecanismos de autorización, inactividad de la sesión, número máximo de sesión, integridad de la información de autorización, disponibilidad de la información de autorización Requerimientos del control de como: Mecanismo de control de , asignación de nivel de clasificación a , asignación de nivel de clasificación a la información, despliegue del nivel de clasificación.
Confidencialidad Integridad
Requerimientos de confidencialidad, como: Ciframiento de las comunicaciones, almacenamiento de la información secreta y confidencial Requerimientos de integridad, como: Integridad de la información almacenada, integridad de la información desplegada, integridad del código de la aplicación, validación de parámetros, validación de entradas, respuesta ante entradas invalidas
USABILIDAD Integración con herramientas detalladas de diseño Permite la extensibilidad y personalización
Importación de Datos Exportación de Datos Diseño y generación de informes y gráficos Reportes en diferentes formatos Roles
Escalabilidad Interfaz del modelo de desarrollo
Tener capacidades de integración con otras herramientas de diseño detallado para el modelamiento de las arquitecturas. Permitir la integración con otras aplicaciones a través de mecanismos de integración, bien sea un API expuesta dentro de la herramienta, o a través de una capa de middleware (ActiveX / DCOM, CORBA, Web Services, SOA), o a través de importación y exportación de datos hacia y desde la herramienta con los tipos de archivo estándar (delimitado por caracteres, archivos de texto delimitado de ancho fijo, HTML o archivos SYLK). Poder configurar las reglas para la importación de datos de diferentes fuentes. Uso de formatos estándar para la importación de datos (XML, XMI, CSV) Usar formatos estándar para la exportación de datos (XML, XMI, CSV, HTML) Permitir el diseño y generación de informes y gráficos personalizados, para luego poder exportar el resultado a diferentes formatos (power point, Excel, pdf) Permitir generar reportes en diferentes formatos (Word, Excel, Visio, HTML) Crear los diferentes tipos de arquitecto (negocio, solución, información, empresarial y tecnología) y las definición de permisos asociados a los elementos, vistas y diagramas de cada dimensión de la arquitectura. Permitir el manejo y la escalabilidad en el volumen de las transacciones y de los s. Permitir diseñar, construir, mantener y manipular los modelos que componen la arquitectura
ARQUITECTURA Multinivel
La arquitectura de la solución debe ser multinivel o multicapa
Multiempresa
Movilidad
La solución permite la configuración unificada para varias empresas, pero permitiendo que se maneje independientemente la información de cada una y se puedan generar informes unificados de las mismas. Además debe permitir manejar configuración particular por cada empresa Soporta dispositivos móviles con sistema operativo Android, IOS y BlackBerry OS.