PREVENCIÒN DE ACCIDENTES LABORALES
1
Prevención de accidentes laborales
2
OBJETIVO GENERAL: Promover en los trabajadores el cambio cultural que se requiere para lograr autogestión en aspectos de salud y seguridad en el trabajo, con el fi n de minimizar lesiones y enfermedades que impacten el desarrollo de las actividades tanto personales como laborales. ESPECÍFICOS: Dar a conocer los conceptos relacionados con el Autocuidado. Instruir a los trabajadores en prácticas recomendadas de Autocuidado durante el desarrollo de actividades cotidianas. Divulgar recomendaciones generales en caso de accidente de trabajo.
Conf call – 5 May 2010
Accidentes de Trabajo porque se Producen
Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son debidos a la fatalidad o a la suerte es un grave error, sería tanto como considerar inútil todo lo que se haga en favor de la Prevención de Riesgos en el trabajo y aceptar el fenómeno del accidente como algo inevitable.
Causas Inmediatas: Actos inseguros Condiciones Inseguras.
Causas Básicas: Factores personales Factores del trabajo.
3
Conf call – 5 May 2010
Estadísticas de Accidentes laborales
4
Conf call – 5 May 2010
Accidentalidad y mortalidad sector construcción 2011 a Septiembre 2015
5
Conf call – 5 May 2010
Responsabilidades del Empleador
6
Trasladar el monto de las cotizaciones a la entidad a de riesgos Laborales correspondiente, dentro de los plazos que para el efecto señale el reglamento.
Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo.
Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de salud ocupacional de la empresa, y procurar su financiación.
Facilitar los espacios y tiempos para la capacitación de los trabajadores a su cargo en materia de salud ocupacional y para adelantar los programas de promoción y prevención a cargo de las as de Riesgos Laborales. (Modificado ley 1562 de 2012 Art. 26).
Responsabilidades de los Empleados
7
1. Procurar el cuidado integral de su salud.
2. Suministrar información Clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.
4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo.
5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SGSST
Conf call – 5 May 2010
En que Consiste la prevención de Accidentes laborales
La Prevención de Riesgos Laborales consiste en un conjunto de actividades que se realizan en la empresa con la finalidad de descubrir anticipadamente los riesgos que se producen en cualquier trabajo.
Esta anticipación permite que se puedan planificar y adoptar una serie de medidas preventivas que evitarán que se produzca un accidente laboral.
Un accidente laboral no es un suceso inevitable, algo que suceda irremediablemente, por casualidad o “porque tenía que pasar”. Un accidente laboral es la manifestación de que algo no ha ido bien en el desarrollo de una tarea, de que ha habido un fallo.
Si la tarea está bien estudiada de antemano, sabiendo cómo hay que hacerla y qué medios hay que emplear, también se podrán prever los riesgos que puedan aparecer.
8
Conf call – 5 May 2010
Herramientas para la prevención de Accidentes Laborales
Se estudian las condiciones de un puesto de trabajo: lugar, maquinaria, productos empleados, etc.
Se identifican los peligros a los que se expone el trabajador por trabajar en esas condiciones. Puede que haya peligros que puedan ser eliminados fácilmente en esta fase; el resto, tendrán que ser evaluados.
Según el tiempo a que esté expuesto a cada uno de esos peligros y la gravedad de los daños que puedan causar, se intenta medir el riesgo a que está sometido el trabajador.
Con esto, se obtiene una lista de riesgos que puede ordenarse por su mayor o menor gravedad.
Finalmente, se propondrán unas medidas preventivas para eliminar o reducir los riesgos de ese puesto de trabajo.
9
Conf call – 5 May 2010
Conceptos básicos El Autocuidado se refiere básicamente a cuidarse a uno mismo.
Implica la elección de estilos de vida saludables, teniendo en cuenta las habilidades y limitaciones de cada uno. Los estilos de vida se refieren a la manera en que cada persona desarrolla actividades cotidianas tales como: alimentarse, movilizarse, recrearse, relacionarse e incluso solucionar sus conflictos. En el ambiente de trabajo, el Autocuidado se relaciona con el conocimiento de los Factores de Riesgo que pueden afectar el desempeño y/o producir accidentes de trabajo o enfermedades laborales.
10
Conf call – 5 May 2010
Variables que Afectan el Desempeño
11
Todos los trabajos dañan
A mi todo me sale mal siempre
No tengo un escapulario que no me deja caer
Haga lo que haga, lo que está por pasar, pasará
Esto es cosa del destino
Yo soy así y siempre seré igual
Conf call – 5 May 2010
Autoestima
12
Es el grado de valor o importancia con que cada uno se da a sí mismo y a su familia para responder y hacerse cargo y responsable de sus actos.
Las personas que se estiman a sí mismas, se cuidan más, se protegen mas y cuidan a los suyos”
Conf call – 5 May 2010
factores que influyen en la conducta factores que influyen en la conducta segura segura Factores Internos Salud de un familiar Baja autoestima Desmotivación en el trabajo Deseos reprimidos Otras.
13
Conf call – 5 May 2010
Factores Externos Deudas comerciales Relaciones con los compañeros de trabajo Alta exigencia por metas Presiones publicitarias Otras.
Asumir el Riesgo Riesgo: Probabilidad de que las cosas no salgan como se espera o desea. Estos Riesgos, pueden generar: lesiones, daños personales, malas relaciones laborales, pérdidas de tiempo, hacer un trabajo dos veces, no cumplir metas, etc.
14
Conf call – 5 May 2010
Que Personas se Exponen a Riesgo Aquellos que no toleran la rutina. Quienes buscan notoriedad y consideración. Quienes buscan estímulos fuertes. Aquellos que desafían la autoridad. Quienes poseen una baja autoestima. Quienes necesitan probarse constantemente
15
Conf call – 5 May 2010
Pasos para el Autocuidado 1. Auto evaluación personal: Identificar sus propias conductas de riesgo, necesidad de cambio o mejoras. 2. Autorregulación del comportamiento: Expresión y control de las emociones, ideas, auto instrucciones. 3. Formular metas de conducta: Alcanzar continuamente nuevas metas y objetivos personales y laborales.
16
Conf call – 5 May 2010
Beneficios del Auto-cuidado Enfrentar
exitosa
y
positivamente
situaciones
adversas Relación cordial en el trabajo. Tomar decisiones acertadas por los valores que orientan su vida. Evaluar y controlar tentaciones inmediatas al orientarse por metas. Tener conductas empáticas y asertivas. Ser responsable en todo momento.
17
Conf call – 5 May 2010
cuáles son los principales factores de riesgo que pueden generar accidentes de trabajo o enfermedades laborales
FÍSICOS:
Son todos aquellos factores ambientales que pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos. Se asocian con el ruido, temperaturas extremas, iluminación, radiaciones ionizantes y no ionizantes, vibraciones, entre otros.
18
Conf call – 5 May 2010
cuáles son los principales factores de riesgo que pueden generar accidentes de trabajo o enfermedades laborales
19
QUÍMICOS: Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte o almacenamiento, tiene probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en o con ellas. Pueden ser gases, vapores, polvos inorgánicos y orgánicos, solventes, sustancias, humos, entre otros.
Conf call – 5 May 2010
cuáles son los principales factores de riesgo que pueden generar accidentes de trabajo o enfermedades laborales
BIOLÓGICOS:
Todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, que pueden provocar efectos negativos en la salud.
20
Conf call – 5 May 2010
cuáles son los principales factores de riesgo que pueden generar accidentes de trabajo o enfermedades laborales
ASOCIADOS A LA CARGA FÍSICA:
Son los atributos de la tarea o del puesto de trabajo, que inciden en aumentar la probabilidad que el trabajador expuesto a ellos desarrolle una lesión en su trabajo.
21
Conf call – 5 May 2010
cuáles son los principales factores de riesgo que pueden generar accidentes de trabajo o enfermedades laborales
22
Conf call – 5 May 2010
cuáles son los principales factores de riesgo que pueden generar accidentes de trabajo o enfermedades laborales
23
Conf call – 5 May 2010
cuáles son los principales factores de riesgo que pueden generar accidentes de trabajo o enfermedades laborales
24
Conf call – 5 May 2010
cuáles son los principales factores de riesgo que pueden generar accidentes de trabajo o enfermedades laborales
25
Conf call – 5 May 2010
Recomendaciones Generales del Autocuidado
26
Es importante tener en cuenta que el Autocuidado está ligado a las habilidades de las personas y puede variar de una persona a otra de acuerdo con sus creencias y contexto cultural.
Para iniciar la práctica la persona debe: Tomar conciencia del propio estado de salud. Diseñar un plan de actividades teniendo en cuenta el estado de salud. Comprometerse con las prácticas de Autocuidado adoptadas.
Conf call – 5 May 2010
Recomendaciones Generales del Autocuidado
27
Descanso: Debe garantizarse el adecuado reposo antes de iniciar las actividades diarias. No deben prolongarse las jornadas laborales.
Alimentación: Debe evitar ingerir exceso de alimentos durante la jornada laboral, al igual que largas abstinencias. Se debe conocer el estado de salud del trabajador con el fin de manejar una dieta adecuada
Conf call – 5 May 2010
Recomendaciones Generales del Autocuidado
28
Conf call – 5 May 2010
Recomendaciones Generales del Autocuidado
29
Conf call – 5 May 2010
Recomendaciones Generales del Autocuidado
30
Conf call – 5 May 2010
Recomendaciones Generales del Autocuidado
31
Conf call – 5 May 2010
Recomendaciones Generales del Autocuidado
32
Conf call – 5 May 2010
Recomendaciones Generales del Autocuidado
33
Conf call – 5 May 2010
Recomendaciones Generales del Autocuidado
34
Conf call – 5 May 2010
Recomendaciones Generales del Autocuidado
35
Conf call – 5 May 2010
Recomendaciones Generales del Autocuidado
36
Conf call – 5 May 2010
Recomendaciones Generales del Autocuidado
37
Conf call – 5 May 2010
Recomendaciones Generales del Autocuidado
38
Conf call – 5 May 2010
GRACIAS
39
Conf call – 5 May 2010