INSTRUCTIVO DE LLENADO Con una “X” el número del patrón
funcional valorado en el paciente durante cada turno, con la finalidad de conocer su respuesta a procesos vitales o de salud, reales o potenciales en forma sistemática y con ello coadyuvar en el diagnóstico enfermero.
53….. PATRONES FUNCIONALES
X
PATRONES FUNCIONALES MARJORY GORDON Enf. Samuel Acosta Ramos
INTRODUCCIÓN Se crearon en los años setenta por Marjory Gordon para enseñarles
a los alumnos de la Escuela de Enfermería de Boston cómo debían de realizar la valoración de los pacientes. Creó un método que permitía reunir todos los datos necesarios y
contemplaba al paciente, a su familia y a su entorno de una manera global y holística. Marjory Gordon creó 11 Patrones Funcionales de Salud, que
conducen de manera lógica al Diagnóstico de Enfermería.
TIPOLOGÍA DE LOS PATRONES FUNCIONALES El sistema de valoración
diseñado por Marjory Gordon cumple todos los requisitos necesarios para la realización de una valoración enfermera eficaz.
Se trata de configuraciones de
comportamientos, más o menos comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de su potencial humano
PATRÓN 1: PERCEPCIÓN DE LA SALUD Pretende conocer la propia percepción de la persona
sobre su situación salud y bienestar. Incluye: Estilos de vida, prácticas de promoción de salud y de prevención
de riesgos. Prescripciones médicas y de enfermería.
CRITERIOS DE VALORACIÓN PATRÓN 1 Perímetro cefálico
Niño adoptado
Edad
Retraso en el desarrollo
Sexo
Higiene personal
Prematuridad
Higiene boca
Embarazo
Higiene del vestido
Embarazo buscado, deseado
Arreglo Higiene/seguridad de
la vivienda
DATOS PATRÓN 1 Motivo del ingreso
Información que tiene de su enfermedad y percepción de la misma. Historia de enfermedades y antecedentes quirúrgicos Alergias Hábitos: consumo de alcohol, tabaco, drogas.
Consumo de fármacos: medicación habitual
PATRÓN 2: NUTRICIONAL - METABÓLICO Pretende conocer el consumo de alimentos y líquidos de
la persona en relación con sus necesidades metabólicas. Incluye: Patrón individual de consumo de alimentos y líquidos (hábitos
alimenticios). Aspectos psicológicos de la alimentación. Patrón de alimentación del lactante. Lesiones cutáneas. Estado de la piel, membranas mucosas y dientes.
CRITERIOS DE VALORACIÓN PATRÓN 2 Peso (kg)
Lugar de las comidas
Talla (cm)
Ingesta de líquidos al día (ml.)
IMC
Problemas dietéticos
Complejos vitamínicos
Dieta no equilibrada
Valoración de la alimentación
Dieta restrictiva
Nº comidas al día
Dieta específica
Hábitos nutricionales
Come entre horas
regulares
DATOS PATRÓN 2 Valoramos el modelo de ingesta de sólidos y líquidos: Si come sólo o necesita ayuda Tiene prescrita alguna dieta especial Modelo habitual de alimentación en su domicilio
Sensación de plenitud Pirosis Regurgitación después de las comidas Halitosis, anorexia, etc.
Hábitos: comidas calientes, frías, alteración del sentido del
gusto.
PATRÓN 3: ELIMINACIÓN Pretende conocer los patrones de la función excretora de
la persona. Incluye: Patrón de eliminación intestinal. Patrón de eliminación vesical. Patrón de eliminación a través de la piel.
CRITERIOS DE VALORACIÓN PATRÓN 3 Nº de deposiciones a la
semana Características de las
deposiciones Distensión abdominal Sangre en las heces Incontinencia fecal Flatulencia
Incontinencia (urinaria) Disuria, poliuria, oliguria Polaquiuria Retención urinaria Globo vesical
Nicturia
DATOS PATRÓN 3 Valorar el patrón habitual de evacuación urinaria e
intestinal: Frecuencia Características Menstruación
Deposiciones involuntarias Control de esfínteres, etc.
Presencia o no de signos y / o síntomas de alteraciones.
PATRÓN 4: ACTIVIDAD - EJERCICIO Describe los patrones de actividad, ejercicio, ocio y
entretenimiento. Incluye: Actividades de la vida diaria. Cantidad y tipo de ejercicio y deporte. Actividades recreativas. Factores que interfieren en la realización de las actividades
deseadas.
CRITERIOS DE VALORACIÓN PATRÓN 4 Frecuencia respiratoria
Sedentarismo
Síntomas respiratorios
Problemas de salud limitantes
Disnea, cianosis
Ejercicio físico
Tos
Rutina paseo
Soporte respiratorio
Días/semana de paseo
Apnea de sueño
Horas/semana de paseo Incapacidad para la actividad
habitual
DATOS PATRÓN 4 Valoración del estado cardiovascular: Frecuencia cardiaca o PA anormales en respuesta a la actividad Cambios ECG que reflejen isquemia o arritmia, etc.
Valoración del estado respiratorio: Valorar antecedentes de enfermedades respiratorias Ambiente ecológico laboral Tabaquismo, disnea o molestias de esfuerzo Indicación verbal de fatiga, etc.
Valoración de la movilidad y actividades cotidianas
PATRÓN 5: SUEÑO - DESCANSO Describe los patrones de sueño, reposo y relajación. Incluye: Cantidad y calidad percibida de sueño y reposo. Ayudas para el sueño y el descanso.
CRITERIOS DE VALORACIÓN PATRÓN 5 Sueño/descanso
Utiliza ayudas para dormir
Horas sueño/día
Terrores nocturnos
Horario sueño regular
Pesadillas
Existe ritual para dormir
Insomnio
Interacción parental en el
Se levanta cansado
sueño del niño Presencia de hábitos
inadecuados para el sueño Siestas
Malhumor al levantarse Somnolencia
DATOS PATRÓN 5 Valorar signos y síntomas de sueño insuficiente: Nerviosismo Ansiedad Irritabilidad creciente Letargia
Apatía Bostezos frecuentes Cambios posturales, etc.
Antecedentes de trastorno del sueño
PATRÓN 6: COGNITIVO - PERCEPTIVO Describe los patrones sensitivos, perceptuales y
cognitivos de la persona. Incluye: Situación de los sentidos sensoriales. Utilización de sistemas de compensación o prótesis.
CRITERIOS DE VALORACIÓN PATRÓN 6 Alteraciones sensoriales Problemas de visión
Estado de alerta/vigilancia
sensorial
Problemas de audición
Intranquilidad
Problemas sensitivos./táctiles
Irritabilidad
Problemas de olfato
Agitación
Problemas de gusto
Confusión
Vértigo
Nivel consciencia
Dolor
Orientado
Control del dolor
DATOS PATRÓN 6 Valorar la presencia de indicadores no verbales de dolor
Valoración del dolor Medidas de alivio utilizadas Fármacos utilizados Valoración sensorial y reflejos: déficit sensorial,
cognitivo, dificultades de aprendizaje, desorientación, alteración del proceso de pensamiento, conflicto de decisiones.
PATRÓN 7: AUTOPERCEPCION - AUTOCONCEPTO Describe los patrones de auto concepto y percepción del
estado de ánimo. Incluye: Actitud de la persona hacia sí misma y hacia su valía. Imagen corporal y patrón emocional. Patrón de comunicación no verbal: postura y movimiento
corporal, o ocular. Patrón de comunicación verbal: voz y patrón del habla.
CRITERIOS DE VALORACIÓN PATRÓN 7 Imagen corporal
Tristeza prolongada
Patrón de voz
Problemas de autoestima
o visual
Verbalizaciones autonegativas
Postura corporal
Expresiones de desesperanza
Cambios frecuentes estado
Expresiones de inutilidad
ánimo Angustia Ansiedad Depresión
Problemas con su imagen
corporal Problemas conductuales
DATOS PATRÓN 7 Ansiedad
Temor Alteración de la autoestima Valoración del conocimiento y percepción de su
enfermedad, solicitud de información.
PATRÓN 8: ROL - RELACIONES Describe los patrones de compromiso con el rol y las
relaciones. Incluye: Percepción de las responsabilidades de su rol. Satisfacción con la familia, el trabajo y las relaciones sociales.
CRITERIOS DE VALORACIÓN PATRÓN 8 Personas significativas
Relaciones sociales conflictivas
Se siente solo
Barreras socioculturales
Problemas en las relaciones
Conducta enérgica, violenta
sociales
Rol familiar
Problemas de relación laboral
Tipo de relación familiar
Problemas relación escolar
Situación socio-familiar
Cuida de alguien
Modificación del rol familiar
Cuidador principal
Problemas de relación familiar
DATOS PATRÓN 8 Valoración de la comunicación y patrón de interacción
social: Ambiente familiar, ambiente laboral, etc. Valoración de cambios de conducta: dependiente,
retraída, exigente, manipuladora, etc.
PATRÓN 9: SEXUALIDAD - REPRODUCCIÓN Describe los patrones sexuales y reproductivos de la
persona. Incluye: Satisfacción con la sexualidad. Trastornos de la sexualidad. Problemas en etapa reproductiva de la mujer. Problemas en la menopausia.
CRITERIOS DE VALORACIÓN PATRÓN 9 Edad menarca
Gestaciones
Alteración del ciclo menstrual
Abortos
Dismenorrea
Problema de identificación
Información anticonceptivos
sexual
Información E.T.S.
Menopausia
Información sexual en familia
Revisiones ginecológicas
Relaciones sexuales
Problemas de fertilidad Nacimiento múltiple
DATOS PATRÓN 9 Número de hijos, abortos, etc. Mujer: Uso de anticonceptivos, menarquia, última
menstruación, menopausia, revisiones periódicas, autoexámen de mama, etc. Hombre: Problemas de próstata
PATRÓN 10: TOLERANCIA AL ESTRÉS Describe el patrón de adaptación y afrontamiento de la
persona a los procesos vitales, y su efectividad, manifestada en términos de tolerancia al estrés. Incluye: Capacidad de resistencia de la persona a los ataques de la
integridad. Manejo del estrés. Sistemas de soporte y ayuda. Capacidad percibida de manejar situaciones estresantes.
CRITERIOS DE VALORACIÓN PATRÓN 10 Problema en adaptación a
cambios/crisis Soluciones inadecuadas a las
crisis Incapaz afrontar la crisis Estrés Agentes estresantes Tipo de desencadenante del
estrés
Problemas en la resolución del
estrés Tolerancia al estrés Estrategias adaptación estrés Sistemas de apoyo contra el
estrés Ayudas para relajación
DATOS PATRÓN 10 Afrontamiento de la enfermedad: Verbalización de la
incapacidad de afrontamiento o de pedir ayuda Cambio de los patrones de comunicación Manipulación verbal Tabaquismo excesivo y/o consumo excesivo de bebida Uso excesivo de tranquilizantes prescritos. Alteración de las conductas de adaptación Grupos de apoyo: familia, amigos.
PATRÓN 11: VALORES - CREENCIAS Describe el patrón de los valores y las creencias
espirituales y/o religiosas que influyen en la adopción de decisiones. Incluye: Cosas percibidas como importantes en la vida. La percepción de la calidad de vida. Conflicto con los valores o creencias importantes. Las expectativas relacionadas con la salud.
CRITERIOS DE VALORACIÓN PATRÓN 11 Cosas importantes en la vida
Creencias religiosas familiares
Planes de futuro
Practica alguna religión
Ideas /creencias importantes
La religión es importante en
Conflicto con
valores/creencias personales Conflicto /oposición familiar a
las creencias
su vida La religión ayuda en los
problemas Problemas para las prácticas
religiosas Problemas adaptación del
niño a religión
DATOS PATRÓN 11 Interferencias de la enfermedad o de la hospitalización
en: Prácticas religiosas habituales, prácticas o creencias habituales, tradiciones familiares, etc. Deseo de ar con el capellán del hospital o con
sacerdotes de su religión.