INVENTARIOS DE MERCANCIAS, CLASES, SISTEMAS y METODOS Inventario: El termino inventarios significa saldos, stock, o existencias de algo, por lo tanto, si hablamos de Inventarios de mercancías serán los saldos stock o existencias de mercancía disponible para la venta, generalmente en bodega o en almacén.
CLASES DE INVENTARIOS Existen diferentes clases de inventario dependiendo del tipo de empresa, ejemplo: Estos son algunos de los inventarios de una empresa industrial: Inventario de materias primas e insumos Inventario de productos en proceso Inventario de productos terminados
Son utilizados por empresas comerciales: Inventario de mercancías Inventario de Activos Fijos Estos últimos (activos fijos) son utilizados por cualquier tipo de empresa ya que todas necesitan o requieren de activos fijos para su operación o funcionamiento.
SISTEMAS DE INVENTARIOS Básicamente hay dos sistemas de inventarios: sistema permanente o perpetuo y sistema periódico; a continuación, analizaremos un paralelo entre estos dos sistemas:
Sistema permanente o perpetuo Utiliza el Kardex La cuenta inventario de mercancía permanece actualizada En la cuenta de inventario de mercancía llevamos las compras y ventas de mercancía al costo. El costo de venta se conoce permanentemente a través del Kardex Igualmente las existencias se conocen a través del mismo Kardex Es más costoso pues requiere de un Kardex independiente para cada línea de producto. El G Y P es más corto Ventas netas ---------100’ Costo venta-----------<20’> Total---------------------80’
Utiliza la cuenta: costo de venta
Sistema periódico No utiliza el Kardex La cuenta inventario de mercancía no permanece actualizada Las compras se llevan por aparte; como compras y no a los inventarios El costo de venta hay que hallarlo, mediante el juego de inventarios: CV= Inv. Inicial + Compras. Netas – Inv. Final
El inventario o existencias actualizan por conteo físico
Menos costos por no usar Kardex
El G Y P es más largo Venta netas----------------------.100’ Costo de venta: Inven. inicial----------------- 70’ Comp.netas----------------- 80’ Mec. disp.a la venta----- 150’ Inven. Final--------------- <130’> Total, costo venta-------------- <20’> Utilidad bruta de venta--------- 80'
No utiliza la cuenta costo de venta
KARDEX: Técnica o método que permite registrar cualquier tipo de entradas o salidas de mercancía a precios diferentes, se utiliza como un mecanismo o herramienta de control y seguimiento al flujo de las mercancías.
METODO DE VALUACION DE INVENTARIOS Es la forma de registrar contablemente las entradas o salidas de mercancía a costos diferentes, por lo anterior es el método el que hace que al final de un periodo las empresas paguen más o menos impuestos; consiste en descargar la mercancía contablemente y no físicamente; existen tres métodos diferentes de valuación de inventarios:
1. UEPS O LIFO (Last in first out): Significa que la mercancía que se descarga contablemente en sentido contrario al que se recibió, las últimas en entrar cuando se compra, serán las primeras en salir cuando se venden; por lo tanto, este método favorece los intereses de la empresa, porque al final del periodo con las mimas compras y ventas se pagan menos impuestos. Ejemplo: BODEGA 100 unidades cada una a $500 80 unidades cada una a $600 120 unidades cada una a $700 150 unidades cada una a $1000
UEPS(Descarga en este sentido)
2. PEPS O FIFO (First in first out): con las mismas compras y ventas pagamos más impuesto, este método favorece al gobierno, esta técnica consiste en descargar (contablemente) la mercancía en el mismo orden en que se recibió: primeras en entrar cuando se compra, serán las primeras en salir o descargar cuando se vende. Este método es de carácter obligatorio para empresas o negocios que comercializan bienes o productos de consumo perecederos, ejemplo huevos pan, mantequilla etc. Ejemplo: BODEGA 100 unidades cada una a $500 80 unidades cada una a $600 120 unidades cada una a $700 150 unidades cada una a $1000
PEPS(Descarga en este sentido)
3. Método promedio ponderado: favorece tanto a la empresa como al estado, ya que la empresa paga un impuesto mayor al que pagaría con el método de UEPS, pero menor al que pagaría usando el método PEPS; se paga un impuesto promedio no aritmético entre los dos métodos anteriores. Este método consiste en hallar un costo unitario promedio ponderado y descargar la mercancía vendida a este mismo costo. Este costo (PP) se halla de la siguiente manera:
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂 𝐷𝐼𝑆𝑃𝑂𝑁𝐼𝐵𝐿𝐸
CUPP= 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑈𝑁𝐼𝐷𝐴𝐷𝐸𝑆 𝐷𝐼𝑆𝑃𝑂𝑁𝐼𝐵𝐿𝐸𝑆 Este método tiene una “ventaja” que siempre se descarga la mercancía a un solo costo (CUPP), mientras que en los métodos anteriores (UEPS, PEPS) se pueden descargar la mercancía a varios costos diferentes; de igual manera, en bodega se tendrá mercancía o existencias a un solo costo (CUPP) Cuadro de Resultados Gráficamente: METODO INVENTARIO FINAL UEPS
COSTO DE VENTA
IMPUESTOS UTILIDADES
P P
PEPS
P //P
EJERCICIO: La compañía XYZ se constituye el 1 de agosto del 2013 con los siguientes aportes: Muebles y enseres 54’000.000 Equipo de cómputo 26’000.000 Cuenta bancaria 100’000.000 15.000 acciones de otra compañía cada una a $6.000 40.000 unidades de un producto X cada una a $2.500 En el mismo mes se realizaron las siguientes transacciones: El día 5 se compran 25.000 unidades a $3.000 cada una (50% y 50%) El día 10 se venden 20.000 unidades a $5.500 cada una (50% y 50%)
El día 15 se compran 35.000 unidades a $3.400 cada una (50% y 50%) El día 20 se venden 25.000 unidades a $9.000 cada una (50% y 50%) El día 25 se compran 15.000 unidades a $4.500 cada una (50% y 50%) El día 30 se venden 30.000 unidades a $12.000 cada una (50% y 50%) El día 31 se pierden 1.000 unidades. Se sabe que la empresa pago gastos operacionales por 15’000.000, y vendió 500 acciones ganándole a cada una un 25%, igualmente le presto a un trabajador 15’000. Elabore: a. Por el sistema permanente, método UEPS: Kardex Transacciones GYP Balance General b. Por el sistema permanente, método PEPS: Kardex Transacciones GYP Balance General c. Por el sistema permanente, método Promedio Ponderado: Kardex Transacciones GYP Balance General d. Elabore el cuadro de resultados con los valores obtenidos por los tres métodos.
Ejemplo de tarjeta de Kardex para ejercicios:
KARDEX EMPRESA: _____________________________________ CLIENTE: ___________________ METODO: _________________ PRODUCTO: ________________________________REF: __________________ PROVEEDOR: _______________________ FECHA
DETALLE Q
TOTALES
ENTRADAS C/U
C/T
Q
SALIDAS C/U
C/T
Q
SALDOS C/U
C/T