República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.N. “José Melecio Camacho” 5to Año de Cs Sección “D” El Socorro; Edo-Guárico
Planetas Exteriores O Gaseosos Prof:
Integrantes:
Gilda Betancourt
García, Luis Zerpa, David Zerpa, Leonardo Fernández, Fernando Vásquez, Jesús Leluc, Victoria Farfán, Kaholy Machado, Yohan
Planetas exteriores: Los planetas exteriores son los más grandes del sistema solar teniendo órbitas más alejadas del Sol. Sus tamaños gigantescos y su composición líquida y gaseosa los hace muy diferentes de los planetas interiores, siendo bastantes menos densos que éstos. Suelen tener grandes atmósferas compuestas por helio e hidrógeno, con componentes de otras sustancias como agua, metano o amoníaco. Son: Júpiter, Saturno Urano y Neptuno. Los planetas exteriores son los siguientes: Júpiter: Área de superficie 6,41×1010 km2 Diámetro 142.984 km Periodo de rotación 9h 55,5m Se le llama el planeta gigante ya que es el planeta más grande del sistema solar. Es una bola de gas bastante más grande que la Tierra. Está achatado por los polos. Cuando lo observamos desde la Tierra veremos que posee una serie de bandas claras y oscuras que se van alternando. No son zonas fijas sino que forman parte de la atmósfera del planeta. Otra característica de la superficie del planeta es la mancha roja, que es una región de grandes presiones atmosféricas y con nubes muy altas y frías. Es un planeta gaseoso, es decir, no presenta una superficie sólida. La atmósfera está formada por 90% de hidrógeno y 10% de helio principalmente, también posee pequeñas cantidades de otros elementos. El núcleo estaría formado por rocas y hielo, la temperatura de este debe ser mayor que la de la superficie solar. Sus anillos de color intenso son manchas de nubes, dispuestas en zonas de luz y oscuridad por la rápida velocidad de rotación 1
De los 60 satélites conocidos, los 4 primeros son los llamados galileanos y los más grandes: Io, Europa, Ganímedes y Calisto. Su órbita es de 11,86 años. Urano: Diámetro: 51,118 Km Área de superficie: 8,115 6×109 km² Es otro planeta gaseoso que efectúa un giro completo sobre sí mismo en 17,24 horas aproximadamente. Su plano ecuatorial está inclinado 98º, de forma que el polo sur está enfrente del Sol. Completa su órbita en 84,3 años. A la altura de su ecuador está formado por 9 anillos mayores de forma elíptica y de color oscuro y otros más tenues, están compuestos de grandes fragmentos de roca, con pequeñas cantidades de hielo y polvo. Algunos anillos de Urano han sido creados o controlados por las lunas que orbitan cerca de ellos. Posee una atmósfera de hidrógeno y metano junto con un núcleo rocoso. Sus 5 satélites principales son: Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón. Urano posee un volumen 60 veces mayor que la tierra. Saturno: Diámetro es 120,700 km. Área de superficie: 4.38 × 10^16 m² Orbita: 29.46 años Rotacion: 10.2 horas Visto desde la Tierra aparece su superficie con franjas claras y oscuras de color blanco, amarillo y marrón que forman la atmósfera del planeta. Es otro de los planetas gaseosos achatado en los polos. Posee un sistema de anillos que aunque parezcan estar divididos en varias zonas amplias, son, en realidad, miles de anillos estrechos aislados. Los anillos podrían ser los restos de un pequeño satélite de 100 km de diámetro. 2
Los anillos están formados de roca y hielo y se extienden a lo largo de más de 74.000 km, pero su espesor es de tan solo unos kilómetros. Es el planeta menos denso, y su atmósfera es muy similar a la de Júpiter, formada principalmente de hidrógeno y helio. La temperatura en las capas exteriores es menor que cuando se va profundizando en la atmósfera. El núcleo igual que el de Júpiter también sería de rocas y hielo. Posee también un gran nº de satélites, exactamente 200 observadas (61 con orbita segura) entre ellos: Titán, que posee atmósfera, Tetis, Dione, Rhea, Hiperión, Jápeto, Encélado, Mimas, entre otros. Neptuno: Diámetro: 49,530 km Área de la superficie: 7,65×10^9 Otro planeta gaseoso que completa su órbita casi circular en 164 años terrestres. Su período de rotación se halla alrededor de 18 horas. Su estructura y composición es muy similar a la de Urano. Presenta una atmósfera de hidrógeno, metano y helio y un núcleo rocoso. Posee 8 satélites. Cinco diminutos interiores orbitan Neptuno a mayor velocidad de la que este gira. El siguiente, Proteo, tiene 415 Km de diámetro. Nereida, el pequeño satélite exterior describe una órbita que dura un año, acercándose y alejándose de nuevo en el espacio, como un cometa. Tritón, el mayor de los satélites, tiene un diámetro de 2705 Km y una corteza de hielo duro a una temperatura de -235ºC. Este orbita a Neptuno en sentido retrógrado. Esto sugiere que el satélite fue capturado por la gravedad del planeta o sufrió un accidente espacial que modifico su trayectoria. Neptuno gira sobre su eje con una inclinación parecida a la de la Tierra, sin embargo se encuentra demasiado lejos del Sol como para presentar estaciones. Sus condiciones atmosféricas presentan vientos de hasta 2000 Km /h. Los anillos de Neptuno son muy estrechos. Galle solo tiene 15 Km de amplitud y Adams, El mayor, mide menos de 50 Km de diámetro. El gas metano, que refleja muy bien la luz azul, le da su color. 3