Infinitivo 1 INFINITIVO LATINO: MORFOLOGÍA Y USOS. El infinitivo es una forma nominal (es decir, no personal del verbo); por tanto no está sujeto a conjugación. Se dice de él que el sustantivo verbal, así que como nombre puede realizar una función con respecto al verbo de la oración en que se encuentra (S, CD...) y como verbo puede llevar su propio sujeto y complementos como cualquier forma personal. El infinitivo presenta las categorías de tiempo y voz, por lo que su sistema quedaría como sigue: VOZ ACTIVA VOZ PASIVA PRESENTE Tema de presente + se>re Tema de presente + ri/i Amare, monere, legere, audire, Amari, moneri, legi, audiri, capere capi PERFECTO Tema de perfecto + isse Part.perf.pas.(ac)1 + esse/fuisse Amavisse, monuisse, legisse, Amatum,-am,-um esse/fuisse audivisse, cepisse Monitum,-am,-um esse/fuisse Lectum,-am,-um esse/fuisse Auditum,-am,-um esse/fuisse Captum,-am,-um esse/fuisse FUTURO Part.fut.act.(ac)2 + esse/fuisse Supino + iri Amaturum,-am,-um esse/fuisse Amatum iri Moniturum,-am,-um esse/fuisse Monitum iri Lecturum,-am,-um esse/fuisse Lectum iri Auditurum,-am,-um esse/fuisse Auditum iri Capturum,-am,-um esse/fuisse Captum iri INFINITVO EN FUNCIÓN NOMINAL - INFINITIVO CONCERTADO Como si de cualquier otro sustantivo se tratase, el infinitivo latino puede realizar distintas funciones propias de un sustantivo como podemos observar en los ejemplos siguientes: SUJETO Errare humanum est “Equivocarse es humano” CD Non queo omnia scribere “No puedo escribir todo” ATRIBUTO Saepe fugere est vincere “A menudo huir es vencer” ADYACENTE-APOSICIÓN Tum omnibus militibus hoc studium, acriter pugnare “Entonces todos los soldados tuvieron el mismo empeño, luchar encarnizadamente” Cuando se usan los verbos poder, deber, soler... bien sea en forma personal, bien sea en forma no personal, siempre los complementa un infinitivo en función de complemento directo. Algunos autores llaman “infinitivo concertado” a este uso del infinitivo en función de complemento directo, entendiendo que el sujeto de la forma personal es también el del infinitivo: Multa possum tibi ostendere “Puedo mostrarte muchas cosas” INFINITIVO EN FUNCIÓN VERBAL - INFINITIVO NO CONCERTADO El infinitivo como verbo puede llevar sus propios complementos y además llevar su propio sujeto y constituir una oración completa llamada oración de infinitivo. La oración de infinitivo es una oración subordinada completiva (sustantiva) en función de Sujeto, CD..., cuyo núcleo verbal es un infinitivo y cuyo sujeto va en acusativo. A la hora de traducir estas oraciones, se ha de anteponer al sujeto del infinitivo la conjunción 1 2
Participio de perfecto pasivo: tema de supino + -us,-a,-um Participio de futuro activo: tema de supino + -urus,-a,-urum
Infinitivo 2 QUE, y el infinitivo se ha de traducir en forma personal. A estas oraciones se les llama también “infinitivo no concertado”: Scis { me minime esse blandum } Tú sabes que yo no soy nada flojo. Suj V Atrib Pueden ser complementados por una oración de infinitivo con sujeto en acusativo los siguientes grupos de verbos: de entendimiento (credere, scire...), de lengua (dicere, respondere...), de sentido (videre, sentire...), de voluntad, afecto y mandato (cupere, iubere...). El tiempo por el que debe traducirse el infinitivo depende del tiempo de verbo principal: ORACIÓN PRINCIPAL SUJETO INFINITIVO
CREDO
REUM
INFINTIVO DICERE DIXISSE DICTURUM ESSE
C.DIRECTO
VERITATEM
“Creo que el reo dice/ha dicho/dirá la verdad” ORACIÓN PRINCIPAL SUJETO INFINITIVO
CREDEBAM
REUM
INFINTIVO DICERE DIXISSE DICTURUM ESSE
C.DIRECTO
VERITATEM
“Creía que el reo decía/había dicho/diría la verdad” ORACIÓN PRINCIPAL SUJETO INFINITIVO
CREDIDI
REUM
INFINTIVO DICERE DIXISSE DICTURUM ESSE
C.DIRECTO
VERITATEM
“Creí que el reo decía/había dicho/diría la verdad” En realidad, el infinitivo expresa tiempo con respecto al verbo principal, marcando anterioridad, simultaneidad o posterioridad con respecto a la acción principal. La función que realice esta proposición de infinitivo, dependerá del verbo principal siendo las más comunes: a) Sujeto de verbos y expresiones impersonales: Pastorem pascere oportet oves “Conviene que el pastor paste las ovejas” b) CD: Id mirabimur te ignorare “Nos extrañábamos de que tú lo ignoraras” EJERCICIOS Barbari magnos equitatus magnaque auxilia exspectabant et suis locis bellum in hiemem ducere cogitabant. Caesar equitatum omnem convenire iubet. Portas murosque adservari iubet. Re cognita Caesar scalas parari militesque armari iubet. Docet se nullum extraordinarium honorem appeisse. Audierat Pompeium per Mauretaniam cum legionibus iter in Hispaniam facere confestimque esse venturum. Massiliensium primum legati nuntiaverant eum in Galliam transgressum esse. Caesar pontem qui erat ad Genavam iubet rescindi.