UNIVERSIDAD DE NARIÑO Evaluación de Bioquímica: metabolismo Encierre en un círculo el literal de la opción que mejor complemente cada enunciado. (Tenga en cuenta que ante la posible existencia de dos posible respuestas debe elegir la MEJOR OPCION). Si no sabe alguna respuesta NO LA CONTESTE 1. La energía que se obtiene en las reacciones 6. El ciclo del ácido cítrico se mantiene activo exergónicas sirve al organismo para realizar siempre y cuando haya buena disponibilidad diversos procesos endergónicos, entre estos de lo siguiente, CON EXCEPCIÓN DE: últimos NO PODEMOS CONTAR AL PROCESO DE: a) Oxígeno b) ADP a) Síntesis de biomoléculas c) NAD b) Degradación de biomoléculas d) NADH c) Contracción muscular e) Calcio d) Transporte activo e) Excitación nerviosa 7. La vía glicolítica se regula principalmente por inhibición alostérica de enzimas que 2. La ATP sintetasa de los complejos catalizan las etapas irreversibles. La principal fosforilantes presentes en la membrana enzima regulada en esta vía es la que cataliza interna mitocondrial sintetiza ATP utilizando la conversión de: principalmente la energía de: a) Glucosa a glucosa 6 fosfato a) Los electrones que fluyen por la cadena b) Glucosa 6 fosfato a fructosa 6 fosfato respiratoria c) Fosfoenolpiruvato a piruvato b) Las moléculas de fosfato de creatina d) Piruvato a lactato c) Fosfatos de alta energía e) Fructosa 6 fosfato a fructosa 1,6 d) Un gradiente de protones que pasa a difosfato través de la membrana mitocondrial interna 8. La glucosa se almacena en el organismo en e) Un flujo osmótico de electrones forma de glucógeno. La mayor cantidad de glucosa almacenada se encuentra en: 3. El intermediario anfibólico al cual confluyen las rutas catabólicas de carbohidratos, lípidos a) El riñón y proteínas es: b) El hígado c) La sangre a) Piruvato d) El cerebro b) Glucosa 6 fosfato e) El músculo esquelético c) Citrato d) Acetil Coenzima A 9. En el organismo se puede sintetizar nueva e) Lactato glucosa a partir de diferentes fuentes, entre ellas no está: 4. La vía metabólica mediante la cual el organismo sintetiza carbohidratos para a) Intermediarios de ciclo del ácido cítrico reserva energética se denomina: b) Acetil CoA c) Aminoácidos glucogénicos a) Glucólisis d) Lactato b) Gluconeogénesis e) Piruvato c) Glucogenólisis d) Glucogénesis 10. No constituye una diferencia entre la e) Cetogénesis síntesis y degradación de los ácidos grasos 5. En el ciclo del ácido cítrico sucede todo lo siguiente CON EXCEPCIÓN DE: a) Síntesis de precursores para carbohidratos, lípidos y proteínas b) Producción de fosfatos de alta energía c) Oxidación del fragmento acetilo hasta CO2 y H2O d) Captura de electrones para la cadena respiratoria e) Síntesis de poder reductor en forma de NADPH
a) La síntesis se hace en el citosol y la degradación en la matriz mitocondrial b) En la síntesis se consume NADPH mientras que en la degradación se produce NADH c) La síntesis la hace un complejo multienzimatico y la degradación la hacen enzimas independientes d) En la síntesis se produce energía mientras que en la degradación se gasta energía e) El producto de la vía de síntesis es el palmitato mientras que el producto de la degradación es Acetil CoA
11. Bajo condiciones normales el cerebro obtiene la mayor parte de la energía para su funcionamiento a partir del catabolismo de: a) b) c) d) e)
Ácidos grasos Aminoácidos Neurotransmisores Glucosa Cuerpos cetónicos
12. Uno de las siguientes conversiones no es posible en el metabolismo humano. a) b) c) d) e)
Grasa en carbohidratos Cuerpos cetónicos en glucosa Aminoácidos en colesterol Glucosa en grasa Aminoácidos en cuerpos cetónicos
16. Si una célula requiere mas NADPH que ribosa 5-fosfato: a) Se dan las interconversiones de azucares pero no una liberación neta de carbonos a partir de la glucosa 6-fosfato b) Parte de esta necesidad tiene que ser cubierta por vías diferentes a la de las pentosas fosfato c) Solo ocurre la primera fase de vía de las pentosas fosfato d) El equivalente de los átomos de carbono de la glucosa 6 fosfato se libera como 6 CO2 e) Los intermediarios glicolíticos fluyen hacia la fase reversible de la vía de las pentosas fosfato
13. Cuando una gran arteria coronaria es bloqueada se produce “isquemia” (disminución del flujo de oxigeno), inhibiendo el transporte electrónico mitocondrial y la fosforilación oxidativa. Si bien la isquemia causa daño a los tejidos afectados, la reperfusión (reintroducción de oxigeno) parece causar aun mas daño tisular a medida que se forman los radicales de oxigeno. Una ayuda para minimizar el daño producido por la reperfusión consiste en la istración de antioxidantes.
17. Después de un severo resfriado que le causó la perdida de apetito, un niño de 1 año fue hospitalizado con hipoglicemia, hiperamonemia, debilidad muscular e irregularidades cardiacas. Esos síntomas fueron consistentes con un defecto en el sistema de transporte de carnitina. La terapia de carnitina no fue útil pero una dieta baja en ácidos grasos de cadena larga suplementada con triacilgliceroles de cadena media fue beneficiosa. Una deficiencia de carnitina podría esperarse que interfiriera con:
Un evento que NO SE PRODUCE durante la isquemia es:
a) la síntesis de palmitato b) movilización de triglicéridos del tejido adiposo c) captación de ácidos grasos a partir de la sangre d) la β -oxidación e) la cetogénesis a partir de acetil CoA
a) Acidosis láctica b) Agotamiento del glicógeno celular c) Disminución en la razón NADH/NAD+ d) Disminución del ATP intracelular e) Disminución de la creatina fosfato intracelular 14. La actividad de la fosfofructocinasa no se ve disminuída ante la presencia de: a) b) c) d) e)
Citrato pH bajo bajos niveles fructosa 2,6 bifosfato ATP a elevadas concentraciones AMP
15. Con respecto al metabolismo glucógeno NO PODEMOS AFIRMAR :
del
a) En la síntesis se gasta energía contenida en el UTP b) En la síntesis, para la formación de enlaces α 1→6 glicosídicos no se requiere de la glucógeno sintaza c) La síntesis se hace en el hígado y la degradación en el músculo d) La síntesis requiere UDP-glucosa y la degradación produce glucosa 1-fosfato e) La adrenalina estimula la degradación muscular y la insulina estimula la síntesis hepática
18. La gota es una enfermedad caracterizada por hiperuricemia debido a la sobreproducción de nucleótidos de purina vía síntesis de novo. En el síndrome de LeschNyhan, la causa específica es una deficiencia de HGPRTasa. El alopurinol se usa en el tratamiento de la gota para reducir la producción de ácido úrico. En el síndrome de Lesch-Nyhan la disminución de ácido úrico esta balanceada por un incremento en xantina+hipoxantina en la sangre. En otras formas de gota, la disminución en ácido úrico es mayor que el incremento en xantina+hipoxantina. La explicación para la diferencia en estas dos formas de gota consiste en que: a) hay una excreción incrementada de xantina e hipoxantina en la gota no Lesch-Nyhan b) los niveles de PRPP están reducidos en Lesch-Nyhan c) en la gota no Lesch-Nyhan la hipoxantina y xantina son recuperadas a IMP y XMP y está inhibida la PRPP amidotransferasa.
d) es un artefacto experimental y el incremento en xantina + hipoxantina y la disminución en ácido úrico en la gota no Lesch-Nyhan es la misma e) el alopurinol es menos efectivo en la gota no Lesch-Nyhan 19. La aciduria orótica hereditaria se caracteriza por anemia severa, retraso en el crecimiento y elevados niveles de excreción de ácido orótico. El defecto puede estar en la orotato fosforibosiltransferasa en la orotidina descarboxilasa o en ambas. El tratamiento preferido para esta enfermedad es la uridina dietaria la cual revierte la anemia y disminuye la formación el ácido orótico. En la síntesis de novo de los nucleótidos de pirimidida: a) se requiere PRPP en la etapa limitante de la velocidad b) se forman UMP y CMP a partir de un intermediario común c) la inhibición por UMP de la OMP descarboxilasa es el principal control del proceso d) las reacciones se hacen exclusivamente en el citosol e) se forma una base libre como un intermediario 20. En el estado temprano de realimentación (después del ayuno): a) el hígado repone su glicógeno mediante la síntesis de glucosa 6-fosfato a partir de lactato b) la glucosa absorbida del intestino se usa principalmente para la síntesis de ácidos grasos en el hígado c) los aminoácidos no pueden ser utilizados para la síntesis de proteínas d) sube la concentración de ácidos grasos en la sangre e) la Gluconeogénesis hepática continúa para mantener los niveles de glucosa sanguínea 21. El nombre más acertado para la clase de enzima que cataliza la siguiente reacción sería: ATP + CDP ADP + CTP a) Nucleótido cinasa b) Nucleósido monofosfocinasa c) ATP cinasa d) CTP cinasa e) Nucleósido difosfocinasa 22. En la siguiente implicada es: a) b) c) d)
reacción
e) Una catalasa 23. Cuando un nucleótido de flavina reducido entrega sus electrones en la cadena respiratoria se generan: a) Dos moléculas de NADH + H+ b) Dos moléculas de agua a) 3 moléculas de ATP b) Dos moléculas aceptoras de electrones c) Dos enlaces fosfato de alta energía 24. No constituye un objetivo central del metabolismo: a) Producir moléculas de reserva energética. b) Producir precursores biosintéticos c) Generar poder reductor para las biosíntesis reductoras d) Generar colesterol como reserva energética e) Generar energía en forma de ATP 25. El ciclo de Krebs está activo cuando: a) b) c) d) e)
Existe una marcada escasez de oxígeno Hay FAD en grandes cantidades Hay una elevada relación [ATP]/[ADP] Existe una relación [NADH]/[NAD] elevada Hay altos niveles de acil CoA de cadena larga
26. Los principales sitios de regulación de la vía glicolítica son los catalizados por las enzimas: a) Hexocinasa, fosfoglucomutasa y lactato deshidrogenasa. b) Gliceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa, piruvato cinasa y fosfofructocinasa, c) Fosfofructocinasa y piruvato descarboxilasa d) Piruvato cinasa, hexocinasa y fosfofructocinasa e) Piruvato deshidrogenasa, piruvato cinasa y hexocinasa 27. La oxidación del piruvato no puede verse inhibida por: a) b) c) d)
Niveles altos de piruvato Elevada relación [ATP]/[ADP] Elevados niveles de acetil CoA Fosforilación de la enzima clave e) NADH + H+ 28. El aumento en los niveles de adrenalina no provoca el siguiente cambio fisiológico:
la
enzima
X-H + O2 + YH2 X-OH + H2O + Y Una deshidrogenasa Una oxidasa Una peroxidasa Una oxigenasa
a) b) c) d) e)
Activación de una proteín fosfatasa Activación de proteín cinasas Aumento de los niveles de AMPc Degradación del glucógeno hepático Activación de la glucógeno fosforilasa muscular
29. En el ciclo de Cori: a) En la síntesis de glucosa se gasta una igual cantidad de ATP que la liberada durante la glicólisis b) El nitrógeno de la alanina debe ser convertido en urea incrementando la energía que requiere el proceso para que sea espontáneo. c) Sólo están involucrados tejidos aeróbicos d) Un compuesto de 3 carbonos es convertido en glucosa a expensas de la energía de oxidación de ácidos grasos e) La glucosa es convertida en piruvato en tejidos anaeróbicos y este piruvato regresa al hígado donde es convertido en glucosa 30. Sobre el proceso de síntesis de ácidos grasos se cumple que: a)
b) c) d) e)
Se consume mucho poder reductor como NADPH + H+ No es posible sintetizar ácidos grasos de más de 16 carbonos Es un proceso que se realiza en las mitocondrias del hepatocito Cada ciclo comienza con la llegada de un compuesto de 3 carbonos Se generan 129 moléculas de ATP por cada palmitato sintetizado
31. No constituye un mecanismo de regulación de la lipogénesis la: a) Estimulación de la síntesis del complejo sintasa por insulina b) Inhibición de la piruvato deshidrogenasa por Acil-CoA c) Inhibición de la Acetil-CoA carboxilasa por acción del citrato d) Activación de la Acetil-CoA carboxilasa por insulina e) Inhibición de Acetil-CoA carboxilasa por glucagón 32. Los intermediarios anfibólicos de los que se derivan los aminoácidos no esenciales son: a)
b) c)
d) e)
α-cetoglutarato, oxaloacetato y fosfoglicerato Acetil CoA, citrato y fumarato Acetil CoA, piruvato y α−cetoglutarato Acetil CoA, palmitato y oxaloacetato Oxaloacetato, acetil CoA y cetoglutarato
3-
α-
33. Un precursor común para la síntesis de purinas y de pirimidinas es: a) Ribosa 5-fosfato b) CO2 respiratorio c) Meteniltetrahidrofolato d) Glicina e) Formiltetrahidrofolato
34. El hecho de que el KM de las aminotransferesas para los aminoácidos sea mucho más alto que el de las aminoacil t-RNA sintetasas (enzimas de la síntesis de proteínas) significa que fisiológicamente: a) Los aminoácidos sufrirán transaminación tan rápidamente como ellos ingresen al hígado b) A bajas concentraciones de aminoácidos la síntesis de proteínas se favorece sobre el catabolismo de los aminoácidos c) El hígado no pueda acumular aminoácidos d) Los aminoácidos puedan ser catabolizados únicamente si no están presentes en la dieta e) Algunos aminoácidos que en la dieta están en exceso, de inmediato serán convertidos en proteínas. 35. El nitrógeno producido por la degradación de la mayor parte de los aminoácidos es canalizado hacia la formación de un único aminoácido. Este es: a) b) c) d) e)
Alanina Glutamato Aspartato Glicina Amonio
36. Sobre la síntesis de aminoácidos no esenciales podemos asegurar lo siguiente, EXCEPTO. a) Algunos se sintetizan completamente a partir de glucosa b) Algunos se sintetizan a partir de otros aminoácidos c) Sus rutas de biosíntesis son bastante cortas d) Algunos se pueden sintetizar por más de una ruta e) Muchos requieren de enzimas transaminasas 37. El compuesto que proporciona todos los átomos de carbono en la síntesis del colesterol es: a) b) c) d) e)
El piruvato El citrato El acetil CoA La glutamina El glicerol
38. Todos los siguientes constituyen mecanismos de control de las reacciones metabólicas con excepción de uno de ellos, señálelo:
a) Degradación enzimática por acción de proteasas b) Variación de los parámetros cinéticos de las enzimas (KM y Vmax.) c) Activación o inhibición de transportadores de membrana d) Inhibición alostérica de la primera enzima de una vía por el producto final de la misma e) Modificación covalente de enzimas 39. La vía glicolítica se regula principalmente por inhibición alostérica de enzimas que catalizan las etapas irreversibles. La principal enzima regulada en esta vía es la que cataliza la conversión de: a) b) c) d) e)
Fosfoenolpiruvato a piruvato Piruvato a lactato Glucosa a glucosa 6 fosfato Glucosa 6 fosfato a fructosa 6 fosfato Fructosa 6 fosfato a fructosa 1,6 difosfato
40. En el organismo se puede sintetizar nueva glucosa a partir de diferentes fuentes, entre ellas no está: a) b) c) d) e)
Aminoácidos glucogénicos Lactato Intermediarios de ciclo del ácido cítrico Acetil CoA Piruvato
41. El metabolismo debe estar controlado de tal manera que responda a necesidades fisiológicas cambiantes. De la siguiente lista el de mayor importancia fisiológica es: a) Un incremento en los niveles de calcio intracelular activa de manera directa una determinada enzima b) Un ionóforo facilita el ingreso a las célula de un nutriente mediante la activación de un transportados de membrana c) Un inductor estimula la síntesis de nueva enzima a partir de la información codificada en el ADN nuclear d) Un mensajero químico activa la adenilato ciclasa con lo cual se dispara una cascada de señales amplificadoras mediadas por AMPc e) El sustrato inicial de una ruta metabólica generalmente inhibe la etapa catalizada por la última enzima de la via 42. En los mamíferos, el principal combustible metabólico consumido por el músculo después de 24 horas de ayuno es : a) b) c) d)
Glutamina ácidos grasos glucógeno cuerpos cetónicos
e) glucosa 43. El consumo de energía de un individuo puede variar dependiendo de muchos factores. El factor que más hace variar dicho consumo es: a) El sexo b) El efecto termogénico c) La actividad física d) La temperatura medioambiental e) La tasa metabólica basal