DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En la construcción de obras civiles, se ha generado el uso de nuevas tecnologías que van a la vanguardia de diseño, reducción de costos y tiempo de ejecución de proyectos, generando al ingeniero civil y constructor una gran variedad de materiales para generar mayor eficacia y productividad de las obras que se tengan en marcha.
Uno de los componentes más importantes en la ejecución de toda obra civil, son las formaletas, y en ellas se deriva la calidad de terminación y resistencia de las vigas, muros y columnas, dependiendo en este caso del proceso constructivo en el que se genere el proyecto.
La utilización de formaletas metálicas ha sido un gran avance para las construcciones de obras civiles, gracias a su estructura, genera al constructor facilidades de transporte y armado de las formaletas creando una reducción en el tiempo de ejecución, que a su vez se identifica con menores costos.
Hoy en día, en los sistemas convencionales se siguen utilizando las formaletas de madera, estas, aunque ya en menor escala que las metálicas. Este tipo de formaletas no son amigables con el medio ambiente, a pesar de tener un valor comercial menor al de las formaletas metálicas, las de madera tienen un menor tiempo de vida útil, genera un desperdicio de material no renovable y contamina el medio ambiente.
Por otra parte, la generación de residuos sólidos y su manejo adecuado son dos de los grandes retos que enfrentan las sociedades actuales para garantizar su viabilidad y sustentabilidad. Existen diferentes estrategias para manejarlos, que buscan disminuir su cantidad y los impactos que generan en el ambiente
Este proyecto, está basado en la necesidad de crear un sistema de formaletas en material reciclado (polímeros), que cumpla con las especificaciones de diseño de las formaletas citadas anteriormente y que genere un nuevo modo de utilizar todos aquellos residuos sólidos tales como son las botellas PET y materiales plásticos que por su naturaleza tienen una vida útil corta, pero que a su vez tienen un tiempo de degradación de años, afectando al ambiente y generando contaminación en grandes proporciones.
1. OBJETIVOS 1.1.
OBJETIVO GENERAL Generar la modelación de formaletas tipo columnas de material plástico reciclado, realizando una comparación de formaletas con materiales de madera y metálicos.
1.2.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar un estudio sobre el impacto ambiental que han generado los materiales plásticos que son utilizados en nuestro entorno
Hacer un estudio sobre las características físicas y químicas del polipropileno seleccionado para este proceso
Realizar un laboratorio
Diseñar los montajes para los tipos de formaletas en el programa SAP 2000
Analizar los resultados obtenidos en el programa SAP 2000
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Tanto los procesos de construcción industrializados como convencionales, están utilizando varios tipos de formaletas que, a la hora de la construcción es importante saber cuál es la más óptima en su uso, ya que esta tendrá un costo beneficio para el Ingeniero Civil y Constructor. En la actualidad, los usos de estas formaletas llevan al Ingeniero Civil a verificar las deformaciones que pueden tener los dos tipos de formaletas (Metálicas y de Madera), con el fin de generar una optimización a la construcción. La mayoría de procesos constructivos que se desarrollan actualmente, utilizan sistemas de encofrado en madera para la función de concretos, que desarrollan una baja durabilidad y un deficiente terminado o acabado en el concreto. La utilización de madera contribuye a la tala indiscriminada de bosques y afecta sustancialmente al medio ambiente, además que la vida útil de éstas es relativamente corta por lo que se pueden utilizar limitadamente. En cambio, el uso de productos plásticos en la economía es fundamental, un consumidor promedio usa diversos tipos de embalajes plásticos que terminan tirados en la basura, generando grandes ríos de contaminación y un sinfín de perjuicios para el medio ambiente. Teniendo en cuenta lo anterior, este proyecto se basa en la modelación de una formaleta plástica que cumpla con las Especificaciones Técnicas de Construcción, y aporte a la comunidad Civil, una oportunidad de regenerar el plástico utilizado cotidianamente en el entorno. Concientizando a las empresas y a las personas, sobre el manejo y disposición de los desechos de residuos plásticos, estimulando así el reciclaje para una reutilización de ellos.
3. ANTECEDENTES 3.1.
ANTECEDENTE 1
NOMBRE DEL TRABAJO
Diseño y Prueba de formaletas de acero para paredes y
columnas a partir del vaciado de concreto en la construcción de obras civiles AUTOR (ES) Alberto García Cortés / Ricardo Andrés Martínez Arbeláez FECHA
octubre de 2011
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Diseñar, construir y probar formaletas en acero para el levantamiento de muros y columnas en obras civiles por medio de la técnica de vaciado en concreto RESULTADOS Y CONCLUSIONES IMPORTANTES
Los diseños realizados por
los estudiantes dieron buenos resultados, esperando los datos obtenidos como óptimos para el desarrollo de su problema
3.2.
ANTECEDENTE 2
NOMBRE DEL TRABAJO
Comparación
entre
formaletas
de
sistema
industrializado respecto a sistema convencional desde el punto de vista estructural - caso de estudio. AUTOR (ES) Sergio Mauricio Torres Chaparro FECHA
2018
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Establecer las ventajas de la formaleta empleada en los sistemas industrializados para la construcción de edificaciones con respecto a las utilizadas en el sistema convencional, comparándolas desde la eficiencia estructural RESULTADOS Y CONCLUSIONES IMPORTANTES
Se concluye que tras aplicar
carga similar a la de una losa en concreto, las uniones de los módulos de formaleta se deformaron elásticamente, este comportamiento debe tenerse en cuenta en el momento de aumentar las cargas a las formaletas, ya que, en el caso de no contar con un apuntamiento suficiente, es posible que la formaleta falle
3.3.
ANTECEDENTE 3
NOMBRE DEL TRABAJO Proyecto para la elaboración de Formaletas en plástico reciclado, con el fin de ser utilizadas en las empresas constructoras de la Ciudad de Bogotá D.C. AUTOR (ES) Carlos Alberto Gómez Orozco, Ileana Mercedes Mendoza Cohen, Luis Gerónimo Santos León FECHA UNIVERISAD PILOTO DE COLOMBIA, 2018
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Por
medio
de
este
estudio
se
pretende
concientizar a las empresas y a las personas, sobre el manejo y disposición de los desechos de residuos plásticos, estimulando así el reciclaje para una reutilización de ellos, con el objetico de conservar el medio ambiente
RESULTADOS Y CONCLUSIONES IMPORTANTES
Con
este
proyecto
se
contribuye a la séptima meta del milenio: ASEGURAR LA SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y además se crea fuentes de trabajo a las personas que sean recicladoras o no, de un nivel socioeconómico bajo