Configuración Psicológica Individual I Harrison G. Gough
I.
Finalidad
El Inventario I se creó con la finalidad de alcanzar dos metas: 1. Desarrollar los conceptos descriptivos más ampliamente relacionados con los aspectos personal y social. Centrado en las características de personalidad que tienen una amplia y penetrante aplicabilidad al comportamiento humano, y que están más relacionadas con los aspectos favorables, deseables y positivos de la personalidad, que con los patológicos y morbosos. 2. Diseñar subescalas breves, precisas y confiables para la identificación y medición de las variables elegidas para incluirse en el Inventario. Además es adecuado para una aplicación a gran escala. El inventario se ha diseñado principalmente para utilizarse con sujetos sin trastornos psiquiátricos, es decir comprende a individuos que funcionan socialmente; y sus escalas se dirigen a medir las características de personalidad que son importantes para la vida social y la interacción social. II.
Descripción
El inventario I incluye las escalas estándar, cada escala pretende cubrir una faceta importante de la psicologóa interpersonal y el conjunto total de dieciocho pretende proporcionar un análisis completo de un invidivuo desde el punto de vista de esta interacción social. El inventario esta dividido en cuatro grandes grupos. Grupo I. Mediciones de actitud, ascendencia, seguridad en sí mismo y adecuación personal. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Do CC Sd Ps Aa Sb
Dominancia Capacidad de categoría Sociabilidad Presencia social Autoaceptación Sentido de bienestar
Grupo II. Mediciones de sociabilización, madurez, responsabilidad y estructuración Intrapersonal de los valores. 7. Re 8. Sn 9. Ac
Responsabilidad Socialización Autocontrol
10. To 11. Bi 12. Co
Tolerancia Buena impresión Comunalidad
Grupo III. Mediciones del potencial para el logro y la eficacia intelectual 13. Lc 14. Li 15. Ei
Logro conformidad Logro independencia Eficiencia intelectual
Grupo IV. Mediciones de modos intelectuales y de los intereses 16. Sp 17. Fx 18. Fe III.
Sentido psicológico Flexibilidad Femeneidad
Aplicación
El inventario I es autoaplicable. Se entrega a los sujetos las hojas de respuestas dobladas adecuadamente indicándoles que llenen sus nombres y otros datos de identificación. Después se distribuyen los folletos de afirmaciones y se pide a los sujetos que lean las instrucciones o bien las lee el examinador en voz alta. El inventario I toma generalmente de 45 minutos a una hora. Si es necesario, pueden omitirse los últimos veinte reactivos, puesto que no se califican en las escalas actuales. Se pueden resolver dudas acerca de los conceptos, esto alentando a que el sujeto utilice su propio criterio y sin hacerle intuir una respuesta correcta o incorrecta. Si el reactivo parece especialmente difícil para un sujeto, se le puede permitir que lo deje en blanco. No es necesario establecer condiciones rigurosas de aplicación para que este instrumento tenga resultados válidos y útiles. IV.
Calificación
Se cuentan las Xs que se ven a través de los orificios y el total se anota en la casilla correspondiente, en la parte superior del perfil. Las puntuaciones deben graficarse sobre el perfil (masculino o femenino) marcando los puntos en las columnas correspondientes. El perfil, con normas masculinas y femeninas se construyó de tal manera que ofrece una conversión de las puntuaciones naturales a puntuaciones estándar.
V.
Interpretación
Se realizará la interpretación de a) las definiciones y significados de las escalas, b) el problema de las interacciones de las escalas y c) los enfoques para interpretar el perfil, además de identificar a los individuos que a) se comportan de una cierta forma y b) serán descritos de una manera característica. La mayoría de los sujetos, por supuesto, van a tener más de una puntuación alta y más de una puntuación baja. La interpretación para el individuo debe ocuparse, por lo tanto, de los patrones y las combinaciones entre puntuaciones bajas. Las combinaciones de puntuaciones altas y bajas que se buscan en este proyecto y de acuerdo al perfil que muestra un líder, son las siguientes: Combinación Re alta – Cc alta
Sn alta – Ac alta
Característica Eficiente Vigoroso Perseverante Sereno Ingenioso Honesto Apacible Autocontrolado Estable
Combinación Do Alta – Sd alta
Lc alta – Li alta
Característica Aconseja Coordina Dirige conduce Inicia Eficiente Maduro Organizado Estable