La estructura familiar es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los de una familia.
Éstas regulan las conductas de los de la familia.
El sistema familiar se diferencia y realiza funciones a través de sus subsistemas.
Los individuos son subsistemas en el interior de una familia.
Las diadas, como la marido-mujer o madre-hijo, pueden ser subsistemas.
Se pueden formar por género, sexo, interés o función.
Duvall identificó ocho deberes básicos.
Estimulan el ajuste familiar y la adaptación de los individuales.
Cuando no se logran cumplir las tareas pueden experimentar infelicidad, desaprobación social y dificultad para la armonía y la propia realización.
Conservación Física: Responsabilidad de proporcionar un hogar adecuado, ropa apropiada y suficientes nutrimentos, junto con los cuidados de la salud.
Distribución de recursos: Los recursos incluyen ingresos monetarios, tiempo, energía y relaciones personales. También proveer cosas materiales, espacio y servicios. Compartir autoridad, respeto y afecto.
División del trabajo: Deciden quién asumirá responsabilidades, para proveer los recursos económicos, cuidar los jóvenes, los ancianos o los incapacitados.
Socialización de los de la familia: Responsabilidad de guiar el desarrollo de patrones maduros y aceptables de conducta social al comer, eliminar, dormir, de las relaciones sexuales, de la agresión y de la interacción con otros.
Reproducción, incorporación y liberación de los de la familia: Maternidad, adopción y crianza junto con la incorporación de nuevos a través del matrimonio.
Conservación del orden: Manteniendo la comunicación; los tipos e intensidad, los patrones de afecto y la expresión sexual es sancionado por el comportamiento paterno.
Ubicación de los en el núcleo social mayor: La familia se arraigan en la sociedad donde vive a través de la iglesia, la escuela , el sistema político y económico. Asume la protección de sus integrantes de influencias externas indeseables.
Mantenimiento de la motivación y la moral: Los de la familia se recompensan mutuamente por sus logros. Se preocupan por sus necesidades de aceptación, estímulo y afecto.
Para Geyman las funciones familiares incluyen: Socialización Cuidado Afecto Reproducción estatus
FAMILIA MODERNA: La madre trabaja fuera del hogar. Se modifican los roles de los cónyuges.
FAMILIA TRADICIONAL: El padre es el proveedor económico. Puede ser: Rural Urbana Suburbana
FAMILIA PRIMITIVA O ARCAICA: Familia campesina, cuyo modo de sostén son los productos de la tierra que trabajan.
FAMILIA INTEGRADA: Los cónyuges viven juntos y cumplen sus funciones.
FAMILIA SEMI-INTEGRADA: Los cónyuges viven juntos, pero no cumplen sus funciones.
FAMILIA DESINTEGRADA: Ausencia de uno de los cónyuges, sea por muerte, divorcio, separación, abandono o desintegración familiar por causas internas o externas.
FAMILIA DE TRES GENERACIONES Características:
FAMILIA DE SOPORTE Características: Se delega autoridad de los hijos mayores. La madre se desgasta, pues ella nunca puede ser la misma. Se delega autoridad a los hijos más grandes, para que cuiden a los hermanos más pequeños.
FAMILIA ACORDEÓN Características: Uno de los padres permanece alejado de la familia, por periodos largos; la encargada es la madre, aunque no se le observa como proveedor económico, pues tiene la carga económica de lugares y los hijos. El padre que queda en el hogar, asume la responsabilidad de que se va. Este padre mágnimiza los problemas, la cólera la dirige contra los hijos, cuando los padres se van, quedó un sentido de abandono y desprotección.
FAMILIAS CAMBIANTES Características: Familia que se cambian constantemente de domicilio, esto es un fastidio para la construcción de la personalidad. Se experimenta pérdida de sistemas de apoyo, familiares o comunitarios conseguidos la familia queda aislada, ya no hace amigos, ni vínculos.
FAMILIA DEL NIÑO CON MADRASTRA O PADRASTRO Características En esta familia posiblemente existió divorció. Sin embargo el o ella puede volverse a casar o unir. Toda la familia pasa por un proceso integrador, por un compromiso pleno de igualdad para todos o posición periférica, que debe ser decidida antes que se casan o una.
FAMILIAS CON UN FANTASMA Características: Han sufrido muerte deserción de uno de sus o con un duelo mayor de tres meses, causa enojo y culpabilidad. Sí se asume la función de la persona faltante pueden sentirlo como deslealtad a su memoria.
FAMILIAS DESCONTROLADAS Características: Un miembro de la familia sufre un actingout . Creen que por medio de la violencia se puede ejercer el respeto.
FAMILIA INVERTIDA Características: Esta familia es una especie de matriarcado donde la madre es casi la autoridad absoluta en el hogar, las decisiones concernientes a los niños las adopta ella y por lo menos ante estos, aparece como el oficial comandante porque es la que impone la mayoría de los castigos. La madre aborrece su feminidad y el padre aceptaba a medias su papel masculino.
FAMILIA AGOTADA Características: Es una familia donde ambos padres viven intensamente ocupados en actividades de afuera, a pesar de que su economía sea estable o más, dejan el hogar emocionalmente estéril.
FAMILIA HIPEREMOTIVA Características: Este tipo de familia presenta una gama de expresiones emotivas más amplias de lo común. La híper emoción es un tipo de ajuste inmaduro en ciertos segmentos de la sociedad.
FAMILIA IGNORANTE Características: La familia ignorante es aquella donde ambos padres, por uno u otro motivo, carecen de conocimientos generales sobre el mundo que los rodea. Ya sea por deficiencia mental o por otras razones, los adultos están cargados de prejuicios, son tendenciosos, tienen puntos de vista limitados y exponen a sus hijos o un concepto cerrado del individuo, del mundo y de la gente que los rodea.
FAMILIA SERENA E INTELECTUAL Características: En esta familia los padres son extraordinariamente híbridos en expresión de sus sentimientos y se distinguen actividades intelectuales. Fomentar la actividad intelectual en sus hijos, combaten activamente todo el pliegue normal de sentimientos, aunque ello atente contra sus propias actitudes. Muchas veces, este tipo de padres tienen mucha educación y cada cual se dedica su propio interés intelectual.
FAMILIAS ENSAMBLADAS Características: Son aquellas familias compuestas por adultos divorciados, separados en los cuales tienen cabida los hijos menores o adolescentes de cada uno de ellos; los cuales vuelven armar una pareja como otra persona también separada en su misma situación con hijos y hasta nietos.
LA FAMILIA EXTENSA O CON SANGUÍNEA Características: Se compone de más de una unidad nuclear, se extienden más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo los padres, niños, abuelos, tíos, tíos, sobrinos, primos, etc.
LA FAMILIA DE MADRE SOLTERA Características: Familia en que la madre desde un inicio asume sólo la crianza de sus hijos. En este tipo de familia se debe tener presente que distinciones pues no es lo mismo ser madre soltera adolescente, joven o adulta.
FAMILIA NUCLEAR Características: Es la unidad familiar básica que se compone de esposo, esposa e hijos. Éstos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o adoptados por la familia.
FAMILIA ENDOGÁMICA
Características: Este modelo de familia es el de las tradicionales en el sentido de que miran con agrado lo que siempre han conocido y valorado como bueno, el modelo de familia de siempre. Se trata de una familia donde las responsabilidades de unos y otros están claras y son asumidos sin dificultad, porque son previamente sabidas y reconocidas.
FAMILIA CONFLICTIVA Características: Familia en la que los peor se llevan entre sí, los demás conflictos serán, por causa del consumo de drogas, por cuestiones de orden sexual de los hijos, por la amistad de estos e incluso por las relaciones entre los hermanos.
FAMILIA NOMINAL Características: Sólo hay un elemento en el que se destaca sobre los demás grupos, y consiste en el enfoque que los padres hacen sobre los valores importantes en la vida. Esta opción tiene tres variantes: es importante vivir al día del mañana, es importante invertir tiempo y dinero en estar guapo o guapa, en tercer lugar es importante disponer de mucho tiempo libre y de ocio.
FAMILIA PSICOSOMÁTICA Características: Uno de los está constantemente enfermo y utiliza la enfermedad para mantener la familia unida. Tiende a cuidar excesivamente el enfermo.
Nuevos Fundamentos de Medicina Familiar. Irigoyen. Primera Edición. Editorial Medicina Familiar Mexicana. Páginas 29-35 Los 25 tipos de familias y sus características. http://www. elpsicoasesor.com.mx