PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL A LA CONDICIÓN DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO EN PLAZAS DE TECNICOS ESPECIALISTAS DE LABORATORIO DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA y LEÓN, ORDEN SAN/992/2008, de 5 de junio.
ADVERTENCIAS
1. ESTÁ PROHIBIDA LA UTILIZACIÓN DE TELÉFONOS MÓVILES y EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN. 2. NO HABRA ESTE CUESTIONARIO HASTA QUE SE LE INDIQUE. 3. SÓLO SE CALIFICARAN LAS RESPUESTAS MARCADAS EN LA "HOJA DE RESPUESTAS". 4. COMPRUEBE SIEMPRE QUE EL NÚMERO DE RESPUESTAS QUE SEÑALE EN LA "HOJA DE RESPUESTAS" ES EL QUE CORRESPONDE AL NÚMERO DE RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO. 5. ESTE CUESTIONARIO PUEDE UTILIZARSE EN SU TOTALIDAD COMO BORRADOR y LLEVARSELO CUANDO FINALICE EL EJERCICIO. 6. SÓLO EXISTE UNA RESPUESTA CORRECTA POR PREGUNTA. TODAS LAS PREGUNTAS TIENEN EL MISMO V ALOR. 7. ESTE CUESTIONARIO CONSTA DE 88 PREGUNTAS, DE LAS CUALES LAS 8 ÚLTIMAS SON DE RESERVA PARA POSIBLES ANULACIONES. EN EL CASO DE ANULACIÓN DE PREGUNTAS, LAS DE RESERVA SE IRÁN UTILIZANDO POR EL ORDEN EN EL QUE FIGURAN EN EL CUESTIONARIO. 8. LAS CONTESTACIONES ERRÓNEAS SE PENALIZARÁN CON UN TERCIO DEL VALOR DE LA RESPUESTA CORRECTA. NO TENDRÁN LA CONSIDERACIÓN DE ERRÓNEAS LAS PREGUNTAS NO CONTESTADAS. 9. SOBRE LA FORMA DE CONTESTAR EN LA "HOJA DE RESPUESTAS" LEA MUY ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES QUE FIGURAN AL DORSO DE LA MISMA. 10. AL FINALIZAR EL EJERCICIO ES OBLIGATORIO ENTREGAR LA "HOJA DE RESPUESTAS”
1. Son Órganos Directivos Centrales de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León los siguientes, excepto: a) La Dirección General de Recursos Humanos. b) La Dirección General de Desarrollo Sanitario. c) El Consejo de istración y el Consejo Regional de Salud... d) La Dirección General de Asistencia Sanitaria. 2. Integran la Gerencia Regional de Salud, excepto: a) Los Centros y Servicios de Atención Primaria. b) Los Centros y Servicios de Atención Especializada. c) Los Centros Sociosanitarios de referencia nacional ubicados en el territorio de la Comunidad! d) Los Centros y Servicios Sanitarios en materia de Medicina deportiva. . 3. Señale el número de Áreas de Salud que integran el Sistema sanitario de Castilla y León: a) 9. b) 10. c) 11. d) 12. 4. En la Comunidad de Castilla y León, los servicios y actividades de Atención Especializada se agrupan en las siguientes divisiones: a) Gerencia, División Médica, División de Gestión y División de Enfermería. b) División de Recursos Humanos y División Económico-istrativa. c) Gerencia y División Asistencial. d) División asistencial y División de Gestión. 5. Señale el número de Delegados de Prevención que deberá ser designado en una empresa constituida por 1.500 trabajadores: a) 3. b) 4. c) 5. d) 6. 6. Señale cual de las siguientes es la localización más frecuente de las infecciones nosocomiales: a) Vías urinarias. b) Aparato digestivo. c) Sitio de inserción de un catéter vascular. d) Herida quirúrgica.
7. ¿Cuál de los siguientes residuos no pertenece al Grupo II o sanitarios inespecíficos?: a) Bolsas vacías de orina, sondas vesicales o nasogástricas. b) Vacunas de virus atenuados. c) Contenedores de sangre y sueros vacíos. d) Material de curas: compresas, vendajes, algodón, apósitos, yesos. 8. Cual de las siguientes técnicas es cuantitativa: a) Doble Inmunodifusión. b) Inmunoelectroforesis. c) Inmunodifusión Radial. d) Wenstern Blot. 9. El método de captura en enzimoinmunoanálisis está relacionado con la determinación de: a) Metales pesados con cámara de grafito. b) Anticuerpos específicos de clase Ig M. c) Proteínas específicas de transporte d) Cortisol libre en orina. 10. Cuando añadimos aceite de inmersión al objetivo de un microscopio es cierto que: a) Aumentamos su apertura numérica. b) Aumentamos el índice de refracción entre el objetivo y el objeto. c) Aumentamos el poder de resolución. d) Todas las anteriores. 11. El filtro de excitación es un elemento exclusivo de: a) El microscopio de campo oscuro b) El microscopio de contraste de fase c) El microscopio de campo luminoso d) El microscopio de fluorescencia 12. El acetato de uranilo y el tetróxido de osmio son sustancias que se utilizan en el proceso rutinario de fijación de muestras para: a) El microscopio de campo oscuro. b) El microscopio de contraste de fase. c) El microscopio de campo luminoso d) El microscopio electrónico de transmisión. 13. En la recogida de muestra para un estudio microbiológico de una infección urinaria es falso que: a) La punción suprapúbica está indicada cuando se sospecha la presencia de un germen anaerobio. b) El catéter urinario es una muestra aceptable. c) En la micción espontánea deberá descartarse la primera porción de la orina. d) Deberán de recogerse en recipientes estériles.
14. En serología, para reducir el periodo ventana de algunas infecciones víricas se utiliza: a) Realizar determinaciones seriadas. b) Determinar algún componente antigénico del virus. c) Aumentar la sensibilidad de la prueba. d) Estudiar la avidez de los anticuerpos. 15. Cual de los siguientes parámetros influye de una forma más decisiva en la determinación errónea de los gases en una muestra sanguínea durante un corto periodo de tiempo: a) La permanencia a temperatura ambiente. b) La no homogeneización de la sangre. c) La exposición a la luz. d) La exposición al aire. 16. Cual de los siguientes parámetros influye de una forma más decisiva en la determinación errónea de la glucemia en una muestra sé rica durante un periodo inferior a 4 horas: a) La permanencia a temperatura ambiente. b) La permanencia sin centrifugación. c) La exposición a la luz. d) La falta de taponado. 17. En una muestra sanguínea de un recién nacido se realiza la determinación de bilirrubina total, obteniéndose una cifra de 12 mg/dl. Al obtener sus fracciones, lo más frecuente es obtener como principal componente: a) Bilirrubina directa. b) Bilirrubina conjugada. c) Bilirrubina indirecta. d) Bilirrubina inversa. 18. Cual de los siguientes parámetros no se utiliza para el control de diabéticos: a) Fructosamina. b) Hemoglobina A. c) Hemoglobina A 1 c. d) Glucemia. 19. El método de referencia para la cuantificación de hemoglobina es: a) Citometría de flujo. b) Método de la cianmetahemoglobina. c) Biología molecular. d) Cuantificación por la dispersión de la luz láser.
20. ¿Qué actitud habría que tomar si en un hemograma se obtienen los siguientes resultados?: hemoglobina > 11 g/dl, CHCM > 37 g/dl y nº de hematíes < 3.5x106/mm3: a) Solicitar una nueva muestra. b) Validar los resultados. c) Calentar la muestra a 37° y reanalizar. d) Agitar la muestra y reanalizar. 21. En la maduración granulocítica, ¿qué afirmación es falsa?: a) La cromatina cada vez es más laxa. b) Disminuye la basofilia citoplasmática. c) Se va perdiendo la granulación azurófila. d) Todas son verdaderas. 22. ¿A qué serie pertenece el marcador monoclonal CD 19?: a) Linfoide B. b) Linfoide T. c) Monocítica. d) Mieloide. 23. ¿Qué afirmación es verdadera en cuanto a la fisiología de las plaquetas?: a) Interviene en las últimas fases de la hemostasia. b) Cuando se activan pasan de tener forma esférica a discoide. c) En la agregación plaquetaria el factor von Willebrand tiene una función importante. d) Su núcleo carece de nucléolo. 24. ¿Qué prueba de coagulación alteran los antiagregantes plaquetarios?: a) Tiempo de protrombina. b) Tiempo de tromboplastina parcial activada. c) Tiempo de hemorragia. d) Ninguno de los anteriores. 25. ¿Cuál de los siguientes factores de la coagulación interviene en la vía extrínseca?: a) Factor V. b) Factor VII c) Factor VIII d) Factor X. 26. ¿Con cual de los siguientes fármacos se altera el tiempo de trombina?: a) Anticoagulantes orales. b) Heparina sódica. c) Antiagregantes. d) Todas son ciertas.
27. ¿Qué método no utilizan los coagulómetros para realizar sus determinaciones?: a) Procedimientos de lectura ópticos. b) Pruebas basadas en el uso de sustratos cromogénicos. c) Pruebas inmunológicas. d) Todos pueden ser utilizados. 28. In vivo las reacciones antígeno-anticuerpo pueden tener distintas consecuencias, pero in vitro producen: a) Hemólisis. b) Aglutinación. c) Aglutinación en medio macromolecular (albúmina, dextrano). d) Todas son ciertas. 29. ¿De qué tipo son los anticuerpos que intervienen en la respuesta humoral primaria?: a) Ig A. b) Ig M. c) Ig G. d) Ig D. 30. ¿Qué afirmación es falsa en cuanto los antígenos de histocompatibilidad?: a) Es indispensable su determinación para la realización de trasplantes. b) Algunos de ellos se relacionan con mayor frecuencia a determinadas enfermedades. c) Todos los tipos de antígenos HLA se encuentran en todas las células nucleadas del organismo, d) Todas son ciertas. 31. ¿Cuál es la principal utilidad de la determinación de los diferentes componentes del sistema complemento?: a) Enfermedades autoinmunes. b) Enfermedades neoplásicas. c) Enfermedades infecciosas. d) Enfermedades carenciales. 32. ¿Qué reacción no es posible en un paciente con grupo sanguíneo A?: a) Hematíes del paciente + suero anti A: positiva. b) Hematíes del paciente + suero anti AB: positiva. c) Suero del paciente + hematíes A: positiva. d) Suero del paciente + hematíes B: positiva. 33. ¿Qué técnica no se emplea en la determinación de anticuerpos irregulares?: a) Solución salina a 22°C. b) Prueba de Coombs indirecta. c) Prueba de Coombs directa. d) Técnicas en gel o en columna de microesferas de vidrio.
34. ¿Cuáles son las determinaciones a realizar en todo paciente que se va a trasfundir?: a) Grupo ABO, Rh y detección de anticuerpos irregulares. b) Grupo ABO, Rh y Coombs directo. c) Grupo ABO, Rh y otros antígenos eritrocitarios. d) Grupo ABO, Rh y detección de anticuerpos contra es sistema ABO. 35. La tinción de Kinyoun: a) Es una variante de la AAR de Zielhl-Neelsen. b) Se utiliza para poner de manifiesto quistes de Cristosporidium. c) La tinción se hace en frío. d) Todas las anteriores. 36. El medio de cultivo diferencial del Treponema Pallidum es: a) Levine b) Loeffler. c) Castañeda. d) Ninguna de las anteriores. 37. En el estudio de la trichomoniasis cual es la muestra más idónea, de entre las siguientes: a) Sangre b) Orina c) Biopsia muscular. d) Heces. 38. Para poner de manifiesto los corpúsculos metacromáticos que presentan algunas bacterias se utiliza el método de: a) Loeffer con azul de metileno... b) Neulfeld Quellum con antisuero. c) Tinta china. d) Gram. 39. Cual de los siguientes virus es ARN: a) Citomegalovirus. b) Virus de la Hepatitis B c) Virus de la Hepatitis C. d) Todas las anteriores. 40. Un organismo que requiere adicionar los factores V y X para su crecimiento, aparecerá en la tinción gram como: a) Cocos gram positivos. b) Bacilos gram positivos. c) Cocos gram negativos. d) Bacilos gram negativos
41. En el estudio serológico de la sífilis, cual de las siguientes es una prueba no treponémica: a) TPHA. b) FT A c) ELISA especifico. d) RPR, 42. La hemólisis es un factor importante en la clasificación del Género: a) Neisseria. b) Listeria. c) Pseudomona. d) Streptococcus. 43. El medio de cultivo del Micobacterium Leprae es: a) Lowestein-Jensen. b) Buteler c) Chapman. d) Ninguno de los anteriores. 44. En un medio electroforético con un pH de 8.1, una proteína con un punto isoeléctrico de 6.1 : a) Migrará hacia el cátodo. b) Migrará al ánodo. c) No migrará. d) Ninguna de las anteriores. 45. En una de las siguientes técnicas de electroforesis es necesario crear previamente un gradiente de pH con una mezcla de anfolitos, nos estamos refiriendo a: a) Electroforesis con gel de poliacrilamida. b) Electroforesis en acetato de celulosa. c) Electroforesis capilar. d) Isoelectroenfoque. 46. Un proteinograma en el que aparece una disminución marcada de albúmina y de gammaglobulinas, con un aumento de las betaglobulinas (en particular de la alfa-2) es característico de: a) Cirrosis hepática. b) Síndrome nefrótico c) Gammapatía monoclonal. d) Anemia ligera. 47. La prueba positiva de bilis-esculina es característica de: a) Estreptococos de grupo D. b) Enterococos. c) Shigella. d) Son correctas a y b
48. La mayor o menor pendiente de la recta de calibración de un método analítico está íntimamente relacionado con uno de los siguientes conceptos: a) Sensibilidad analítica. b) Límite de detección. c) Blanco de reactivo. d) Especificidad analítica. 49. Una bajada simultanea de pH, Bicarbonato y pCO2 en sangre es característico de: a) Acidosis metabólica. b) Acidosis respiratoria. c) Alcalosis metabólica. d) Alcalosis respiratoria. 50. La regla de Westgard 41s que implica tener resultados en más de cuatro ocasiones seguidas cuya diferencia con la media sea del mismo signo y de más de una desviación estándar: a) Es una regla de rechazo y presupone un error aleatorio. b) Es una regla de aviso y presupone un error sistemático. c) Es una regla de rechazo y presupone un error sistemático. d) Es una regla de aviso y presupone un error aleatorio. 51. Cual de las siguientes bacterias es considerada como oportunista: a) Salmonella. b) Shigella. c) Citrobacter d) Yersinia. 52. Los micoplasmas se diferencian de otras bacterias por carecer de: a) Núcleo b) Pared celular c) Flagelos. d) ADN. 53. Considerando la Ley de Leer-Lambert, es cierto que: a) Al aumentar la transmitancia un 10%, la absorbancia aumenta en una unidad. b) La franja de trabajo idónea de un espectrofotómetro es de absorbancias mayores a 1. c) La absorbancia es independiente de la geometría de la celda. d) Ninguna de las anteriores. 54. En la cuantificación de una sustancia por el método fotométrico, un agotamiento del sustrato produce: a) Un valor de la concentración menor que el real. b) Un valor de la concentración mayor que el real. c) Un valor de la concentración igual el real. d) Ninguna de las anteriores.
55. La prueba de screening para la detección de diabetes gestacional consiste en: a) Glucemia en ayunas. b) Glucemia una hora tras la ingesta de 50 gramos de glucosa. c) Sucesión de glucemias tras la ingesta de 100 gramos de glucosa. d) Glucosuria en muestra de 24 horas. 56. El método de Friedewald para la cuantificación de LDL- Colesterol: a) Es un método directo. b) No se puede aplicar para concentraciones de triglicéridos superiores a 400 mg/dl. c) Calcula la concentración por diferencia entre el colesterol total y el HDL colesterol. d) Usa como precipitante el fosfotungstato de Magnesio. 57. La lipoproteína encargada del trasporte de triglicéridos endógenos es: a) LDL. b) VLDL, c) Quilomicrones. d) HDL. 58. ¿Qué enzima de los siguientes se determina en el líquido pleural?: a) Coagulasa. b) Fosfatasa ácida. c) K. d) Adenosindesaminasa. 59. ¿Qué enzima está elevada en el líquido peritoneal en las pancreatitis agudas?: a) Lipasa. b) Amilasa. c) a y b son ciertas d) Solo se elevan en sangre, no en líquido peritoneal. 60. ¿Cuál es el enzima que desdobla el peróxido de hidrógeno?: a) Catalasa. b) Fosfatasa. c) Coagulasa. d) Ureasa. 61. De los siguientes ¿cuál es el marcador tumoral más específico del cáncer de mama?: a) Alfa-fetoproteína. b) Antígeno carcinoembrionario. c) CA153. d) CA19.9.
62. Un valor elevado de catecolamina en orina sugiere: a) Tumor de tiroides. b) Linfoma. c) Tumor de testículo. d) Feocromocitoma. 63. Qué es falso en cuanto al PSA en el cáncer de próstata: a) Se eleva en función del estadio de la enfermedad. b) Una tasa normal descarta el cáncer de próstata. c) Puede estar elevado en otras enfermedades de la próstata. d) Puede elevarse con el tacto rectal. 64. ¿Cuáles de los siguientes no pueden ser marcadores tumorales?: a) Hormonas. b) Antígenos de virus oncogénicos. c) Inmunoglobulinas. d) Todos ellos pueden serio. 65. ¿Cuál de las siguientes células fagocitarías hepáticas pertenecen al Sistema Reticulohistiocitario?: a) Células de Corti. b) Células de Kupffer. c) Células de Deiters. d) Células de Langerhans. 66. ¿Cuál es el marcador que debe buscarse en personas vacunadas frente a la hepatitis B?: a) Anticuerpos frente al antígeno de superficie del virus B, Anti-HBs. b) Antígeno de superficie del virus B, HBs-Ag. c) Anticuerpos frente a las proteínas de core, Anti-HBc. d) Antígeno e del virus B, HBe Ag. 67. ¿Cuál de los siguientes virus no está relacionado con el desarrollo de la Hepatitis Vírica?: a) Virus de la Hepatitis A. b) Virus de la Hepatitis P c) Virus de la Hepatitis D. d) Virus de la Hepatitis C 68. La Glándula Hipofisiaria se encuentra: a) En el cuello. b) En el timo. c) En la silla turca del esfenoides. d) En el tercer ventrículo, por arriba del Acueducto de Silvio.
69. ¿Qué hormona, producida en la hipófisis, regula la función tiroidea?: a) TSH. b) FSH. c) TTH. d) PTH. 70. La glándula paratiroides produce hormonas paratiroideas que intervienen en la regulación de los niveles en sangre de: a) Na. b) K. c) Ca. d) CI. 71. Para el estudio de la digestión de los principios inmediatos, indique cual es la respuesta incorrecta: a) Se recogen las heces en un frasco limpio con cierre hermético. b) El análisis se hará en las 12 horas siguientes a la deposición, guardando la muestra en el frigorífico a 4-10°C. c) Si el análisis se pospone más de 24 horas se añadirá un volumen igual al de las heces de una solución acuosa al 5 % de formol comercial. d) El análisis se hará en las 12 horas siguientes a la deposición, guardando la muestra en una estufa a 37°C. 72. Para el análisis microscópico, en el estudio de los trastornos de la digestión de almidón, se añade a la gota de emulsión fecal: a) Una gota de Lugol. b) Una gota de Sudan. c) Una gota de azul de metileno de Loefler. d) No se añade nada. 73. En una muestra de sedimento de orina para diferenciar entre cándidas y hematíes usaremos: a) Ácido acético. b) Ácido clorhídrico. c) Isotón. d) Formol. 74. Para la recogida de orina de 24 horas, para la determinación de Ácido Vanilmandélico-Catecolaminas-Metanefrinas: a) Se añadirá 10 m I de ácido clorhídrico 6N, antes de empezar a recoger la orina. b) Se añadirá 10 ml de ácido glacial. c) Se añadirá 10 m I de ácido añadirá 10 m I de ácido sulfúrico 6N. d) Se recogerá en un recipiente transparente.
75. En un sedimento de orina, que cristales de los siguientes no encontraremos si la orina es ácida: a) Uratos amorfos. b) Ácido úrico. c) Oxalato cálcico. d) Fosfatos amorfos. 76. La Norma UNE-EN ISO/IEC 17025 se trata de: a) Un sistema de acreditación de calidad destinado a cualquier organización. b) Un estándar que establece los requerimientos para la competencia de laboratorios de ensayo y/o calibración. c) Un sistema de certificación de calidad de los laboratorios médicos. d) Todos ellos son aplicables. 77. La Norma ISO/IEC 17025 contiene todos los requisitos que los laboratorios de ensayo y/o calibración tienen que cumplir sobre: a) Un sistema de gestión b) Que son técnicamente competentes. c) Que son capaces de generar resultados técnicamente válidos. d) Sobre todos los anteriores. 78. ¿Qué no es preciso que incluya un manual de calidad de un laboratorio según Norma ISO?: a) Relación de proveedores al laboratorio. b) El alcance del sistema de gestión de la calidad. c) Los procedimientos documentados establecidos. d) Una descripción de la interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad. 79. ¿Qué es falso en cuanto al control interno de la calidad?: a) Se basa principalmente en el análisis repetido de materiales de control. b) Estos materiales tienen una estabilidad mayor que los especimenes biológicos que mimetizan. c) Su resultado es independiente para la aceptación o no de los resultados de los pacientes. d) Todas son verdaderas. 80. En un control externo de calidad, ¿cuándo nuestro resultado se considera satisfactorio?: a) Cuando es similar al resto de los laboratorios. b) Cuando está dentro del valor de normalidad suministrado por los organismos que lo realizan. c) Cuando coincide con nuestro valor de normalidad. d) Cuando el índice de desviación es menor de 2 con respecto al resto de laboratorios asociados al control.
81. Un elemento intracelular bacteriano responsable de la transmisión, de unas cepas a otras, de la resistencia a antibióticos, se llama: a) Plásmido. b) Pared celular c) Lisosoma. d) ARN mitocondrial. 82. ¿Qué método no utiliza ningún contador automático para hacer el recuento de plaquetas?: a) Impedancia. b) Lectura óptica mediante láser. c) Método inmunológico (CD 61). d) Todos son ciertos. 83. ¿Qué índice eritrocitario resulta de la división de la hemoglobina (g/dl) entre el número de hematíes (x 1012)?: a) V CM. b) HCM. c) CHCM d) ADE o RDW. 84. En la Inmuno-fluorescencia indirecta es falso que: a) Se detectan antígenos celulares. b) Se utilizan anticuerpos marcados con fluoresceína. c) Se utilizan microscopios de fluoresceína. d) Se utilizan portas con sustratos fijados. 85. En un control externo de calidad, ¿cómo se valoran los resultados?: a) Con la gráfica de control de Levy-Jennings. b) Con el algoritmo de Bull. c) Con el índice de desviación. d) Con cualquiera de ellos. 86. Según la Ley 41/2002, básica reguladora y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, se define documentación clínica como: a) El documento emitido por en médico responsable en un centro sanitario al finalizar cada procedimiento asistencial de un paciente, que especifica los datos de este, un resumen de su historial clínico, la actividad asistencial prestada, el diagnóstico y las recomendaciones terapéuticas. b) Declaración escrita de un médico que da fe del estado de salud de una persona en un determinado momento. c) El soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de datos e informaciones de carácter asistencial. d) Conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial.
87. En Castilla y León, en el ámbito funcional de Atención Especializada, el Órgano Colegiado de participación de los profesionales en la toma de decisiones que afecten a sus actividades se denomina: a) Comisión Central de Garantía de Calidad. b) Junta Técnico Asistencial. c) Comité de Empresa. d) Comisión de participación Hospitalaria. 88. La Gerencia Regional de Salud de Castilla y León, según su normativa reguladora, se configura como: a) Un Ente Institucional de la istración General del Estado con competencia en el ámbito territorial de la comunidad de Castilla y León. b) Un Organismo Autónomo, sin patrimonio propio y con capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. c) Un Órgano Institucional de la Comunidad de Castilla y León creado mediante Decreto 287/2001, de 13 de diciembre. d) Todas son falsas.
RESPUESTAS CORRECTAS DEL EJERCICIO DE TECNICO ESPECIALISTA DE LABORATORIO DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA Y LEON CELEBRADO EL 4 DE OCTUBRE DE 2008.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44
C C C A C A B C B D D D B B D B C B B C A A C C B B D D B C A C C A D D B A C D D D D B
45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88
D B D A A D C B D A B B B D C A C D B D B A B C A C D A A A D B D A C D A D B A C C B D