DSM V El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales ( Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, abreviado DSM), editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría APA Es una obra que contiene una clasificación de los trastornos mentales y proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas. La edición vigente es la quinta, conocida como DSM-5, y se publicó el 18 de mayo del 2013.
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS • DELIRIUM • SINDROMES DE TRASTORNO COGNITIVO MAYOR • TRASTORNO COGNITIVO LEVE • SUBTIPOS
Los Subtipos TNC MAYOR Y MENOR TNC debido a la enfermedad de Alzheimer
TNC Vascular
TNC con cuerpos de Lewy
TNC frontotemporal
TNC debido a la enfermedad de Parkinson
TNC debido a lesión cerebral traumática
TNC debido a infección por VIH
TNC inducido por sustancias/medicam entos
TNC debido a la enfermedad de Huntington
TNC • ENGLOBA LOS TRASTORNOS EN QUE EL DEFICIT CLINICO PRINCIPAL ES − LA FUNCION COGNITIVA − SON ADQUIRIDOS Y NO DE DESARROLLO
• DEMENCIA − Se incluye bajo
TNC MAYOR.
TCN LEVE antes como trastorno cognoscitivo no especificado.
DEMENCIA • El término demencia se conserva para mantener la continuidad y puede utilizarse en aquellos ámbitos en los que médicos y pacientes estén acostumbrados a este término. • Es el término utilizado habitualmente para trastornos como las demencias degenerativas que habitualmente afectan a las personas mayores.
TRASTORNO NEUROCOGNITIVO MAYOR
TNC MAYOR
Evidencias de un DECLIVE COGNITIVO SIGNIFICATIVO comparado con el nivel previo en UNO O MAS DOMINIOS cognitivos
MEMORIA Afasia Agnosia Alteración de las funciones ejecutivas
Preocupación en el propio individuo, en un informante
Preferentemente documentado por un test neuropsicológico.
TCN MAYOR
B. Interfieren con la autonomía actividades instrumentales complejas de la vida diaria,
No ocurren exclusivamente en el contexto de un delirium.
no se explican mejor por otro trastorno mental
ACOMPAÑADO DE: Alteración del comportamiento:
Gravedad :
Si el trastorno cognitivo no va acompanado de ninguna alteración del comportamiento clinicamente significativa.
LEVE: Dificultades con las actividades instrumentales cotidianas (p. ej., tareas dei hogar, gestion del dinero):
Con alteración del comportamiento clinicamente significativa (p. ej., sintomas psicoticos, alteracion del estado de animo, agitacion, apatia u otros sintomas comportamentales).
MODERADO: Dificultades con las actividades básicas cotidianas (p. ej., comer, vestirse).
GRAVE: Totalmente dependiente.
TNC LEVE • B. Los déficits cognitivos NO INTERFIEREN EN LA CAPACIDAD DE INDEPENDENCIA en las actividades cotidianas pero necesita hacer un mayor esfuerzo, o recurrir a estrategias de compensación o de adaptación).
DELIRIUM • ALTERACION AGUDA O SUBAGUDA DEL ESTADO MENTAL • (ANTES ETADO CONFUSIONAL AGUDO SINDROME CEREBRAL AGUDO, ENCEFALOPATIA METABOLICA Y PSICOSIS TOXICA)
CRITERIOS DIAGNOSTICOS • ALTERACION DE LA ATENCION Y LA CONCIENCIA
• ALTERACION APARECE EN POCO TIEMPO • CAMBIO DE LA ATENCION Y CONCIENCIA INICIAL Y SU GRAVEDAD FLUCTUA EN EL DIA • ALTERACION COGNITIVA ADICIONAL • EN LA HCL ES CONSECUENCIA FISIOLOGICA DIRECTA DE OTRA AFECCION MEDICA, INTOXICACION O ABSTINECIA O EXPOSICION A TOXINA
DATOS ADICIONALES • PREDOMINA DESPUES DE LA PUESTA DEL SOL • EN UN PRINCIPIO REVERSIBLE • DE CORTA DURACION • ACOMPANADOS MANIFESTACIONES ASOCIADAS A ALTERACIONES CICLO SUENO VIGILIA • PSICOMOTOR Y EMOCIONES
Tomado de Neuropsicogeriatria de Pedro Gil
DEPRESION MAYOR
A •Estado de animo deprimido MPDCTD •Disminución importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades MPDCTD •↓ importante de peso sin hacer dieta o ↑ de peso ( 5% del peso corporal) O aumento del apetito CTD. • insomnio o hipersomnia CTD. •Agitación o retraso psicomotor CTD (observable por otros •Fatiga o perdida de energía CTD. •Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que puede ser delirante) CTD. •↓ capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones, CTD (ext) •Pensamientos de muerte recurrentes Ideas suicidas recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un plan.
B
C
D
E
• Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento .
• El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica.
• No se explica mejor por un trast. esquizoafectivo , esquizofrenia,u n trast. esquizofren¡for me, un trast. delirante, y otros trastornos psicóticos.
• Nunca ha habido un episodio maníaco o hipomaníaco .
MPDCTD: Mayor parte del día casi todos los días CTD: casi todos los días
DIG. DIFERENCIAL • Evaluar con especial cuidado los síntomas no vegetativos de disforia, anhedonia, culpa o inutilidad, la alteración de la concentración o la indecisión, y los pensamientos de suicidio. • Trastorno de adaptación con animo deprimido. Los criterios diagnósticos completos del episodio depresivo mayor no cumplen en el trastorno de adaptación.
PSICOSIS • Enfermedad mental grave que constituye un trastorno cualitativo de la personalidad, global y cuya aparición implica una ruptura en la continuidad biográfica del paciente.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE CONSENSO DE LA PSICOSIS DE TIPO ESQUIZOFRENICO DE APARICION MUY TARDIA
INICIO DE LOS SINTOMAS POR ENCIMA DE LOS 60 AÑOS PRESENCIA DE OCURRENCIAS DELIRANTES (PERSECUTORIOS, DE AUTREFERENICA, DE PARAMENTOS, DE GRANDIOSIDAD CON O SIN PRESENCIA DE ALUCINACIONES AUDITIVAS Y TRASTORNO PSICOTICO OTRAS MODALIDADES SENSORIALES
INDUCIDO POR OTRAS AUSENCIA DE UN TRATORNO AFECTIVO PRIMARIO
SUSTANCIAS FUNCIONES CONGNITIVAS ACORDES COON LA EDAD BIOLOGICA DEL PACIENTE (MMSE NO < A 25 /30) AUSENCIA DE DISMINUCION DEL NIVEL DE CONCIENCIA AUSENCIA DE ENF. NEUROLOGICAS O DEPENDENCIA ALCOHOLICA PRUEBAS DE LABORATORIO NORMALES INCLUYENDO SEROLOGIA LUÉTICA (Howard R et al 2000) Tomado de Neuropsicogeriatria de Pedro Gil
DIAGNOSTICOS ASOCIADOS A PSICOSIS SEGÚN DSM IV EN EL ANCIANO COMPARADO CON LA FRECUENCIA CON OTRAS ETAPAS DE LA VIDA TRASTORNO
JOVENES
ETAPA MEDIA DE LA VIDA
ANCIANOS
DELIRIUM
++
TRASTONO COGNITIVO MAYOR
++
ESQUIZOFRENIA
+
+
+
TRASTORNO DEL ESTADO DE ANIMO
+
+
++
TRASTORNO PSICOTICO INDUCIDO POR ALCOHOL
+
++
+
TRASTORNO PSICOTICO INDUCIDO POR OTRAS SUSTANCIAS
++
+
TRASTORNO DELIRANTE
TRASTORNO PSICOTICO BREVE TRASTORNO PSICOTICO DEBIDO A ENFERMEDAD MEDICA
+
+
+
+ +
++
(Modificado de Hasser) Tomado de Neuropsicogeriatria de Pedro Gil
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVO S
FUNCION COGNITIVA
TNC MAYOR
TNC LEVE
ATENCION COMPLETA
DIFICULTADES entornos con múltiples estímulos
Tarda mas que antes en hacer las tareas normales. Encuentra errores en las tareas rutinarias El trabajo necesita mas comprobacion es que antes. Puede pensar mejor cuando no le distraen otras cosas
DIFICULTADES para retener la información nueva. Incapaz de hacer cálculos mentales. Invierte mas tiempo del habitual en pensar
FUNCION COGNOSITIVA FUNCION EJECUTIVA (planificación, toma de decisiones, memoria de trabajo, respuesta a la retroinformacion o correccion de errores, inliibicion/habitos predominantes, flexibilidad mental)
MAYOR: Abandona proyectos complejos. Se tiene que centrar en una tarea cada vez. Tiene que fiarse de otros para planificar las actividades instrumentales de la vida cotidiana o tomar decisiones.
LEVE: Necesita un esfuerzo mayor para acabar proyectos de varias fases.
Tiene grandes dificultades con la multitarea o dificultades para retomar una tarea interrumpida Mayor fatiga provocada por el esfuerzo adicional necesario para organizarse, planificarse y tomar decisiones. Grandes reuniones sociales son mas agotadoras o las disfruta poco a causa del gran esfuerzo necesario para seguir las distintas conversaciones
FUNCION COGNOSITIVA
MAYOR:
LEVE:
Habilidades perceptibles motoras
Tiene dificultades significativas con actividades que antes le eran familiares (utilizar herramientas, conducir), desenvolverse en entornos familiares, a menudo mas confuso en la penumbra, cuando las sombras y la luz escasa alteran la percepción
Suele depender mas de los mapas o de otra gente para encontrar direcciones.
(términos percepción visual, habilidades visoconstructivas, perceptuales motoras, praxis y gnosis)
Utiliza notas y sigue a otros para llegar a un sitio nuevo. A veces se pierde o da vueltas cuando no se concentra en una tarea. Es menos preciso al aparcar.
Tiene que hacer un esfuerzo mayor en las tareas espaciales, como carpintería, montar cosas, coser o hacer punto.
FUNCION COGNOSITIVA Reconocimiento social (reconocimiento de emociones; teoría de la mente)
MAYOR: Comportamientos claramente alejados de lo socialmente aceptable, Insensibilidad ante las normas sociales de corrección en el vestir o en los temas de conversación políticos, religiosos o sexuales. Se centra excesivamente en un tema a pesar de la falta de interés del grupo o aunque se lo digan directamente. Intenciones y comportamientos sin tener en cuenta a la familia ni a los amigos. Toma decisiones sin tener en cuenta la seguridad Habitualmente presta poca atencion a estos cambios.
LEVE: Presenta cambios sutiles de comportamiento o de actitud, a menudo descritos como un cambio de personalidad, como una menor capacidad para identificar claves sociales 0 leer expresiones faciales, menor empatía, mayor extraversión o introversión, menor inhibición, o apatia o nerviosismo sutiles o episodicos.
PSICOSIS
DELIRIUM
• Psicosis con compromiso de la conciencia o no • Foco causal explicativo (psicosis reactiva) • NO lo presentan, trastornos del afecto y los trastornos que en relación a la sensopercepción
• COMPROMISO DE LA CONCIENCIA • Corresponde a la manifestación externa de un cuadro (trastorno secundario). • Intoxicaciones o abstinencia de sustancia químicas y epilepsia
DEPRESION
DEMENCIA
EDAD
CUALQUIERA
MAYOR A 65 ANOS
COMIENZO
AGUDO Y SUBAGUDO
CRONICO
CURSO
FLUCTUANTE SEGÚN ESTADO DE ANIMO
DETERIORO PROGRESIVO
CONCIENCIA DEL DEFICIT
PRESENTE
AUSENTE (ANOSOGNOSIA)
AFASIA APRAXIA AGNOSIA
AUSENTE
PRESENTE O APARECE EN LA EVOLUCION
MEMORIA
MEJOR EN TEST QUE QUEJAS SUBJETIVAS MEJORA CON CLAVES
PEOR EN TEST QUE QUEJAS SUBJETIVAS NO MEJORA CON CLAVES
ATENCION, FUNCION EJECUTIVA
SIEMPRE AFECTADAS
PUEDE SER NORMAL INICIALMENTE
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias; R. Alberca, S. Lopez-Pousa
DELIRIUM
DEMENCIA
DEPRESION PSICOTICA
COMIENZO
AGUDO
INSIDIOSO
AGUDO
CURSO
FLUCTUANTE
ESTABLE
BASTANTE ESTABLE
DURACION
DIAS O SEMANAS
ANOS
SEMANAS, MESES
NIVEL DE CONCIENCIA
REDUCIDO
NORMAL
NORMAL
ATENCION
DISMINUIDA
NORMAL
PUEDE ESTAR ALTERADA
ALUCINACION VISUALES O ES VISUALES Y AUDITIVAS
VISUALES (AUSENTES AL COMIENZO)
AUDITIVAS PREDOMINAN TEMENTE
DELUCIONES
AUSENTES AL INICIO
SISTEMATIZA DAS
NO SISTEMATIZA DAS
Enfermedad de Alzheimer y otras demencias; R. Alberca, S. Lopez-Pousa