En los Andes peruanos se suele utilizar el maíz para preparar la mayoría de los platos. Las sopas y las papas en distintas presentaciones también son muy comunes en la región. La mayoría de las comidas llevan hierbas aromáticas y comino. Platos Típicos la Sierra Peruana: En la sierra peruana se suele cocinar en ollas de barro colocadas en leña, este es el toque mágico de todos los platos de la región. Una bebida muy conocida en la localidad es la chicha de maíz, esta bebida tiene años entre los pobladores de los Andes.
1. Humitas El ingrediente principal es el maíz aliñado envuelto en hojas. Este delicioso plato abunda en toda la localidad. 2. Trucha frita Es otro de los platos típicos de la sierra. La trucha es un pescado con un alto contenido de minerales y vitaminas y es considerado como un alimento muy nutritivo. La carne de este pez es rica en potasio, fosforo, hierro y magnesio. 3. Pachamanca Este plato es típico en los andes peruanos y en el resto del país. La Pachamanca es una de las comidas más conocidas de Perú, sus principales ingredientes con el cerdo, la carne de vaca, el cuy y el pollo.
4. Caldo de cabeza de cordero Para elaborarlo se debe cortar la cabeza del cordero en trozos y hervirla por dos horas. 5. Mondongo o Patasca Para elaborar esta comida se debe lavar muy bien la panza, luego se c coloca por horas a ablandar con algunas verduras. 6. Lengua guisada Esta deliciosa receta lleva como ingrediente principal la lengua de vaca, tomates, vino tinto, zanahorias, cebollas, comino, laurel y ajíes. Su exquisito sabor cautiva hasta el paladar más exquisito. 7. Shámbar Típica de la localidad de Trujillo. La mayoría de los ingredientes que se utilizan para prepararla son de la sierra peruana, como las habas y el jamón. Su nombre se debe a su ingrediente principal, el trigo Shámbar. 8. Cuy colorado El cuy es un animal muy conocido y consumido en Perú, Esta comida se consume asada y acompañada con papas, la receta incluye ajíes colorados, harina de maíz, huevo, comino, chicha de jora, sal al gusto y otras especies 9. Ocopa La elaboración de esta comida es muy sencilla, consiste en huevos y papas cocidas, luego se le debe agregar aceitunas y salsa de huacatay. 10. Carnero al palo Su preparación puede durar varias horas, primero se debe sazonar el carnero con varias especias, después de dejarlo reposar por horas se atraviesa con un palo y se coloca en la leña hasta que esté cocido. Este plato se puede acompañar con papas o yuca. 11. Papa la huancaína Su nombre se debe a la crema amarilla con la que es elaborado, esta crema debe cubrir las papas. Este plato es originario del valle de Mantaro.
El huayno pertenece por identidad a la sierra peruana, bailado alegremente con polleras y pañuelos al ritmo de mayormente tristes letras y alegorías al amor perdido. La danza de las tijeras forma parte del folclore peruano, el cual se practica en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac. La Marinera y Pandilla Puneña, es una danza mestiza, originaria de Puno, actualmente se practica en todo el Departamento de Puno – Perú, esta tiene un ritmo pausado pero alegre, y se danza en la época de los Carnavales en el Altiplano Peruano.
JUNIOR SCHOOL REGIÓN SIERRA: PLAROS TÍPICOS, DANZA TÍPICA
La Saya es reconocida dentro de las danzas de trajes de luces tiene sus orígenes en el traslado de esclavos de áfrica para América Latina, inicialmente fueron traídos para actividades mineras pero el frio fue mermando su sobrevivencia así que fueron trasladados para las actividades agrícolas. HUAYLAS es un vocablo quechua que significa ''juventudes''. Esta palabra designa tanto a la música como a la actividad misma. Su origen es la trilla nocturna de los granos tras la cosecha. De allí, proviene el fuerte zapateo característico y la danza, representa el vistoso galanteo del macho a la mujer del chicuaco o zorzal, ave que abunda en Junín.
MISS: ALEJANDRA ALZOLA REFORME AULA: 4 AÑOS “B” ALUMNO: FABRIZIO JOSÉ LEIVA YUPANQUI
2018