INTRODUCCION La práctica de laboratorio consistió básicamente en tomar varios objetos metálicos introducidos en agua con alta temperatura y someterlos a un o térmico con agua en temperatura ambiente y esperar a que alcanzaran una temperatura de equilibrio y mediante algunos cálculos poder obtener el calor especifico de estos cuerpos.
Este informe de laboratorio guiara la forma de hallar el calor especifico de un sólido a través de un proceso único ya establecido arbitrariamente donde se llevan a cabo diversidad de sucesos que involucran los diferentes conceptos termodinámicos que previamente se deben tener para su correcta realización y un buen cálculo de los calores específicos a determinar.
OBJETIVOS:
Determinar el calor específico del Cobre, Plomo, Hierro.
Comprobar experimentalmente la ley cero de la Termodinámica.
Determinar el calor específico del metal bronce.
Familiarizarse con los términos físicos y termodinámicos.
MARCO TEORICO Para obtener el calor específico de los sólidos se emplea el siguiente método: Se calienta mediante una estufa eléctrica. Una vez llega a 90ºC, (midiéndolo con el termómetro de mercurio), se deja que la temperatura se estabilice durante unos minutos. Posteriormente se vierte en el agua del calorímetro. Dicha agua se ha pesado con la báscula electrónica previamente y su temperatura ha sido medida con el calorímetro., así como posibles pérdidas de calor en el traslado desde el vaso al calorímetro (queda contemplado dentro del error de la temperatura). El calorímetro se tapa y se agita suavemente hasta que se alcance la temperatura final de equilibrio de la mezcla, midiéndose con el termómetro En el experimentos hizo a un tiempo de 4 minutos, cabe señalar que el valor del calor específico que se obtenga será una aproximación limitada por el procedimiento experimental, en el que no se dispone de una gran precisión, sino que se aproxima un valor sin tener en cuenta la temperatura, la humedad ambiental, etc. No obstante, dicho valor puede acercarse a lo esperado y hacer que el experimento alcance tanto su objetivo cualitativo de observar las variaciones de calor como el cuantitativo obteniendo un valor nada desviado, como se comprobará posteriormente.
CONCLUSIONES Se determinó el calor específico de los metales tanto del cobre como del plomo. Fue posible con la utilización del valor de calor específico del agua. Se realizaron los cálculos satisfactoriamente. No es necesario masar grandes cantidades de metal para determinar el calor específico de este.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Colocar 50ml de agua en el calorímetro seco y limpio .anote la temperatura como t1.
Pesar el metal entre 10y30 gen la báscula electrónica.
Colocar un tapón de algodón en el tubo de ensayo para evitar salpicadura del agua cuando esta llegue a la ebullición. Poner el tubo con el metal contenido y hacer calentar el agua hasta ebullición.
Sacar el tubo del agua y esperar hasta que el metal este en equilibrio con la temperatura, del agua anotar esta temperatura como t2.
Con la ayuda de una pinza trasferir el tubo de ensayo al calorímetro y taparlo de inmediato.
CALCULOS NUMERICOS
T1=11 grados centígrados
*determinación del calor:
T2=90 grados centígrados
𝑞 = 𝑚. 𝑐𝑒(𝑡𝑓 − 𝑡0)…………….(3) 𝑞 = 0,05.4,84(90 − 11)
Mcu=6.4 g 𝑞
Ce (pb)=𝑚(𝑡𝑓−𝑡0)…………….. (1)
𝑞 = 15.52 𝐽
𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜: 𝑐𝑒(𝑝𝑏) =
16.52 = 0.032𝑐𝑎𝑙/𝑔. 𝑐 6.4(90 − 19)
𝑠𝑖𝑚𝑖𝑙𝑎𝑟𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒, 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑜: 0.091𝑐𝑎𝑙/𝑔. 𝑐 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒: 3.22%
ANEXOS