Nombre: David Guachamin Tema: SMTP - FTP - NFS - SSH - SAMBA - Telnet - HTTP - HTTPS
FTP FTP es uno de los diversos protocolos de la red Internet, concretamente significa File Transfer Protocol(Protocolo de Transferencia de Archivos) y es el ideal para transferir grandes bloques de datos por la red. Se precisa de un Servidor de FTP y un cliente FTP, puede darse el caso de que los servidores sean de libre para todo el mundo y entonces estamos hablando de anónimo o FTP anónimo. La mayoría de las páginas web a nivel mundial son subidas a los respectivos servidores mediante este protocolo. Por defecto utiliza los puertos 20 y 21. El puerto 20 es el utilizado para el flujo de datos entre el cliente y el servidor y el puerto 21 para el flujo de control, es decir, para enviar las órdenes del cliente al servidor. Mientras se transfieren datos a través del flujo de datos, el flujo de control permanece a la espera. Esto puede causar problemas en el caso de transferencias de datos muy grandes realizadas a través de cortafuegos que interrumpan sesiones después de periodos largos de espera. El fichero puede que se haya transferido con éxito, pero el cortafuegos puede desconectar la sesión de control, por lo que se genera un error. El FTP, en la mayoría de servidores, es la única manera de conectar con nuestro sitio, para asi, poder subir(cargar) y bajar (descargar) archivos. Demonio del FTP: vsftpd
Ejemplo: Cómo subir archivos por medio del cliente FTP Primero, debemos tener un servidor en donde hospedarás tu sitio. Puedes usar gratuitos, como:
http://www.shinranet.com
http://www.geocites.com
http://www.freewebs.com
...
Crea tu cuenta en el servidor, te mandarán los datos a tu mail o estarán en el de , los datos a aparecer serán algo así: host: debería empezar por ftp, algo así como: ftp.dominio.com o ftp..dominio.com : tu nombre de contraseña: tu contraseña Esos datos los pondrás en los cuadros de arriba, en la pantalla de FileZilla: Host-Dirección En el cuadro que dice puerto, escribes 21 o, si es distinto escribe el que te proporcionó tu servidor.
Presiona en el botón conexión rápida o QuickConnect, para conectarse a tu servidor, cuando esto termine, en la parte de arriba, te mostrará un mensaje diciendo Directory listing succesful. En la parte central, del lado izquierdo tienes los archivos y carpetas de tu pc, en la parte derecha están los archivos y carpetas que están alojados en el servidor.
Para subir archivos de tu pc al servidor, dale clic con el botón derecho del mouse sobre la carpeta que deseas subir, después, en el submenú pones .
Para bajar archivos y/o carpetas del servidor a tu pc, haces clic con el botón derecho del mouse sobre el archivo o carpeta (en la parte central derecha), en el submenú seleccionas descargar o . Si en la parte superior dice Directory listing succesful, entonces la carga/descarga procesó con éxito.
SMTP
SMTP está basado en la entrega punto-a-punto; un cliente SMTP ará con el servidor SMTP del host de destino directamente para entregar el correo. Guardará el correo hasta que se haya copiado con éxito en el receptor. Esto difiere del principio de retransmisión común a muchos sistemas de correo en las que el correo atraviesa un número de host intermedios de la misma red y donde una transmisión con éxito implica sólo que el correo ha alcanzado el host correspondiente al siguiente salto.
Demonio SMTP: sendmail Eemplo: Crear un servidor SMTP para envio de archivos en una misma empresa, universidad, creando super s.
NFS4 NFS, (Network File System), que nosotros llamaremos Sistema de Ficheros en Red, es probablemente el servicio más complejo de los que se ofrecen usando RPC. Permite acceder a los ficheros remotos exactamente igual que si fueran locales. Esto se hace programando parte de la funcionalidad a nivel del núcleo (en el lado del cliente) y la otra parte como un demonio servidor. El a los ficheros es totalmente transparente al cliente, funcionando con muchas arquitecturas de servidores.
Demonios: rpc.nfsd y rpc.mountd
Ejemplo: Acceder a datos por s por medio de un nodo central, con clientes que montan los directorios en el momento de arrancar. Se puede mantener todas las cuentas de en una maquina, u hacer que las demás monten dichas cuentas en su directorio /home por NFS.
SSH SSH es un protocolo mediante el cual podemos obtener un shell completamente funcional para trabajar en un sitema GNU/Linux, ya sea de forma local o remota. El protocolo funciona con un cliente y un servidor SSH, que se encargan de proporcionarnos el servicio descrito, de una forma totalmente segura, ya que todo viaja encriptado.
Demonio SSH: sshd
Ejemplo: Conectar una maquina GNU/Linux con Windows mediante el programa llamado “PUTTY” istrar desde consola la maquina con GNU/Linux mediante la maquina con Windows
SAMBA es
una
implementación
deMicrosoft
libre
delprotocolo de
Windows (antiguamente
archivos
llamadoSMB,
compartidos renombrado
recientemente a CIFS) para sistemas de tipo UNIX. De esta forma, es posible que ordenadores conGNU/Linux, Mac OS X o Unix en general se vean como servidores o actúen como clientes en redes de Windows. Samba también permite validar s haciendo de Controlador Principal de Dominio (PDC), como miembro de dominio e incluso como un dominio Active Directory para redes basadas en Windows; aparte de ser capaz de servir colas de impresión, directorios compartidos y autentificar con su propio archivo de s. Demonios SAMBA: smbd, nmbd y winbindd
Ejemplo: Compartir discos en una red para uso beneficiario de una empresa, universidad, establecimiento
TELNET Nos puede servir de mucho, podemos acceder a servicios tales como; bajar y subir archivos (FTP), acceder a paginas web (http), acceder a IRC (6667) entre muchas cosas mas, claro todo esto siempre y cuando el servidor remoto disponga de tales servicios. Es muy utilizado para el hacking. Demonio TELNET: telnet
Ejemplo: Podemos ingresar a un servidor HTTP y conocer su puerto versión etc, realizar hacking.
HTTP Apache HTTP Server es un software libre / servidor web de código abierto para sistemas tipo Unix y otros sistemas operativos.
Demonio HTTP: httpd Ejemplo:
Creación de paginas web.
HTTPS Apache HTTPsServer es un software libre / servidor web de código abierto para sistemas tipo Unix y otros sistemas operativos en el cual este nos permite dar contraseñas y mas seguridad a nuestro servidor:
Demonio HTTPS:
Ejemplo: Montar un servidor web con las respectivas seguridades y restricciones uso de contraseñas para mejor mantenimiento de este.