Crucigrama de sumas y restas
Instrucciones para utilizar el material El paquete contiene las siguientes cartulinas 4 tableros para jugar crucigrama de sumas y restas (1/8-4/8) 4 cartulinas con números (5/8-8/8) Instrucciones para recortar los números En las cartulinas que contienen los números (5/8-8/8) debes recortar todas las líneas punteadas. Los tableros para jugar crucigrama (1/8-4/8) ya están listos para ser utilizados no debes recortarlos. Objetivos en el uso de este paquete de material didáctico Este paquete de material didáctico ha sido diseñado para que el estudiante desarrolle su imaginación y habilidad al realizar sumas y restas de más de dos sumandos y con dos cifras. Este juego puede utilizarse en diferentes grados de dificultad de acuerdo a como el maestro lo juzgue conveniente. Instrucciones para jugar crucigrama de sumas y restas Este juego está diseñado para que participen de uno a cuatro estudiantes en diferentes grados de dificultad. El juego consiste en colocar los números adecuados en los cuadritos del crucigrama de forma que la operación que se indica sea correcta. En la primer línea horizontal colocamos dos números cuya suma al restarla al tercero es igual al cuarto número. En la segunda línea horizontal necesitamos tres números que sumamos y restamos al cuarto y el resultado debe ser el quinto número. Esto mismo hacemos en la línea vertical.
Nivel 1 Se reparte un tablero a cada participante. Se colocan todos los números sobre la mesa viendo hacia arriba. Los estudiantes pueden tomar los números que requieran para hacer su juego. El primero que completa el crucigrama gana el juego. Nivel 2 Se reparte un tablero a cada participante. Se colocan todos los números sobre la mesa viendo hacia abajo y cada jugador toma tres números que debe utilizar para hacer su juego. Se voltean las cartas hacia arriba y los estudiantes pueden tomar los números que requieran para completar su juego. El primero que termina el crucigrama gana el juego. Nivel 3 Se reparte un tablero a cada participante. Se colocan todos los números sobre la mesa viendo hacia abajo y cada jugador toma seis números que debe utilizar para hacer su juego. Se voltean las cartas hacia arriba y los estudiantes pueden tomar los números que requieran para completar su juego. El primero que termina el crucigrama gana el juego. El maestro puede hacer las variantes que crea conveniente, dependiendo de la velocidad a la cual los estudiantes van desarrollando su imaginación y habilidad en realizar las sumas y restas.
Juego de divisiones con residuo
Instrucciones para utilizar el material El paquete contiene las siguientes cartulinas 8 cartulinas impresas por los dos lados con barajas de divisiones y sus respuestas (1/12-8/12) 4 tableros para jugar divisiones con residuo (9/12-12/12)
Instrucciones para recortar los números En las cartulinas que contienen las barajas (1/12-8/12) debes recortar todas las líneas punteadas. Los tableros para jugar divisiones con residuo (9/12-12/12) ya están listos para ser utilizados no debes recortalos. Objetivos en el uso de este paquete de material didáctico Este paquete de material didáctico ha sido diseñado para que el estudiante entienda, demuestre y memorice las divisiones básicas –las tablas de dividir– así como también demuestre el concepto del residuo en la división. Para que el estudiante utilice con seguridad y sin angustia el algoritmo o procedimiento para realizar divisiones primero debe tener ya la habilidad de realizar las divisiones básicas mentalmente. Este juego es un instrumento que ayuda al estudiante a aprender de memoria en forma agradable y retante las tablas de dividir. Instrucciones para jugar divisiones con residuo En este juego pueden participar de uno a cinco estudiantes. Cada una de las cartas de la baraja tiene impresa una división y en la parte de atrás se encuentra la respuesta correcta. Existen dos formas en las cuales se puede llevar a cabo este juego dependiendo del nivel de los estudiantes. Primera forma En esta modalidad puede participar hasta cuatro jugadores. A cada estudiante se le reparte un tablero (9/12-12/12) y las cartas de la baraja se colocan sobre la mesa viendo hacia arriba, es decir mostrando únicamente la división. La respuesta debe permanecer oculta. El primer jugador toma la primer carta de la baraja. Existen dos posibilidades: que crea conocer la respuesta o que no sepa la respuesta. 1. Si cree conocer la respuesta, la dice en voz alta y voltea la carta para verificar que la respuesta que ha dicho es correcta. Si la respuesta es la correcta coloca la carta sobre su tablero en el lugar adecuado, es decir en la casilla en donde aparece el número entero de la respuesta. Pasa el turno al siguiente jugador. Si la respuesta no es la correcta entonces coloca la carta a un lado de su tablero y pasa el turno al siguiente jugador. 2. Si no conoce la respuesta deja la carta sobre la mesa y pasa el turno al siguiente jugador. Antes de que el jugador que tiene el turno diga su respuesta, debe verificar primero que tiene un lugar disponible para colocar la carta en su tablero. Si dice la respuesta y no tiene ese número disponible en su tablero coloca la carta junto con las cartas cuyas respuestas dijo incorrectamente. El primer estudiante que llena su tablero grita mathematiké y se procede a contar los puntos para determinar al ganador. Forma de contar los puntos. Por cada carta colocada correctamente sobre el tablero se suma un punto y por cada carta colocada a un lado del tablero, bien sea porque la respuesta era la incorrecta o era correcta pero ya no había espacio disponible en el
tablero para colocarla, se resta un punto. Gana el jugador que acumula más puntos. Segunda forma Pueden participar de tres a cinco jugadores. Se reparten los tableros a un máximo de cuatro estudiantes y otro jugador después de barajar las cartas lee en voz alta la división que aparece en las cartas. El primer jugador que dice la respuesta recibe la carta y la voltea para verificar que ésta es correcta. Si la respuesta es la correcta y hay un lugar disponible la coloca en su tablero, si es incorrecta o no hay lugar donde colocarla la pone a un lado de su tablero. Se procede de esta forma hasta que alguno de los competidores completa su tablero y grita mathematiké. Se pasa entonces a contar los puntos para determinar al ganador. Uso de las cartas como “cartas flash” Las cartas pueden también utilizarse presentándoselas al estudiante una tras otra en forma rápida para que efectue las divisiones y diga en voz alta la respuesta.
Juego de suma y resta de fracciones
Instrucciones para utilizar el material El paquete contiene las siguientes cartulinas 12 cartulinas impresas por ambos lados con las barajas para jugar sumas y restas de fracciones (1/16-12/16) 4 cartulinas con los tableros para jugar fracciones (13/16-16/16)
Instrucciones para recortar la baraja En las cartulinas que contienen las barajas (1/16-12/16) debes recortar todas las líneas punteadas. Los tableros para jugar suma y resta de fracciones (13/16-16/16) ya están listos para ser utilizados no debes recortarlos. Objetivos en el uso de este paquete de material didáctico Este paquete de material didáctico ha sido diseñado para que el estudiante entienda, demuestre y desarrolle la habilidad para utilizar los conceptos de: fracción, común denominador, simplificación de fracciones, fracciones equivalentes, notación mixta y suma y resta de fracciones. Además de ayudar al estudiante a entender los conceptos antes mencionados, el uso frecuente de este material didáctico, también permitirá al estudiante desarrollar la habilidad para calcular mentalmente el común denominador y sumar y restar fracciones sencillas. Instrucciones para utilizar el juego de suma de fracciones Cada carta tiene impresa una suma o resta de fracciones. En la parte de atrás, se encuentra la respuesta y los puntos que el jugador gana, por cada uno de los pasos que al sumar o restar, expresar en notación mixta y simplificar ha resuelto correctamente. En muchas sumas y restas de fracciones, existe más de una forma de hacerlas. En algunos casos resulta más sencilla la suma o la resta, si primero se simplifican las fracciones y después se calcula el común denominador. En otras ocasiones, es más práctico no simplificar las fracciones. En algunas sumas y restas, es posible que al simplificar las fracciones todas tengan el mismo denominador. Cuando esto ocurre, sumar y restar las fracciones resulta muy sencillo. El juego debe llevarse a cabo por niveles de dificultad. Primer nivel de dificultad A cada jugador se le entrega un tablero. Se barajan las 192 cartas y se coloca la baraja completa, mostrando solamente las sumas y restas de fracciones y no las respuestas, en el centro de la mesa. El primer estudiante toma una carta y utilizando papel y lápiz, efectúa la suma o resta, si es posible, expresa el resultado en notación mixta y hace las simplificaciones correspondientes. Voltea la carta para verificar la respuesta y el número de puntos que ha ganado. Coloca la carta en su tablero en el lugar correspondiente, dependiendo de los puntos que ha obtenido. Si la suma o resta de fracciones es incorrecta, coloca la carta en el lugar que dice: respuestas incorrectas. El siguiente jugador toma la siguiente carta y efectúa el mismo procedimiento. Y así sucesivamente hasta que se terminen las cartas, o el tiempo que el maestro ha asignado para llevar a cabo el juego. Al terminar el juego los estudiantes suman los puntos ganados para determinar al ganador. Segundo nivel de dificultad A cada jugador se le entrega un tablero. Se barajan las 192 cartas y se coloca la
baraja completa, mostrando solamente las sumas y restas de fracciones y no las respuestas, en el centro de la mesa. El primer estudiante toma una carta y mentalmente sin utilizar papel y lápiz, efectúa la suma o resta, si es posible, expresa el resultado en notación mixta y hace las simplificaciones correspondientes. Voltea la carta para verificar la respuesta y el número de puntos que ha ganado. Coloca la carta en su tablero en el lugar correspondiente, dependiendo de los puntos que ha obtenido. Si la suma o resta de fracciones es incorrecta, coloca la carta en el lugar que dice: respuestas incorrectas. El siguiente jugador toma la siguiente carta y efectúa el mismo procedimiento. Y así sucesivamente hasta que se terminen las cartas, o el tiempo que el maestro ha asignado para llevar a cabo el juego. Al terminar el juego los estudiantes suman los puntos ganados para determinar al ganador. Tercer nivel de dificultad A cada jugador se le entrega un tablero. Se barajan las 192 cartas y un estudiante, que las irá sacando una por una, las guarda en su mano. El alumno que tiene las cartas, coloca la primera carta sobre la mesa, y los jugadores mentalmente sin utilizar papel y lápiz, efectúan la suma o resta, el primero que dice la respuesta recibe la carta, la voltea para verificar la respuesta y el número de puntos que ha ganado. Coloca la carta en su tablero en el lugar correspondiente, dependiendo de los puntos que ha obtenido. Si la suma o resta de fracciones es incorrecta, coloca la carta en el lugar que dice: respuestas incorrectas. El alumno que tiene las cartas, coloca la siguiente carta sobre la mesa, y se efectúa el mismo procedimiento. El juego se termina cuando se agotan las cartas o el tiempo que el maestro ha asignado para jugar. Al terminar el juego los estudiantes suman los puntos ganados para determinar al ganador.