COORDENADAS UTM
HISTORIA DE LAS COORDENADAS UTM
El sistema de coordenadas UTM fue desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos en la década de 1940. El sistema se basó en un modelo elipsoidal de la Tierra. Por lo cual se usó el elipsoide de Clarke de 1866 para el territorio de los 48 estados contiguos. Para el resto del mundo –incluidos Alaska y Hawái – se usó el Elipsoide Internacional. Actualmente se usa el elipsoide WGS84 como modelo de base para el sistema de coordenadas UTM. Anteriormente al desarrollo del sistema de coordenadas UTM varios países europeos ya habían experimentado la utilidad de mapas cuadriculados, en proyección conforme, al cartografiar sus territorios en el período de entreguerras. El cálculo de distancias entre dos puntos con esos mapas sobre el terreno se hacía más fácil usando el teorema de Pitágoras, al contrario que con las fórmulas trigonométricas que había que emplear con los mapas referenciados en longitud y latitud. En los años de post-guerra estos conceptos se extendieron al sistema de coordenadas basado en las proyecciones Universal Transversa de Mercator y Estereografía Polar Universal, que es un sistema cartográfico mundial basado en cuadrícula recta. La proyección transversa de Mercator es una variante de la proyección de Mercator que fue desarrollada por el geógrafo flamenco Gerardus Mercator en 1569. Esta proyección es conforme, es decir, que conserva los ángulos y casi no distorsiona las formas pero inevitablemente sí lo hace con distancias y áreas. El sistema UTM implica el uso de escalas no lineales para las coordenadas X e Y (longitud y latitud cartográficas) para asegurar que el mapa proyectado resulte conforme.
QUE SON LAS COORDENADAS UTM (universal transversal de mercator) El Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (en inglés Universal Transverse Mercator, UTM) es un sistema de coordenadas basado en la proyección cartográfica transversa de Mercator, que se construye como la proyección de Mercator normal, pero en vez de hacerla tangente al Ecuador, se la hace tangente a un meridiano. El sistema UTM es un sistema de proyección geodésica ideado en 1569 por Gerhard Kremer, denominado Mercator . Es un sistema en el cual se construye geométricamente el mapa de manera que los meridianos y paralelos se transformen en una red regular, rectangular de manera que se conserven los ángulos originales.
DIFERENCIA ENTRE COORDENADAS UTM Y GEOGRAFICAS
*
Las coordenadas geográficas son coordenadas en 3D, se expresan como latitud y longitud y se miden en grados/minutos y segundos.
*
Las coordenadas planas, conocidas como UTM, son una proyección que los ingenieros han inventado para poder tener en un papel "plano" la representación de la superficie terrestre.
COORDENADAS UTM Una coordenada UTM siempre corresponde a un área cuadrada cuyo lado depende del grado de resolución de la coordenada. Cualquier punto comprendido dentro de ese cuadrado (a la misma resolución), tendrán el mismo valor de coordenada UTM. El valor de referencia definido por la coordenada UTM no está localizado en el centro del cuadrado, sino en la esquina inferior IZQUIERDA de dicho cuadrado. Una zona UTM, siempre se lee de izquierda a derecha (para dar el valor del Easting), y de arriba hacia abajo (para dar el valor del Northing). Esto quiere decir: a) Que el valor del Easting corresponde a la distancia hacia el Este desde la esquina inferior izquierda de la cuadrícula UTM.
b) Que el valor de Northing siempre es la distancia hacia el norte al Ecuador (en el hemisferio norte). Mientras mayor sea el número de dígitos que usemos en las coordenadas, el área representada será más definida. y viceversa. por ello es conveniente dividir esa “gran” cuadrícula de 1000 Km de lado en una cuadrícula menor. Decir que no hay límite de resolución.
COORDENADAS GEOGRAFICAS
Las coordenadas geográficas son coordenadas en 3D, se expresan como latitud y longitud y se miden en grados/minutos y segundos. son un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares, latitud (Norte y Sur) y longitud (Este y Oeste) y sirve para determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre (o en general de un círculo o un esferoide). Estas dos coordenadas angulares medidas desde el centro de la Tierra son de un sistema de coordenadas esféricas que están alineadas con su eje de un sistema de coordenadas geográficas incluye un datum, meridiano principal y unidad angular. Estas coordenadas se suelen expresar en grados sexagesimales.
* Latitud La latitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador, medida sobre el meridiano que pasa por dicho punto. *
Se expresa en grados sexagesimales.
*
Todos los puntos ubicados sobre el mismo paralelo tienen la misma latitud.
*
Aquellos que se encuentran al norte del Ecuador reciben la denominación Norte (N).
*
Aquellos que se encuentran al sur del Ecuador reciben la denominación Sur (S).
*
Se mide de 0º a 90º.
*
Al Ecuador le corresponde la latitud de 0º.
*
Los polos Norte y Sur tienen latitud 90º N y 90º S respectivamente.
* Longitud La longitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Meridiano de Greenwich, medida sobre el paralelo que pasa por dicho punto. •
Se expresa en grados sexagesimales.
•
Todos los puntos ubicados sobre el mismo meridiano tienen la misma longitud.
•
Aquellos que se encuentran al oriente del meridiano de Greenwich reciben la denominación Este (E).
•
Aquellos que se encuentran al occidente del meridiano de Greenwich reciben la denominación Oeste (O).
•
Se mide de 0º a 180º.
•
Al meridiano de Greenwich le corresponde la longitud de 0º.
•
El antimeridiano correspondiente está ubicado a 180º.
•
Los polos Norte y Sur no tienen longitud.
COMO LOCALIZAR UNA COORDENADA UTM
La Tierra está dividida en 60 husos de 6° y 20 bandas (desde la C hasta la X) de 8° cada una. La zona de proyección de la UTM se define entre los paralelos 80o S y 84o N. Las zonas polares están abarcadas por las coordenadas UPS (Universal Polar Stereographic).
Husos UTM Se divide la Tierra en 60 husos de 6º de longitud. Cada huso se numera con un numero entre el 1 y el 60, estando el primer huso limitado entre las longitudes 180° y 174° W y centrado en el meridiano 177º W. Cada huso tiene asignado un meridiano central, que es donde se sitúa el origen de coordenadas, junto con el ecuador. Los husos se numeran en orden ascendente hacia el este. Por ejemplo, la Península Ibérica está situada en los husos 29, 30 y 31, y Canarias esta situada en el huso 28.
En el sistema de coordenadas geográfico las longitudes se representan tradicionalmente con valores que van desde los -180o hasta casi 180o (intervalo 180o → 0o → 180o); el valor de longitud 180o se corresponde con el valor -180o, pues ambos son el mismo
Bandas UTM Se divide la Tierra en 20 bandas de 8º Grados de Latitud, que se denominan con letras desde la C hasta la X excluyendo las letras "I”,"O” y "N". La zona C coincide con el intervalo de latitudes que va desde 80o Sur (o -80o latitud) hasta 72o S (o -72o latitud). Las bandas polares no están consideradas en este sistema de referencia. Para definir un punto en cualquiera de los polos, se usa el sistema de coordenadas UPS.
Si una banda tiene una letra igual o mayor que la N, la banda está en el hemisferio norte, mientras que está en el sur si su letra es menor que la "N".
La cuadrícula utm (zona) es bastante regular. La zona utm 30 s tiene unos 566 km de anchura por 890 km de altura
La anchura de una zona UTM es maxima en el ecuador, pero va disminuyendo conforme nos vamos acercando a los polos. Por convenio, se considera EL ORIGEN de una zona UTM al punto donde se cruzan el meridiano central de la zona con el ecuador. A este origen se le define: con un valor de 500 km ESTE, y 0 km norte cuando consideramos el hemisferio norte. con un valor de 500 km ESTE y 10.000 km norte cuando consideramos el hemisferio sur Se pretende de esta forma que nunca se usen valores negativos.
Distancia del centro al extremo izquierdo: 333992 m Distancia del centro al extremo derecho: 333992 m
Los extremos izquierdos y derecho de la zona UTM no corresponden nunca a las distancias 0 y 1000 km, respectivamente. Eso es así porque la zona UTM nunca tiene un ancho de 1000 km.
Mientras mayor sea el número de dígitos que usemos en las coordenadas, menor sea el área presentada. Normalmente, el área que registran los GPS coincide con el valor de un metro cuadrado, ya que usan 6 dígitos para el valor de Easting y 7 dígitos para el Northing.
EJEMPLO DE UNA COORDENADA UTM
*
Zonas de la proyección Universal Transversa de Mercator, meridianos centrales y rangos de longitudes. Todos los valores son en grados este (E) u oeste (W) del meridiano principal de Greenwich (0).
ZONAS UTM PARA MEXICO Y RESTO DEL MUNDO (UNIVERSAL TRANSVERSA MERCATOR)