COMEDOR COMPULSIVO Magdalena González Glez. NUTRICIÓN EN EL CICLO DE LA VIDA
COMEDOR COMPULSIVO • El trastorno de Ingesta Compulsiva, también conocido como trastorno por atracón o comedor compulsivo. • Su característica principal es comer en muy poco tiempo una cantidad de alimento mucho mayor de la que comerían las demás personas. • La persona experimenta una pérdida de control sobre lo que come y no puede detenerse. • Se distingue de la bulimia nerviosa porque no están presentes las conductas compensatorias como el vómito o el abuso de laxantes.
SÍNTOMAS • Comer de forma excesiva aunque no tenga hambre. • Comer de manera compulsiva e incontrolada • Uso y abuso repetido de dietas • Problemas de salud: Sobrepeso u Obesidad • Poca estabilidad emocional • Sentimientos depresivos, de vergüenza y culpabilidad • Aislamiento social
CONSECUENCIAS • Sobrepeso u Obesidad: complicaciones gastrointestinales, hipertensión arterial, diabetes y enfermedades cardiovasculares. • Inestabilidad emocional: se enfrentan sentimientos de culpa y una baja autoestima en relación al atracón que pueden llegar a causar una depresión. • También se enfrentan sentimientos de angustia al no tener control sobre su alimentación y su peso.
CONSECUENCIAS • Ansiedad: frecuentemente la ansiedad generalizada juega un papel muy importante como el comienzo de los episodios de ingesta compulsiva. La comida se puede convertir en un ‘refugio’ frente a los problemas de la vida diaria. • Dietas milagrosas: los comedores compulsivos pueden llegar a ser víctimas de productos "milagrosos" o de charlatanes que les ofrecen tratamientos para bajar de peso. Generalmente son falsos, muy costosos y dañinos para la salud.
TRATAMIENTO • El tratamiento con el cual se puede tratar a un comedor compulsivo por lo general debe cubrir tanto los aspectos físicos como los psicológicos. • Se recomienda un tratamiento que incluya psicoterapia, una dieta balanceada, ejercicio y medicamento en caso de que sea necesario. • Esto se puede lograr con un equipo multidisciplinario de psicólogos, doctores y nutriólogos. • Los grupos de autoayuda como el de Comedores Compulsivos Anónimos (CCA) suelen ser favorables.
GRUPOS DE AUTOAYUDA EN JALISCO • GRUPO BUENA VOLUNTAD Av. Tepeyac Esquina Fray Juan de Zumarraga, Salón San Felipe al lado del 581-B, Col. Chapalita, Zapopan, Jalisco . 44500 Entre Fray Juan de Zumarraga y San Pablo. Cel. (33) 3149-8205 y (33) 3122-8921 Verónica Cel. (33) 1303-7930 Marisa Sesiones: Miércoles y sábado de 9:00 a 10:30 am.
[email protected]
•
Atoyac No. 325, Col. Ciudad Del Sol, Entre Iztaccihuatl y Popocatepetl (Tizoc), en los límites de Guadalajara - Zapopan, Jalisco . 45050. Cel. 045 (331) 441-3156 Grupo Cel. 045 (33) 1649-4320 Lupita Sesiones: Lunes, martes y sábado 7:00 A 8:30 pm.
[email protected]
• GRUPO ESENCIA Filadelfia esq. López Mateos a unos metros de la glorieta de Colón Col. Providencia, 44630, Guadalajara, Jalisco Sesiones: Lunes, Miércoles y Viernes 19:30 a 21:00 hrs
[email protected]
GRUPO TEMPLANZA
COMEDORES COMPULSIVOS ANONIMOS MÉXICO. http://www.ccaoamexico.com/365855251
REFERENCIAS • Instituto de Nutrición y Trastornos Alimentarios. http:// www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2 Fpdf&blobheadername • NutriActivate DIF Nuevo León. http:// www.nutriactivatedifnl.org.mx/index.php?option=com_content&view=arti cle&id=203:comedores-compulsivos&Itemid=105