Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Código ASME Sección II-D y Basilio Vázquez Cecilia Sección VIII Cabrera Delgado Alejandro
Esparza Delgado Jose Enrique Guevara Gonzales Antonio Isaa Pérez Castro Henry Leonel Segundo García María Fernanda
Sección II Parte D
Esta división se encarga de describir las propiedades de los materiales y su resistencia a la tensión.
sta sección está compuesta por tres apartad Tablas de esfuerzos. Tablas de propiedades físicas. Tablas y Cartas para la determinación de espesores de componentes sometidos a presión
Tablas de esfuerzos Está compuesta por las tablas 1A, 1B, 2A, 2B, 3 y 4 Tabla 1A En esta tabla se encuentran tensiones permisibles para materiales ferrosos usados en la Sección I, Sección III, Div. 1, Clases 2 y 3, Sección
Los materiales se encuentran agrupados por composición nominal decarbono la siguiente manera: 1. Aceros al 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Aceros Aceros Aceros Aceros Aceros Aceros Aceros Aceros
al carbono con microadiciones al C-1/2 Mo al cromo al magnesio al silicio al níquel al alto níquel de alta aleación
Tabla Establece las1B tensiones isibles para los materiales no ferrosos, se ordena de la siguiente manera: 1. Aleaciones de aluminio 2. Aleaciones de cobre 3. Aleaciones de Níquel 4. Metales y aleaciones
Tabla 2A Provee las intensidades de tensiones de diseño para materiales ferrosos para la Sección III, Div. 1, Clase 1, construcciones TC y SC Su organización es similar a la tabla 1A
Tabla 2B Provee las intensidades de tensiones de diseño para materiales no ferrosos para la Sección III, Div. 1, Clase 1, construcciones TC y SC Su organización es similar a la tabla 1B
Tabla 3 Se encuentran tensiones isibles para materiales de pernos usados en las Secciones III, Div. 1, Clases 2 y 3, Sección VIII, Div. 1 y 2 y Sección XII Su organización es similar a las tablas 1A, 2A, 1B y 2B
Tabla 4 Establece las intensidades de tensiones de diseño para materiales de pernos usados en las secciones III, Div. 1, Clase 1, TC y SC, Y en la Sección VIII, Div. 2
TABLAS DE PROPIEDADES MECANICAS COMPUESTA POR LAS TABLAS U U-2 Y.1
TABLA U
Establece valores de resistencia a la tracción para materiales ferrosos y no ferrosos. Estructura similar a la tabla 1.A La cobertura de los materiales comienza con las de la mas alta aleación Los no Ferrosos comienzan con
TABLA U-2 Establece valores de resistencia a la tracción para aleaciones especiales ferrosas. Usada en construcciones de ASME sección VIII, DIV. 3
TABLA Y-1 ESTABLECE VALORES DE RESISTENCIA A LA FLUENCIA DE MATERIALES FERROSOS Y NO FERROSOS LA DISTRIBUCIÓN SIGUE LA LÓGICA DE LAS TABLAS 1.A Y 1B
SUBPARTE DOS TABLAS DE PROPIEDADES FÍSICAS
• TE – 1 Thermal expansion for Ferrous Materials • TE – 2 Thermal expansion for Aluminum Alloys • TE – 3 Thermal expansion for Copper Alloys • TE – 4 Thermal expansion for Nickel Alloys • TE – 5 Thermal expansion for Titanium Alloys
• TCD Nominal Coefficients of Thermal Conductivity (TC) and Thermal Diffusivity (TD)
• TM – 1 Moduli of Elasticity E of ferrous Materials for Given Temperatures • TM – 2 Moduli of Elasticity E of Aluminium and Alumnimium Alloys for Given Temperatures
• TM – 3 Moduli of Elasticity E of Copper and Copper Alloys for Given Temperatures • TM – 4 Moduli of Elasticity E of High Nickel Alloys for Given Temperatures • TM – 5 Moduli of Elasticity E of Titanium and Zirconium for Given Temperatures
• NF 1 Typical Mechanical Properties of Materials
• NF 2 Typical Physical Properties of Non ferrous Materials
Sección VIII
SECCIÓN VIII. DIVISIÓN 1
•Descripción del capitulo •Seguridad •Control de calidad •Soldadura •Pruebas no destructivas
DESCRIPCIÓ N.
•Clasificación del material y su Material Observaciones identificación. Carbón y aleaciones Temperatura de operación. débiles de acero Temperaturas arriba de 800° afecta el acero carbónico para convertirlo a grafito. Metales no ferrosos Baja temperatura de operación. Características. Aleaciones fuertes de Inspección, temperaturas de acero. operación, materiales de la aleación.
IDENTIFICACIÓN E INSPECCIÓN.
• Recomendaciones generales
• Marcas de identificación originales, datos importantes de uso del tanque.
• Certificaciones.
CÁLCULOS DE REVESTIMIENTOS CILÍNDRICOS Y ESFÉRICOS
TIPOS DE CABEZAS.
•Elipsoidal y toriesferica. •Cónica y toriconica. •Hemisférica.
SEGURIDAD • Factores de corrosión. Puede reducir en un principio el espesor de el tanque, generada principalmente por el poco mantenimiento.
• Fallas por estrés. Ya que los equipos son usados de la manera que no es recomendada y se tienen perdidas por el mal uso del equipo.
• Otras fallas. Sin entradas de inspección, válvulas de seguridad.
• Se debe tener completo conocimiento del
CONTROL DE CALIDAD
• El manual sirve como las bases para la revisión y las certificaciones de fabricación.
• Especificaciones de diseño. • Verificación de las especificaciones del fabricante y así mismo de él inspector.
• Tabla de revisiones. • Calidad del material. • Procesos de control
SOLDADU RA. • Procedimientos de soldadura
• Metales base (tipo de metal que se desea soldar)
• Posición • Precalentamiento • Técnicas
PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS • Inspección radiográfica.( soldaduras, piezas soldadas, capas del material)
• Inspección magnética. (defectos de superficie)
• Liquido colorante. (superficie defectuosas)
• Fluorescente. (defectos a través de la superficie)
SECCIÓN VIII. DIVISIÓN 2
NORMAS ALTERNATIVAS
A comparación de la división 1, la división 2 requiere procedimientos de diseño más complejos, así como requisitos más restrictivos en el diseño, materiales y exámenes no destructivos; sin embargo, es posible diseñar tanques y recipientes a presión con un factor de seguridad de 3.
Las reglas alternativas sólo se aplican a los tanques instalados en un lugar fijo (estacionario). Una excepción de la locación fija puede ser la industria del buceo donde los tanques a presión son utilizados para la ocupación humana.
En la división 2, los requisitos necesarios de la sección 8 aumentan. Debido a que es necesario un análisis muy detallado del estrés del tanque. Existen algunas restricciones en cuanto a la elección de los materiales, además, es necesario un diseño más exacto. Todo esto es necesario debido a que el estrés que se permite en este tipo de diseños es más grande que el de la división 1. Con mayor estrés permitido, se puede construir un tanque con la misma presión y diámetro usando una chaqueta y cabeza más delgadas, teniendo como consecuencia menor metal de soldadura y por lo tanto, tanques más ligeros.
El control de materiales en la división 2 es más estricto. Ya que, debido a esto se permiten valores más altos de estrés; por lo tanto, se requieren procedimientos de diseño más precisos. La inspección especial y los requisitos de prueba de los materiales han sido añadidos para aumentar la confiabilidad de los materiales.