UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE CURSO: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO TACNA
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE EXTENSION - TACNA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CURSO: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
TEMA: Identifiquen una empresa y entreviste al Gerente y o para determinar si el plan estratégico se formula mediante el análisis interno, externo y FODA.
Docente tutor: Lic. . J. Marianela Mariños Valderrama
Alumno: Sr. Marco Antonio De los Reyes Astorga
TACNA -2016
CUESTIONARIO: Identifiquen una empresa de Chimbóte y entreviste al Gerente y o para determinar si el plan estratégico se formula mediante el análisis interno, externo y FODA. Nota: Los estudiantes que llevan el curso a distancia (viven en otra ciudad del país) realizaran su trabajo en empresa de su ciudad de procedencia. DESARROLLO: Antes de todo es importante definir conceptos básicos con la finalidad de tener una visión amplia de lo que se quiere obtener mediante el análisis FODA.
1. MARCO TEORICO CONCEPTUAL 1.1.
CONCEPTO DE FODA: El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc.) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc., que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. Es como si se tomara una "radiografía" de una situación puntual de lo particular que se esté estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.
1.2.
OBJETIVO DE FODA: El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas. Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro variables por separado y determinar qué elementos corresponden a cada una. A su vez, en cada punto del tiempo en que se realice dicho análisis, resultaría aconsejable no sólo construir la matriz FODA correspondiente al presente, sino también proyectar distintos escenarios de futuro con sus consiguientes matrices FODA y plantear estrategias alternativas. Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, y solo se puede tener modificando los aspectos internos.
1
injerencia sobre las ellas
Planificación ANÁLISIS FODA
FORTALEZAS
f
\
DEBILIDADES
Fortalezas: Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc. Oportunidades: Son
aquellos
factores
que
resultan
positivos,
favorables,
explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. Debilidades: Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc. Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.
2.
ANALISIS FODA A LA EMPRESA "LA GENOVESA S.A." 2.1.
ENTREVISTA AL GERENTE DE LA EMPRESA Preguntas previas: 1. ¿Cuál es la Visión de la Empresa que Ud. Gerencia? Respuesta: Somos una empresa con un gran reconocimiento a nivel departamental y nacional llevando nuestros productos al exterior del país, nos caracterizamos por la excelente atención al público y la inigualable calidad de nuestros productos hemos implementado tecnología de punta para ofrecerles a
2
nuestros clientes y consumidores un producto en su punto exacto de sabor y nutrición. 2.
¿Cual es la Misión de la Empresa que Ud. Gerencia? Respuesta; Satisfacer las nuevas tendencias que existen en el mercado mediante la producción de deliciosos embutidos
nutritivos, elaborados a base de
ingredientes naturales que permitirá a las amas de casa ofrecer a la mesa un producto saludable y nutritivo el cual queremos llegue a ser incluido en la canasta familiar. 3.
¿Con cuántos locales cuenta su empresa en la localidad y si cuenta con sucursales a nivel nacional? Respuesta: Contamos con dos tiendas en el cercado de la ciudad de Tacna, la Principal ubicada en la Avenida Bolognesi N° 296 y otra en la Av. San Martín a pocos metros de la Plaza Zela, con por la calle Zela; también contamos con nuestro centro de producción ubicado en el Parque Industrial Mz I-10, Tacna; Asimismo, contamos con sucursales y depósitos en diversos lugares que a continuación detallo: Sucursales / Oficinas Dirección
4.
Tipo
CAL. PATRICIO MELENDEZ NRO. 427 TACNA TACNA TACNA
SUCURSAL
AV. BOLOGNESI NRO. 774 TACNA TACNA TACNA
SUCURSAL
CAL. SAN ROMAN NRO. 245 PUNO SAN ROMAN JULIACA
SUCURSAL
AV. BOLOGNESI NRO. 300 TACNA TACNA TACNA
L. COMERCIAL
AV. SAN MARTIN NRO. 537 CERCADO TACNA TACNA TACNA
SUCURSAL
6
CAL. DANIEL ALCIDES CARRION NRO. T.02 GALERIA MUNIC. C.NUEVA TACNA TACNA CIUDAD NUEVA
SUCURSAL
7
AV. BOLOGNESI NRO. 296 CERCADO TACNA TACNA TACNA
SUCURSAL
8
AV. 2 DE MAYO NRO. 808 TACNA TACNA TACNA
SUCURSAL
9
CAL. AYACUCHO NRO. 312 CERCADO MOQUEGUA ILO ILO
SUCURSAL
10
MZA. C LOTE. 03 URB. VILLA DEL MAR MOQUEGUA ILO ILO
SUCURSAL
11
MZA. E LOTE. 14 Z.I. PARQUE INDUSTRIAL (PAMPA INALAMBRICA) MOQUEGUA ILO EL ALGARROBAL
DEPOSITO
12
CAL. TAHUANTINSUYO MZA. Q LOTE. 03 MOQUEGUA MARISCAL NIETO SAMEGUA
DEPOSITO
13
PJ. LOS ROSALES MZA. L LOTE. 22 MOQUEGUA MARISCAL NIETO SAMEGUA
L. COMERCIAL
14
AV. 28 DE JULIO MZA. T LOTE. 10 (PASAJE SAN FRANCISCO) MOQUEGUA MARISCAL NIETO MOQUEGUA
OF.IST.
15
MZA. 51 LOTE. 01 PAMPA INALAMBRICA MOQUEGUA ILO ILO
DEPOSITO
¿Ud. cree que los locales con que cuenta su empresa gozan de la mejor ubicación que le permite llegar a la mayoría de consumidores? Respuesta: Tal como puede Ud. apreciar, nuestra empresa está ubicada en puntos estratégicos de la ciudad de Tacna y principales ciudades del sur del país, lo
3
cual garantiza el éxito de nuestras operaciones y que en los últimos años se ha reflejado en un importante crecimiento de nuestra producción en planta así como en infraestructura, con la finalidad de cubrir la demanda de nuestros consumidores. Asimismo, están ubicados en las principales calles y avenidas de la ciudad, garantizando un ágil y seguro de nuestros consumidores. 5.
¿Cree Ud. que la empresa que gerencia, brinda un buen servicio a los consumidores? Respuesta: Justamente ese es el secreto de nuestro éxito año a año, la calidad de nuestra atención y sobre todo de nuestros productos, hace que el número de consumidores se incremente día a día; en ese sentido es importante indicar que contamos con controles de calidad que permiten poner a disposición de nuestros clientes un producto de excelencia.
6.
¿Su organización cuenta con políticas y programas de reconocimiento a sus trabajadores? Respuesta: La Genovesa, cuenta con programas de incentivo como compensación a la labor, esfuerzo e identificación de los trabajadores para con la empresa; a través de capacitaciones, incentivos no dinerarios y en ocasiones con bonos de reconocimiento a la producción.
7.
¿Cree
Ud.
distribución,
que
la empresa cuenta con
acondicionamiento y tamaño,
locales adecuados
tanto en
para brindar una atención
adecuada a los consumidores? Respuesta: En efecto, nuestros locales son amplios y están debidamente acondicionados contando con una distribución adecuada por familias de productos, que permite una rápida ubicación de los diferentes artículos por parte del público , permitiendo la fluidez de los consumidores. 8.
¿Considera que el personal a su cargo se encuentra bien remunerado? Respuesta: El personal que labora en la empresa trabaja en dos turnos de lunes a sábado de 08:00 am. a 02:30 pm. y de 04:30 pm. a 10:00 pm., el intervalo de 02:30 a 04:30 pm. es cubierto por un personal de reten, ya que nuestras puertas no cierran. Respecto al sueldo que perciben nuestros empleados, es de acuerdo a la labor que realizan, siendo por ejemplo S/ 1,200.00 Soles el sueldo que percibe un(a) encargado(a) de caja. Todo el personal goza de beneficios sociales de acuerdo a ley.
4
9.
¿Su empresa cuenta con convenios o contratos con otros fabricantes y/o mayoristas de productos de primera necesidad, bienes de consumo y otros productos? Respuesta: Si, La Genovesa es una empresa aliada a grandes consorcios y productores mayoristas de bienes diversos, lo cual nos permite ofertar y distribuir una innumerable variedad de productos a un excelente precio a través de nuestra cadena de supermercados en el sur del país.
10. ¿La empresa cuenta con sistemas de control interno que permiten la revisión de los procedimientos con la finalidad de disminuir los costos y tiempos de espera y mejorar la calidad del servicio que recibe el ? Respuesta: Como toda empresa de éxito, es necesario invertir en sistemas de control previo, concurrente y posterior; con la finalidad de garantizar de que nuestras operaciones se lleven a cabo de la manera más eficiente y eficaz y que sobretodo el servicio que reciba el sea de la más alta calidad; por otro lado, como empresario podría decir que este resultado se ve reflejado en nuestro crecimiento como empresa 100% peruana y que da trabajo a peruanos.
3.
CONCLUSION: Luego de la entrevista realizada al Gerente de la Empresa La Genovesa, podemos arribar a la conclusión que nos encontramos frente a una empresa de mucho éxito en el mercado y que mejor aún se trata de una empresa 100% peruana, cuyo análisis interno es positivo ya que cuenta con una cobertura amplia hacia los consumidores, a través de diversos locales y sucursales con buena ubicación en las principales ciudades del sur del país, brindando un servicio de calidad y excelencia. En el ámbito externo podemos decir que también es positivo ya que es una empresa aliada a grandes consorcios y productores mayoristas de bienes diversos, lo cual le permite ofertar y distribuir una innumerable variedad de productos a un excelente precio a favor de los consumidores. En cuanto a las alternativas, fuerzas/amenazas, podemos observar que es una empresa con políticas de incentivo y compensación a la labor, de sus colaboradores. En conclusión, el plan estratégico de la Empresa LA GENOVESA, si se formula mediante el análisis interno, externo y FODA.
5